
10 acciones para trabajar de manera adecuada el stock, ¿quién dijo miedo?
Business | Artículo-
Visitas3367
- Marzo 2018
- Fecha de publicación
- Marzo 2018
- Business
- Artículo

Profesor de grado y posgrado en ESIC y CEO en Logispyme. Experto en logística y supply chain management.
"No debemos tener miedo en el ámbito de la logística; debemos medir nuestros resultados y, como en muchas ocasiones no van a ser óptimos, ponernos manos a la obra dispuestos a trabajar en la mejora.El stock es uno de los puntos vitales de la cadena de suministro. El impacto que los stocks tienen en el coste logístico, en la rentabilidad y en las necesidades de financiación externa debe hacer que trabajar sobre el inventario se convierta en una de las prioridades de las empresas que quieren mejorar sus costes logísticos.
- El gran objetivo es reducir los niveles de stock, procurando que afecten lo menos posible al servicio al cliente, entendido como la proporción de pedidos o líneas completas y sin errores entregados en la fecha solicitada. Cuando trabajamos en la reducción del stock, nunca debemos perder de vista que el principal objetivo de quienes nos dedicamos a la logística es darle al cliente lo que quiere, en el momento que quiere pero al mínimo coste posible.
- Si reducimos drásticamente los stocks y ello afecta negativamente al servicio al cliente, puede suponer un “respiro” para que el negocio no se hunda a corto plazo, pero será un desastre a largo plazo por la pérdida de confianza del cliente.
Tal vez en este momento os estéis preguntando en qué quedamos entonces: ¿reducimos los stocks o maximizamos el servicio al cliente? Muchas veces estos objetivos no parecen compatibles, pero en realidad sí lo son, pues en casi todos los inventarios de las compañías nos encontramos con stocks obsoletos o con niveles de rotación muy bajos a la par que en muchas ocasiones se dan roturas de stock de los productos con un mayor nivel de movimiento.
10 acciones para trabajar de manera adecuada el stock
- Recoger información detallada de su surtido, su inventario, sus ventas, sus proveedores, sus clientes y sus procesos operativos de aprovisionamiento.
- Establecer un sistema de previsiones de venta, en el que estén involucradas las áreas de la compañía que se ven afectadas por ellas.
- Fijar un nivel óptimo de stock y establecer el objetivo a través de un indicador de días de cobertura o rotación. A su vez, definir indicadores objetivo de servicio al cliente.
- Hacer un análisis detallado del nivel de stock y servicio de cada una de las referencias que tiene en su surtido.
- Tomar decisiones comerciales sobre:
- a. Productos sin venta y con stock.
- b. Productos con altos stocks y bajos niveles de venta.
- En los productos que tienen ventas y altos niveles de stock, debemos ajustar los parámetros de reaprovisionamiento y emprender acciones especiales para los productos con coberturas elevadas.
- Revisar la cadena de suministro y la forma de reaprovisionar los stocks a través de un ajuste o modificación de su proceso de aprovisionamiento para que no vuelvan a producirse problemas de stock.
- Analizar los resultados económicos para la empresa y proponer soluciones de mejora en todas las áreas en las que influyen los procesos de aprovisionamiento.
- Realizar un seguimiento periódico de la situación de nuestros niveles de stock.
- Planificar acciones correctoras de mejora.
"
También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos
Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School