
AMP, ¿qué es y cómo aplicarlo en nuestros negocios digitales?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas3192
- Diciembre 2017
- Fecha de publicación
- Diciembre 2017
- Marketing y Comunicación
- Artículo
AMP, que es el acrónimo de Accelerated Mobile Pages, es un estándar de tecnología web genérica. Se aplica igualmente en dispositivos móviles smartphones, tablets o en escritorio y nos permite incrementar, notablemente, la velocidad de carga de nuestras páginas web.
Cuando implementamos AMP se trabajan tres aspectos: el código HTML, el código JavaScript y, adicionalmente, la caché de Google:
- El código HTML de AMP: es una extensión del HTML que ya utilizamos. Nos permite indicar qué partes de nuestra web están optimizadas.
- El código JavaScript de AMP: se añade a nuestra web para aplicar dinámicamente las optimizaciones indicadas en el HTML.
- La caché de Google: utilizándola para nuestras páginas AMP, conseguimos una carga casi instantánea desde los resultados de búsqueda, ya que el contenido lo sirven sus sistemas que están especialmente pensados para responder en el mínimo tiempo y a nivel global.
La tecnología AMP es un aliado contra el rebote en el tráfico móvil
La motivación de la definición del estándar AMP y la implementación de la tecnología radica en un dato muy representativo: el ratio de rebote en el canal móvil se sitúa en media en el 53%. Es decir, que más de la mitad de las visitas a páginas web desde dispositivos móviles se marchan si tienen que esperar más de 3 segundos para ver el contenido.
La otra mitad de las visitas tiene la paciencia suficiente para esperar. Sin embargo, el tiempo de carga no sólo impacta en las visitas, sino que también lo hace sobre el sales funnel si contamos con un e-Commerce, ya que el mal rendimiento es una de las causas de abandono del carrito de la compra. Incluso si conseguimos que la venta se materialice, hay casi un 80% de probabilidades de que el comprador no vuelva debido a una experiencia de compra deficiente.
Muchos estudios sitúan el ratio de abandono del carrito en smartphones en tres de cada cuatro procesos de compra. Esto se debe también, por supuesto, a diversos factores: la falta de información sobre los productos, gastos de envío o de devolución o unas comisiones inesperadas, por citar sólo algunos ejemplos. Pero debemos tener en cuenta, de todos modos, que los aspectos técnicos como la lentitud de carga de la página web y errores a la hora de proceder con la compra influyen.
Además de la latencia que introduzcamos por nuestra parte como publishers o retailers, las características técnicas con las que el consumidor llega a nosotros (tipo de dispositivo, gama del mismo o redes de datos) se añaden a la motivación de implementar la tecnología AMP.
Se calcula que el 70% de las conexiones globales a redes móviles se darán a 3G o velocidades inferiores en 2020. Es decir, que las páginas web deben cargar en tiempo razonable también en esas condiciones que pueden darse, como en el transporte suburbano o zonas rurales.
Por lo tanto, el rendimiento de nuestro sitio web ya no sólo debe estar en la hoja de ruta de las TIC de nuestra empresa para reducir costes de servidores y comunicaciones, sino que necesariamente tiene que aparecer a nivel estratégico. Si el incremento de ventas a través nuestra web o el de tráfico hacia ella son objetivos de negocio estratégicos, la velocidad de carga de las páginas y el porcentaje de rebote o la tasa de abandono del carrito debe estar entre los KPI.
Si queremos mejorar esos KPI, podemos contar con la tecnología AMP, que es, como hemos visto, una de las formas, aunque no la única, que tenemos de contribuir a esa mejora de rendimiento requerida.
Los smartphone han supuesto una revolución dentro del marketing. Si quieres especializarte en este campo, fórmate con el Curso Especializado en Mobile App Marketing de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.
También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos
Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School