
¿Qué es el Mentoring? La herramienta clave para la Odisea de la Transformación
Business | Artículo-
Visitas3303
- Noviembre 2019
- Fecha de publicación
- Noviembre 2019
- Business
- Artículo
Con toda seguridad has oído hablar del Mentoring, o has oído hablar de alguien que tiene un mentor, o de un programa de formación que ofrece mentorías como parte de su valor añadido.
¿Es lo mismo que un Coach? ¿Es un asesor? ¿Un consultor? ¿Qué es el mentoring – anglicismo de mentorización o acción de mentorizar? ¿Para qué sirve? ¿Merece la pena?
Si acudimos al diccionario de la RAE, nos describe al mentor como “una persona de mayor edad o experiencia que acompaña en la toma de decisiones”.
Con esa definición, no se diferencia mucho de un tutor, un albacea o incluso un guía o cualquier experto, ya que no incorpora matices de liderazgo, jerarquía, o función. Si acudimos a la etimología del término, a su origen, encontramos matices muy esclarecedores.
En la obra épica de Homero -padre de la narrativa y el Storytelling de la cultura Occidental- que narra el viaje de Ulises (Odiseo) a la Guerra de Troya , en la Ilíada y su posterior regreso, al albur de los antojos de los Dioses, en la Odisea encontramos la primera referencia a la mentoría:
Ulises parte de Ítaca hacia un viaje de incierto retorno dejando a su esposa Penélope, y a su hijo pequeño Telémaco a cargo de su buen amigo Mentor para que le acompañe en su adolescencia y juventud aportándole los consejos y orientación que como padre ausente, él no va a poder prestarle.
La figura del mentor
Así un mentor, se convierte en ese consejero, guardián, asesor desinteresado -que como haría un padre- acompaña en la toma de decisiones aportando criterio, experiencia, sabiduría, relaciones…Entonces ¿en qué podemos diferenciar el mentoring de otras personas que nos aportan consejos como los coach o los consultores?
Si bien con frecuencia se utilizan casi indistintamente, normalmente un coach – término de origen deportivo con el que se designa al “entrenador” – se utiliza para un desafío muy específico , como puede ser desarrollar determinadas habilidades de liderazgo, comunicación, para la que nos prepara con pautas de entrenamiento -como quien se prepara con un entrenador personal para media maratón-.
El coach plantea pequeños desafíos progresivos, ejercicios, rutinas, para incorporar nuevos hábitos y vencer resistencias mentales y psicológicas expandiendo nuestra zona de confort.
Desde otra perspectiva, un consultor o un asesor, es la fórmula de llegar más rápidamente a respuestas concretas. Un mentor, no debería darte las respuestas, sino hacerte las preguntas que te lleven a identificar tus propias respuestas, llevándote a indagar en esas zonas -a veces poco visitadas- del autoconocimiento.
La utilidad del mentoring
Si no aporta soluciones y respuestas, entonces ¿Qué valor aporta un mentor? Precisamente esa perspectiva objetiva y reflexión serena.
En la vorágine de los tiempos actuales, a menudo en modo “multi-task” desempeñando varias tareas simultáneamente, con las agendas -analógicas y digitales- repletas, gestionando una auténtica “infoxicación” -una intoxicación por exceso de información-, y gestionando un entorno VUCA -Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo- , encontrar alguien que te dedique tiempo y te haga esas preguntas que sencillamente a veces procrastinamos, de manera desinteresada, sin juicios previos, sin castigo ni recompensa resulta de un valor incalculable.
Por todo lo anterior el Mentoring resulta de gran ayuda en procesos de cambio de carrera -típicamente asociado a un estudio de postgrado, MBA, o en procesos de reinvención profesional, y es muy usado por emprendedores a quienes un mentor aporta valores y criterio en momentos de desorientación.
Que el requisito de “persona más edad” no te traicione; Cada vez es más frecuente la mención al “mentoring inverso”. En el que es una persona más joven, pero con una experiencia singular -por ejemplo en nuevas tecnologías, redes sociales, marketing digital, marca personal…-, un nativo digital, un milenial o un knowmad, la que acompaña a un directivo en este nuevo entorno.
Algo en lo que siempre están de acuerdo mentores y mentorizados, es que el ejercicio es siempre tremendamente enriquecedor para ambos participantes: Una estrategia ganadora.
¿Quieres aprender a liderar e impulsar la transformación digital de tu empresa? Fórmate con el Máster en Digital Business de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.
También te puede interesar

Agenda 2030: qué es y para qué sirve
En el mundo profesional y empresarial actual, entender la Agenda 2030 se ha convertido en una necesidad estratégica. Este plan de acción global fue oficialmente adoptado el 25 de septiembre de 2015 ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el software de código abierto?
El software de código abierto ha revolucionado el mundo tecnológico y cuenta con una comunidad que actualmente incluye a más de 83 millones de desarrolladores en GitHub y más de 20 millones de r...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es la resiliencia climática?
El planeta se enfrenta a una realidad innegable: la temperatura media ha subido 1,1 °C desde la era preindustrial. Este aumento desencadena fenómenos meteorológicos extremos que ponen en peligro nu...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School