ESIC News
Cómo transformar la Reputación Empresarial en un driver de negocio en el siglo XXI

Cada vez más empresas son conscientes de la importancia que tiene la reputación en su entorno y para su negocio. Es por ello que ESIC Business & Marketing School ha sido el escenario de presentación de la “Guía de la Reputación Empresarial”, un hito en la gestión y medición de la reputación y los intangibles corporativos, con una perspectiva innovadora y práctica que permitirá a las organizaciones convertir la gestión de la reputación en un verdadero driver de negocio. Elaborada por Villafañe & Asociados Consultores, en su presentación ha colaborado Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, así como como destacados profesionales en el ámbito de la reputación.
“Estamos viviendo un contexto muy complejo e inestable en el mercado, lo que nos lleva a una gestión con una alta incertidumbre”, afirmó Felipe Llano, director general de ESIC Business & Marketing School, “la guía nos permite crear un poco de luz en cuanto a cómo gestionar la reputación, porque movernos en un entorno con mala reputación es movernos en un entorno muy ineficiente”.

Durante la presentación, se llevaron a cabo diversas ponencias en los que se abordaron temas como qué es y qué no es la reputación corporativa, cómo debe articularse la reputación desde una perspectiva multistakeholder y transversal, la generación de valor de los intangibles y su impacto en el riesgo reputacional o cómo levar a cabo estratégicas orientadas a la mejora de la reputación.
Sebastián Cebrián, CEO y socio de Villafañe & Asociados, explicó que la reputación “puede y debe medirse” y que “la buena empresa es una empresa reputada, o no puede ser una buena empresa”. Según Cebrián, “reputación es la suma de realidad y conocimiento” y destacó como, en un entorno de riesgo, “o gestionamos esta realidad o todo puede volverse en nuestra contra”.
Por su parte, Ángel Alloza, CEO & secretario general de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, señaló que “las empresas pueden fortalecer la confianza y ser claves para la estabilidad social”. “La reputación va de hacer las cosas de forma excelente y de comunicar de la misma forma, para impactar en la experiencia y en la marca”, añadió, ya que la reputación “activa la confianza en los comportamientos de valor”.