
Grado de apalancamiento operativo: qué es, cómo se calcula y ejemplos
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas4158
- May 2023
- Fecha de publicación
- May 2023
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Según la RAE, el término apalancamiento es la acción de “levantar o mover algo con la ayuda de una palanca”. Este concepto viene a decir que gracias a un instrumento externo podemos multiplicar nuestra fuerza individual. En el mundo financiero ocurre lo mismo, ya que también se pueden utilizar determinadas palancas para repercutir en los resultados de la empresa. Se utilizan dos tipos de palancas: palanca financiera y palanca operativa.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre competencias para liderar el cambio en el ámbito comercial. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial [GESCO].
Fórmula del grado de apalancamiento operativo
Por apalancamiento financiero entendemos el efecto de la rentabilidad financiera de la estructura del endeudamiento de la compañía. Esta rentabilidad financiera o ROE es lo que llamamos el beneficio neto de una empresa tomando como base los recursos propios utilizados. Sería la rentabilidad de los accionistas. El apalancamiento financiero se puede calcular a través de la siguiente fórmula:
ROE = Beneficio Neto / Recursos Propios
Para obtener el resultado de la rentabilidad financiera, utilizamos la siguiente fórmula:
ROE = (Beneficio Neto / Ventas) x (Ventas / Activo) x (Activo / Recursos Propios)
En resumen:
ROE o Rentabilidad Financiera = Margen x Rotación x Apalancamiento
¿Qué es el apalancamiento operativo?
A continuación, y siguiendo lo indicado, analizamos más en profundidad qué es el apalancamiento operativo:
El apalancamiento operativo muestra la habilidad de esa empresa para generar beneficios a partir de sus costes fijos por servicio o producto unitario, y, antes del cobro de impuestos e intereses (es decir, cuando una compañía decide invertir en equipos de producción más innovadores para reducir sus costes operativos y aumentar su rentabilidad total). A mayores ganancias generadas por una compañía con una cantidad estable de costes fijos, mayor será el grado de apalancamiento operativo.
En cuanto a esto, es relevante mencionar el punto de equilibrio, que conocemos como el nivel de ingreso mínimo para cubrir los costes totales, tanto fijos como variables. Aquellas compañías que tengan la capacidad de llegar a este punto de equilibrio con facilidad podrán correr un mayor riesgo operativo, es decir, contar con una mayor cantidad de costes fijos en su cuenta de costes. Este riesgo muy típico de empresas de nueva creación y de mercados muy competitivos. Una de las posibles soluciones para diluir esa cantidad de costes y mantener o aumentar la rentabilidad de una compañía es su fusión o absorción por otra.
Ahora bien, ¿sabes cómo se calcula el apalancamiento operativo o GAO? Existen diferentes fórmulas para calcular el apalancamiento operativo, pero vamos a enseñarte la que más se utiliza que consiste en ver la relación entre los ingresos operativos y el margen de contribución.
Por tanto:
- El margen de contribución (MC) se calcula restando las ventas de los costes variables.
- La utilidad antes de impuestos e intereses (UAII) es igual a la diferencia entre el margen de contribución y los costes fijos de la compañía.
- Por último, el grado de apalancamiento operativo (GAO) sería aquel resultado de la división del margen de contribución entre la utilidad antes de impuestos e intereses.
GAO = MC / UAII
Ejemplos del grado de apalancamiento operativo
Ahora entendemos el apalancamiento operativo con un ejemplo:
- Si una empresa de exportación hortofrutícola tiene unas ventas totales de 1.000.000 de euros en el año 2022, y sus gastos variables fueron de 200.000 euros repartidos en costes de las ventas, comisiones por ventas y gastos de envío, entre otros.
- Su margen de contribución (MC) será de 1.000.000€ – 200.000€ = 800.000€
- Ahora pensemos que los gastos fijos de la empresa han sido de transporte, publicidad, alquiler, seguros y salarios haciendo un total de 300.000 euros.
- Su utilidad antes de impuestos e intereses (UAII) es ventas totales menos los gastos variables y fijos. Por tanto, 1.000.000€ - 500.000€ = 500.000€
- El grado de apalancamiento operativo será, como ya hemos comentado, el margen de contribución entre las utilidades de operación, es decir, 800.000€ / 500.000€ = 1.6
- En conclusión, el GAO de esta empresa es de 1.6
Gracias al GAO, la compañía puede analizar el impacto de los cambios en las ventas sobre su UAII.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre el grado de apalancamiento operativo. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial [GESCO].
También te puede interesar

Las mejores maestrías para estudiar en España
Las mejores maestrías en España ofrecen una extraordinaria diversidad de opciones, con 250 programas distribuidos en 50 especialidades diferentes para el año académico 2024/2025. De hecho, el pano...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es una RFP (request for proposal) o solicitud de propuesta?
El término RFP, que son las siglas en inglés de request for proposal, hace referencia a un documento utilizado por empresas e instituciones para solicitar propuestas a proveedores o consultores en u...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Matriz de Eisenhower: qué es y para qué sirve
La matriz de Eisenhower es una herramienta de gestión del tiempo que permite a los usuarios clasificar tareas de manera efectiva, facilitando así la toma de decisiones y la priorización en su día ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School