
Telefonía IP en contact center: descubre todas sus ventajas
Comercial y Ventas | Artículo-
Visitas2162
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Comercial y Ventas
- Artículo
La telefonía IP existe en el mercado desde hace más de 20 años. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que se ha generalizado, hasta el punto de que cada vez más contact centers cuentan con este servicio. Su principal característica es que, en lugar de enviar la voz de forma analógica, lo hace a través de la tecnología VoIP, que convierte el sonido en paquetes de datos para transmitirlo a través de internet.
El principal motivo por el que la telefonía IP es ahora más popular que nunca se debe a que las conexiones de banda ancha son muy potentes, y además existen ofertas que permiten digitalizar las llamadas de cualquier empresa independientemente de su trabajo y sector.
Principales ventajas de la telefonía IP
Las principales ventajas de este modelo son:
- Las ofertas actuales la convierten en una opción mucho más asequible que las redes analógicas tradicionales, especialmente para las compañías que realizan llamadas internacionales.
- El ancho de banda necesario para realizar llamadas de telefonía IP es cada vez más bajo.
- Los agentes de call center usando teléfonos IP pueden trabajar en cualquier lugar con una conexión a internet lo suficientemente rápida.
- Permite grabar todas las llamadas. Así, podrás analizar la forma en que se atiende a los clientes, cómo se cierra una venta, o de qué manera en la que se solucionan los malentendidos.
- Puede integrarse con otros servicios como videoconferencias, intercambio de datos y mensajes.
- Incluye la opción de integrarse en portales web, de manera que los usuarios pueden establecer que una empresa en concreto les llame de forma automática a una hora determinada.
- Evita a tus clientes tener que esperar a ser atendidos. Puedes configurar la solución para que sí ofrezca a quien te llama la posibilidad de colgar y ser llamado en cuanto haya un agente disponible. El sistema respeta el turno de esa llamada en la cola de llamadas y cuando le tocaría ser atendida, devuelve la llamada y establece la comunicación.
- Mientras que los operadores tradicionales aplican cargos extra por herramientas como la identificación de llamadas, las llamadas en espera, las llamadas múltiples o el servicio de transferencia de llamadas, la telefonía IP integra todas estas utilidades y muchas más en su servicio para todos los clientes sin ningún coste adicional.
En Altitude llevamos más de veinte años ofreciendo a las empresas las mejores soluciones de atención al cliente, también cuando optan por utilizar la telefonía IP. Para esas compañías fuimos pioneros desarrollado un switch IP completo hace más de 10 años, asequible, escalable, estable y fiable para los contact centers basado en Asterisk, el proyecto de telefonía de código abierto más importante del mundo. La decisión tomada en aquel entonces, ha venido a corroborar que era el camino. Gracias a este tipo de decisiones, Altitude ha podido acompañar a sus clientes (protegiendo sus inversiones) en estos 25 años con independencia de las disrupciones tecnológicas que han tenido lugar.
La telefonía IP es una opción a la que cada día se suman más empresas de todo el mundo. De hecho en Estados Unidos, Francia o Alemania se ha convertido en una de las opciones líder a la hora de integrar sistemas de comunicaciones en el seno de las empresas. Y tú, ¿a qué estás esperando para implementarla?
ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC, cuenta con formación especializada en contact center, para optimizar su gestión y liderar el cambio de paradigma. Más información e inscripciones aquí.
También te puede interesar

¿Qué es un servidor? Tipos, funciones y casos de uso empresariales
Los servidores son el pilar fundamental que sostiene la infraestructura digital moderna y proporcionan recursos, datos y servicios esenciales a través de las redes informáticas. En la actualidad, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School