
Máster oficial vs Máster propio: principales diferencias
Mundo educativo | Artículo-
Visitas1239
- Noviembre 2023
- Fecha de publicación
- Noviembre 2023
- Mundo educativo
- Artículo
Estos másteres son dos tipos de programas de posgrado del sistema educativo de algunos países, y las principales diferencias entre ellos se relacionan con su acreditación, duración, contenido y reconocimiento.
La elección entre un máster oficial y un máster propio es muy personal, ya que depende estrictamente de cuál sea tu objetivo en la vida y en el mundo profesional. Si buscas una formación regulada y reconocida, y planeas continuar tus estudios académicos, un máster oficial puede ser la mejor opción. Por otro lado, si deseas una educación más flexible y específica o si simplemente no cumples con los requisitos de acceso de un máster oficial, un máster propio puede ser la opción ideal. Lo más importante es investigar y comparar los programas y las instituciones para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades. Por esa misma razón, te explicamos con más detalle las diferencias entre un máster oficial y un máster propio:
¿Te gustaría cursar nuestros Másteres? Accede para más información.
Acreditación y reconocimiento:
- Máster oficial. Este programa está acreditado y regulado por las autoridades educativas nacionales o regionales. Suele estar diseñado de acuerdo con las normativas y estándares académicos establecidos, y su contenido es revisado y aprobado por organismos gubernamentales. Los títulos de máster oficial suelen tener un gran reconocimiento tanto nacional como internacional.
- Máster propio. Esta titulación no está necesariamente sujeta a las regulaciones gubernamentales y, en muchos casos, la diseñan y ofrecen las propias instituciones educativas. El reconocimiento de un máster propio puede variar significativamente y depender de la reputación y el prestigio de la institución que lo imparte.
Duración
- Máster oficial. Suele tener una duración estándar de uno o dos años académicos dependiendo del país y de la institución que lo ofrezca.
- Máster propio. La duración de este programa puede variar ampliamente y suele ser flexible; es más corta o más larga que la de un máster oficial dependiendo de la institución y de los objetivos del programa.
Contenido y estructura:
- Máster oficial. Suele seguir un plan de estudios establecido y estructurado de manera estándar con asignaturas obligatorias y, en algunos casos, asignaturas optativas. Este programa a menudo incluye una tesis de máster como requisito final.
- Máster propio. La estructura y el contenido de este programa puede ser más flexible y se adapta a las necesidades específicas de la institución que lo oferta. Puede centrarse en áreas especializadas o en la adquisición de habilidades prácticas.
Requisitos de acceso:
- Máster oficial. Por lo general, se requiere un título de grado o equivalente para acceder a este programa. Además, es posible que haya requisitos adicionales como presentar un certificado de idiomas o alcanzar una nota determinada en el expediente académico u otros.
- Máster propio. Los requisitos de acceso pueden variar de una institución a otra y suelen ser menos estrictos que para los programas oficiales. En algunos casos, es posible que no se requiera un título universitario.
Título y grado académico:
- Máster oficial. Al completar un máster oficial, se otorga un título de máster oficial que es reconocido y regulado por las autoridades educativas.
- Máster propio. Cuando se finalizan los estudios de un máster propio, se entrega un título de máster propio que no siempre tiene el mismo nivel de reconocimiento que el de un máster oficial.
La demanda de programas de máster, ya sean másteres oficiales o másteres propios, varía a lo largo del tiempo y según la región, la institución educativa y las tendencias del mercado laboral. Sin embargo, hay áreas de estudio que suelen estar más solicitadas debido a la demanda del mercado laboral y a las oportunidades profesionales que ofrecen: en el caso de los másteres oficiales, son el máster en educación, en ingeniería o en abogacía; y en el caso de los másteres propios, el máster de marketing digital, psicología clínica o recursos humanos, entre otros.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre qué es la formación continua. Os invito a que miréis detenidamente nuestra categoría del blog Mundo Educativo.
También te puede interesar

¿Qué es un servidor? Tipos, funciones y casos de uso empresariales
Los servidores son el pilar fundamental que sostiene la infraestructura digital moderna y proporcionan recursos, datos y servicios esenciales a través de las redes informáticas. En la actualidad, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School