-->
Licensed for use on publications wholly owned by ESIC 3D Issue version 7. Copyright (C) 2015 Trinity Innovations LTD. All rights reserved. This application is protected by copyright law and international treaties. Visit www.3dissue.com. Unauthorized use of this program or any portion of it, may result in severe civil and criminal penalties and will be prosecuted to the maximum extent possible under lawESIC Alumni.
of 68 |
|
|
|
CARTA DEL DIRECTOR Edita Dpto. Antiguos Alumnos de ESIC Avda. de Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 452 41 34 Fax: 91 452 41 86 www.esicalumni.esic.es esicalumni@esic.es Dirección: José María Suárez Coordinación: Eduardo Correa Consejo editorial: Simón Reyes Martínez Córdova Francisco Javier Larrea Pascal Ana Peral Ana Pérez Héctor Baragaño Javier Espina Javier Ilardia Juan Antonio Carrasco Juan Pablo Arrieta María Baldonedo Maribel Orgaz Vicente Rubira Diseño y realización: BPMO Edigrup Pº de la Castellana, 121, 6º B 28046 Madrid www.grupobpmo.com Coordinadora editorial: Ana Blanca Director de contenidos: Daniel Martínez Directora creativa: Paula Mastrángelo Directora de arte: Rosa Baldrich Maquetación: Sara Lozano Asesoramiento lingüístico: Raúl Pelegrín Producción: Cristina Prats Han colaborado: Ascensión Barranco y Carlos Martí Publicidad: Ana Luz Pérez Tel. 91 417 04 58 Depósito legal: M-30025-2006 ISSN: 1887-5327 Tirada: 5.000 ejemplares Foto de portada: Diccionario de la Lengua Castellana de la Academia Española. Octava edición. 1837. La Asociación de Antiguos Alumnos de ESIC no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados en esta revista. Además, no se responsabiliza del uso de la información que esta publicación contiene. José María Suárez, a los lectores 3 VENTAS Venta radical Más cerca de la empresa El futuro no es lo que era Entrevista a Jesús Arranz, Director del Área de Programas de Dirección Executive Education Auténticos superventas Concurso fotográfico ESIC Alumni 10 13 14 16 18 21 CARA A CARA Comprometidos con la Escuela 24 OPINIÓN Seres insaciables 26 CLÁSICOS DEL MANAGEMENT Consejos de éxito de Michael Porter 28 TEMA SELECCIONADO Nuevo escenario financiero 30 EMPRENDEDORES Profesionales con iniciativa 34 |
ESIC ES NOTICIA Últimas noticias ESIC Idiomas Novedades editoriales Vale la pena cruzar el Atlántico El campus de ESIC en Zaragoza 36 40 42 44 46 HOY ES MARKETING Los secretos de las grandes marcas 48 SOMOS NOTICIA Actos de Graduación de las promociones de 2007 ESIC, pionero en marketing de alto rendimiento Curiosidades Nombramientos Trabajo sin fronteras Formación y Networking AESIC con el ocio Arte y deporte para todos Ofertas muy especiales 52 54 55 58 60 62 64 66 67 ¿SABÍAS QUE…? Una idea de negocio generada en el GESCO 72 AGENDA Próximas actividades 74 |
|
|
|
|
|
Ventas Con un día a día centrado en un estrecho contacto con el cliente, estos antiguos alumnos de la Escuela se enfrentan al gran reto de aumentar las ventas de sus empresas. Gracias a su formación, empatía y dedicación, se han convertido en grandes profesionales de un sector tremendamente competitivo y en continua evolución. Juan Luis González, New Channel and Fleet Manager para España y Portugal de Goodyear Dunlop Tires Valor añadido y el trato diferencial, la fórmula del éxito P osee una completa formación a sus 36 años ya que es Licenciado en Gestión Comercial y Marketing y Programa Superior de Dirección de Empresas por ESIC, Honours Degree en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Lin- colnshire & Humberside de Reino Unido y Máster en Marketing Electrónico y Comercio Electrónico por la Dublin Business School. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en el sector de ventas en empresas como British Gas (Grupo Centrica), Gas Natural e Irish Distillers y, en la actualidad, es el New Channel and Fleet Manager para España y Portugal de Goodyear Dunlop Tires. Emprende- dor, entusiasta y curioso, Juan Luis está convencido de que “sólo triunfarán aquellos que sean capaces de dar a los clientes un valor añadido y un trato diferencial. En las siglas de nuestra Escuela está parte del éxito: escucha, sorprende, inventa/innova y crea valor”. Recientemente acaba de llevar a cabo la fusión entre las organizaciones de España y Portugal, construyendo Goodyear Dunlop Iberia. “La fusión de equipos comerciales con diferentes mercados y tendencias pero con puntos comunes, la aplicación del know how de un país al otro y las best practises creo que son parte de los éxitos de mi última etapa”, asegura Juan Luis. Cree que cualquier profesional del sector ha de hacer las cosas dife- rentes si quiere obtener resultados diferentes y para ello hay que considerar la venta como una actitud y un estado emocional. [ 18 ] |
