Pasar al contenido principal
html

El objetivo central del título de Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas y de servicios. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración contabilidad.

El graduado/a en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.

Objetivos de Formación y Estrategias de aprendizaje.

Los objetivos del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business se definen teniendo en cuenta las características y evolución de la actividad económica y empresarial en un entorno cada vez más globalizado, de rápida transformación y con mayores exigencias de competitividad y sostenibilidad.

Es importante diferenciar entre objetivos de formación y estrategias de aprendizaje, pues ambos conforman los fines docentes del título de Graden Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business.

Objetivos de formación:

  1. Conocer la naturaleza de la empresa y su relación con el entorno económico inmediato y mediato, nacional e internacional. En concreto, aspectos como: La escasez y la asignación de recursos, el sistema de precios, teoría del consumo y de la producción, equilibrio competitivo, mercados no competitivos, eficiencia económica y teoría del bienestar.
  2. Modelos de determinación de la renta en una economía abierta, dinero, inflación, paro, crecimiento e instrumentos de política económica.
  3. Fundamentos teóricos de la toma de decisiones.
  4. Teorías básicas de la empresa.
  5. Organización y áreas funcionales.
  6. Contabilidad micro y macro económica.
  7. Realidad económica nacional e internacional, sectores productivos, sector público, instituciones económicas y su evolución.
  8. Ordenamiento jurídicbásice instituciones de Derecho Civil, Mercantil, Fiscal y Laboral.

Conocer métodos y técnicas de dirección y organización de empresas.

  1. Diagnóstico de la situación y los resultados de la empresa, de los flujos de fondos habidos en un período y de la determinación de los costes.
  2. Decisiones de política y estrategia comercial: "marketing mix", políticas de precios, distribución, promoción y política de producto.
  3. Selección de proyectos de inversión, modelos de cartera, estructura de financiación en cuanta medios y políticas, coste del capital y combinación riesgo-rentabilidad. Decisiones tácticas y estratégicas relacionadas con el área de producción/operaciones: planificación, programación y control de la producción, del producto, de los procesos y de las instalaciones.
  4. Fijación de objetivos, políticas y planificación de recursos humanos: análisis, valoración y planificación de los puestos de trabajo, selección de personal, formación de personal, desarrolldirectivo, planificación de carreras, retribución y sistemas de incentivos.
  5. Sistemas de apoya la dirección y las funciones de los mismos: planificación, análisis.
  6. Diseñe implantación de los sistemas de información.

Adquirir conocimientos instrumentales:

  1. Elementos básicos de álgebra lineal.
  2. Cálculo diferencial e integral.
  3. Optimización matemática.
  4. Matemáticas de las operaciones financieras.
  5. Estadística descriptiva, probabilidad, inferencia estadística, modelos de regresión simple y de variables explicativas.

Estrategias de aprendizaje:

  1. Plantear unos contenidos formativos de amplio alcance de carácter universitario que den respuesta a las necesidades de formación superior de los estudiantes en relación a cuestiones sociales, humanísticas, científicas y técnicas.
  2. Proponer un currículum académico que aborde y tenga en cuenta específicamente los Fundamentos, los Métodos, los Procesos y los Contenidos propios de la Administración y Dirección de Empresas y sustente el carácter multidisciplinar de la formación.
  3. Atender a las necesidades específicas de la titulación acerca de: El conocimiento y desarrollo de habilidades y técnicas de trabajo, en particular las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  4. El entrenamiento en técnicas específicas de trabaja través de la formación práctica en el puesto de trabajo y la colaboración y acción tutorial directa de los agentes de la actividad implicados.

Competencias Generales:

CG1 Identificar, reconocer y comprender los problemas básicos de la dirección de empresas y el ámbito digital.
CG2 Ser capaz de utilizar herramientas e instrumentos de análisis para comprender adecuadamente los fenómenos propios de la dirección de empresas y el ámbito digital.
CG3 Conocer las administraciones, empresas, instituciones y organizaciones en general, reglamentaciones y procedimientos necesarios para abordar proyectos y otras actividades.
CG4 Planificar, dirigir técnicamente y controlar procesos y tareas, bajel respeta los principios y valores propios de la responsabilidad social corporativa, para mantener la competitividad empresarial.
CG5 Capacidad para transferir los conocimientos adquiridos a situaciones reales en el ámbito empresarial.
CG6 Conocer y aplicar teorías y modelos que faciliten la innovación en el desarrollo de proyectos empresariales y de comercialización.
CG7 Ser capaz de analizar críticamente información en el ámbito de las Ciencias Jurídicas y Sociales con especial atención en el ámbito digital.
CG8 Capacidad para analizar información, comparar y valorar alternativas en los procesos de toma de decisiones empresariales.
CG9 Capacidad de comunicación oral y escrita con lenguaje profesional.
CG10 Ser capaz de gestionar y coordinar recursos y equipos humanos en la ejecución de proyectos en la gestión empresarial.
CG11 Trabajar en equipen el ámbito empresarial, con especial atención a la igualdad de génery a los grupos multidisciplinares y multiculturales.
CG12 Capacidad de aprendizaje autónomo y continuo en la dirección de empresas y el ámbito digital.
CG13 Disponer de metodologías y destrezas de autoaprendizaje para adaptarse a la evolución de la demanda, adoptando aptitudes innovadoras y creativas en el ejercicio de la profesión desde el ámbito de la economía digital.
 

Competencias Específicas:

CE1 Entender la interacción entre los diferentes agentes económicos de los mercados y la economía digital.
CE2 Capacidad para seleccionar y/manejar tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación de la economía digital.
CE3 Gestionar la imagen de marca digital: capacidad para gestionar la cultura y elementos vinculados a una determinada marca, manteniendo, respetando y adaptando sus valores según la estrategia definida.
CE4 Conocer los mecanismos legislativos de incidencia en el negocio digital de forma teórico- práctica: Conocimiento del entorno legal básico de los negocios digitales, así como de la nomenclatura y estructura de los contratos más habituales.
CE5 Saber analizar la problemática empresarial a través de las funciones directivas (planificación, organización, dirección de personas y control) en el entorno de la economía digital.
CE6 Comprender los principios de la ética empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa en la dirección de empresas y el ámbito digital y ser capaz de diseñar escenarios en los que se puedan poner en práctica.
CE7 Saber aplicar el lenguaje y la lógica matemática/estadística en el planteamiento de un problema en el ámbito empresarial digital.
CE8 Capacidad para planificar y ejecutar una estrategia de negocio digital identificando las variables sobre las que actuar para la consecución del objetivo.
CE9 Capacidad para diseñar y gestionar un plan de negocien el ámbito digital.
CE10 Capacidad de iniciativa empresarial y espíritu emprendedor en el marco de la economía digital.
CE11 Analizar la información y evaluar alternativas que apoyen la toma de decisiones empresariales de carácter financiero y contable en un negocio digital.
CE12 Capacidad de cálculo e interpretación numérica para la toma de decisiones en el ámbito empresarial de la economía digital.
CE13 Capacidad para comprender la función comercial de un negocio digital, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
CE14 Conocer y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la investigación de mercados, la analítica y la métrica, en entornos digitales.
CE15 Diseñar e implantar un plan de marketing integrado (on y off) en un negocio digital.
CE16 Ser capaz de llevar a cabo acciones de publicidad y comunicación haciendo uso de los nuevos sistemas digitales de interacción entre personas (redes sociales, etc.).
CE17 Comprender el comportamiento del consumidor digital al objeto de identificar y evaluar las variables clave que lo condicionan y detectar tendencias del consumen el contexto de la economía digital.
CE18 Comprender los procesos de optimización de navegación y experiencia en dispositivos digitales.
CE19 Ser capaz de diagnosticar y proponer acciones para satisfacer las necesidades de los clientes digitales, especialmente las derivadas de los cambios tecnológicos.
CE20 Comprender las nociones y estructuras básicas de los RR.HH. y la gestión del talento en los negocios digitales.
CE21 Capacidad para elaborar e interpretar la información contable en un negocio digital.
CE22 Comprender las operaciones financieras que ocurren en el ámbito de los negocios digitales.

