Pasar al contenido principal
Imagen
Campañas de Facebook Ads: por qué invertir en ellas

Campañas de Facebook Ads: por qué invertir en ellas

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1409
  • Noviembre 2017
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Facebook se ha convertido para muchos en la página de inicio y entrada al mundo digital: con la nada desdeñable cifra de 2.000 millones de usuarios conectados al mes, ¿qué empresa o negocio no querría estar en la poderosa red social y crear campañas de Facebook Ads para aumentar su comunidad, leads y ventas?

Sin embargo, aún muchas empresas están desaprovechando las enormes ventajas de las campañas de Facebook Ads, a pesar de que las cifras de conversión se muestran cada vez más competitivas con respecto a las de Google AdWords y, en gran cantidad de casos, por encima de ellas.

Las campañas de Facebook Ads, no obstante, deben estar adecuadamente encajadas en la planificación estratégica de nuestras acciones en marketing y publicidad digitales. Más concretamente, hablamos de la planificación de medios o media planning, es decir: antes de lanzarnos a la publicidad en Facebook, debemos evaluar adecuadamente la necesidad y utilidad de correr una campaña de Facebook Ads con una inversión “x”.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de plantearnos hacer una campaña de Facebook Ads?

En primer lugar, hemos de suponer que estamos en Facebook porque nuestros usuarios, nuestros clientes potenciales o, directamente, nuestros clientes, están ahí. Del mismo modo, que nuestra presencia en la red social es activa, planificada y coherente con la imagen de marca y los objetivos que hayamos establecido en nuestros plan de marketing digital.

En segundo lugar, debemos tener claro el objetivo que perseguimos para realizar nuestra campaña específicamente en Facebook:

  • Objetivo de negocio: ventas, leads, tráfico o posicionamiento, entre otros.
  • Objetivos de reputación: como visibilidad, notoriedad, marca y reputación.
  • Objetivos sociales: por ejemplo, aumentar mi comunidad o mejorar mi alcance e interacciones.

En tercer lugar, debemos evaluar la campaña y acciones que vamos a lanzar. Nos podemos hacer 10 preguntas:

  • ¿Cuál es el objetivo de mi campaña?
  • ¿Es Facebook un medio interesante y rentable para la campaña?
  • ¿Cuál es mi target para esta campaña?
  • ¿Está mi Target en Facebook?
  • ¿Qué objetivo persigo con la campaña de Facebook Ads?
  • ¿Cómo debo comunicar mi campaña?
  • ¿Qué segmentación me interesa más: lo más precisa posible, general, de amplio espectro?
  • ¿Es interesante geolocalizar mi campaña de Facebook Ads según una ubicación específica o de forma más o menos amplia?
  • ¿Cuándo deben publicarse mis anuncios: qué fecha de inicio y fin puedo acotar, qué días, en qué franjas horarias?
  • ¿Qué presupuesto puedo invertir según mis objetivos?

Es importante tener claro que Facebook no es una red social en la que al usuario le guste demasiado la intromisión brusca de marcas y publicidad sin que haya realmente una propuesta de valor en el contenido: las campañas de Facebook Ads pueden llegar a traernos una gran cantidad de visitas y leads, de comunidad y visibilidad, pero debemos ser conscientes de que el resto de contenidos que existan relacionados con la campaña ha de ser interesante y atractivo para el usuario. De otro modo, es más que probable que nuestra campaña consiga un gran número de clics, de gasto por ende, pero no de conversiones.

Facebook es la red social por excelencia de adultos entre 25 y 55 años, quienes quieren compartir un pequeño lugar personal con amigos y conocidos: cualquier comunicación o contenido invasivo por parte de las marcas puede volverse en nuestra contra. Es decir, Facebook es un espacio personal al que el usuario acude para saber de sus conocidos y las marcas deben “humanizar” sus contenidos y comunicaciones si quieren pasar ese filtro.

¿Cómo podemos humanizar la marca en las campañas de Facebook Ads?

Humanizar una marca pasa por conectar con el usuario a dos niveles:

  • Nivel de contenido: es decir, mediante la publicación de contenidos de interés y valor para los usuarios, para los fans y seguidores de nuestra Fan Page. Además, no sólo el contenido en sí ha de ser interesante, atractivo, llamativo, divertido o de ayuda, sino que debe comunicarse de forma cercana al usuario y promoviendo las interacciones, la participación y la empatía.
  • Nivel emocional: lo emocional es, con diferencia, lo que más consigue “engagement”, fidelidad y compartir. Por lo tanto, es lo que mejor nos relaciona y conecta con nuestros usuarios en Facebook. Nuestro contenido debe conectar a nivel emocional con nuestros usuarios porque, de ese modo, nuestras publicaciones tendrán más interacciones y por ende, un mayor alcance y éxito.

Para conectar a ambos niveles con nuestros potenciales clientes y usuarios de Facebook que aún no nos conocen, debemos comunicar desde ese prisma de cercanía y empatía. Para conseguirlo, nada mejor que pensar poniéndonos en la piel del usuario; hacer mapas de empatía puede ayudarnos bastante cuando queremos hacer una campaña de Facebook Ads que realmente nos ayude a lograr nuestro objetivo.

Así que, independientemente de si sabemos o no cómo crear una campaña de Facebook Ads, lo fundamental es que nuestras campañas pueden llegar a darnos un mayor rendimiento que otras plataformas online, siempre y cuando seamos capaces de planificarlas, segmentarlas y dotarlas de contenido acorde a nuestra marca y estrategia.

Si quieres seguir aprendiendo sobre Campañas de Facebook Ads y otras modalidades de publicidad en Internet, fórmate con el Curso Especializado de Publicidad Digital de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?