Pasar al contenido principal
Imagen
jovenes-movil

Más conectados… pero más desconectados? Sobre el efecto de los distractores viales en la conducción

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    603
  • Enero 2023
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Este artículo de investigación presenta los resultados de un estudio científico recientemente publicado en la revista Safety Science. Su objetivo central fue evaluar la relación entre los distractores viales (incluidos los teléfonos móviles), los comportamientos de riesgo vial y los accidentes que sufren los conductores. Para este propósito y gracias a la colaboración de las entidades gubernamentales locales, se estudió el caso de la ciudad de Bogotá (Colombia) contando con la participación de un total de 659 conductores.

Fuentes de distracción más importantes al volante

CRO

¿Te gustaría ampliar tus conocimientos? No te pierdas nuestro Máster en Dirección de Logística, Transporte y Cadena de Suministro [LOC].

Las fuentes de distracción más relevantes que los conductores experimentan con frecuencia fueron:

  • Teléfonos móviles
  • Malas condiciones viales
  • Comportamientos imprudentes de otros usuarios
  • Distracciones relacionadas con la sexualidad

 

Teléfonos móviles

Los teléfonos móviles, cuya prevalencia oscila entre el 49% (conductores hombres) y el 55% (conductoras) en el caso de la escritura de mensajes y entre el 64% (mujeres) y el 68% (hombres) para el caso de las llamadas de voz.

Malas condiciones viales

Las malas condiciones viales, con una prevalencia cercana al 81% para ambos géneros.

Comportamientos imprudentes de otros usuarios

Los comportamientos imprudentes de otros usuarios viales, con una prevalencia cercana al 80% tanto para hombres como para mujeres.

Distracciones relacionadas con la sexualidad

Curiosamente, la única fuente de distracción que diferencia claramente a conductores hombres y mujeres tiene que ver con la esfera de la sexualidad: 4 de cada 10 conductores de sexo masculino reporta que las personas que les resultan atractivas constituyen una fuente representativa de distracción mientras conducen.

Resultados del estudio

En cuanto a las implicaciones prácticas, los resultados de este estudio plantean varios desafíos clave:

  • Primero, mejorar la formación y educación vial de los conductores, sobre todo en cuanto a la interacción con las nuevas tecnologías y dispositivos que pueden comprometer su desempeño al volante.
  • Segundo, incrementar los mecanismos de control del comportamiento de riesgo (conocido como enforcement) como una forma de prevenir accidentes de tráfico
  • Y, finalmente —aunque no menos importante—, trabajar conjuntamente con las marcas y los desarrolladores tecnológicos para mejorar los aspectos ergonómicos de sus productos como un mecanismo para fortalecer la seguridad vial, la convivencia y el desarrollo sostenible de las ciudades.  

Conclusiones del estudio

Las tres conclusiones más relevantes del estudio fueron las siguientes:

  1. La prevalencia de los distractores viales que afectan a los conductores es considerablemente alta y está en gran medida ligada a las tendencias actuales del mercado, muy marcadas por una mayor interacción con la tecnología.
  2. Existen mecanismos que permiten explicar una interacción entre los distractores viales, las violaciones a la normativa de tráfico (por ejemplo, usar el teléfono móvil al conducir) y mayores tasas de accidentes.
  3. Las distracciones viales podrían estar ampliamente subestimadas, sobre todo en ámbitos como la empresa (conducción profesional), la distribución de última milla y la conducción con fines particulares. 

 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre el efecto de los distractores viales en la conducción. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Dirección de Logística, Transporte y Cadena de Suministro [LOC].

 

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?