El alumnado matriculado en el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business de ESIC se regirá, para su permanencia en dichos estudios, por la siguiente Normativa.

A continuación, se desglosan las asignaturas del grado:

* El alumnado que cursa el Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital por ESIC Universidad podrá obtener, a su vez, un diploma de especialización en Habilidades Directivas Herramientas Digitales y Multimedia, cursand48 créditos adicionales a los ya cursados en el Plan de Estudios.

Ver plan de estudios completo. 

 

 

- El alumnado que desee convalidar y/o adaptar asignaturas cursadas en otros centros de carácter oficial, deberá cumplir los requisitos que la universidad exige para dichas convalidaciones y solicitarlas en la secretaría de la Universidad ESIC en los plazos que se marquen a fin de tramitar la petición correspondiente. Los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter. La normativa de reconocimiento y transferencias de créditos se puede consultar en la Universidad Miguel Hernández aquí.

Para el ingreso en el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business de ESIC es necesario:

  1. Haber aprobado el bachillerato o su equivalente y haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad.
  2. Que ESIC tenga plaza disponible para el candidato.

Además, el candidato deberá realizar las siguientes actividades presencialmente en ESIC como parte del proceso de admisión. Cumplimentar la Solicitud de Admisión y aportar la documentación que se indica en la misma.

  1. Entrevista personal.
  2. Realización de un caso Práctico referente a la titulación elegida.
  3. Entrevista en inglés.
  4. Práctica escrita en inglés.

Al tratarse de estudios de carácter oficial, el alumno deberá realizar la preinscripción según determina cada año la Conselleria de Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana y atenerse a las normas y plazos que indica la misma.

Una vez admitido en el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business, el alumno deberá formalizar su matrícula en la Secretaría del Área de Grado de ESIC, adjuntando la tarjeta de selectividad/credencial (original y 3 fotocopias).

Información sobre Becas y Ayudas en el enlace.

 PROGRAMA ERASMUS + PARA ESTUDIOS:

Nuestra institución está acreditada actualmente con la ERASMUS CHARTER FOR HIGHER EDUCATION (ELCHE).

Dentro del ámbito del espacio educativo europeo los alumnos de los grados oficiales pueden acceder a intercambios bilaterales con distintas universidades.

Los alumnos participantes sólo abonan el importe correspondiente al curso en ESIC.

El acceso a dicho programa se realiza mediante la convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

El acceso a dicho programa se realiza mediante la convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

 PROGRAMA MUNDE-ESIC:

Dentro del ámbito del espacio educativo NO europeo el alumnado de los grados oficiales pueden acceder a intercambios bilaterales con distintas universidades.

El acceso a dicho programa se realiza mediante la convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

Los alumnos participantes sólo abonan el importe correspondiente al curso en ESIC.

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC. Pulsa aquí.

 PROGRAMA HORIZON:

En este programa los alumnos de los grados oficiales pueden acceder a movilidades NO bilaterales con distintas universidades y por lo tanto no hay número de plazas ofertadas.

Este programa implica el pago de la formación en la universidad de destino, además del importe del curso en ESIC.

El acceso a dicho programa se realiza mediante la convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

El proceso de convocatoria, solicitud y concesión se hace por medio de la UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, de la que ESIC es centro adscrito.

Para más información, contactar con UMH. Pulsa aquí.

 PROGRAMA ERASMUS + (PRÁCTICAS):

Nuestra institución está acreditada actualmente con la ERASMUS CHARTER FOR HIGHER EDUCATION (ELCHE) (ERASMUS CODE: E Elche01).

El acceso a dichos programas se realiza mediante la convocatoria anual.

Ver detalle de la información en:

Erasmus+ España Apoyo a Necesidades Especiales (Folleto y web)

Movilidad para personas con Diversidad Funcional (discapacidad) o Necesidades Educativas Especiales

Exchangeability

Necesidades Especiales Criterios de adjudicación

Para más información contactar con la Oficina Internacional de ESIC Valencia:

international.valencia@esic.edu

 Programa Erasmus+ para estudios:

Erasmus charter for higher education

 Programa Munde-Esic:

Contacto: international.valencia@esic.edu

Dentro de la organización de ESIC figura el departamento de Prácticas Empresariales, que constituye uno de los entronques naturales de la Escuela con la realidad empresarial. Las Prácticas Externas para el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business constituyen una actividad de carácter formativo a realizar por los estudiantes con la supervisión de ESIC. Se desarrollarán fundamental y preferentemente en empresas, entidades u organismos públicos o privados.

ESIC mantiene relación con aproximadamente 8.000 empresas que reclutan perfiles, que se forman o se han formado en nuestra Escuela, para incorporarlos en sus programas de Prácticas o mediante relación laboral.

El promedio anual de prácticas gestionadas por el Campus de ESIC en Madrid referente a los últimos tres cursos académicos es de más de 2.400 y que previamente, han sido aprobadas por los responsables al responder a cada uno de los perfiles de alumnos que se forman en ESIC. El departamento de Prácticas Empresariales garantizará que la oferta de prácticas esté disponible durante el curso académico, en un número igual o superior a la cifra de estudiantes matriculados.

Los alumnos matriculados en estudios de Grado pueden participar a los programas de prácticas académicas externas en la segunda mitad del plan de estudios, una vez superado el 50% de la titulación. En el caso de los alumnos de los Masters Universitarios pueden participar a los programas de prácticas académicas externas una vez comenzado el programa académico. El procedimiento que siguen para acceder a la oferta de prácticas que gestiona ESIC comienza con la solicitud y registro en el sistema telemático que nuestra Escuela, que garantiza el cumplimiento de la LOPD, la posterior participación en el proceso de selección.

El contenido del proyecto formativo de cada práctica académica externa se diseñará de forma que aseguren la relación directa del mismo con los estudios cursados y con las competencias a adquirir por el estudiante, que contará con la tutela académica de ESIC y del tutor asignado por parte de la empresa o institución donde las realice. Los horarios de las prácticas, en todo caso, serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en ESIC. Todo ello y demás detalles, quedarán recogidos en el Convenio de Cooperación Educativa y respectivo Anexo, que es el documento en el que se regula la colaboración entre las partes para la formación práctica de los estudiantes y se formaliza al amparo de la normativa vigente sobre prácticas externas de estudiantes universitarios.

La evaluación para el reconocimiento de créditos académicos correspondientes a las Prácticas Académicas Externas Curriculares se realizará atendiendo a lo previsto sobre el particular en el Plan de Estudios de cada Titulación.

Algunas de las empresas más representativas con las que ESIC mantiene firmado convenios de cooperación educativa para el Grado Oficial en Dirección y Gestión de Empresas en el ámbito digital/Digital Business (GRDB) son:

ACCIONA, S.A ACTIVISION AMADEUS ANTENA 3 AVON COSMETICOS BARCLAYS BANK
BANCO SABADELL BANCO POPULAR BDF NIVEA BMW BODEGAS OSBORNE BOURJOIS
BULGARI ESPAÑA, S.A BURSON MARSTELLER CARAT CHRISTIAN DIOR COCA COLA GESTIÓN COLGATE PALMOLIVE
COMISIÓN NACIONAL DE LA ENERGÍA EL CORTE INGLES CORREOS Y TELÉGRAFOSn DELL COMPUTER DHL INTERNACIONALU DIAGEO
ELECTROLUX HOME PRODUCTS ESPAÑA ELECTRONIC ARTS SOFTWARE EULEN, S.A EVERIS FAGOR ELECTROMÉSTICOS FORD ESPAÑA, S.A
FOX INTERNATIONAL CHANNEL S.L FRANCE TELECOM ESPAÑA GENERAL MOTORS ESPAÑA GLAXOSMITHKLINE CONSUMER HEALTHCARE, S.A GLOBALIA CORPORACIÓN HAVAS MEDIA
HEINEKEN ESPAÑA, S.A INDITEX KELLOGG KIMBERLY CLARK, S.L L´OREAL LEGO
LVMH IBERIA MICROSOFT IBERICA NH HOTELES S.L ORACLE PERFUMES LOEWE, S.A PHILIPS
PORSCHE IBÉRICA PROCTER & GAMBLE ESPAÑA SAMSUNG SEPHORA SEUR SONY COMPUTER ENTERTAINMENT
TELEFÓNICA ESPAÑA SAU TELEPIZZA THE WALT DISNEY UNIVERSAL PICTURES IBERIA YVES ROCHER ZED WORLDWIDE

 

Para más información Ver Reglamento de Prácticas Académicas Externas de los Estudiantes Universitarios de ESIC.

