Coolhunting; descubre esta novedosa disciplina | ESIC Pasar al contenido principal

Coolhunting; descubre esta novedosa disciplina

Business | Artículo
  • Visitas
    2270
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿Qué es el coolhunting y cómo puede ayudarnos en nuestra empresa?

El objetivo del Coolhunting es llevar a cabo acciones concretas (desarrollo de un nuevo producto/servicios, nuevos sistemas y canales de comunicación, distribución, etc) que nos permitan anticiparnos a la competencia, mejorar la competitividad y resultados de nuestra organización.
Tradicionalmente, la profesión de coolhunter o cazador de tendencias ha estado vinculada al mundo de la moda. Sin embargo, el coolhunting se aplica a todos los sectores desde el sector sanitario, tecnológico, arquitectura, industria agroalimentaria, cine, etc aportando valor a todas las áreas de la empresa Marketing, Comunicación, Logística, I+D+i, Estrategia, Internacionalización, Gestión de Personal,, etc.

¿Por qué formarse en Coolhunting?

  1. El coolhunting es una profesión muy demandada por las empresas, lo que te permitirá potenciar y/o reorientar tu carrera profesional hacia una profesión de futuro.
  2. Al ser una exclusiva y novedosa disciplina de reciente implantación en nuestro país, te permitirá diferenciarte del resto de profesionales del mercado que tengan tu misma formación y perfil.
  3. Las empresas demandan profesionales que sean proactivos, creativos e innovadores, y el coolhunting empresarial es la disciplina que dota a los profesionales de los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para adquirir esas habilidades que demandan las empresas.
  4. A través del Coolhunting Empresarial, multiplicaras exponencialmente tu competitividad y resultados profesionales.

 

¿Cuáles son las cualidades de un coolhunter? ¿y sus funciones?
Un Coolhunter ha de ser una persona que tenga conocimientos sobre psicología, sociología y antropología. Esto le permitirá analizar y conocer el por comportamiento de las personas. Conocimientos de Investigación y Análisis de Mercado, para identificar y analizar las tendencias. Conocer profundamente el sector en el que va a desarrollar su trabajo. Tener afición por las nuevas tecnologías, ya que éstas han transformado la profesión del Coolhunter. Es imprescindible tener conocimientos de Marketing, para poder materializar esas tendencias en acciones concretas, que permitan potenciar los resultados y la competitividad de nuestros clientes.

Las funciones de un Coolhunter dentro de una organización consisten en:

1.  Detectar, identificar y analizar tendencias.

2.  Obtener información útil y relevante sobre nuestro negocio, con el objetivo poder materializarla económicamente.

3.  Realizar estudios Ad hoc de tendencias.

4.  Detectar lo que demandarán los consumidores en el futuro, anticipándonos así a la competencia.

5.  Identificar los gustos, motivaciones y preferencias de los consumidores y/o clientes.

6.  Realizar un seguimiento continuo de nuestro sector, competencia y target, a través de sistemas y herramientas de monitorización.

7.  Detectar las amenazas y oportunidades que afectan a nuestro negocio, permitiéndonos gestionarlas de manera beneficiosa para nuestra organización.

8.  Detectar nuevos nichos de mercado.

9.  Realizar informes de tendencias.

10.  Materializar a través de acciones concretas las tendencias detectadas a nivel de nuevos productos, servicios, sistemas de comunicación, estrategias y canales de distribución y branding.

 
 

 

  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos

Marketing y Comunicación

Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...

Precio psicológico: estrategia y ejemplos

Marketing y Comunicación

Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?

Internacional

El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...

¿Te informamos?