Pasar al contenido principal
Imagen
Creatividad e innovación: mitos y tendencias a tener en cuenta

Creatividad e innovación: mitos y tendencias a tener en cuenta

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2928
  • Julio 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En el panorama organizacional actual, se nos están presentando desafíos que nunca pensaríamos que llegarían. Por ejemplo, creíamos que no se iba a dar el caso, pero hemos llegado al punto en que la creatividad y la innovación aplicada a la robótica no solo afecta a los blue collar workers.
Al contrario, aspectos como la Inteligencia Artificial han cobrado suficiente forma como para que proyectos como Watson, de IBM, planteen esta disciplina como opción para sustituir a profesionales más sofisticados y formados, que pensábamos que estaban a salvo.
Además, debemos introducir otra variable en este contexto tan retador: Aunque partimos de la premisa de que creatividad e innovación son actividades que diferencian al hombre, estamos asistiendo a la intrusión de la tecnología en la propia naturaleza humana.
Nos encontramos, así, ante el advenimiento de lo humanoide, o sea la cantidad de intrusión de tecnología que puede haber en el cuerpo humano y puede crear una realidad humana aumentada.
De hecho, tenemos evidencias de tal tendencia: si miramos en los presupuestos de compañías como Google, Amazon o Facebook, hay una partida que se llama transhumanismo. Significa retar a la naturaleza humana en un factor que la humaniza más aún: la muerte. En otras palabras, se plantean cómo prolongar la vida.
 

 


Descarga gratis la guía: Las 10 competencias para triunfar en la Economía Digital



Así pues, lejos de sentirnos amenazados, debemos plantearlo de una manera íntimamente ligada con la pirámide de Maslow: Los seres humanos iremos elevándonos, dedicándonos a cubrir necesidades más sofisticadas, retos más grandes y complejos… y liberaremos muchas capacidades en favor de las máquinas, ya sean robots o Inteligencia Artificial.

 

 

Creatividad e innovación: lograr el avance superando mitos

Una de los grandes escollos que tiene la industria ahora mismo a este respecto, consiste en que no sabe manejar la creatividad. La industria está acostumbrada a concebir creatividad e innovación como el output de un departamento, y por tanto durante mucho tiempo el gran core de la generación de valor de una compañía estaba en el departamento de I+D.
Ésta filosofía llevaba a la necesidad de protección, mientras que otras compañías más digitales se dieron cuenta de que el open source y los fenómenos crowd tienen un gran potencial para aumentar la capacidad creativa. De la otra manera, la industria sigue encallada en la filosofía de la protección constante.
Esto viene, en gran parte, de una concepción equivocada sobre la creatividad que afirma que la creatividad no es una habilidad. Pero la realidad es muy diferente: La creatividad no depende sólo de un gran conocimiento, de genialidad ni de grandes descubrimientos. De hecho, la creatividad se puede aprender mediante pautas y metodologías que la potencian.

Creatividad e innovación: ¿Disrupción o continuismo?

Encontramos, también otra tendencia que merece la pena mencionar: la forma de abordar el proceso creativo de muchas organizaciones es continuista. Es fácil encontrar ejemplos de inspiración en el pasado, como por ejemplo el teclado QWERTY, heredado de las máquinas antiguas de escribir por la simple razón de que su funcionamiento era bueno.
En cierta medida esta filosofía puede encajar: da seguridad y la capa de creatividad se puede compartir. No obstante, es muy peligroso caer en el isomorfismo, o dicho de otro modo, concebir productos muy parecidos a los que ya hay (un gran ejemplo: el gran parecido de los primeros coches con las diligencias). Muy al contrario, tenemos que mirar más hacia el futuro.

Creatividad e innovación: ¿Importan los recursos?

El siguiente “mito” que vamos a explorar tiene que ver con los recursos; existe la creencia de que para tener creatividad hacen falta una gran cantidad de ellos, cuando la realidad es más bien opuesta.
De hecho, existe una tendencia llamada “Jugaad” que muchas empresas han aplicado como técnica para aumentar la creatividad. Esta filosofía, que viene de los países en desarrollo, está basada en la premisa de “Hacer lo mejor posible con lo que se tiene” y, por consiguiente, plantea retos con recursos muy limitados.
Además, podemos encontrar un ejemplo relativamente reciente, en el que un equipo en la India creó una centrifugadora a partir de piezas de plástico. Esto dio la posibilidad de efectuar análisis de sangre en áreas en desarrollo, que cuentan con recursos limitados.
¿Quieres aprender a aplicar las innovaciones de las que dispone hoy una empresa? Fórmate con el Senior Management Program in Digital Innovation de ICEMD. Encuentra toda la información e inscripciones, aquí.
 


Descargar e-Book

 

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?