Para más información sobre los indicadores de las Prácticas académicas externas, ver en Resultados del Sistema de Calidad.

Instalaciones

Situada en pleno campus universitario de Valencia, ESIC dedica sus más de 9.000 metros cuadrados de modernas instalaciones a la impartición de Carreras Universitarias, Programas Master y de Postgrado y Executive Education, así como formación específica de idiomas.

Todas las instalaciones están dotadas de medios técnicos, audiovisuales y pedagógicos, con completa accesibilidad para minusválidos, para la óptima impartición de todo tipo de programas formativos.

Aulas

ESIC Valencia cuenta con 23 Aulas equipadas con mesas y pupitres individuales, diseñadas ergonómicamente para garantizar el máximo aprovechamiento de las acciones formativas. Se encuentran ubicadas en un entorno agradable, todas ellas disponen de luz natural, aire acondicionado y calefacción, facilitando una mejor predisposición al aprendizaje.

Las aulas de teoría cuentan con tamaños que oscilan entre los 51'36 m2 y los 70'36 m2. Todas las aulas de la Escuela disponen de los medios técnicos.

Aulas Informáticas

En las instalaciones de Valencia, ESIC cuenta con 5 aulas de informática, con un total de 125 puestos de trabajo.Cada una de las aulas dispone de material audiovisual necesario para la docencia.

Salas de Trabajo

Para que los diferentes grupos de trabajo se puedan reunir, se dispone, de 4 salas de trabajo de unos 15 m2 cada una, con mesa de trabajo y disposición adecuada para el trabajo en equipo

Otro equipamiento y recursos de aprendizaje

Tecnologías de la información y comunicación TICs

Se dispone de red inalámbrica (wifi) en toda la Escuela a libre disposición. Además, todas las aulas tienen conexión a internet en todos los equipos.

Servicio de reprografía

Entre los servicios que presta la Escuela, se encuentra la existencia de un servicio de reprografía, con 2 posibles opciones, una con tratamiento de personal de la escuela y la otra por medio de máquinas que funcionan con tarjetas de prepago en las aulas de informática.

Otro equipamiento y recursos de aprendizaje

Biblioteca

La sala de lectura de la biblioteca cuenta con 128 puestos de trabajo, un fondo editorial actual de más de 6.500 libros.

El horario de apertura de la sala de lectura de Lunes a Domingo de 9 a 22 h. y en los periodos que así se demanda por parte del alumnado se amplia para dar servicio casi de forma permanente.

Salón de Actos y Sala de Conferencias

Existen un Salón de Actos y una Sala de Conferencias, dotados de todos los medios audiovisuales para la realización y grabación de conferencias y jornadas de gran capacidad.

Cabe destacar la posibilidad de habilitar la segunda de las salas para seguir las sesiones del Salón de Actos, mediante un circuito audiovisual interno.

Otro Equipamiento y Recursos de Aprendizaje III

Servicio de Cafetería y Restauración

La Escuela cuenta con un servicio de cafetería y restauración al servicio de los estudiantes. El servicio de cafetería que ESIC ofrece a sus alumnos es de lunes a viernes de 9,00 a 21,00 horas y los sábados de 9,00 a 12,30 horas. Asimismo, la Escuela cuenta con un autoservicio, abierto también de lunes a viernes entre las 14,00 y las 15,30 horas, que ofrece el almuerzo a los alumnos a precios económicos.

Adicionalmente? ESIC Valencia cuenta con una planta baja aneja al edificio principal de 216'10 m2 para, compuesta por 4 Aulas y una sala de reuniones entre otras cosas, aumentar las posibilidades de aulas para el trabajo en grupo de los diferentes alumnos.

Otro Equipamiento y Recursos de Aprendizaje IV

Aseos en todas las plantas del edificio.

  • Despachos de coordinadores para la atención de los profesores y alumnos.
  • Centralita telefónica.
  • Sala de Profesores.
  • Sala de Juntas.
  • Almacenes.

Para más información sobre las Infraestructuras e Instalaciones del Título, ver Informes Anuales de Comisión de Titulación

 

Todos los años, como acto previo al inicio de curso, se organiza una sesión informativa para los alumnos/as (y familias del alumnado de Primer curso) matriculados en todos los Grados. En ella, se informa de las novedades y características del curso y de la Escuela y se hace entrega del Manual de Bienvenida al Estudiante.

Previo al inicio del Grado en Dirección de Empresas en al Ámbito Digital / Digital Business se realizarán cursos de "nivelación" para que los alumnos/as puedan afrontar aquellas materias, que nuestra experiencia nos ha mostrado que lo requieren.

Con ello se busca que aquellos nuevos alumnos que tengan necesidades de conocimientos cuantitativos previos afronten el grado de Gestión Comercial y Marketing con mayores garantías y eficacia.

Estos cursos son:

  • Curso de Prerrequisitos Matemáticos.
  • Curso de Prerrequisitos en Contabilidad.
  • Curso de Prerrequisitos Informáticos

ESIC cuenta con un Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) para la “acogida” al alumno del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business en su proceso de ingreso y adaptación a la Escuela.

Al inicio del curso, se le asignará a cada alumno y alumna un Tutor, que será su referente en los ámbitos personal y académico. Ambos mantendrán una serie de reuniones y entrevistas de orientación durante el curso escolar, con el objeto de llevar un correcto seguimiento y que el alumno se encuentre arropado en su proceso de adaptación a la vida universitaria.

Las funciones del Tutor serán las de dar a conocer al alumno la Escuela (filosofía y recursos), facilitarle información del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business, dinamizar su proceso universitario y posibilitar su integración tanto grupal como personal.

Con respecto a las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Grado (TFG), dos asignaturas clave en el plan de estudios, el estudiante está acompañado por un tutor académico. En el caso del TFG es la persona que orienta al estudiante a lo largo de su trabajo y en el caso de las Prácticas Externas, un tutor académico hace seguimiento de su evolución en la empresa en la que empieza a trabajar.

Proyecto Diversidad de ESIC apuesta por ser un centro formativo inclusivo, propiciando una sociedad con igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas.

El colectivo al que ESIC desea acercar a sus aulas es a la persona que por su género, raza, procedencia religión, o diversidad funcional, está siendo discriminada en un entorno empresarial. Además, el Proyecto Diversidad contempla al colectivo de personas con diversidad funcional (que acredite legalmente una discapacidad igual o superior al 33%).

Apoyo al alumnado con Diversidad Funcional y/o Necesidades Educativas Especiales.

ESIC ofrece un servicio de apoyo al alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales coordinado desde la Unidad Técnica de Diversidad.

El objetivo de este servicio dirigido a alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales es el siguiente:

  • Facilitar el acceso a los estudios de educación superior.
  • Garantizar la inclusión y la participación activa del alumnado en el campus.
  • Atender las necesidades del alumnado de un modo individualizado.
  • Realización de adaptaciones académicas.
  • Garantizar la accesibilidad dentro de ESIC.
  • Atender las necesidades de índole material y personal en el campus.

El alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales podrá solicitar cualquier necesidad y/o adaptaciones a través de la Unidad Técnica a la Diversidad diversidad@esic.edu. La Unidad Técnica a la Diversidad coordinará con todos las áreas/departamentos de ESIC en el Campus implicado las acciones necesarias para dar soluciones a las necesidades específicas expuestas.

El servicio de apoyo al alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales se engloba bajo el Proyecto Diversidad de ESIC. Visitar Proyecto Diversidad para ver más información.

