Pasar al contenido principal
Imagen
Cómo elegir una plataforma ecommerce para abrir nuestra tienda online

Cómo elegir una plataforma ecommerce para abrir nuestra tienda online

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2222
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Una de las primeras consideraciones que tenemos que tener en cuenta antes de elegir una plataforma eCommerce son las necesidades de nuestra tienda online. ¿Qué vamos a pedir a nuestra tienda? ¿Qué grado de complejidad necesitamos? ¿Qué servicios añadidos, al margen de la venta de productos o servicios, precisamos? ¿Queremos también un módulo de CRM o de control de stock? ¿Necesitamos que la plataforma incluya una solución de mensajería? Evaluar cuáles son nuestras necesidades reales nos ayudará a elegir la plataforma de ecommerce idónea para nuestro negocio online.

Otra de las cuestiones clave hace referencia al crecimiento de nuestra tienda, es decir, cuánto planeamos que aumente nuestro negocio a corto, medio y largo plazo. Esta consideración es muy importante ya que puede ayudarnos a optar por una solución “hosted” (es decir, la plataforma que contratamos alojará también nuestra tienda online) o “self-hosted” (la plataforma suministra el software para crear la tienda pero no el hosting de la misma).





Descarga gratis la guía: Las 10 competencias para triunfar en la Economía Digital





¿Cómo elegir la plataforma eCommerce que realmente necesito para mi tienda online?

Comencemos despejando las cuestiones básicas que nos ayudarán a encontrar nuestra plataforma de e-commerce ideal:

  • Flexibilidad: ¿con qué grado de flexibilidad necesitas que cuente la plataforma? Es decir, ¿estás de acuerdo con utilizar alguna de las plantillas de diseño y estructura que ofrece la plataforma por defecto o necesitas poder personalizar estos aspectos completamente?
  • Prioridades: ¿quieres una plataforma que te ayude de manera proactiva en materia de SEO y marketing o no es necesario?
  • Presupuesto: la mayor parte de las plataformas de e-commerce cuentan con varias opciones de precios en función de la versión que contratas. Por lo general, un precio más elevado aporta mayores posibilidades de personalización y la inclusión de más módulos (por ejemplo el de CRM).
  • Equipo interno: ¿cuentas con un equipo interno capaz de programar y actualizar tu tienda o realizar configuraciones en el back-end? En caso contrario, en un primer momento puede que no necesites una plataforma que te ofrezca la posibilidad de realizar estas acciones.
  • Seguridad: la ciberseguridad está más en boga que nunca tras el ataque a escala mundial en mayo de 2017 que ha afectado también a España. Independientemente del tamaño de tu negocio online, necesitas asegurarte de que tu tienda cuenta con todas las medidas posibles para evitar una brecha de ciberseguridad. En este sentido, varias plataformas de ecommerce ofrecen por ejemplo la integración automática de certificados SSL en tu tienda online, otras precisarán que los integres tú o alguien de tu equipo…
  • Tiempo: algunas plataformas de e-commerce te permitirán crear y operar con tu tienda online en cuestión de minutos mientras que otras requerirán de más trabajo y tiempo.
  • Tamaño de la tienda: existen plataformas de ecommerce que están indicadas para pequeños proyectos pero que permiten el crecimiento de la tienda hasta un nivel medio. Las hay que están listas para crear tiendas que soporten un gran volumen de transacciones, otras ofrecen soluciones para manejar múltiples tiendas desde una sola plataforma, y muchas casuísticas más.

Una vez que tengas claras estas cuestiones básicas, el siguiente paso para elegir tu plataforma de ecommerce será revisar en profundidad los planes que ofrecen cada una de ellas. Algunas de las más populares son Shopify, Magento, OpenCart, WooCommerce, PrestaShop o Bigcommerce.

Al margen, algunas empresas de otros sectores tradicionalmente menos relacionados con el desarrollo online han abierto sus propias plataformas, como ha ocurrido con Correos y el lanzamiento de su plataforma Comandia. Revísalas todas y asegúrate de contratar aquella que te ofrece un buen servicio, la flexibilidad deseada y los módulos que necesitas sin desperdiciar recursos ni dinero.


El Programa Superior en Comercio Electrónico de ICEMD permite a los profesionales acceder al conocimiento necesario para la toma de decisiones en sus ecommerce. Más información e inscripciones aquí.





Descargar e-Book



  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?