Pasar al contenido principal
Portada
Emprendimiento en tres dimensiones


GoogleVista previa de Google Capítulo de muestra

Empresa, Habilidades Directivas

1ª edición

Emprendimiento en tres dimensiones

Visión personal, educación y metodologías ágiles para crear tu start-up

David Alonso García Pedro López Sáez

  • Publicación: Junio 2024
  • Edición:
  • Páginas: 320
  • Tamaño del libro: 24 x 17 cm.
  • Formato: impreso.
  • ISBN: 9788411920667
  • Precio formato impreso: 32€

Sinopsis y Contenido

Emprendimiento en tres dimensiones no solo es un libro, sino una guía esencial que marcará la diferencia en tu viaje hacia el éxito emprendedor. Al relacionar la perspectiva personal, la dimensión socioeducativa y las metodologías ágiles, esta obra ofrece un enfoque integral para transformar tus ideas en una start-up o empresa exitosa.

La primera parte del libro se sumerge en la dimensión personal del emprendimiento, desentrañando las complejidades y analizando qué siente y piensa un emprendedor, con ejemplos inspiradores y consejos prácticos.

La segunda presenta la dimensión educativa y social, proponiendo acciones concretas y analizando los ecosistemas en los que se integrará tu empresa. La tercera parte aborda aspectos metodológicos, guiando al emprendedor a través de las metodologías ágiles desde la ideación hasta la búsqueda de financiación y valoración del proyecto.

Con un enfoque práctico, este libro ofrece una hoja de ruta completa para aquellos que buscan convertir sus sueños emprendedores en una realidad exitosa.

Índice:

Introducción.- PARTE I. La dimensión personal del emprendimiento.- ¿Qué es el emprendimiento?.- ¿Qué siente y qué piensa un emprendedor? experiencias de uso y modelos de aprendizaje. PARTE II. La dimensión educativa y social del emprendimiento.- El emprendimiento y la educación formal no universitaria en España: propuestas de acción para una educación emprendedora.-  Aprendizaje-servicio (aps): una metodología educativa para la promoción del emprendimiento social.- El emprendimiento en los ecosistemas de innovación abierta.- Madrid como ecosistema de emprendimiento. PARTE III. La dimensión metodológica del emprendimiento.- El proceso emprendedor: una introducción teórica.- Ideando soluciones, construyendo propuestas: de la investigación a la creación del producto mínimo viable.- Desarrollo y validación del proyecto: del business model canvas al modelo de negocio.- Buscando el crecimiento y la rentabilidad.- Financiación y valoración de un proyecto emprendedor.- Allegro ma non troppo: recapitulando y aprendiendo sobre el proyecto emprendedor.- Bibliografía.- Los autores.

 

Leer más

Sobre el autor

David Alonso García

Doctor en la especialidad de Historia Moderna (UCM, 2004) y experto en Educación en Agentes de Cambio por la Universidad Camilo José Cela-Ashoka España, es profesor en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales y Founder de The Crowd History. Ha sido vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías en la Facultad de Geografía e Historia entre 2015 y 2018. En 2012 fundó Learn & Enjoy Europa S.L. y completó su formación en emprendimiento en Babson College como RedEmprendia Fellowship. Ha sido director de Compluemprende-Oficina Complutense de Emprendimiento entre 2021-2024. Ha publicado más de 80 trabajos entre monografías, artículos de investigación, ponencias en congresos internacionales sobre temas de historia económica, educación y emprendimiento. En 2016 obtuvo un accésit en los Premios de Emprendimiento Universitario, junto a Asunción López-Varela por el proyecto Speaking-Taxi y también recibió una Mención de Honor de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE).

in/david-alonso-garcia-40632a20/

Leer más

Pedro López Sáez

Profesor titular de Organización de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Dirección de Empresas por la UCM (2005), con Premio Extraordinario, cuenta con una experiencia docente de más de veinte años, de los cuales, los diez últimos han estado dedicados a asignaturas relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas. Entre 2015 y 2019 ha sido coordinador del Máster Universitario en Comercio Electrónico de la UCM, y entre 2018 y 2023, director de la Preincubadora de Empresas de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM. Actualmente, es asesor de Estrategias de Emprendimiento del Vicerrectorado de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCM, director de la Cátedra Extraordinaria UCM-ISMS Forum sobre Ciberseguridad y Protección de Datos, así como director del Máster de Formación Permanente en Protección de Datos y Seguridad de la Información (desde 2021).

Leer más
¿Te informamos?