El departamento de carreras profesionales pone a disposición de los alumnos y de los antiguos alumnos una web de empleabilidad, a través de la cual se gestionan, en conexión con el equipo humano del departamento, todas las actividades de reclutamiento, asesoramiento, formación y eventos para la empleabilidad.

Encuentro Profesional de empleo
Una vez al año, se celebra en ESIC, MEET, la feria de empleo que organiza el Departamento de Salidas Profesionales. MEET pone en contacto a las empresas demandantes de talento directivo con los alumnos que todos los años se forman en nuestras aulas, con el fin de presentar las empresas reclutadoras a los potenciales candidatos, en orden a su posible contratación.

Las empresas participantes desarrollan además de procesos de selección, presentaciones sectoriales que completan los conocimientos de los alumnos de cada uno de los distintos programas de ESIC.

Jornadas de Formación para el empleo
A lo largo del desarrollo de los Programas, ESIC imparte una serie de Seminarios con el objetivo de ayudar a los asistentes a mejorar sus habilidades personales y profesionales, a la hora de presentarse a un proceso de selección de personal.

Departamento de Carreras Profesionales
Ofrece al Antiguo Alumno del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business dos ventajas diferenciales importantes:

  • Ofrece una cobertura nacional: Es decir, el alumno de ESIC puede optar a cualquier oferta a nivel nacional independientemente de la ciudad donde haya cursado sus estudios.
  • Ofrece sus servicios durante toda la vida laboral del candidato: No se limita sólo a la búsqueda del primer empleo, sino también al desarrollo posterior de su carrera profesional.

El antiguo alumno dispone de un sistema de gestión curricular on-line que les conecta con las empresas colaboradoras que confían sus procesos de selección en ESIC.

A través de la página Web www.esic.edu/campus, el Antiguo Alumno de ESIC puede, tras registrarse mediante su nombre de usuario y contraseña, activar su candidatura para acceder a las más de 220 ofertas mensuales que el Departamento gestiona a nivel nacional.

El candidato, además de introducir y codificar su CV, puede indicar sus preferencias y restricciones en cuanto a funciones, sectores, área geográfica, responsabilidad e incluso niveles retributivos.

El candidato recibe información sobre las ofertas laborales a las que su CV está siendo remitido desde el Departamento de Salidas Profesionales, en el mismo momento en el que su CV llega a la empresa que ha solicitado a ESIC candidatos con su perfil profesional, el antiguo alumno recibe un correo electrónico informándole de todos los datos relativos a la empresa y a la oferta laboral a la que ha sido recomendado desde la Universidad.

Todos los servicios que ofrece el Departamento de Salidas Profesionales de ESIC son gratuitos, tanto para el Antiguo Alumno como para las empresas colaboradoras.

Conoce más sobre el Departamento Carreras Profesionales.

ESIC ofrece a todos los antiguos alumnos del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business que lo deseen la posibilidad de formar parte de la Asociación de Antiguos Alumnos (Alumni). Alumni fue creada en 1972 y en la actualidad cuenta con cerca de 5.000 Asociados, colectivo formado principalmente por profesionales del mundo empresarial y titulados en ESIC. Los principales fines de Alumni se resumen en: promover y fortalecer el Networking, apoyar el desarrollo profesional de sus miembros y facilitar el reciclaje formativo para el colectivo. Por ser asociado, el antiguo alumno podrá disfrutar de descuentos en todos aquellos talleres y actividades que ESIC promueva. Alumni.

Todos los asociados recibirán en su domicilio la revista Alumni, con reportajes y artículos de interés.

El Manual de Calidad tiene como objeto presentar el Sistema de Gestión de la Calidad de ESIC University con el propósito de la mejora continua.

Conoce más sobre el Sistema de Garantía Interna de Calidad de ESIC.

Cada Titulación tiene una Comisión formada de la siguiente forma:

  • El Director de la Comisión Académica de la Titulación, que presidirá sus reuniones.
  • Un Coordinador del Área de Grado, que corresponda con la Titulación.
  • De dos a cinco profesores que impartan docencia en la Titulación.
  • El Delegado y Subdelegado de alumnos/as de la Titulación.
  • Un representante del Personal de Gestión Académica (PAS).
  • Uno/dos Expertos Externos.
  • Un Egresado

Objetivo de la Comisión: Órgano responsable de la Garantía de Calidad de la Titulación. Tiene como fin promover la mejora continua del programa buscando su excelencia mediante las siguientes funciones:

  • Seguimiento de objetivos del Plan de Estudios.
  • Propuestas, implantación y seguimiento de acciones de mejora del programa.
  • Desarrollar SGIC en el marco de la Titulación.
  • Realizar las Valoraciones oportunas de los datos cuantitativos y cualitativos ofrecidos por la “Memorias de Titulación” y propuestas de mejora en base a dicha información (Memoria Titulación incluida en el Informe Anual de Titulación)
  • Realizar el Informe Anual de Titulación.
  • Implicar a las Direcciones Académicas en la mejora permanente del Título.
  • Implicar a las Direcciones no Académicas en la mejora permanente de los servicios no académicos de los estudiantes que cursan el Título.

Periodicidad: 2 reuniones por año académico y por programa (Titulación).

Ver Comisión de Titulación del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business.

Ver Política de Comisiones de Titulación..

Ver Política de Coordinación Docente.

Comisiones por Titulación: Cada Titulación tiene una Comisión formada de la siguiente forma:

  • El Director de la Comisión Académica de la Titulación, que presidirá sus reuniones.
  • Un Coordinador del Área de Grado, que corresponda con la Titulación.
  • De dos a cinco profesores que impartan docencia en la Titulación.
  • El Delegado y Subdelegado de alumnos/as de la Titulación.
  • Un representante del Personal de Gestión Académica (PAS).
  • Uno/dos Expertos Externos.

Objetivo de la Comisión: Órgano responsable de la Garantía de Calidad de la Titulación. Tiene como fin promover la mejora continua del programa buscando su excelencia mediante las siguientes funciones:

  • Seguimiento de objetivos del Plan de Estudios.
  • Propuestas, implantación y seguimiento de acciones de mejora del programa.
  • Desarrollar SGIC en el marco de la Titulación.
  • Realizar las Valoraciones oportunas de los datos cuantitativos y cualitativos ofrecidos por la “Memorias de Titulación” y propuestas de mejora en base a dicha información (Memoria Titulación incluida en el Informe Anual de Titulación).
  • Realizar el Informe Anual de Titulación.
  • Implicar a las Direcciones Académicas en la mejora permanente del Título.
  • Implicar a las Direcciones no Académicas en la mejora permanente de los servicios no académicos de los estudiantes que cursan el Titulo.

Periodicidad: 2 reuniones por año académico y por programa (Titulación).

Ver Comisión de Titulación del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business.

Ver Política de Comisiones de Titulación.

Ver Política de Coordinación Docente.

El Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, establece como criterio de aseguramiento de la Calidad de la educación la recogida de datos confiables, que permitan identificar aquellos aspectos del título y la institución que son adecuados y aquellos que requieren de procesos de mejora. Dentro de estos datos de interés a recoger se encuentra la satisfacción de los distintos grupos de interés con la titulación y la institución.

ESIC, en cumplimiento de dicho criterio, establece anualmente un Plan de Encuestas para medir la satisfacción de los grupos de interés. Las encuestas, organizadas por grupos de interés, son:

Alumnos:

  • Satisfacción de los Alumnos con la Actividad Docente.
  • Satisfacción de los Alumnos con la Titulación (Intermedia).
  • Satisfacción de los Alumnos con la Titulación (Final).

Egresados:

  • Valoración de la Inserción Laboral

Profesorado:

  • Satisfacción del Profesorado con la Titulación.
  • Satisfacción del Profesorado con las Infraestructuras e Instalaciones.

Personal de Administración y Servicios:

  • Satisfacción del Personal de Administración y Servicios con la Titulación.
  • Satisfacción del Profesorado con las Infraestructuras y Clima Laboral.