Ventas Jaime Matute, Manager de Ventas a medida a través del canal de distribución para España y Portugal Hewlett-Packard En la piel del cliente J aime Matute cursó el Programa Superior de Dirección de Ventas (PSDV 2006-2007) y desde el año 2000 ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en Com- paq-HP. En la actualidad se encarga de gestionar las ventas y el marketing a través del canal de distribución para España y Portugal, desarrollando el negocio de ambos países y maximizando las ventas. Entre sus logros destaca el espectacular crecimiento de ventas de ordenadores de bolsillo en el mercado retail en 2002 y 2004 y la con- solidación y el aumento de ventas en ordenadores y servidores a través del canal de distribución, con crecimientos por encima del 200% en el caso de los servidores están- dares. “Intento ponerme en la piel del cliente para averiguar cuáles son sus necesidades abstrayéndome de mi puesto, mi producto y mi compañía para pensar como pensaría él”, asegura Jaime. María García, Responsable de Ventas y Atención Comercial de portae.com, portal de la vivienda y el hogar de Endesa Satisfacer las necesidades de los clientes T ras unos años de experiencia en el área comercial de Fremap, María se incorporó al canal de Internet de Endesa desempeñando funciones comerciales. Ha cursado “Marketing Digital y Comercio Electrónico” (ICEMD-ESIC) y el Programa Superior de Dirección de Ventas por ESIC. Para esta profesional de las ventas, cuatro son las cualidades básicas: transmitir confianza a los clientes, equilibrar esa confianza con la capacidad de negociación, positivismo y detectar sus nuevas necesidades. “A pesar de que el sector comercial tiene fama de ser agresivo, creo que los equipos de ventas están cada vez más integrados con el resto de departamentos. No se trata de vender a toda costa, sino de contribuir a que la empresa sea más ágil en su respuesta al cliente”, explica María. Luis Santa Cruz, Responsable de Grandes Cuentas Levante (KAR) Adidas España S.A. Metódico, ante todo L a trayectoria profesional de Luis Santa Cruz siempre ha estado ligada al área co- mercial. Es máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) por ESIC y colaboró como profesor con ESIC-Empresa impartiendo cursos sobre marke- ting. Tras su paso como Delegado de Ventas en empresas como ADECCO e IMTESA, en 1996 se incorporó a ADIDAS donde ha asumido diferentes puestos de responsabilidad en ventas. Luis está convencido de que sin un buen conocimiento del negocio “el éxito lo dejaríamos al azar y en ventas esto no es posible, todo se debe preparar, hay que ser metódico”. En su opinión, es fundamental conocer al interlocutor y su entorno para poder optimizar las relaciones. [ 19 ] |
Ventas Ricardo Labarga, Director Comercial Dell Computer S.A. Esfuerzo y dedicación A ntes de incorporarse en 1999 a Dell Computer, Ricardo Labarga desarrolló su carrera profesional en el Grupo PSA y en Groupe Bull. El pasado año, cursó el Programa Integral de Desarrollo Directivo (PIDD 2006) por ESIC, que le ha permitido ampliar su visión a otros sectores diferentes al de las Tecnologías de la Información. “Cuanto mayor sea el tiempo, esfuerzo y dedicación, mejores resultados se obtienen. Tra- bajar en este sector es lo más parecido a trabajar por cuenta propia”, asegura Ricardo. Entre las cualidades básicas que se han de tener, destaca la capacidad de análisis, la curio- sidad, las ganas de aprender, la persistencia, seriedad y compromiso, así como “enorgulle- cerse de la empresa en la que se trabaja”. Ha conseguido posicionar a Dell como el primer suministrador tecnológico del sector público y de las grandes cuentas en España. Íñigo Antón, Director de Marketing de Findus-Ardovries España S.A. Búsqueda de intereses comunes D esde 1990, Íñigo Antón ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en los departamentos de Marketing, TradeMarketing y Ventas en empresas como Alimen- tos Congelados S.A., Nestlé España S.A. y Findus España S.A. “La estrategia que me ha conducido al éxito ha sido complementar los valores de