Pasar al contenido principal

ESIC News

Madrid
Diciembre 2019

“La gente no compra lo que haces, hay que explicar por qué lo haces”

Publicado por: Madrid
“Reinventando la publicidad: los nuevos perfiles profesionales ante la era de la disrupción”

ESIC Business & Marketing School organizó un encuentro donde se presentaron las principales conclusiones del “Observatorio de la Publicidad en España 2019”

Las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza en todos los sectores empresariales, abriendo de par en par las puertas para hacer las cosas de otra manera. Para analizar cómo está afectando y qué supondrá en el mercado publicitario, ESIC Business & Marketing School organizó el encuentro “Reinventando la publicidad: los nuevos perfiles profesionales ante la era de la disrupción”, durante el que se presentaron las principales conclusiones del “Observatorio de la Publicidad en España 2019”.

Reinventando la publicidad

 

De la mano de Elena Fernández Blanco, Profesora de Publicidad y Marketing en la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro del Comité Técnico del Observatorio, se analizaron datos como la contribución al PIB del sector, el salario medio o datos sociodemográficos del sector. Así mismo, Fernández explicó que en publicidad “se requieren perfiles con especialización tecnológica, ligados al análisis, la generación y la gestión de contenidos, así como la utilización y manejo de nuevas tecnologías”.

Tras la presentación de estos datos, se celebró una mesa redonda que contó con la participación de Antonio Capdevila, director general de Acciones Especiales & Entertainment en GroupM, Juan Benavides, catedrático emérito de Lenguaje Publicitario en la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Justribó, Chief Purpose Officer de Grupo Telepizza y Lidia Sanz, directora general en Asociación Española de Anunciantes (AEA) y estuvo moderada por Julio Allard, profesor de ESIC.

“Es importante entender qué es la publicidad y cuál es el papel de las marcas en la sociedad. Los productos son cada vez más parecidos y en las nuevas generaciones encontramos consumidores mucho más exigentes y comprometidos”, reflexionó Justribó, “el papel de la publicidad y de las marcas es tener claro por qué estamos aquí. La gente no compra lo que haces, hay que explicar por qué lo haces”. “La publicidad tiene que ser valorada, querida y entretenida. Si la hacemos de espaldas al consumidor, es más fácil que nos bloqueen”, añadió Sanz.

Los integrantes de la mesa abordaron también qué habilidades y conocimientos necesitan los futuros profesionales en un sector que exige una evolución constante. “La publicidad es una materia en constante evolución, no hay perfiles monográficos, tienes que formarte y adquirir conocimientos todo el tiempo, entrar como creativo en una empresa no significa que no vayas a cambiar de puesto pasado un tiempo”, afirmó Capdevila.

¿Te informamos?