Pasar al contenido principal
Imagen
economía-circular

Economía circular y políticas públicas en la nueva normalidad

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    609
  • Febrero 2023
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

El paradigma de la economía circular en el marco del desarrollo sostenible se ha consolidado en los últimos años. En la actualidad, y ante la urgencia de adoptar políticas que permitan relanzar la actividad económica tras la crisis provocada por la pandemia de covid-19, es relevante sintetizar los retos y las oportunidades que ofrece la economía circular haciéndolos asequibles para los responsables políticos.

Por ello, la investigación realizada se ha publicado como artículo académico en una revista especializada en ciencias ambientales y tecnología (Global NEST: The International Journal). Una visión general de las revisiones sistemáticas ha permitido recuperar y resumir los resultados de las investigaciones más destacadas efectuadas en este campo. Se han seleccionado veinticinco artículos de las bases de datos científicas más importantes.

CRO

No dejes de estar al día de las últimas tendencias gracias a nuestro Máster en Finanzas [MDF].

Principales insights de la investigación

Los principales hallazgos de su análisis cualitativo destacan el papel del Gobierno desarrollando regulaciones adecuadas, implementando iniciativas financieras, dinamizando colaboraciones, ejerciendo un liderazgo efectivo a través del desempeño de la gestión y estableciendo un buen ejemplo para el resto de los grupos de interés y para la sociedad. De ellos, once recomendaciones podrían tener un amplio y rápido impacto en el nuevo escenario.

Como recomendaciones generales, los Gobiernos deben apoyar la adopción de la economía circular en las pymes, incluyendo aspectos relacionados con la igualdad de género, la paz, la justicia y la institucionalidad sólida; y es necesario reconsiderar cuestiones normativas sobre justicia global, bienestar y redistribución de la riqueza mundial.

Asimismo, los hacedores de políticas deben contar con la participación de las partes interesadas en la elaboración de las nuevas leyes relacionadas con la economía circular. Se debe abrir un debate sobre leyes y políticas para introducir impuestos y cargas ambientales, así como beneficios fiscales que hagan más factible la adopción de la economía circular por parte de las empresas. En este sentido, se recomienda la promoción de proyectos piloto a nivel macro (regiones, ciudades) y micro (parques industriales).

En cuanto a las recomendaciones específicas, se considera que debe existir voluntad política de modo que pueda ejercerse el liderazgo desde la Administración a través de una comunicación eficaz que fomente la participación activa de las partes interesadas y apoye «desde arriba» las iniciativas que se adopten «desde abajo».

Junto con lo anterior, se recomienda alinear los sistemas tributarios y ofrecer incentivos financieros con la adopción del paradigma de la economía circular, internalizar las externalidades como parte del enfoque de «quien contamina paga» y proponer indicadores para evaluar la implementación y el desempeño de la economía circular a lo largo de la cadena de suministro, garantizando que los actores privados y las Administraciones locales recopilen información precisa y que circule por la Administración central para la formulación de políticas.

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre economía circular y políticas públicas en la nueva normalidad. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Finanzas [MDF].

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?