
¿Qué es una oportunidad de negocio y cómo identificarlas?: Ejemplos
Business | Artículo-
Visitas3938
- Diciembre 2022
- Fecha de publicación
- Diciembre 2022
- Business
- Artículo
En la actualidad son muchas las personas con una gran ambición y ganas de superarse a nivel laboral que apuestan por el mundo startup. Sin embargo, a pesar de que nos parezca que este tipo de compañías están muy de moda y que es fácil poder montar una, lo cierto es que no es nada simple crear una de ellas. Y es que no basta con cualquier idea para levantar desde 0 una startup, sino que es necesario crear algo que no exista y que marque la diferencia, y para ello es indispensable realizar un buen estudio de mercado, analizar qué es lo que falta o no, y ver si es viable llevarlo a cabo.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster in Management. ? Accede para más información.
Detectar oportunidades en el mercado es la tarea principal que todo emprendedor debe llevar a cabo si quiere revolucionar un determinado sector. De hecho, hay algo que viene intrínseco en todos ellos, y es la facilidad con la que identifican las oportunidades e identifican lo que va a triunfar en la industria. No obstante, no todo consiste en “buen olfato” para los negocios, sino que también hay algunos trucos que facilitan el identificar estas oportunidades.
¿Qué es una oportunidad de negocio?
Antes de comenzar a explicar estos consejos, es importante comprender y recalcar a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de una oportunidad de negocio. Esta hace referencia al momento idóneo para poner en marcha una idea empresarial y lograr el éxito con ella, consiguiendo ganancias con ella. Para poder identificarlas, vamos a explicarte algunos tips para que te resulte más fácil encontrar estas oportunidades, ¡y para estar muy atento a ellas!
¿Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio?
- Detectar a clientes insatisfechos
- Encontrar las ineficiencias de un mercado y solucionarla
- Estudiar los segmentos demográficos y del mercado
- Valorar nuevos mercados y países
- Estar atentos a las tendencias de las industrias
-
Detectar a clientes insatisfechos
En este sentido, hay que estudiar a los clientes que están insatisfechos en general, o incluso a los que tienen sus necesidades parcialmente cubiertas, pero no al 100%. ¿Por qué no crear una alternativa que cubra esa parte que no tiene cubierta? Por otro lado, también hay que tener en el radar a los clientes que cuentan con varias opciones en el mercado, pero que valorarán tener otra con los mismos servicios y, por supuesto, precios más baratos.
-
Encontrar las ineficiencias de un mercado y solucionarlas
Se trata de detectar dónde se encuentran los problemas en el mercado actual y las empresas que trabajan en él, y tratar de mejorarlos. Por ejemplo, si el problema está en el proceso de producción o en la experiencia de usuario, ¿podemos crear una alternativa en la que podamos solucionar eso y, de esta manera, ofrecer una alternativa a los consumidores? Hay que buscar las frustraciones de los clientes y tratar de ponerles una solución, pues seguro que si te pones a investigar ¡encontrarás más de una!
-
Estudiar los segmentos demográficos y del mercado
Los tiempos van cambiando y, con ellos, también el perfil del consumidor. Por ello, conviene estudiar todos los segmentos demográficos y entender si hay alguno que esté desatendido. ¿Quizá la gente más mayor?, ¿o quizá la Generación Z? ¡Seguro que si te centras en este punto encontrarás muchas cosas que aportar a cada una de estas generaciones!
-
Valorar nuevos mercados y países
¿Por qué centrarse en España si podemos encontrar oportunidades con gran potencial en otros mercados como, por ejemplo, LATAM? En este sentido, habría que valorar si nuestra idea tiene sentido en determinados ámbitos geográficos y, tras ello, estudiar a fondo la situación de este mercado. Además, si quieres crecer o ofrecer algo innovador, sea en el lugar que sea, es muy recomendable prestar atención a lo que ocurre en otros países, ya que podrá guiarte sobre lo que puede funcionar en el resto, y ayudarte a decidirte con la idea que te ronda la mente.
-
Estar atento a las tendencias de la industria
Si tu objetivo es entrar de lleno en un determinado sector, debes de tener en cuenta que hay que estar a la vanguardia de todo lo que ocurra en él. Por ello, para detectar oportunidades de negocio es imprescindible que estés informado, así como que comprendas quién es tu competencia, e identifiques sus puntos fuertes y débiles.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre las oportunidades de negocio y cómo identificarlas. Os invito a que miréis detenidamente el Máster in Management.
También te puede interesar

¿Qué es un servidor? Tipos, funciones y casos de uso empresariales
Los servidores son el pilar fundamental que sostiene la infraestructura digital moderna y proporcionan recursos, datos y servicios esenciales a través de las redes informáticas. En la actualidad, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School