Pasar al contenido principal
Imagen
el-futuro-de-la-radio-tras-la-irrupcion-del-podcast

El futuro de la radio tras la irrupción del podcast (Podcast)

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    3006
  • Marzo 2021
Gorka Zumeta

Gorka Zumeta

Profesor de ESIC y Corporate Education. Consultor de radio y comunicación. Imparte formación relacionada con distintas áreas comunicativas como habilidades de comunicación; presentaciones, construcción de mensajes y comparecencias eficaces en medios; cómo la comunicación es el eje central de la eficiencia de la empresa.

El profesor de comunicación y periodista Gorka Zumeta elabora un pódcast para reflexionar en torno a esta nueva manera de producir contenidos sonoros que ha venido para quedarse. Tres voces prestigiosas y experimentadas analizan la penetración del pódcast y los lugares que ocuparán la radio y los pódcast en el futuro.

  • Luis Miguel Pedrero, catedrático en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija de Madrid.
  • Fran Izuzquiza, podcaster y socio fundador de la productora de audio Yes We Cast.
  • María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium Podcast y Podium Studios.

 

¿Cuál será el listón del pódcast frente a la radio tradicional en el futuro en términos de penetración? ¿Cuál será el papel de la radio y cuál el del pódcast? ¿Qué espacio ocupará la radio y cuál se reservará para los pódcast? A través de este pódcast, producido en exclusiva para el blog Rethink de ESIC Business & Marketing School, el profesor y periodista Gorka Zumeta analiza esta nueva manera de producir contenidos sonoros que ha venido para quedarse.

La irrupción de Internet ha derrumbado las coordenadas espaciotemporales de la radio tradicional. Frente a los contenidos elegidos por este medio tradicional, cuyas audiencias envejecen a un ritmo superior al de la propia sociedad española, el pódcast representa una esperanza para el audio. Nadie pone en duda, a estas alturas, que el audio está de moda, pero no será una moda pasajera. Ya se ha abierto una nueva era en la relación entre las personas y las máquinas, a través de la voz, en la que la inteligencia artificial tendrá mucho que decir.

Los pódcast representan la mayor democratización imaginable de la producción de contenidos sonoros, hasta hace muy poco una exclusiva de la radio tradicional. Cualquiera, con un simple móvil, puede producir un pódcast. Este movimiento nació en España en 2004 en el ámbito amateur. La industria española no le prestó atención hasta 2016 en que Prisa Radio puso en marcha su plataforma Podium Podcast. Ocho años antes, en 2008, había nacido una plataforma de pódcast como Ivoox, aunque pocos tenían idea de qué era aquello.

Sin embargo, el paisaje ha cambiado. Los grandes gigantes tecnológicos como Google, Apple, Amazon (con la marca Audible), Spotify, Deezer y las más jóvenes e impulsivas Podimo y Sybel están invirtiendo millones de euros en este nuevo soporte de audio con la absoluta convicción de su imparable crecimiento exponencial a corto y medio plazo.

Gracias a María Jesús Espinosa de los Monteros, Luis Miguel Pedrero y Fran Izuzquiza, y en poco menos de veinte minutos, les damos un repaso a estas preguntas en torno al futuro de cada uno de estos soportes: la radio y el pódcast. Unos, los más apocalípticos, auguran la desaparición de la radio tradicional frente al pódcast. Otros, en cambio, más optimistas, defienden su complementariedad. En cualquier caso, el pódcast ya es una realidad y representa una opción de ocupación del tiempo libre para dedicarla a los más variopintos temas y formatos, siempre sonoros.

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Programa Superior en Dirección de Comunicación.

 

podcast

Escuchar podcast completo

Locución: Rosa Márquez (@RosaMarquezSi)

Música: SlowLane, de Airtone, Licencia Creative Commons

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?