
El ecosistema digital: un acercamiento práctico
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas3970
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Para entender qué es un ecosistema digital, creo que es necesario plantearse cuatro preguntas:
- ¿Cómo podemos definir un ecosistema digital?
- ¿Para qué sirve un ecosistema digital?
- ¿Qué elementos incluye un ecosistema digital?
- ¿Cómo se debe gestionar un ecosistema digital?
¿Cómo podemos definir un ecosistema digital?
Un ecosistema digital puede concebirse como algo muy amplio que incluye hasta la identidad de la marca, aunque también puede definirse de una manera más reducida y pragmática. En este último sentido, que encuentro mucho más cómodo, podríamos decir que un ecosistema digital es:
- Un conjunto de herramientas, plataformas y activos digitales para comunicar una marca, producto o idea en la red.
¿Para qué sirve un ecosistema digital?
Un ecosistema digital puede tener múltiples usos y objetivos, pero los más relevantes serían los siguientes:
- Generar tráfico a los soportes digitales.
- Fidelizar.
- Incrementar el número de interacciones y la tasa de interacción.
- Personalizar contenidos.
- Mejorar la reputación o el sentimiento hacia una compañía o marca.
- Incrementar la notoriedad.
- Incrementar las ventas.
Cuando empezamos a trabajar un ecosistema digital, eso sí, no recomiendo trabajar todos estos puntos a la vez: lo recomendable es centrarse en empezar por los más relevantes para la compañía en cada momento y, a partir de ahí, trazar un plan para ir trabajando el resto a posteriori.
¿Qué elementos incluye un ecosistema digital?
Lo seis elementos principales de un ecosistema digital son:
- Web + SEO:
- Lo normal es que sea el elemento de mayor relevancia del ecosistema digital de una marca o compañía, ya que es el destino al que intentas dirigir todos los esfuerzos. Aquí consigues fidelizar, explicar en detalle y convertir, entre otros objetivos. Normalmente, la web es el elemento en torno al cual gira el resto de nuestro ecosistema digital.
- Lo normal es que sea el elemento de mayor relevancia del ecosistema digital de una marca o compañía, ya que es el destino al que intentas dirigir todos los esfuerzos. Aquí consigues fidelizar, explicar en detalle y convertir, entre otros objetivos. Normalmente, la web es el elemento en torno al cual gira el resto de nuestro ecosistema digital.
- Redes Sociales:
- Por mucho que cueste medir su ROI, es necesario trabajar las redes sociales y desde ahí generar contenidos que contribuyan al engagement y sentimiento positivo.
- Microsites y landing pages:
- Son elementos clave tanto para favorecer la conversión como para darle protagonismo a un producto o mensaje determinado.
- Apps:
- Lograr estar todos los días en el smartphone de un usuario o cliente no tiene precio. Por eso, es esencial lanzar aplicaciones sencillas y relevantes, con mejoras continuas pero no excesivas.
- Blogs:
- Lo principal del blog es que esté muy bien trabajado: contenidos nuevos y actuales, menús simples, una buena investigación y aplicación de las palabras clave etc.
- Publicidad digital:
- Display: seleccionando los soportes, ya sea con criterios de afinidad o de notoriedad.
- SEM: indispensable, un “must”, pero optimizando las keywords continuamente.
- Social Ads: es muy recomendable jugar con formatos novedosos, hacer pruebas, utilizar custom audience, etc.
¿Cómo se debe gestionar un ecosistema digital?
Para que un ecosistema digital funcione, lo esencial es que haya un gran equipo coordinado detrás:: Digital, IT, Operaciones, Marketing y Servicio al Cliente, principalmente. Para conseguir esta coordinación, debemos utilizar metodologías “agile”: mejor pequeños sprint, con mejoras que se puedan llevar a cabo rápidamente, que largos proyectos con mejoras sustanciales. Lo importante es conseguir elementos visuales y que faciliten la navegación al usuario.
Como puedes ver, son muchas las variables y los componentes que definen y configurar un ecosistema digital. Si las gestionamos de manera ordenada y eficaz y contamos con unos objetivos estén claramente definidos y priorizados, conseguiremos gestionarlo con éxito.
Si quieres aprender más sobre ecosistemas digitales y reorientar tu carrera profesional hacia este campo, fórmate con el Máster en Digital Business de ESIC.
También te puede interesar

¿Cómo homologar un título mexicano en España?
La homologación de títulos en México para España es crucial para aquellos profesionales que desean ejercer su carrera en el país europeo. Este procedimiento asegura que los títulos obtenidos en ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué hace un chief sustainability officer (CSO)?
La sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresarial y por eso el chief sustainability officer (CSO) se ha convertido en un pilar estratégico dentro de las organizaciones. Este profesional...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es un mapa de empatía y cómo crearlo. Ejemplos
Uno de los retos en los últimos años es adaptarse al máximo a los clientes. Y la mejor manera de hacerlo es ofrecerles productos o servicios en función de sus gustos y necesidades. En este co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School