
- Fecha de publicación
- Febrero 2023
- Business
- Artículo
La idea de emprender y ser tu propio jefe ha cobrado aún más fuerza desde la aparición de internet. La industria digital no para de crecer y con ella, año a año surgen negocios muy rentables que merece la pena conocer.
¿Te gustaría ampliar tus conocimientos? No te pierdas nuestro Grado Universitario en Administración y Dirección de Empresas.
Principales negocios digitales emergentes
A continuación, hacemos una selección de los negocios digitales más rentables:
- Enseñanza online
- Sector fintech
- Realidad virtual o VR
- Ecommerce
- Creación de contenido
- Economía colaborativa
- IA
- Blockchain
- IoT
- Industria de los datos
1. Enseñanza online
Uno de los grandes retos de todo Estado siempre ha sido aumentar el nivel educativo de sus conciudadanos. Internet ha sido y es una herramienta clave que ha permitido la democratización de la educación a todos los niveles, desde el más básico hasta el más profesional. Entre los muchos ejemplos que podemos destacar se encuentran: centros educativos online, plataformas de enseñanza online, aplicaciones educativas para colegios y el desarrollo de nuevas técnicas educativas a través de la gamificación o la realidad aumentada. Es una gran oportunidad si estás especializado en una materia concreta y buscas rentabilizar ese conocimiento.
2. Sector Fintech
El tradicional sector financiero ha logrado reinventarse gracias a la digitalización y esto no ha hecho otra cosa que multiplicar las oportunidades de negocio a su alrededor. El objetivo general ha sido desarrollar nuevos productos, reducir costes o simplemente para optimizar fases de producción. Por último, debemos mencionar que, sobre todo, han proliferado negocios sobre criptomonedas, gestión de procesos, banca móvil, pagos y transferencias, entre otros.
3. Realidad virtual o VR
La realidad virtual se caracteriza por la capacidad de generar entornos digitales muy realistas que pueden utilizarse para infinidad de sectores como el entretenimiento, la educación, la medicina o la aviación, entre otros muchos negocios. Las personas experimentan e interactúan con esta nueva realidad a través de gafas, cascos, guantes o trajes especiales de realidad virtual.
4. Ecommerce
Uno de los negocios digitales más rentables por excelencia es el comercio electrónico. De hecho, el negocio de ecommerce facturó en 2022 más de 5.500 millones de dólares en todo el mundo. Su éxito se debe en gran parte a que el comercio electrónico trata de garantizar una experiencia de compra lo más confortable posible para el cliente. Para ello, utilizan avances tecnológicos como chatbot para gestionar la experiencia de cliente o drones para entregar sus mercancías, además de muchas otras herramientas digitales.
5. Creación de contenido
El auge de los influencers o creadores de contenido digital es más que evidente. La generación Z y los millennials son los grandes consumidores de este tipo de contenido que inunda redes sociales como TikTok (mini vídeos), Instagram (fotos y reels), YouTube (vídeos), Facebook, Twitch (lives) o Spotify (podcasts). Es un modelo de negocio bastante común entre los jóvenes que desde muy pronto se han lanzado a producir contenido y, posteriormente, han conseguido monetizarlo e, incluso, lanzar sus propias marcas. También las empresas, que no tenían presencia digital, están logrando posicionarse y llegar a públicos antes inaccesibles.
6. Economía colaborativa
Este tipo de modelo de negocio se basa en que los usuarios pueden comprar, vender, compartir o alquilar bienes y servicios gracias a las nuevas tecnologías. Generalmente, se crean plataformas o aplicaciones digitales que ejercen como intermediarias entre los diferentes usuarios a cambio de una comisión.
7. IA
La inteligencia artificial es comúnmente utilizada para automatizar procesos en diferentes sectores productivos como la publicidad, la robótica o las finanzas. Prácticamente todos los expertos coinciden en que el potencial de esta nueva tecnología como modelo de negocio es abismal.
8. Blockchain
El Blockchain o cadena de bloques es otra tecnología que está rompiendo esquemas. Tiene la capacidad de mejorar la trazabilidad y de descentralizar los procesos. Se utiliza habitualmente en la industria de las criptomonedas, el cloud computing o el real state, entre otros sectores con muchos intermediarios.
9. IoT
El internet de las cosas o IoT es la tecnología que amplifica la conectividad de dispositivos de distinta naturaleza. Hoy en día prácticamente todos los dispositivos que nos rodean están interconectados gracias a la IoT, como, por ejemplo, los coches, los móviles, las televisiones e, incluso, los electrodomésticos. Gracias a la IoT pueden desarrollarse softwares o aplicaciones para dispositivos inteligentes.
10. Industria de los datos
Actualmente, el reto está en el manejo de grandes cantidades de datos (Big Data), para lo cual se desarrollan herramientas que facilitan el procesamiento y análisis de estos datos. Sin embargo, también existe la vertiente contraria (Small Data), que se centra en la gestión de menos datos y de carácter más cualitativo como emociones, necesidades o deseos. Claramente, la administración de datos es una gran oportunidad de negocio que solventa una necesidad vigente de muchas empresas.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre los negocios digitales y su rentabilidad. Os invito a que miréis detenidamente el Grado Universitario en Administración y Dirección de Empresas.
También te puede interesar

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman
Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es una flagship store y por qué es importante como estrategia de marketing
Si has oído el término flagship store y no sabes lo que significa, ¡no te preocupes! Estás en el lugar adecuado para comprender el concepto al detalle: es una tienda insignia, que representa lo me...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Del like a la compra: influencers y redes sociales en la industria cosmética
El sector de la cosmética se ha visto transformado radicalmente por las redes sociales y la figura de los influencers, quienes han redefinido las estrategias de marketing de las marcas. Plataformas c...
- Publicado por Mencía de Garcillán López-Rúa