Valoración de la Satisfacción de las Prácticas profesionales:

  • Por parte del Alumno.
  • Por parte del Tutor Académico.
  • Por parte del Tutor Externo/Empresa.

Valoración de la Satisfacción con los Programas de Movilidad:

  • Por parte de los Alumnos Incoming.
  • Por parte de los Alumnos Outgoing.
  • Por parte del Profesorado.
  • Por parte el Personal de Administración y Servicios.

Para más información sobre los indicadores anuales de la Satisfacción de los grupos de interés, consultar el Informe Anual de Titulación

El objetivo central del título de Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas y de servicios en el ámbito digital. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización y en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración contabilidad.

Objetivos generales de la titulación:

El Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital tiene como objetivos generales los siguientes puntos:

  • Transformar al nativo digital en profesional digital mediante el uso de la tecnología.
  • Desarrollar profesionales capaces de apoyar y liderar la transformación digital de las empresas.
  • Crear profesionales capacitados para aprovechar las ventajas de la economía digital por parte de las empresas convencionales.
  • Crear profesionales capaces de dirigir empresas digitales.

Estos objetivos reflejan la necesidad de ofrecer una formación específica para el ámbito digital, que actualmente está en expansión, fomentando el emprendimiento y la innovación, y aumentando la competitividad a través de la llamada "economía digital".

Objetivos específicos de formación:

  1. Conocer la naturaleza de la empresa y su interacción con el entorno económico, tanto inmediato como mediato, nacional e internacional. Esto incluye aspectos relacionados con la escasez y asignación de recursos, sistemas de precios, teoría del consumo y la producción, equilibrio competitivo y mercados no competitivos, eficiencia económica y teoría del bienestar, con énfasis en la adaptación a entornos digitales.
  2. Comprender los modelos económicos en economías abiertas, el funcionamiento del dinero, la inflación, el desempleo, el crecimiento económico y los instrumentos de política económica, destacando el impacto y la influencia del ámbito digital en estos factores.
  3. Aplicar los fundamentos teóricos en la toma de decisiones empresariales, con especial atención en contextos digitales.
  4. Analizar las teorías fundamentales sobre la empresa adaptadas al entorno digital.
  5. Entender la organización y las diferentes áreas funcionales de la empresa, especialmente en la gestión digital.
  6. Dominar la contabilidad a nivel micro y macroeconómico, considerando particularidades asociadas a negocios digitales.
  7. Explorar la realidad económica nacional e internacional, sectores productivos, sector público, instituciones económicas y su evolución en la economía digital.
  8. Conocer el marco jurídico básico incluyendo instituciones del Derecho Civil, Mercantil, Fiscal y Laboral en el contexto digital.
  9. Aplicar métodos y técnicas innovadoras de dirección y organización empresarial en el ámbito digital:
    1. Diagnóstico empresarial, análisis de resultados financieros y determinación de costes aplicando herramientas digitales.
    2. Estrategias comerciales digitales (marketing digital, precios digitales, distribución digital, promoción y gestión de productos digitales).
    3. Selección y gestión digital de inversiones, financiación, gestión del riesgo y rentabilidad.
    4. Decisiones estratégicas digitales relacionadas con producción/operaciones, planificación, programación y control digital.
    5. Gestión estratégica digital del capital humano, incluyendo análisis de puestos, selección, formación, desarrollo y sistemas de incentivos.
    6. Sistemas digitales de apoyo directivo: planificación y análisis.
    7. Diseño e implementación efectiva de sistemas de información digital.
  10. Adquirir conocimientos instrumentales avanzados:
    1. Elementos de álgebra lineal.
    2. Cálculo diferencial e integral aplicado.
    3. Optimización matemática orientada a soluciones digitales.
    4. Matemáticas para operaciones financieras digitales.
    5. Estadística descriptiva y aplicada, probabilidad, inferencia estadística, modelos de regresión para entornos digitales.

Estrategias de aprendizaje:

  1. Ofrecer contenidos universitarios amplios que respondan a las necesidades de formación superior en cuestiones sociales, humanísticas, científicas y técnicas, aplicados específicamente al ámbito digital.
  2. Diseñar un currículum académico enfocado en los fundamentos, métodos, procesos y contenidos de Administración y Dirección de Empresas, subrayando su carácter multidisciplinar y digital.
  3. Cubrir necesidades específicas relacionadas con el conocimiento, desarrollo de habilidades y técnicas de trabajo, con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  4. Fomentar el entrenamiento práctico y técnicas específicas de trabajo mediante prácticas profesionales, contando con la colaboración directa de tutores expertos y agentes activos del sector digital.

Competencias Generales:

CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y que se sitúa en un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, también incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una manera profesional, y posean las competencias que normalmente se demuestran mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
 

Competencias transversales:

CT1 Utilizar información en lengua extranjera de manera eficaz.
CT2 Gestionar la información y el conocimiento mediante el uso eficiente de las TIC.
CT3 Resolver problemas de manera crítica, creativa e innovadora en su ámbito de estudio.
CT4 Trabajar de forma autónoma y en equipo con responsabilidad e iniciativa.
CT5 Comunicar información de manera clara y precisa a audiencias diversas.
CT6 Gestionar el proceso de aprendizaje y la orientación académica y profesional.
CT7 Aplicar los principios éticos y de responsabilidad social como ciudadano/a y como profesional.

Competencias Específicas:

CE1 Analizar el comportamiento de los agentes económicos, el funcionamiento de los mercados y la economía digital.
CE2 Interpretar y aplicar los conceptos jurídicos básicos que afectan a un negocio digital.
CE3 Diseñar, implementar y evaluar estrategias de negocio digital ante un problema empresarial.
CE4 Aplicar el lenguaje y la lógica matemática/estadística en el planteamiento de un problema en los diferentes ámbitos de un negocio digital.
CE5 Resolver situaciones laborales bajo condiciones exigentes y de estrés.
CE6 Tomar decisiones estratégicas para el diseño e implementación de un plan de marketing integrado.
CE7 Gestionar y administrar la función comercial de una empresa u organización, comprendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
CE8 Distinguir y describir el sistema publicitario digital y el funcionamiento de las redes sociales en un negocio digital.
CE9 Elaborar e interpretar la información contable y financiera de la empresa.
CE10 Analizar y evaluar las necesidades del consumidor y sus comportamientos en el ámbito digital.
CE11 Seleccionar y utilizar las técnicas de gestión de RRHH adecuadas para cada situación.
CE12 Utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la investigación de mercados, la analítica y la métrica en entornos digitales.
CE13 Diseñar, planificar, implementar y evaluar un proyecto de economía digital.
CE14 Capacidad para interpretar los datos y convertirlos en información a través del uso de tecnologías de gestión y análisis de datos.
CE15 Capacidad para identificar las necesidades tecnológicas fundamentales para el desarrollo de la actividad empresarial en el ámbito digital.

El alumnado matriculado en el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business de ESIC se regirá, para su permanencia en dichos estudios, por la siguiente Normativa.

A continuación, se desglosan las asignaturas del grado:

* El alumnado que cursa el Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital por ESIC Universidad podrá obtener, a su vez, un diploma de especialización en Habilidades Directivas Herramientas Digitales y Multimedia, cursando 48 créditos adicionales a los ya cursados en el Plan de Estudios.

Ver plan de estudios completo. 

- El alumnado que desee convalidar y/o adaptar asignaturas cursadas en otros centros de carácter oficial, deberá cumplir los requisitos que la universidad exige para dichas convalidaciones y solicitarlas en la secretaría de la Universidad ESIC en los plazos que se marquen a fin de tramitar la petición correspondiente. Los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter. La normativa de reconocimiento y transferencias de créditos se puede consultar en la Universidad Rovira i Virgili aquí y aquí respectivamente.

Para el ingreso en el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business de ESIC es necesario:

  1. Haber aprobado el bachillerato o su equivalente y haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad.
  2. Que ESIC tenga plaza disponible para el candidato.

