
Características de los emprendedores que conducen al éxito
Business | Artículo-
Visitas3353
- Octubre 2017
- Fecha de publicación
- Octubre 2017
- Business
- Artículo

Director del grado oficial BBAM, coordinador del módulo de estrategia en el EMBA y profesor de ESIC. Conferenciante en emprendimiento, estrategia empresarial y gestión del cambio.
¿No sientes envidia sana de los emprendedores de éxito? Tú puedes ser uno de ellos; tal vez tengas las características principales que los definen. Emprender con éxito no es nada fácil, pero aquí te dejamos una serie de conceptos con los que trabajar.
Yo te propongo siete que considero muy relevantes y que son claves para hacer realidad tus sueños.
- Perseverancia: El buen emprendedor es consciente de que hay días en los que nada sale bien, incluso momentos en los que es inevitable pensar si merece la pena todo el sacrificio. Sin embargo, tiene claro que después de cada noche vuelve el día y surge una nueva oportunidad para trabajar por conseguir sus propósitos.Insiste. No decaigas; conseguirás el éxito.
- Aceptación del riesgo: Iniciar un negocio es arriesgar, y eso supone que algunas veces ganas y otras pierdes. Los buenos emprendedores son conscientes de ello y lo asumen como parte de las reglas del juego.La palabra riesgo es inseparable de la de emprendedor, tienes que aceptarlo. Eso sí, elude riesgos innecesarios.
- Inconformismo: Emprender no es conformarse con que el negocio funcione aceptablemente, sino buscar su continuo crecimiento, el incremento de la rentabilidad y la creación continua de valor, saber que el día que se deje de ser inconformista será el principio del fin de su empresa.No te conformes, ten siempre en mente el siguiente reto.
- Realismo: Los fundadores de una startup tienen la visión de lo que quieren que sea su negocio. Es un sueño necesario aunque no iluso, ya que si nos alejamos demasiado de la realidad, el golpe puede ser muy duro al despertarnos.Sueña, pero con los pies en el suelo.
- Reflexivo: El emprendedor es el máximo responsable de lo que ocurra con su negocio. Se dan situaciones buenas y malas, y de todas ellas se aprende. Es necesario reflexionar sobre qué hemos hecho bien, y qué podemos mejorar. Esto nos lleva al aprendizaje continuo.Aunque no te queden horas, busca todos los días algo de tiempo para reflexionar sobre qué estás haciendo, por qué y cómo lo ejecutas. Te ayudará a tomar el pulso de la empresa.
- Observador: Muchas ideas emprendedoras surgen de la mera observación de aquello que nos rodea. Los emprendedores de éxito prestan atención a lo que ocurre a su alrededor. Así consiguen comprender mejor lo que quiere el cliente, qué hace la competencia o identificar nuevas oportunidades para crecer. Mantén los ojos bien abiertos y escucha de manera continua.
- Comunicador: Los fundadores no se cansan de contar su propuesta, da igual el foro o el canal, porque la pasión por el proyecto hace que tengan la necesidad de comunicarlo. Además, nadie lo cuenta mejor que ellos, porque lo han parido y lo conocen como nadie.
No se trata de resultar pesado, pero piensa y trabaja la comunicación. No te canses de contar tu proyecto.
Son siete características personales claves que te ayudarán a emprender y alcanzar el éxito. Algunas forman parte de la personalidad, pero otras se pueden desarrollar y perfeccionar. Solo hay que tener voluntad para hacerlo.
"Nunca dejes de creer y ser coherente".
Adéntrate en Rethink by ESIC si quieres descubrir más artículos elaborados por expertos."
También te puede interesar

¿Cuánto cuesta la universidad en España?
El panorama universitario español refleja una realidad diversa: 1,7 millones de estudiantes distribuidos entre 83 universidades. La red educativa superior cuenta con 50 centros públicos y 33 pri...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Visión artificial: qué es, sistemas y aplicaciones
La visión artificial permite a los equipos procesar información visual con precisión y velocidad similares al ojo humano. Esta tecnología une hardware y software para analizar imágenes en tiempo ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Liderazgo ético: qué es y cómo transforma las empresas
El liderazgo ético se ha convertido en un factor determinante para el éxito empresarial, con estudios que demuestran que las organizaciones dirigidas por líderes éticos mantienen una impresionante...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School