una marca de prestigio con una innovación atractiva para el consumidor, un fuerte apoyo publi-promocional y una acción comercial que busca el beneficio conjunto de fabrican- te y distribuidor”, afirma Iñigo. Este licenciado en Biología por la Universidad de Navarra, MBA por el Instituto de Empresa y PSDV por ESIC Pamplona considera que el sector comercial está evolucio- nando desde un modelo en el que la capacidad de relación personal lo era todo y en el que había una situación de colisión de intereses entre el proveedor y el cliente, a otro en el que esto último pasa a ser una búsqueda de intereses comunes y lo primero se ha de complementar con un análisis riguroso que incluye no sólo aspectos de la rela- ción comercial, sino también implicaciones productivas, logísticas y financieras. Íñigo Antón compagina su trabajo con la labor de docente impartiendo algunas asignaturas de Grado y Postgrado en ESIC Pamplona. Ángel Bondía, Director de Ventas del canal Cash & Carry Arc Ibérica (Arcoroc) Adaptación al mercado Á ngel Bondía inició su carrera profesional en el departamento de Marketing de Cinco Días para después incorporarse a Colchonet.com y más tarde a Henkel Detergentes. Este licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC reconoce que la Escuela le aportó un profundo conocimiento del mercado: “Me convencí de que el departamento Comercial junto con el de Marketing son los ojos de la empresa, ambos deben percibir los movimientos del mercado y avisar a la organización para que se adapte identificando las nuevas necesidades”, asegura Ángel. En su opinión un buen vendedor ha de tener actitud positiva, empatía, creatividad y, sobre todo, orientación al resultado. “Una organización sana ha de estar orientada a las ventas y por esta razón creo que el vendedor es la figura a la que mayor grado de compromiso se le debe exigir”. [ 20 ] |
|
Ventas José Ignacio Peral, Responsable del área comercial de Grupo Condumex para Europa El trabajo en equipo, un principio básico J osé Ignacio Peral, licenciado en Marketing y Gestión Comercial y Máster en Business Administration Executive por ESIC Zaragoza, inició su trayectoria profesional en Hispano Carrocera (empresa del grupo Tata Motors) y Schweppes España. De su paso por ESIC re- cuerda la “importante aportación práctica de la Escuela, que te permite aplicar tus conoci- mientos de forma inmediata”. Se define como una persona versátil, dinámica y emprende- dora pero, sobre todo, “tengo un enorme afán por aprender y mejorar en todos los campos en que desempeño mis tareas”. Como responsable del área comercial de Grupo Condumex para Europa ha logrado alcanzar un récord de ventas continuo durante el presente año, lo que ha supuesto obtener el más alto nivel de beneficios para la empresa en los últimos cin- co años. “Mi todavía corta experiencia me dice que determinadas cualidades no aseguran el éxito, pero sí es cierto que tenerlas o potenciarlas puede ayudarte mucho. En mi opinión cualquier comercial ha de tener, fundamentalmente, profesionalidad, empatía, organización y un conocimiento básico del producto”. José Ignacio considera que toda estrategia comer- cial ha de estar basada en un principio básico que no es otro que el trabajo en equipo y que, además, se debe de contar con una información fluida y veraz que es lo que, en muchos casos, “marca la diferencia entre una buena decisión y una mala”, asegura. Carlos Sariñena, Jefe de Ventas de Solano-Audi Trabajo, trabajo y trabajo A l finalizar sus estudios de Dirección Comercial y Marketing por ESIC (1ª promo- ción), comenzó a trabajar como asesor comercial en MAPFRE Vida. Tras su paso por esta empresa se incorporó a Solano-Audi como Asesor Comercial para luego ser promocionado a Jefe de Ventas. “Las estrategias que te llevan al éxito son el trabajo, el esfuerzo y la completa dedicación al cliente. “De hecho considero que hay que tener un 10% de aptitudes como la empatía, el sentido común y dinamismo y un 90% de trabajo, trabajo y trabajo”, explica Carlos. Este profesional considera que el sector de ventas es tremendamente competitivo y se encuentra en continua evolución. Alberto Alcalde, Director Comercial de Promart (Madrid) El valor de la confianza C on tan sólo 35 años, Alberto Alcalde posee una amplia experiencia profesional. En los últimos años ha ocupado puestos de responsabilidad en marketing y en desarrollo de nuevo negocio para empresas