Además, el candidato deberá realizar las siguientes actividades presencialmente en ESIC como parte del proceso de admisión. Cumplimentar la Solicitud de Admisión y aportar la documentación que se indica en la misma.

  1. Entrevista personal.
  2. Realización de un caso Práctico referente a la titulación elegida.
  3. Entrevista en inglés.
  4. Práctica escrita en inglés.

Al tratarse de estudios de carácter oficial, el alumno deberá realizar la preinscripción según determina cada año la Generalitat de Catalunya y atenerse a las normas y plazos que indica la misma.

Una vez admitido en el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business, el alumno deberá formalizar su matrícula en la Secretaría del Área de Grado de ESIC, adjuntando la tarjeta de selectividad/credencial (original y 3 fotocopias).

Información sobre Becas y Ayudas en el enlace.

 PROGRAMA ERASMUS + PARA ESTUDIOS:

Nuestra institución está acreditada actualmente con la ERASMUS CHARTER FOR HIGHER EDUCATION (ELCHE) (CÓDIGO ERASMUS: E MADRID114) bajo los principios comprendidos en nuestra Erasmus Policy Statement..

Dentro del ámbito del espacio educativo europeo los alumnos de los grados oficiales pueden acceder a intercambios bilaterales con distintas universidades.

Los alumnos participantes sólo abonan el importe correspondiente al curso en ESIC.

El acceso a estos programas se realiza a través de una convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero. Para el procedimiento y desarrollo de esta convocatoria, se requieren los siguientes documentos:

  • SOLICITUD: El alumno debe realizar la solicitud a través del campus virtual.
  • CONCESIÓN: Dentro de los plazos indicados en la convocatoria, se procede a la concesión de las plazas y a la publicación del listado definitivo.
  • MATRICULACIÓN: El alumno debe completar la documentación de matrícula de la universidad de destino dentro de los plazos correspondientes. Además, debe elaborar el Learning Agreement con el coordinador académico correspondiente.

DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

Antes de partir, el alumno debe contar con los siguientes documentos:

  • Contrato de Subvención.
  • Ficha de Alumno.
  • Normativa.
  • Certificado de Llegada.
  • Learning Agreement en el campus virtual.

DOCUMENTACIÓN DE REGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

  • Certificado de Estancia.
  • Learning Agreement for Studies (Oficial, OLA).

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC.

 PROGRAMA MUNDE-ESIC:

Dentro del marco del espacio educativo NO europeo, los alumnos de grados oficiales pueden acceder a intercambios bilaterales con diferentes universidades.

El acceso a este programa se realiza mediante la convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

Los alumnos participantes solo abonan el importe correspondiente al curso en ESIC.

Para el procedimiento y desarrollo de esta convocatoria, se requieren los siguientes documentos:

  • SOLICITUD: El alumno debe realizar la solicitud a través del campus virtual.
  • CONCESIÓN: Dentro de los plazos indicados en la convocatoria, se procede a la concesión de las plazas y a la publicación del listado definitivo.
  • MATRICULACIÓN: El alumno debe completar la documentación de matrícula de la universidad de destino dentro de los plazos correspondientes. Además, debe elaborar el Learning Agreement con el coordinador académico correspondiente.

DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

Antes de partir, el alumno debe contar con los siguientes documentos:

  • Ficha de Alumno.
  • Normativa.
  • Certificado de Llegada.

DOCUMENTACIÓN DE REGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

  • Certificado de Estancia.

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC.

 PROGRAMA MUNDE-ESIC:

Dentro del marco del espacio educativo NO europeo, los alumnos de grados oficiales pueden acceder a intercambios bilaterales con diferentes universidades.

El acceso a este programa se realiza mediante la convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

Los alumnos participantes solo abonan el importe correspondiente al curso en ESIC.

Para el procedimiento y desarrollo de esta convocatoria, se requieren los siguientes documentos:

  • SOLICITUD: El alumno debe realizar la solicitud a través del campus virtual.
  • CONCESIÓN: Dentro de los plazos indicados en la convocatoria, se procede a la concesión de las plazas y a la publicación del listado definitivo.
  • MATRICULACIÓN: El alumno debe completar la documentación de matrícula de la universidad de destino dentro de los plazos correspondientes. Además, debe elaborar el Learning Agreement con el coordinador académico correspondiente.

DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

Antes de partir, el alumno debe contar con los siguientes documentos:

  • Ficha de Alumno.
  • Normativa.
  • Certificado de Llegada.

DOCUMENTACIÓN DE REGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

  • Certificado de Estancia.

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC.

 PROGRAMA ERASMUS+ PARA PRÁCTICAS:

Nuestra institución está acreditada actualmente con la ERASMUS CHARTER FOR HIGHER EDUCATION (ECHE) (CÓDIGO ERASMUS: E MADRID114).

Dentro del marco del espacio educativo europeo, los alumnos de grados oficiales pueden realizar prácticas en empresas u organizaciones en el extranjero.

El acceso a este programa se realiza mediante una convocatoria anual.

La Agencia Nacional recomienda el uso de la Plataforma de Prácticas Erasmus+ de Educación Superior: [Haz clic aquí para entrar en la plataforma].

Para el procedimiento y desarrollo de esta convocatoria, se requieren los siguientes documentos:

  • SOLICITUD: El alumno debe confirmar los datos de la práctica a la Oficina Internacional vía email y se realizará una entrevista de selección.
  • CONCESIÓN: Dentro de los plazos indicados en la convocatoria, se procede a la concesión de las plazas y a su confirmación para los estudiantes solicitantes.

DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA EN EL EXTRANJERO:

Antes de partir, el alumno debe contar con los siguientes documentos:

  • Contrato de Subvención.
  • Ficha de Alumno.
  • Carta de Estudiante ERASMUS.

DOCUMENTACIÓN DE REGRESO DEL PERIODO DE PRÁCTICAS:

  • Learning Agreement for Traineeships (Oficial).

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC.

 PROGRAMA ERASMUS+ PARA ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (DISCAPACIDAD) O NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

El programa Erasmus+ ofrece financiación para la movilidad de estudiantes, personal docente y no docente con necesidades especiales.

Para acceder a las ayudas establecidas en el Programa Erasmus+ destinadas a personas con necesidades especiales en el ámbito de la educación superior, los participantes deben contar con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, además de cumplir con el resto de los criterios de elegibilidad del programa.

Para más información, consulta:

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC.

 PROGRAMA EXTENSIÓN PROGRAM

El Extensión Program está diseñado para aquellos alumnos que desean realizar un 5º año de estudios en el extranjero. Se trata de un programa de pago, en el que los estudiantes pueden cursar su último año en una universidad internacional.

El acceso a este programa se realiza mediante una convocatoria anual, donde se incluyen los requisitos y condiciones académicas para el reconocimiento de la estancia en el extranjero.

DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

Antes de partir, el alumno debe contar con los siguientes documentos:

  • Ficha de Alumno.
  • Normativa.
  • Leanring agreement

DOCUMENTACIÓN A LA LLEGADA A LA UNIVERSIDAD DE DESTINO:

  • Certificate of Arrival.

DOCUMENTACIÓN DE FINALIZACIÓN:

  • Certificate of Attendance.

Para más información, contactar con la Oficina Internacional de ESIC.

Dentro de la organización de ESIC figura el departamento de Prácticas Empresariales, que constituye uno de los entronques naturales de la Escuela con la realidad empresarial. Las Prácticas Externas para el Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business constituyen una actividad de carácter formativo a realizar por los estudiantes con la supervisión de ESIC. Se desarrollarán fundamental y preferentemente en empresas, entidades u organismos públicos o privados.

ESIC mantiene relación con aproximadamente 8.000 empresas que reclutan perfiles, que se forman o se han formado en nuestra Escuela, para incorporarlos en sus programas de Prácticas o mediante relación laboral.

El promedio anual de prácticas gestionadas por el Campus de ESIC en Madrid referente a los últimos tres cursos académicos es de más de 2.400 y que previamente, han sido aprobadas por los responsables al responder a cada uno de los perfiles de alumnos que se forman en ESIC.

