Economía conductual: Qué es y ejemplos | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
que-es-la-economía-conductual-junto-a-ejemplos

Qué es la Economía Conductual junto a ejemplos

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    6613
  • Febrero 2021
Paco Lorente

Paco Lorente

Docente internacional de Marketing en España (ESIC) y Colombia (ESUMER). Ingeniero Técnico en Diseño Industrial; Ingeniero en Organización Industrial; Máster en Dirección de Marketing y Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Director Creativo de Sinaia Marketing. Premio al Mejor Blog de Marketing en español 2015.

La toma de decisiones de cualquier individuo en cualquier ámbito de aplicación es altamente compleja. En ella intervienen tanto aspectos basados en la razón como aspectos emocionales, además de contemplar otros de diversa índole.

La economía conductual fusiona la economía con la psicología y la sociología para proporcionar información sobre el comportamiento del usuario. Sin sustituir a la economía clásica ni romper con ella, lo que hace la economía conductual es complementar y aportar más herramientas para el análisis de los modelos de comportamiento de los mercados.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Customer Experience: Innovation & Design Thinking? Accede para más información.

Saber como piensan, eligen y deciden las personas hace que los esfuerzos de las compañías sean más eficaces y efectivos. Toda clase de economía se basa en elecciones y decisiones, pero, como sabemos, no todas son cien por cien racionales.

Este concepto, también denominado behavioral finance, no es nuevo, pero sí lo encontramos en constante evolución en nuestros días. Su razón de existir se debe a encontrar una mayor claridad sobre los aspectos económicos y financieros, pero también a poder aplicarse a distintos ámbitos de manera práctica.

La economía conductual afecta de forma transversal a cualquier área, sector o mercado por igual. Las preferencias, los gustos, las emociones, etc., entran en juego en cualquier tipo de decisión sea cual sea el área de aplicación. Constantemente estamos tomando decisiones, desde la más insignificante a la más transcendental, en nuestro día a día.

Aunque está claro que la parte subjetiva que estudia la economía conductual abre un amplio debate, sabemos que también se puede intentar predecir dicho comportamiento irracional bajo patrones que se repiten entre los consumidores. Como dice Dan Ariely, «somos previsiblemente irracionales».

 

Factores irracionales que influyen en las decisiones

Tanto es así que podemos ser capaces de describir los principales factores que sostienen a la economía conductual y ayudan a las organizaciones a establecer sus estrategias de manera más enfocada al consumidor real.

 

  1. Estados emocionales: El miedo, la incertidumbre o la nostalgia son solo algunos ejemplos de emociones que intervienen en la toma de decisiones inclinando la balanza de la elección hacia un lugar u otro. Conocerlas hará que el esfuerzo de una marca sea mucho más consciente en el resultado final.
  2. Influencias sociales: La sociedad y los agentes próximos a cualquier consumidor influyen de manera directa en el comportamiento del individuo. La presión del grupo y el sentido de pertenencia son elementos clave en el entorno competitivo actual.
  3. Motivación: Encontrar los puntos donde se incentive y ponga en valor un producto o servicio determinado condicionará la elección respecto a otro. Esto es importante, puesto que por el lado contrario encontramos la inercia a seguir igual y rechazar el cambio a aquello que sea nuevo.

 

En definitiva, la economía conductual ha avanzado a pasos agigantados en el mercado y encontrado su hueco con mucho margen de descubrimiento. Los incentivos, el aprendizaje social o el pensamiento social y global son aspectos que se siguen investigando y que se implementan en este tipo de disciplina tan interesante y tan a tener en cuenta.

Espero que este artículo te sirva como nudge para seguir descubriendo más sobre este concepto. ¿No sabes lo que es? Lo descubrimos en el próximo artículo, porque tiene mucho que ver con este concepto de economía conductual.

 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Customer Experience: Innovation & Design Thinking [MICEMD].

  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el outbound marketing?. Metodología y ejemplos

Marketing y Comunicación

En el vasto universo del marketing, es habitual encontrarnos con términos que prometen revolucionar nuestras estrategias. Uno de estos términos es outbound marketing. Aunque el marketing inbound ha ...

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas

Marketing y Comunicación

Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman

Business

Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...

¿Te informamos?