La integración económica es un proceso mediante el cual diferentes economías nacionales se unen para formar una sola área económica, eliminando barreras comerciales y facilitando la libre circulación de bienes, servicios, capital y, en algunos casos, personas.
¿Te imaginas estudiar Economía en España y luego poder complementar tus conocimientos en Reino Unido? En ESIC lo hacemos realidad con nuestro Master’s Degree in International Relations and Global Economy [MIRGE], que combina la experiencia de ESIC University en marketing y management con la autoridad del think tank de política exterior en relaciones internacionales de la London School of Economics and Political Science.
En un mundo tan globalizado como el actual, las relaciones internacionales se presentan como un campo de estudio muy importante para el mundo de los negocios y, por supuesto, para la sociedad en general, pues un movimiento determinado en un lado del planeta puede afectar gravemente a otro lugar debido a lo interconectados que están los países y sus economías.
Seguramente has oído en más de una ocasión el término macroeconomía y no sabes lo que significa exactamente. La macroeconomía es un campo de estudio que abarca aspectos fundamentales para entender el funcionamiento de las economías a gran escala. En un mundo cada vez más interconectado, comprender los principios de la macroeconomía es esencial para interpretar las políticas gubernamentales, los movimientos del mercado global y los impactos en la vida cotidiana de las personas. En este artículo veremos qué es, para qué sirve y ejemplos para entenderlo con claridad.