Las nuevas funcionalidades de Google Analytics
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1325
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
_ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
Pero no sólo eso, Google está imparable en cuanto al perfeccionamiento de su sistema de Analítica Web y con la última versión, que todavía está en beta, ha incluido funcionalidades muy efectivas, como los resultados en búsqueda real e inclusión de interacción con Social Media.
Datos en tiempo real
Hasta ahora Google ofrecía datos del día anterior, pero actualmente podemos ver cuántas personas están visitando nuestra web dos segundos después de que se inicie la acción. Y no sólo eso, sino que además podemos:
- Ver la procedencia de la visita.
- A través de qué fuente han entrado en la web.
- Páginas que están visitando.
- Frases clave con las que han entrado a la web.
Esta funcionalidad es muy útil para ver las reacciones inmediatas que ciertas acciones tienen en nuestra web, por ejemplo un mensaje en Linkedin/Twitter o un mensaje posteado en el muro de Facebook o en TV anunciando ofertas o promociones de nuestros productos.
Interacción con social media
Con el creciente uso de las redes sociales y su importancia de cara a las ventas en los negocios online, no es de extrañar que Google haya decidido incluir en sus analíticas la interacción de nuestra web con las redes sociales, o lo que es lo mismo, cómo interactúan nuestros usuarios dentro de nuestra web con las redes sociales.
Si tenemos en la misma página el botón Google +1 y la última versión de analítica instalada, entonces podremos medir las interacciones del usuario con esta red social sin necesidad de instalar un código. No ocurre lo mismo con otras redes como Facebook o Twitter, para las que es necesario instalar un código de integración con cada una de las Redes Sociales. Para hacer el tracking se utiliza un método llamado _ TrackSocial con el que podremos medir “like”, “tweet”, “share”… De esta forma sabremos cuáles son las acciones más populares que nuestros usuarios llevan a cabo dentro de nuestra web y también qué redes sociales utilizan nuestros visitantes.
Este dato es útil para identificar en qué redes nos interesa hacer la promoción de nuestros productos y servicios. Si vemos que el botón de Facebook apenas genera interacción, significa que nuestro cliente potencial quizá no esté en dicha Red Social, pero sí en Twitter, por lo que nuestros esfuerzos de promoción deberían estar dirigidos hacia ella.
Vamos a mantener los ojos bien abiertos, porque Google no dejará de sorprendernos con sus avances en analítica web.
Nuestra profesora y experta en Analítica Web, Soraya García Merino, cuenta con un amplia experiencia en Marketing Digital, en la que ha trabajado para clientes de diversos sectores (turismo, apuestas online y educación), tanto en España como en Gran Bretaña, donde desarrolló su labor profesional durante nueve años.
Desde 2005 trabaja como Sales Director en Internet Advantage, gestionando clientes para darles servicios en SEO, SMM, SEM y Analítica Web. Soraya García Merino fue Electronic Records Manager en The European Bank (EBRD) e Information Assistant en The British Library.
Si quieres saber más de nuestra profesora: es.linkedin.com/in/sorayagarciamerino También puedes seguirla en Twitter: @SorayaIA
También te puede interesar
Estudiar ingeniería informática en España: ¿Cómo hacerlo?
No hay ninguna duda de que España es conocida por la calidad de su sistema educativo, especialmente en el ámbito tecnológico. Son muchas las universidades como ESIC que ofrecen programas de Ingenie...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School
Cómo crear un perfil de cliente ideal con ejemplos
Crear y enfocar una determinada estrategia de marketing no es fácil, pero sí muy importante si se quiere alcanzar el éxito en cualquier compañía. Por ello, resulta indispensable seguir una serie ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School
¿Qué es C++ y por qué es importante en programación? Ejemplos
Según beecrowd, existen una media de 1.300 lenguajes de programación circulando en la actualidad. Uno de ellos es C++, uno de los lenguajes de programación más reconocidos y utilizados en el mundo...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School