del sector inmobiliario como King Sturge España, Icon Co- municación Visual, Atis Real Auguste-Thouard España y Roan Asesoramiento Inmobiliario, entre otras. Es licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y es ponente de los programas de Executive Education y profesor en ESIC Madrid de las asignaturas de Plan de Marketing y Dirección de Producto de 5º y 4º curso, respectivamente. En su opinión, es fundamental tener la capacidad de humanizar las relaciones con el equi- po, y honradez y sinceridad con los clientes. Su éxito radica en la confianza que han depo- sitado sus clientes en él y en saber transmitir y comunicar en todo momento sus ideas. “Mi objetivo más inmediato es conseguir que mi equipo de ventas sea, como mínimo, el doble de lo feliz que soy yo haciendo mi trabajo”, afirma Alberto. [ 22 ] |
|
|
|
|
Consejos de éxito Michael Porter, Profesor de Economía en Harvard ¿Cómo una empresa o una nación pueden construir una ventaja competitiva y desarrollar sobre ella una estrategia igualmente competitiva? El lanzamiento y el análisis de estos conceptos de gerencia estratégica, hoy de uso tan común en el lenguaje empresarial y del marketing, son obra fundamental de este profesor de Harvard. M ichael Porter nació en 1948. Con una formación básica en ingeniería aero- náutica por Princeton y en economía y ad- ministración de empresas por Harvard, este amante del golf (deporte del que llegó a ser profesional), se incorporó con 26 años al profesorado de la mítica Harvard Business School, una vez obtenido su doctorado en economía. En las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, llevó a cabo una importan- te labor investigadora y de aplicación de las ventajas competitivas que permiten el éxito de las empresas, convirtiéndose en un gurú de gran éxito internacional. Además de su trabajo como docente, ha desarrollado una intensa labor como consultor de estrategia global y de gestión estratégica, en especial desde la fundación, en 1984, junto con otros colaboradores, del Monitor Group, con sede en Cambridge, Massachussets. No faltan en su actividad tareas de apoyo social, como la creación, en 1994, de la Initiative for a Competitive Inner City, organización sin ánimo de lucro para favorecer el desarrollo económico de los centros urbanos empo- brecidos. SIMPLIFICAR GRANDES MODELOS TEÓRICOS Aunque Porter reconoce la influencia en su pensamiento de economistas anterio- res como Schumpeter, no cabe duda de la originalidad de su trabajo de simplificación de algunos grandes modelos teóricos para adaptarlos a la práctica empresarial de los profesionales de la gerencia. Cabe destacar el interés de su enfoque básico, que incor- pora el concepto de estrategia a la pers- pectiva de los mercados. Es especialmente conocido su método de análisis competitivo de un sector a partir de las que denomina “cinco fuerzas subyacentes de la competen- cia”, así como la identificación, a través de la “cadena de valor”, de la relación mutua de todas las actividades empresariales, lo que permite actuar sobre los costes y cons- truir estrategias competitivas. [ 28 ] |
Consejos de éxito • Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales. México, Compañía Editora Continental, 15ª edic., 1982. • Competition in Global Industries. Cambridge, Massachussets: Harvard Business School Press, 1986. • Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México, Compañía Editora Continental, 1ª edic., 5ª reimpr., 1990. • La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona, Plaza y Janés, 1ª edic., 1991. • Strategy: seeking and securing competitive advantage. Boston: Harvard Business School Press, 1991 (con Cynthia A. Montgomery editora) • Ser competitivo: nuevas aportaciones y conclusiones. Barcelona, Deusto, 2003. * Los libros se citan por la edición en español. Es famoso su método de análisis competitivo de un sector a partir de las que denomina “cinco fuerzas subyacentes de la competencia” [ 29 ] |
|
|
|
