
¿Qué hace un consignatario de buques? Requisitos para serlo
Comercial y Ventas | Artículo-
Visitas1345
- Abril 2024
- Fecha de publicación
- Abril 2024
- Comercial y Ventas
- Artículo
Concretamente, estos perfiles desempeñan un papel fundamental en el sector marítimo gestionando la carga y el abastecimiento de las embarcaciones. Su labor abarca una amplia gama de responsabilidades que van desde la coordinación logística hasta el cumplimiento de las regulaciones portuarias.
¿Cuáles son las funciones de un consignatario de buques?
¿Te gustaría cursar nuestro Técnico Superior en Comercio Internacional? Accede para más información.
El trabajo de un consignatario de buques es multifacético y requiere habilidades tanto administrativas como operativas. A continuación vamos a mostrarte algunas de las funciones principales que lleva a cabo este profesional:
- Gestión de carga: Los consignatarios son los responsables de coordinar la carga y descarga de mercancías en los puertos de manera segura y eficiente cumpliendo con los plazos establecidos.
- Trámites aduaneros y documentación: Los consignatarios deben asegurarse de que toda la documentación necesaria, como facturas comerciales y declaraciones aduaneras, esté en orden para el despacho de la carga.
- Servicios de agenciamiento: Estos perfiles actúan como representantes de los armadores o propietarios de los buques en el puerto, coordinando servicios como el suministro de combustible, la provisión de alimentos y la contratación de pilotos y remolcadores.
- Comunicación con diversas partes interesadas: Estos profesionales mantienen una estrecha comunicación con los capitanes de los buques, las autoridades portuarias, los agentes aduaneros, los consignatarios de carga y otros actores involucrados en el funcionamiento portuario.
- Resolución de problemas: Los consignatarios deben estar preparados para hacer frente a situaciones imprevistas, como retrasos en la carga, problemas mecánicos en los buques o cambios en las condiciones meteorológicas.
Requisitos para ser consignatario de buques
Convertirse en un consignatario de buques requiere una combinación de formación, experiencia y habilidades específicas. Si bien los requisitos pueden variar según el país y la empresa, algunos de los criterios comunes incluyen los siguientes puntos indispensables:
- Formación: Aunque no se requiere un título específico para convertirse en consignatario de buques, muchos empleadores valoran una formación en campos relacionados como logística, el comercio internacional o la administración marítima.
- Experiencia en la industria: La mayoría de las empresas prefieren contratar a personas con experiencia previa en la industria marítima o en roles relacionados, como agente de carga o despachador de aduanas. Esto proporciona un conocimiento práctico de los procesos portuarios y los requisitos legales.
- Conocimientos técnicos: Para dedicarse a esta profesión, se requiere un buen entendimiento de la terminología marítima, los procedimientos aduaneros y las regulaciones portuarias. La capacidad para utilizar software especializado de gestión de carga y seguimiento logístico también es ventajosa.
- Habilidades de comunicación: Debido a que el trabajo de un consignatario involucra interactuar con numerosas personas, se valoran muy positivamente todas las habilidades de comunicación efectiva tanto verbalmente como por escrito.
- Capacidad para trabajar bajo presión: La industria marítima a menudo implica plazos ajustados y situaciones estresantes. Por ello, los consignatarios deben ser capaces de mantener la calma en todo momento y de tomar decisiones acertadas incluso en condiciones adversas en las que resulta realmente complicado.
- Conocimientos de idiomas: En un entorno globalizado como en el que nos encontramos, sin duda, el dominio de uno o varios idiomas extranjeros puede ser un activo importante, especialmente el inglés, ya que se utiliza ampliamente en la industria marítima.
Si te interesa el mundo del comercio internacional y te gustaría dedicarte a ello, es muy posible que hayas oído hablar en más de una ocasión de los consignatarios de buques, un oficio que podrías ejercer en el caso de que enfoques tu futuro en este sentido y estudies el curso de Técnico Superior en Comercio Internacional que ESIC tiene disponible dentro de su amplia oferta educativa.
También te puede interesar

Qué es un mapa de empatía y cómo crearlo. Ejemplos
Uno de los retos en los últimos años es adaptarse al máximo a los clientes. Y la mejor manera de hacerlo es ofrecerles productos o servicios en función de sus gustos y necesidades. En este co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es el Lean Canvas y cómo aplicarlo. Ejemplos
El Lean Canvas deriva de la necesidad de los emprendedores de contar con una herramienta fácil de usar y con un enfoque pragmático para crear y validar modelos de negocio. Ash Maurya introdujo este ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Cómo elaborar un modelo de gestión comercial
Si quieres dedicarte al mundo empresarial y atraer a clientes mediante las mejores estrategias, seguramente hayas oído hablar de la importancia de crear un buen modelo de gestión comercial. De hecho...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School