Lean Management: Qué es y las 5 S | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
lean management, 5s lean management

Lean management: definición y las 5 S del lean management

Business | Artículo
  • Visitas
    131
  • Febrero 2025
  • Fecha de publicación
  • Febrero 2025
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Si hay algo que toda compañía quiere eliminar de su día a día es la pérdida de tiempo, pues las empresas buscan la eficiencia y la productividad para aumentar su rentabilidad. En este sentido, cobra una gran relevancia él lean management, también conocido como gestión lean, es una filosofía de gestión enfocada en maximizar el valor para el cliente mientras se minimizan los desperdicios. Originada en el sistema de producción de Toyota, se ha extendido a una gran variedad de sectores más allá de la manufactura, entre los que se incluyen la salud, los servicios y la tecnología. Su objetivo principal es mejorar continuamente los procesos organizacionales mediante la eliminación de actividades que no aportan valor, lo que permite obtener mayor eficiencia, productividad y satisfacción del cliente.

Definición de lean management

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Senior Management Program Innovation [SMPI]? Accede para más información.
 

Él lean management se basa en principios fundamentales que incluyen la identificación de valor desde la perspectiva del cliente, el mapeo de la cadena de valor, la creación de un flujo continuo de trabajo, la implementación de sistemas pull (basados en la demanda) y la mejora continua o Kaizen. Estos principios guían a las organizaciones para identificar cuellos de botella, optimizar recursos y reducir el desperdicio, categorizado comúnmente en siete tipos: sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de inventario, movimientos innecesarios, sobreprocesamiento y defectos.

Las 5 S del lean management

Una herramienta esencial dentro del lean management es el concepto de las 5 S, un sistema sencillo, pero efectivo que facilita la organización y el mantenimiento de entornos de trabajo eficientes. Las 5 S provienen de cinco palabras japonesas que describen un enfoque sistemático para organizar espacios de trabajo: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke.

Seiri (clasificar)

Este primer paso consiste en identificar y separar los elementos necesarios de los innecesarios en el área de trabajo. La clasificación ayuda a eliminar objetos, herramientas o materiales que no se utilizan regularmente para reducir el desorden y permitir que el espacio de trabajo sea más eficiente. Este proceso no solo libera espacio físico sino también mental, permitiendo que los empleados se concentren en lo importante para el negocio.

Seiton (ordenar)

Una vez clasificados los elementos, es indispensable organizarlos de manera lógica y accesible, lo que implica asignar un lugar específico para cada cosa y asegurarse de que estén fácilmente disponibles cuando se necesiten. Un lema común en esta etapa es «un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar». Seiton reduce el tiempo perdido en buscar herramientas o materiales, con lo que mejora el flujo de trabajo.

Seiso (limpiar)

Este paso se centra en mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado, pues limpiar regularmente no solo mejora la apariencia del área, sino que también ayuda a identificar problemas potenciales, como fugas o desgastes en los equipos. Además, fomenta un ambiente más seguro y saludable para los empleados.

Seiketsu (estandarizar)

Una vez que los tres primeros pasos que hemos comentado están implementados, el siguiente desafío es mantenerlos. Seiketsu implica establecer normas y procedimientos claros para asegurar que las buenas prácticas se conviertan en hábitos, lo que puede incluir la creación de listas de verificación, capacitaciones regulares y la asignación de responsabilidades específicas.

Shitsuke (disciplina)

El último paso es mantener la disciplina para adherirse a los estándares establecidos, algo que requiere un compromiso constante de todos los niveles de la organización, desde la dirección hasta los empleados de primera línea. Shitsuke asegura que las 5 S no sean una actividad puntual, sino una cultura sostenida de mejora continua.

¿Cuáles son los beneficios de implementar las 5 S en una compañía?

La aplicación de las 5 S cuenta con múltiples beneficios, pues, además de mejorar la eficiencia operativa al reducir tiempos de búsqueda y movimientos innecesarios, incrementa la seguridad en el lugar de trabajo al minimizar el riesgo de accidentes y lesiones. También promueve un entorno más limpio y ordenado, lo que contribuye a incrementar la moral y la motivación de los empleados.

Es más, las 5 S que te venimos explicando sientan las bases para una cultura de mejora continua que es fundamental para el éxito del lean management. Al integrar estas prácticas en el día a día, las organizaciones pueden adaptarse mejor a los cambios, responder más rápido a las demandas del mercado y ofrecer mayor valor a sus clientes. 

Si tu objetivo es potenciar una compañía y maximizar sus beneficios, te animamos a pedir información sin compromiso sobre nuestro Senior Management Program Innovation [SMPI], enfocado en proporcionar el conocimiento de la parte más estratégica en términos de innovación en una organización para generar mayor eficiencia y productividad.

  • Fecha de publicación
  • Febrero 2025
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Estudiar Psicología en España: ¿qué se necesita?

Internacional

Si de algo se ha tomado conciencia en los últimos años es de la importancia de cuidar nuestra salud mental. La situación ha cambiado drásticamente en los últimos años, especialmente con la llega...

¿Cómo estudiar en España siendo venezolano? Requisitos

Internacional

Estudiar en España es una opción cada vez más popular entre los venezolanos debido a la calidad de su educación, la diversidad cultural y el idioma común. De hecho, según National Geographic, Ve...

Becas en España para estudiantes venezolanos

Internacional

En los últimos años, España se ha convertido en uno de los destinos más populares para los estudiantes venezolanos que buscan continuar su formación académica en el extranjero. La combinación d...

¿Te informamos?