Emprendedores La aventura empresarial de cuatro antiguos alumnos Siempre tuvieron claro que emprenderían un negocio. Su gran formación, empeño y su conocimiento del mercado les ha permitido establecerse como empresarios de éxito. A continuación, cuatro antiguos alumnos de la Escuela nos cuentan cómo un día creyeron en un proyecto y lucharon por ponerlo en marcha. Guillermo Arteche, Director de Marketing de Relajarium Un plan de negocio, vital para el éxito “Cuando eres recién licenciado todas las puertas están abiertas y hay que buscar dónde enca- jas”, asegura Guillermo Arteche. La idea de montar Relajarium (Claudio Coello, 32, Madrid), un concepto novedoso que aúna, entre otros servicios, restauran- te, salón de té, yoga y masajes le surgió en uno de sus viajes. Este emprendedor, titulado su- perior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, ha querido plasmar en este entorno idílico la personalidad y la visión de su madre sobre la vida, “este lugar es su alma física”, explica Gui- llermo. Está convencido de que sin un plan de negocio es difícil empezar y mantenerse y aún recuerda cómo los profesores de ESIC advertían de cómo los negocios crecen y decrecen en función de la organización y de las posibilidades reales. En su opinión, “es necesario pensar en lo que los demás esperan y en lo que no”. “Sin un plan de negocio es difícil empezar” [ 34 ] |
Emprendedores Yolanda San Román, Socia-Directora de QMS COMUNICACIÓN Creer en lo que haces “Hay que tener muy claros los objetivos y poner todos los medios para conseguirlos” Yolanda San Román, titulada superior en Gestión Comercial y Marketing y Master EAP por ESIC, siempre tuvo en mente crear su propia empresa. “Fue en 2003 cuando mi socia y amiga, Belén Quijada, y yo montamos QMS COMUNICACIÓN, agencia de comunicación, marketing y RR.PP. Cuando decides empren- der un negocio has de creer en lo que estás haciendo y tener un gran conocimiento del mercado”, asegura Yolanda. Considera que la clave de su éxito radica, además de contar con una plantilla profesional, en tener muy claros los objetivos y poner todos los medios para conseguirlos. Desde hace unos meses cuenta con una nueva división, show-business, que se dedica a trabajar con diferentes productoras y que les ha permiti- do, por ejemplo, hacer el casting del programa televisivo Supervi- vientes y conseguir personajes como Celia Villalobos o el ex mi- nistro Juan Carlos Aparicio para El Club de Flo. Juan Blanca, Gerente de Adventa Consultores Vocación de empresario “Adventa Consultores surgió cuan- do un grupo de excelentes profe- sionales nos vimos obligados a tomar otros caminos debido a una fusión empresarial”, explica Juan Blanca, MBA Executive por ESIC. Afirma tener vocación de empresario desde siempre y re- conoce que su paso por la Escue- la le permitió adquirir una base sólida de conocimientos que le ha resultado de gran ayuda en el día a día profesional. Adventa Consultores se centra en la asesoría de empresas, prin- cipalmente pymes, en áreas don- de carecen de estructura interna, realizando las tareas propias de la dirección financiera, comercial y de recursos humanos. “Aunque al principio has de rea- lizar una fuerte inversión, en la actualidad, hay recursos en el mercado para buenos proyec- tos con buenos gestores, por lo que los emprendedores no han de utilizar la financiación como excusa para poner freno a sus iniciativas”, concluye. “Hay recursos en el mercado para buenos proyectos con buenos gestores” Beatriz Irún, Presidenta de GLEIS Franquicia Juguete Educativo Quien no arriesga no gana “Es fundamental ser buena gestora de tu tiempo” Esta emprendedora, titulada su- perior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, considera que su paso por la Escuela le ha aportado la capacidad de con- vertir lo aparentemente difícil en fácil y la creencia y seguridad de que podría afrontar los diferentes retos que le surgieran a lo largo de su vida. “Empecé trabajando por cuenta ajena en exportación y marketing aunque siempre tuve la inquietud de emprender un negocio y mi oportunidad llegó cuando fui madre hace diez años. En mi búsqueda de juguetes que estimularan a mi hija, tuve claro que había encontrado un nicho de mercado y ahí es cuando surgió GLEIS, una tienda especializada en juguetes educativos”. Ha con- seguido franquiciar su idea (en la actualidad cuenta con 30 franqui- cias y más de 400 puntos corner distribuidos por toda España) y abrir una oficina permanente en Hong Kong. Beatriz cree que “quien no arriesga no gana. Yo estoy satisfecha de haber podido elegir. Sin duda, es fundamental ser buena gestora de tu tiempo”. [ 35 ] |
|
|
|
|
|
|
