Pasar al contenido principal

ESIC News

Sevilla
Febrero 2021

Comentamos las claves del evento ‘Ser padres de adolescentes: Redes Sociales, Juegos y Adicciones’

Publicado por: Sevilla
taller-padres-adolescentes-esic-sevilla

La adolescencia es una etapa de crecimiento clave, y a su vez una de las más complicadas de gestionar en las familias. Comentamos los dos primeros talleres del ciclo ‘Ser padres de adolescentes: Redes Sociales, Juegos y Adicciones’, en los que se abordan los aspectos más importantes que influyen hoy en los adolescentes con Nuria Gamarra, psicoterapeuta, especialista en parejas, adolescencia, adicciones y orientación familiar. 

Comienza la primera sesión repasando el funcionamiento del cerebro adolescente en esta etapa, explicando el concepto de ‘cerebro social’ y la manera en que motiva a los adolescentes a buscar su identidad y código ético a través de la pertenencia a un grupo. Según la ponente es una etapa que también destaca por la propensión al riesgo y la búsqueda de recompensas inmediatas, lo que facilita la adicción, por ejemplo, a las redes sociales. A continuación expone algunos de los perfiles de adolescentes más vulnerables a las adicciones, como los que no son socialmente aceptados, experimentan dificultades de comunicación o provienen de familias no normativas.

En cuanto a los tipos de adicciones afirma que los videojuegos no son un problema en sí mismos, incluso ofrecen habilidades estratégicas y competitivas muy valiosas al jugador. La clave es su buen uso evitando el consumo excesivo. Sobre el juego online hace hincapié en establecer una edad de acceso adecuada porque las ludopatías arraigan más fácilmente en un cerebro en formación.

Sobre sexualidad en la adolescencia destaca que sigue siendo un tema incómodo para las familias. Recomienda a los padres aprender sobre ello para poder respetar y acompañar a sus hijos en las distintas situaciones. Por último aconseja el uso del control parental para evitar la dependencia que puede generar la pornografía al sobreestimular el cerebro.

En la segunda sesión se centra en adicciones relacionadas con las drogas, el alcohol o las redes sociales, destacando cómo en estas últimas existen nuevas patologías relacionadas especialmente con el aspecto físico y nuevos peligros derivados del seguimiento de retos y tendencias. Explica además que el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas no solo se ha normalizado en edades muy tempranas, sino que también incluye nuevas modas más peligrosas.

Para finalizar comparte los síntomas de adicción ante los se debe estar alerta según el National Institute on Drug Abuse (NIDA) y concluye que la mejor arma para combatir todos estos desafíos son las conversaciones. Mantener un clima de diálogo en la familia que dé lugar a divertirse y experimentar con un conocimiento suficiente de lo que se hace, hacer partícipes a los adolescentes y saber redefinir las normas en función de su ciclo vital es a largo plazo más efectivo que el control excesivo.

Desde ESIC Sevilla agradecemos la participación de todos los asistentes y esperamos que este taller resulte útil para afrontar con éxito los retos que genera la adolescencia en las familias. 

Recordamos que la tercera sesión de este ciclo de talleres tendrá lugar el 9 de marzo ‘Ser padres de adolescentes: Tu hijo, el profesional que demandan las empresas’. Puedes inscribirte haciendo clic aquí.

¿Te informamos?