
Estrategia de contenidos: retos y tendencias del Inbound Marketing
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1986
- Julio 2018
- Fecha de publicación
- Julio 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Cuando elaboramos una estrategia de contenidos, el objetivo último que debemos perseguir es el de generar un engagement en base a los intereses de nuestro público objetivo. Después de analizarlos detalladamente, es cuando pasamos a generar contenido al respecto que esté relacionado con dichos intereses.
No obstante, no hay que perseguir el engagement a toda costa: la estrategia de contenidos tendrá que tener una coherencia con la marca y sus valores, para además ligarse a objetivos de negocio.
Así, podemos encontrar, como ejemplos de estrategia de contenidos, el caso de bancos que hablan de actividades de tiempo libre, o compañías de seguros que hacen lo propio con la manera de abrochar las sillas de coche a los niños.
Todo esto llega al target simplemente porque su interés, como público relevante de estos servicios, ha sido identificado, y la maquinaria de generación, edición y difusión ha sido puesta en marcha para entregarte dicho contenido.
Estrategia de contenidos: ¿Es lo mismo que el inbound marketing?
Seguramente te preguntarás cuál es la mejor manera de gestionar tu estrategia de contenidos para alcanzar los mejores resultados. Te ayudará conocer la diferencia entre marketing de contenidos e inbound marketing: oficialmente, la definición de inbound marketing habla sobre convertir a extraños en clientes y promotores de tu negocio, pero la realidad es que el inbound, a diferencia del marketing de contenidos, cubre ciclos normalmente automatizados y habla de la automatización de dichos contenidos. Aparte, su difusión y la medición de sus resultados, también cuentan con un componente importante de automatización.
Así pues, con el inbound marketing estamos automatizando una estrategia que en el pasado no tenía una herramienta. Las posibilidades en cuanto a medición y difusión también eran bastante limitadas antes del advenimiento de esta disciplina.
Estrategia de contenidos: ¿Qué ha cambiado?
El paso desde la publicidad tradicional al marketing de contenidos, tal y como lo conocemos hoy, vino propiciado por el mismo mercado: cuando empezamos a encontrar rechazo a dicha publicidad tradicional, es cuando empezamos a crear historias, y a acercarnos al consumidor de una forma que él mismo considerará menos agresiva.
En resumen, ya que no podemos alcanzar con los lemas de siempre, intentamos que nos asocien con algún tipo de experiencias o contenidos que interesen al consumidor.
Debemos, en este punto, dedicar un inciso a un fenómeno de extrema importancia: el paso del “prosumer” al “crossumer”, el nuevo arquetipo de consumidor que carece de confianza en la comunicación de las marcas, que conoce el “backstage” del marketing y que demuestra un papel activo en la validación de los mensajes y en el storytelling de las marcas.
Estrategia de contenidos: Próximos pasos
¿Cuál es el próximo paso? Una dirección apunta al mecenazgo o patrocinio (contenido patrocinado): tenemos una muestra en el caso de Zara, que en otros países está produciendo cortometrajes de nuevo talento.
Lo que está claro es que el rumbo que estamos tomando es el de la saturación, y visto el panorama, la mejor estrategia que podemos llevar a cabo encuentra su pilar fundamental en la calidad y la innovación. Quedan miles de formatos por descubrir, aparte de, por ejemplo, los ya típicos rankings.
Permitámonos alcanzar un estado de madurez con contenido de cada vez mayor calidad, dejando atrás casos como las guías descargables que no cumplen los estándares que prometen en términos de calidad del contenido.
Además, la calidad no tiene porqué venir en términos de producción, sino de ideas: Todos podemos nombrar casos de buenas ideas con una producción sin mucho presupuesto que realmente han triunfado por su carácter fresco e innovador.
¿Quieres aprender a gestionar correctamente una estrategia de contenidos, aumentando así los ingresos de tu empresa? Fórmate con el Máster en Marketing Digital de ICEMD. Encuentra toda la información e inscripciones, aquí.
También te puede interesar

¿Qué es un servidor? Tipos, funciones y casos de uso empresariales
Los servidores son el pilar fundamental que sostiene la infraestructura digital moderna y proporcionan recursos, datos y servicios esenciales a través de las redes informáticas. En la actualidad, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School