ESIC es noticia Programa de Español, Cultura y Negocios de ESIC y Florida Atlantic University Cada vez son más los estudiantes de Florida Atlantic University que viajan a España para aprender el idioma y vivir en primera persona la experiencia en nuestro país. Las razones son muchas, pero no casuales. Por Luis Duno-Gottberg, Associate Professor Director Caribbean & Latin American Std. Head of Comparative Literatures Dep. Languages, Linguistics & Comp. Lit. Florida Atlantic University ¿ El aula se amplía y deviene estimulante, porque incluye tanto el conocimiento de los libros como la experiencia que brindan las calles y monumentos de Madrid, Toledo, Ávila, Segovia, Córdoba y Sevilla [ 44 ] Por qué un grupo de estu- diantes norteamericanos habría de cruzar el Atlántico para aprender español? ¿Por qué costear pasajes aéreos, transitar interminables filas de seguridad o sufrir el soporífero jetlag? ¿Por qué no recurrir al aprendizaje on line o intentar otros destinos más cercanos del mundo hispanohablante? ¿Por qué un grupo de estudiantes de Florida Atlantic University habría de viajar a España, cuando las calles de ciudades como Miami exhiben ricas variedades de la lengua castellana? Las razones son muchas, pero no casuales. El atractivo surge del diseño cuidadoso de una experiencia concebida especial- mente para jóvenes que, duran- te seis semanas, viven intensa- mente la cultura española. |
ESIC es noticia Profesores de ESIC y responsables del programa FAU-ESIC. Varias generaciones de estu- diantes de FAU han reconocido la excepcional oportunidad que este programa les ofrece, gra- cias a su concepción original y a la dedicación de los profesores y el personal administrativo. El éxito radica en una combinación de módulos en los que se inclu- ye la instrucción académica y numerosas excursiones cultura- les, supervisadas por expertos. Gracias a esta fórmula, el apren- dizaje de la lengua y la cultura se unen. El aula se amplía y de- viene estimulante, porque inclu- ye tanto el conocimiento de los libros, como la experiencia que brindan las calles y monumen- tos de Madrid, Toledo, Ávila, Se- govia, Córdoba y Sevilla. currentes en la interacción coti- diana de los estudiantes con las familias que los acogen. El programa de Español, Es- tudios Culturales y Negocios desarrollado por ESIC y FAU proporciona así una experiencia extraordinaria, tanto desde el punto de vista académico, como personal. Ante tales ventajas, vale la pena cruzar el Atlántico. ENRIQUECIMIENTO CULTURAL A su regreso a Estados Unidos, los estudiantes comprueban sus avances en el aprendizaje de la lengua y su enriquecimiento cultural. No podría ser de otra forma, cuando las exploraciones textuales de la historia de España se trasvasan a lugares recorridos por los jóvenes; cuando la rique- za cultural se saborea literalmen- te en pequeños restaurantes; cuando los abordajes literarios descubren actitudes y gestos re- Un grupo de Spanish Language Course de FAU durante una de sus actividades culturales en Toledo. [ 45 ] |
ESIC es noticia El campus de Zaragoza ESIC Zaragoza cumple en octubre dos años en su nueva sede, un hito en la historia particular de la Escuela en esta ciudad, para la que 2008 supondrá un antes y un después. E SIC se estableció en Zara- goza en 1992, si bien con anterioridad se habían desarro- llado algunos cursos Executive con la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI). El éxito de estos cursos animó a ambas instituciones a implantar en Za- ragoza los estudios comerciales de grado y de postgrado, ante la carencia de formación en mar- keting en la ciudad. Desde en- tonces, la colaboración de ESIC con la entidad financiera ha sido estrecha y ha permitido en esa etapa desarrollar 10 promocio- nes de grado, 12 de GESCO, 9 de COEX, 4 de DRHO, 2 de MPC, y otras opciones formativas. La etapa de la CAI permitió a la Escuela ganarse la confianza de la sociedad aragonesa, desde el ámbito de la Obra Social de la entidad financiera. LOS COMIENZOS DEL CAMPUS Sin embargo, la Escuela se hace mayor al finalizar los años 90 y siente la necesidad de desa- rrollar todo su potencial en una ciudad que ha sufrido cambios muy profundos en esos años. La naturaleza del acuerdo con CAI y la limitación del espacio que ESIC ocupaba en el edificio de formación de la Obra Social animaron a la dirección general [ 46 ] a buscar un espacio propio don- de la Escuela pudiera transmitir el potencial de su proyecto y su cultura educativa. En 2005, después de valorar diversas op- ciones, surgió la oportunidad de disponer del colegio de Mi- sioneras del Sagrado