Los alumnos matriculados en estudios de Grado pueden participar a los programas de prácticas académicas externas en la segunda mitad del plan de estudios, una vez superado el 60% de la titulación. El procedimiento que siguen para acceder a la oferta de prácticas que gestiona ESIC comienza con la solicitud y registro en el sistema telemático que nuestra Escuela, que garantiza el cumplimiento de la LOPD, la posterior participación en el proceso de selección.

El contenido del proyecto formativo de cada práctica académica externa se diseñará de forma que aseguren la relación directa del mismo con los estudios cursados y con las competencias a adquirir por el estudiante, que contará con la tutela académica de ESIC y del tutor asignado por parte de la empresa o institución donde las realice. Los horarios de las prácticas, en todo caso, serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en ESIC. Todo ello y demás detalles, quedarán recogidos en el Convenio de Cooperación Educativa y respectivo Anexo, que es el documento en el que se regula la colaboración entre las partes para la formación práctica de los estudiantes y se formaliza al amparo de la normativa vigente sobre prácticas externas de estudiantes universitarios.

La evaluación para el reconocimiento de créditos académicos correspondientes a las Prácticas Académicas Externas Curriculares se realizará atendiendo a lo previsto sobre el particular en el Plan de Estudios de cada Titulación.

Algunas de las empresas más representativas con las que ESIC mantiene firmados convenios de cooperación educativa para el Grado Oficial en Dirección y Gestión de Empresas en el ámbito digital/Digital Business (GRDB) son:

ACCENTURE AFFINITY AIXAM ALLIANCE HEALTHCARE ANUBIS COSMETICS BANCO SANTANDER BASE BAYER BNP BOEHRINGER
CARIOCA COTY CUPRA DENTSU DKV DOGFY DIET GIVAUDAN GRUPO PLANETA HAVAS MEDIA IDILLIA FOODS
LACOSTE MAKEAT MANGO MELIÀ MESOESTETIC MYINVESTOR OGILVY PASTAS GALLO PENGUIN RANDOM PRIMAGAS
PRONOVIAS REVLON RITUALS ROMAN SAIGU COSMETICS SAP SEAT SIMORRA SKELLO ZURICH

Para más información sobre los indicadores de las Prácticas académicas externas, ver en Resultados del Sistema de Calidad.

Campus universitario

El campus universitario de ESIC en Barcelona se encuentra en el barrio de Sarrià - Sant Gervasi, a 3 km de las instalaciones de posgrado, concretamente en el Passeig Santa Eulàlia, 2. Las obras de mejora y ampliación del edificio finalizaron en julio de 2018, y en septiembre de 2018 entró en pleno funcionamiento. El edificio cuenta con una superficie útil de 1.950 m² y aproximadamente 800 m² de zonas exteriores, en gran parte ajardinadas.

El edificio dispone de los siguientes equipamientos:

  • 13 aulas de formación con una superficie aproximada de 40 m² y una capacidad de 30 a 35 estudiantes por aula. Todas las aulas están equipadas con los medios técnicos necesarios (ordenador, conexión a internet, proyector fijo anclado al techo, pantalla de proyección, etc.) para impartir las diferentes materias. Además, hay equipos de repuesto para garantizar la continuidad en caso de avería.
  • 2 aulas de informática con 35 ordenadores completamente equipados, tanto en hardware como en software (entorno Microsoft, programas específicos de diseño gráfico, estadístico y profesional).
  • Sala de reuniones con capacidad para 15 personas.
  • Sala de profesores con capacidad para 20 personas.
  • Sala polivalente y biblioteca.
  • Auditorio con capacidad para 98 personas.
  • Terraza y jardines de aproximadamente 800 m² para el alumnado.
  • Zona de restauración exterior (cafetería).
  • Departamento de Prácticas en Empresa y Carreras Profesionales.
  • Red WiFi disponible en todo el campus para el libre uso de los estudiantes universitarios. Además, todas las aulas disponen de conexión a internet en todos los equipos y climatización frío/calor.

Campus de posgrado

Las instalaciones del campus de posgrado cuentan con un total de 1.800 m² y disponen del siguiente equipamiento:

  • 13 aulas de formación con una superficie aproximada de 40 m² y capacidad para 30 a 35 estudiantes por aula. Todas las aulas están equipadas con los medios técnicos necesarios (ordenador, conexión a internet, proyector fijo anclado al techo, pantalla de proyección, etc.) para impartir las diferentes materias. Además, hay equipos de repuesto para garantizar la continuidad en caso de avería.
  • 2 aulas de informática con 30 ordenadores completamente equipados, tanto en hardware como en software (entorno Microsoft, programas específicos de diseño gráfico, estadístico y profesional).
  • Sala de reuniones con capacidad para 20 personas.
  • Sala de estudios para trabajo en equipo, equipada con aire acondicionado y WiFi, con capacidad para 45 personas.
  • Departamento de Prácticas en Empresa y Carreras Profesionales.
  • Red WiFi disponible en todo el campus para el libre uso de los estudiantes universitarios. Además, todas las aulas disponen de conexión a internet en todos los equipos.
  • En el campus de posgrado se encuentran la mayoría de los despachos del personal de servicios centrales de ESIC en Cataluña y todo el equipo propio del campus de posgrado.

Todos los años, como acto previo al inicio de curso, se organiza una sesión informativa para los alumnos/as (y familias del alumnado de Primer curso) matriculados en todos los Grados. En ella, se informa de las novedades y características del curso y de la Escuela y se hace entrega del Manual de Bienvenida al Estudiante.

Previo al inicio del Grado en Dirección de Empresas en al Ámbito Digital / Digital Business se realizarán cursos de "nivelación" para que los alumnos/as puedan afrontar aquellas materias, que nuestra experiencia nos ha mostrado que lo requieren.

Con ello se busca que aquellos nuevos alumnos que tengan necesidades de conocimientos cuantitativos previos afronten el grado de Gestión Comercial y Marketing con mayores garantías y eficacia.

Estos cursos son:

  • Curso de Prerrequisitos Matemáticos.
  • Curso de Prerrequisitos en Contabilidad.
  • Curso de Prerrequisitos Informáticos

ESIC cuenta con un Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) para la “acogida” al alumno del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business en su proceso de ingreso y adaptación a la Escuela.

Al inicio del curso, se le asignará a cada alumno y alumna un Tutor, que será su referente en los ámbitos personal y académico. Ambos mantendrán una serie de reuniones y entrevistas de orientación durante el curso escolar, con el objeto de llevar un correcto seguimiento y que el alumno se encuentre arropado en su proceso de adaptación a la vida universitaria.

Las funciones del Tutor serán las de dar a conocer al alumno la Escuela (filosofía y recursos), facilitarle información del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business, dinamizar su proceso universitario y posibilitar su integración tanto grupal como personal.

Con respecto a las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Grado (TFG), dos asignaturas clave en el plan de estudios, el estudiante está acompañado por un tutor académico. En el caso del TFG es la persona que orienta al estudiante a lo largo de su trabajo y en el caso de las Prácticas Externas, un tutor académico hace seguimiento de su evolución en la empresa en la que empieza a trabajar

Proyecto Diversidad de ESIC apuesta por ser un centro formativo inclusivo, propiciando una sociedad con igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas.

El colectivo al que ESIC desea acercar a sus aulas es a la persona que, por su género, raza, procedencia religión, o diversidad funcional, está siendo discriminada en un entorno empresarial. Además, el Proyecto Diversidad contempla al colectivo de personas con diversidad funcional (que acredite legalmente una discapacidad igual o superior al 33%).

Apoyo al alumnado con Diversidad Funcional y/o Necesidades Educativas Especiales.

ESIC ofrece un servicio de apoyo al alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales coordinado desde la Unidad Técnica de Diversidad.

El objetivo de este servicio dirigido a alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales es el siguiente:

  • Facilitar el acceso a los estudios de educación superior.
  • Garantizar la inclusión y la participación activa del alumnado en el campus.
  • Atender las necesidades del alumnado de un modo individualizado.
  • Realización de adaptaciones académicas.
  • Garantizar la accesibilidad dentro de ESIC.
  • Atender las necesidades de índole material y personal en el campus.

El alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales podrá solicitar cualquier necesidad y/o adaptaciones a través de la Unidad Técnica a la Diversidad diversidad@esic.edu. La Unidad Técnica a la Diversidad coordinará con todos las áreas/departamentos de ESIC en el Campus implicado las acciones necesarias para dar soluciones a las necesidades específicas expuestas.

El servicio de apoyo al alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales se engloba bajo el Proyecto Diversidad de ESIC. Visitar Proyecto Diversidad para ver más información.

El departamento de carreras profesionales pone a disposición de los alumnos y de los antiguos alumnos una web de empleabilidad, a través de la cual se gestionan, en conexión con el equipo humano del departamento, todas las actividades de reclutamiento, asesoramiento, formación y eventos para la empleabilidad.

Encuentro Profesional de empleo
Una vez al año, se celebra en ESIC, MEET, la feria de empleo que organiza el Departamento de Salidas Profesionales. MEET pone en contacto a las empresas demandantes de talento directivo con los alumnos que todos los años se forman en nuestras aulas, con el fin de presentar las empresas reclutadoras a los potenciales candidatos, en orden a su posible contratación.

Las empresas participantes desarrollan además de procesos de selección, presentaciones sectoriales que completan los conocimientos de los alumnos de cada uno de los distintos programas de ESIC.

Jornadas de Formación para el empleo
A lo largo del desarrollo de los Programas, ESIC imparte una serie de Seminarios con el objetivo de ayudar a los asistentes a mejorar sus habilidades personales y profesionales, a la hora de presentarse a un proceso de selección de personal.

Departamento de Carreras Profesionales
Ofrece al Antiguo Alumno del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business dos ventajas diferenciales importantes:

  • Ofrece una cobertura nacional: Es decir, el alumno de ESIC puede optar a cualquier oferta a nivel nacional independientemente de la ciudad donde haya cursado sus estudios.
  • Ofrece sus servicios durante toda la vida laboral del candidato: No se limita sólo a la búsqueda del primer empleo, sino también al desarrollo posterior de su carrera profesional.

El antiguo alumno dispone de un sistema de gestión curricular on-line que les conecta con las empresas colaboradoras que confían sus procesos de selección en ESIC.

A través de la página Web www.esic.edu/campus, el Antiguo Alumno de ESIC puede, tras registrarse mediante su nombre de usuario y contraseña, activar su candidatura para acceder a las más de 220 ofertas mensuales que el Departamento gestiona a nivel nacional.

El candidato, además de introducir y codificar su CV, puede indicar sus preferencias y restricciones en cuanto a funciones, sectores, área geográfica, responsabilidad e incluso niveles retributivos.

El candidato recibe información sobre las ofertas laborales a las que su CV está siendo remitido desde el Departamento de Salidas Profesionales, en el mismo momento en el que su CV llega a la empresa que ha solicitado a ESIC candidatos con su perfil profesional, el antiguo alumno recibe un correo electrónico informándole de todos los datos relativos a la empresa y a la oferta laboral a la que ha sido recomendado desde la Universidad.

Todos los servicios que ofrece el Departamento de Salidas Profesionales de ESIC son gratuitos, tanto para el Antiguo Alumno como para las empresas colaboradoras.

Conoce más sobre el Departamento Carreras Profesionales.

ESIC ofrece a todos los antiguos alumnos del Grado en Dirección de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business que lo deseen la posibilidad de formar parte de la Asociación de Antiguos Alumnos (Alumni). Alumni fue creada en 1972 y en la actualidad cuenta con cerca de 5.000 Asociados, colectivo formado principalmente por profesionales del mundo empresarial y titulados en ESIC. Los principales fines de Alumni se resumen en: promover y fortalecer el Networking, apoyar el desarrollo profesional de sus miembros y facilitar el reciclaje formativo para el colectivo. Por ser asociado, el antiguo alumno podrá disfrutar de descuentos en todos aquellos talleres y actividades que ESIC promueva. Alumni.

Todos los asociados recibirán en su domicilio la revista Alumni, con reportajes y artículos de interés.

El Manual de Calidad tiene como objeto presentar el Sistema de Gestión de la Calidad de ESIC University con el propósito de la mejora continua.

Conoce más sobre el Sistema de Garantía Interna de Calidad de ESIC.

  RESUMEN DE INDICADORES
  • Número de matriculados según plan de estudios por curso
  • Perfil de ingreso
  • Resultados Generales de Aprendizaje
  • Tasa de Abandono
  • Profesorado (ratios)

Comisiones por Titulación: Cada Titulación tiene una Comisión formada de la siguiente forma:

  • El Director de la Comisión Académica de la Titulación, que presidirá sus reuniones.
  • Un Coordinador del Área de Grado, que corresponda con la Titulación.
  • De dos a cinco profesores que impartan docencia en la Titulación.
  • El Delegado y Subdelegado de alumnos/as de la Titulación.
  • Un representante del Personal de Gestión Académica (PAS).
  • Uno/dos Expertos Externos.

Objetivo de la Comisión: Órgano responsable de la Garantía de Calidad de la Titulación. Tiene como fin promover la mejora continua del programa buscando su excelencia mediante las siguientes funciones:

  • Seguimiento de objetivos del Plan de Estudios.
  • Propuestas, implantación y seguimiento de acciones de mejora del programa.
  • Desarrollar SGIC en el marco de la Titulación.
  • Realizar las Valoraciones oportunas de los datos cuantitativos y cualitativos ofrecidos por la “Memorias de Titulación” y propuestas de mejora en base a dicha información (Memoria Titulación incluida en el Informe Anual de Titulación).
  • Realizar el Informe Anual de Titulación.
  • Implicar a las Direcciones Académicas en la mejora permanente del Título.
  • Implicar a las Direcciones no Académicas en la mejora permanente de los servicios no académicos de los estudiantes que cursan el Titulo.

Periodicidad: 2 reuniones por año académico y por programa (Titulación).

Ver Política de Comisiones de Titulación.

Ver Política de Coordinación Docente.

Al tratarse de una titulación de reciente implantación, no hay aún egresados Barcelona. Asimismo, se pone a disposición el Informe correspondiente a la misma titulación en el Campus de Valencia como referencia:

 INSERCIÓN LABORAL DE LA TITULACIÓN

 

El Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, establece como criterio de aseguramiento de la Calidad de la educación la recogida de datos confiables, que permitan identificar aquellos aspectos del título y la institución que son adecuados y aquellos que requieren de procesos de mejora. Dentro de estos datos de interés a recoger se encuentra la satisfacción de los distintos grupos de interés con la titulación y la institución.

ESIC, en cumplimiento de dicho criterio, establece anualmente un Plan de Encuestas para medir la satisfacción de los grupos de interés. Las encuestas, organizadas por grupos de interés, son:

Alumnos:

  • Satisfacción de los Alumnos con la Actividad Docente.
  • Satisfacción de los Alumnos con la Titulación (Intermedia).
  • Satisfacción de los Alumnos con la Titulación (Final).

Egresados:

  • Valoración de la Inserción Laboral

Profesorado:

  • Satisfacción del Profesorado con la Titulación.
  • Satisfacción del Profesorado con las Infraestructuras e Instalaciones.

Personal de Administración y Servicios:

  • Satisfacción del Personal de Administración y Servicios con la Titulación.
  • Satisfacción del Profesorado con las Infraestructuras y Clima Laboral.

Valoración de la Satisfacción de las Prácticas profesionales:

  • Por parte del Alumno.
  • Por parte del Tutor Académico.
  • Por parte del Tutor Externo/Empresa.

Valoración de la Satisfacción con los Programas de Movilidad:

  • Por parte de los Alumnos Incoming.
  • Por parte de los Alumnos Outgoing.
  • Por parte del Profesorado.
  • Por parte el Personal de Administración y Servicios.

Para más información sobre los indicadores anuales de la Satisfacción de los grupos de interés, consultar el Informe Anual de Titulación

¿Te informamos?