Pasar al contenido principal
Imagen
gestion-recursos-humanos

¿Qué es la gestión integrada de recursos humanos?

Business | Artículo
  • Visitas
    1812
  • Junio 2022
  • Fecha de publicación
  • Junio 2022
  • Business
  • Artículo

Actualmente, cuando oímos el concepto de gestión integral de recursos humanos, solemos asociarlo a la necesidad de implementar soluciones tecnológicas paquetizadas que recojan todos los procesos, políticas e hitos del ciclo de vida del empleado. E inmediatamente a esta asociación incorporamos conceptos como employee centric, un enfoque donde el empleado es el centro de todo, desde que surge la necesidad de cubrir una vacante hasta que termina la relación contractual y la persona sale de la organización.  

Pero ¿qué nos aporta una gestión integral? En primer lugar, hay que destacar que cualquier modelo que implementemos persigue estructurar la actividad del área asegurando una experiencia excepcional, conexión y coherencia entre todos los hitos, agilidad en los procesos y la generación de valor y datos. Y todo ello con un enfoque que revierta en un fortalecimiento de la marca como empleador y en el alineamiento con la estrategia y la cultura corporativa.  

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos? Accede para más información.

Si comenzamos con el primer punto, estructurar la actividad del área, cabe destacar la necesidad de redefinir los procesos con un enfoque de experiencia de usuario asumiendo que el reto de la omnicanalidad ha llegado también a nuestro sector. Y es que la velocidad con la que han emergido los modelos híbridos y se ha consolidado el puesto de trabajo como cualquier lugar donde tenga conectividad hace que la interacción con nuestros procesos, políticas, programas y herramientas también tengan que reinventarse. Incorporar la UX (experiencia de usuario) en nuestro día a día nos ofrece la oportunidad de cambiar conceptos como lanzar programas, definir procesos o redactar políticas por generar experiencias, unas experiencias que deben ser fáciles, positivas, personalizadas y útiles para los empleados. 

Este enfoque humanista en la época más exponencialmente tecnológica no es antagónico, sino que supone entender la tecnología al servicio de las personas y por ende al servicio de nuestra función. Supone además tener la capacidad de personalizar más que nunca, incorporando desde la conceptualización lo que las personas sentimos, pensamos o la forma en que actuamos.  

La coherencia y la conexión entre las experiencias con independencia del canal de interacción es lo que llamamos omnicanalidad y la capacidad para realizar interacciones digitales en diferentes hardwares es lo que llamamos multidispositivo. Ambos conceptos han transformado la gestión integral del área para ser capaces de registrar la jornada en el móvil, el PC o la propia oficina: solicitar una vacante desde mi móvil o tablet y vivir la misma experiencia que a través del ordenador; que los datos de mi retribución estén actualizados en tiempo real y pueda tener acceso a todos los certificados de la formación que he ido realizando, etc., son algunos ejemplos de qué tipo de interacciones viven los empleados y de cómo las herramientas deben estar conectadas y proporcionar una experiencia consistente.  

Las organizaciones ven necesario ganar agilidad en su capacidad de respuesta a las necesidades de mercado. Ser más ágiles requiere tener el modelo organizativo adecuado, asegurar el talento y las capacidades que te hacen competitivo, así como tener una plantilla fidelizada y comprometida con el propósito. Y esa agilidad tiene que garantizarse en la forma en que gestionemos la experiencia del empleado: reducir los tiempos de reclutamiento con una experiencia única, tener canales de rápida resolución o conectar la evaluación del desempeño con los planes de sucesión y desarrollo son ejemplos clave para conseguir los retos de las organizaciones a través de un sistema integral. 

En cada interacción el empleado genera datos, y si somos capaces de explotarlos sabremos leer historias y usarlos para mejorar. Nos permitirán saber qué procesos erradicar, incorporar o reinventar desde cero. Si además ponemos esos datos al servicio del empleado, tendremos una analítica que le permitirá ser más eficiente, obtener mejores resultados, incrementar su satisfacción e impactar así en la cuenta de resultados al tiempo que mejoramos nuestro posicionamiento como empleadores. 

En definitiva, hablar de gestión integral de recursos humanos implica hablar de tecnología, de experiencia de usuario y de capacidad para generar datos que usemos para mejorar de forma continua. Los equipos de sistemas han de trabajar de la mano con los diferentes centros de expertise (formación, selección, desarrollo, administración, compensación, organización…) asegurando que la tecnología habilita experiencias únicas, pone orden en los procesos y mantiene coherencia y consistencia a lo largo de todo el ciclo de vida. 

La tecnología y su potencial han crecido de forma exponencial y nuestras capacidades sin embargo lo han hecho de forma algorítmica. Esta diferencia de ritmos abre un espacio que como función debemos ocupar, y ante la duda de cómo hacerlo debemos focalizarnos en acelerar la adopción de metodologías de diseño de experiencias, el conocimiento sobre la tecnología y nuestra capacidad para manejar datos. Es una oportunidad única, ¿quieres formar parte de ella? 

  • Fecha de publicación
  • Junio 2022
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?