Corazón, un magnífico edificio de 2.000 metros cuadrados, con más de 5.000 metros de terreno, en una zona de Zaragoza muy cercana al centro y perfectamente comu- nicada con los nuevos cinturones de la ciudad. Tras un proceso de acondicionamiento desplegado en tiempo récord, se inauguró oficialmente la nueva sede el 17 de octubre de 2005, con el co- mienzo del curso de grado. LA PRIMERA ESCUELA DE NEGOCIOS DE ARAGÓN La Escuela, desde entonces, en- cara el reto de desplegar todo su potencial, desarrollando nue- vos proyectos, profundizando en áreas y reposicionando a ESIC en la mente de los zaragoza- nos. La Escuela trabaja en un mercado cada vez más com- petitivo, pero lleno de retos y oportunidades, en una ciudad que durante 2008 tiene el com- promiso de desarrollar una ex- posición internacional en torno al tema del agua, y que está Profesionales que trabajan en ESIC Zaragoza. |
ESIC es noticia MANTENER EL CONTACTO Todo ello ha de ir estrechamente ligado al apoyo que recibe la Es- cuela por parte de los antiguos alumnos. • 90 alumnos del primer ciclo de la titulación de grado, en el curso 2006-2007. • 3 programas de máster. • 2 programas superiores (PSDV y PSPC). • Más de 400 horas de formación Executive. Destaca un innovador programa de ferias y exposiciones en colaboración con feria de Zaragoza y EXPO 2008. Más de 1.000 antiguos alumnos. • Organización de numerosos encuentros: Premios Aster, jornadas DHMK sobre habilidades para el desarrollo directivo, seminarios profesionales, jornadas JDJ, conferencias sobre el mundo empresarial, Hoy es Marketing, asistencia a ferias de educación, empleo y formación. POTENCIAR EL DEPORTE ESIC Aragón también fomenta el deporte entre sus alumnos y antiguos alumnos y, por ello, el año pasado se creó la liga in- terna. Este año ESIC cuenta con dos equipos de fútbol sala que juegan en competiciones fede- radas y los alumnos compiten en la liga universitaria con otros dos equipos. De cara al año que viene, ESIC pretende tener dos equipos de baloncesto, masculino y femeni- no. Recientemente, se invitó a los antiguos alumnos a participar en el torneo de pádel organizado por la Escuela, así como el año pasa- do al curso de iniciación al golf. Introducción del EMBA en 2006. Desde AESIC pretendemos co- nectar con los antiguos alumnos que han pasado por la Escuela para que mantengan el contacto con nosotros, para que participen en cualquier evento que organi- cemos y, sobre todo, para que sean conscientes de que ESIC no se olvida de ellos y de que quiere estar presente en sus trayectorias profesionales para que sientan el respaldo de su Escuela. Desde el departamento de Anti- guos Alumnos en Zaragoza, es- tamos trabajando para facilitar al antiguo alumno cuanto nos solicite. Antes de celebrar Hoy es Mar- keting en Zaragoza, AESIC orga- nizó una serie de cenas con las diferentes promociones que han pasado por el campus zarago- zano, tanto de carrera universi- taria como de máster. En ellas se pretendía informar a los anti- guos alumnos de que la Escue- la quiere promover actividades para que sigan en contacto con ella y con el resto de antiguos alumnos para estrechar relacio- nes tanto personales como pro- fesionales. Se ha tenido muy en cuenta su opinión sobre qué tipo de actividades realizar para que asistiese el mayor número posi- ble de participantes. sufriendo profundas transfor- maciones en infraestructuras y también en la sociedad y en la economía, en su camino hacia la modernidad. Zaragoza siem- pre se ha caracterizado por ser una ciudad amable, abierta a las culturas, a los visitantes, pero también por ser un mer- cado difícil y exigente. ESIC en Zaragoza está, sin duda, con- solidando su posición como la primera escuela de negocios de Aragón. No en vano, somos la única Escuela de prestigio na- cional que ha apostado por la ciudad con un proyecto propio y con una magnífica sede. El reto para el actual equipo es conseguir que el nombre de la Escuela represente para la ciu- dad lo que ESIC es en el conjun- to nacional, y que sea sinónimo de dinamismo, excelencia en la gestión, vida empresarial y de preocupación por el alumno. Un equipo joven, motivado y fuerte- mente vinculado a nuestra his- toria aseguran un futuro de éxito para ESIC en Aragón. ESIC en Zaragoza está, sin duda, consolidando su posición como la primera escuela de negocios de Aragón Álvaro Elorriaga, Responsable de AESIC en Zaragoza. [ 47 ] |
|
|
|
|
Somos noticia Entrega de los Premios Aster y ESIC-Bancaja Un año más, ESIC celebra los actos de Graducación de las promociones universitarias y de postgrado en sus sedes de Zaragoza, Barcelona, Pamplona, Sevilla y Valencia. Además, se entregaron los prestigiosos Premios Aster y ESIC-Bancaja en Valencia, que concede anualmente nuestra escuela de negocios. E l pasado 28 de junio se ce- lebró, en la Sala Galve del Auditorio del Palacio de Con- gresos de Zaragoza, el acto de Graduación de la XIII Promoción Universitaria y de las promocio- nes de postgrado de ESIC. En el marco del mismo, se entregaron los prestigiosos Premios Aster en las categorías de Trayectoria Em- presarial, Trayectoria Profesional y Empresa Emprendedora. El acto de bienvenida fue a cargo de Jorge Mateo Carrillo, Director de ESIC Aragón, y fue presentado por Antonio Sangó, Director Co- mercial de ESIC Aragón. Al evento acudieron personali- dades de la sociedad aragonesa, entre ellos Arturo Aliaga López, Consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Ara- gón. Estas promociones contaron como padrino de excepción con M Jordi Pujol, en un momento de su discurso. [ 52 ] Aurelio López de Hita, Presidente de Cepyme Aragón. En la primera parte del acto, se entregaron los Premios Aster que concede anualmente ESIC. Los ga- nadores de este año han sido Feria de Zaragoza por su trayectoria em- presarial; Manuel Villarig Tomás, Director General y Administrador único de Telnet, por su trayectoria profesional, e Izanet Global Servi- ces como empresa emprendedora. En la primera parte del acto, se entregaron los Premios Aster que concede anualmente ESIC ás de 900 personas acudieron, el pasado 20 de junio, al Centro de Convenciones Inter- nacional de Barcelona, donde tuvo lugar el acto de Graduación de la 1ª promoción universitaria de los alumnos de ESIC en Barcelona, la 17ª promoción de los alumnos de ISM, así como de la 1ª promoción de los alumnos del Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo (ICEMD) de la capital catalana. En el acto, Simón Reyes Martínez Córdova, Dtor. Ge- neral de ESIC, y Eduard Prats, Dtor. General de ISM, entregaron el premio al mejor proyecto empresarial que concede anualmente ISM-ESIC. La mesa presidencial estuvo compuesta por Jordi Pujol i Soley, presidente de la Generalitat de Cata- luña entre 1980 y 2003; Simón Reyes Martínez Cór- dova; Eduard Prats; Francisco Javier Larrea Pascal, Secretario General de ESIC; Silvia Viudas, Subdirec- tora General de ISM; Alba Campos, Directora Ejecu- tiva de Grado y Postgrado de ISM; Joost Van Nispen, Presidente del Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo (ICEMD) y José Luis Munilla, Se- cretario General de ESIC Valencia, los cuales entre- garon a los alumnos los correspondientes diplomas. Al acto acudieron personalidades del ámbito acadé- mico y empresarial como Antoni Serra Ramoneda, Presidente de La Agència per la Qualitat Universitària; Antoni Duran Sindreu, Director General de Duran Sin- dreu; Nicolás Olivé, Adjunto a la Dirección General de Mango; Esther Soldevida, Directora y Fundadora del Institut Català de la Moda; Blanca Saiz, Directora de Proyectos Corporativos de Foment del Treball; Xavier Alomar, Director General de Prestige Hotels; Á Llevat, Socio de Roca Junyent y Montserrat Albornà, Gerente de la Asociación de Profesionales de Marketing. Por parte de ESIC, acudieron Julián Peinador, Vi- cedecano de Postgrado; Marino Córdova, Coordi- nador del Área de Grado; Jesús Arranz, Director de Proyectos de Programas de Dirección del Área de Executive Education, e Ismael Olea, Director de ESIC Valencia. |
Somos noticia E l Palacio de Congresos Ba- luarte de Pamplona fue el escenario donde se celebró el acto de Graduación de la X Pro- moción Universitaria 2006-2007 y de las promociones de post- grado 2007 de ESIC, el pasado día 14 de junio. En el marco del mismo evento se entregaron los Premios Aster en las catego- rías de Trayectoria Empresarial, Trayectoria Profesional y Mejor Emprendedor. Francisco Javier Larrea Pascal, Secretario Gene- ral de ESIC, fue el encargado de abrir el acto. El Aster a la Mejor Trayectoria Empresarial fue para Jesús Ma- rín Fuentes, Director General de Aceites Urzante. Entregó el galardón Luis Campoy Zueco, Consejero de Educación del Go- bierno de Navarra. En esta ocasión, se entregó el accésit Aster a la Mejor Trayec- toria Empresarial a Ramón Ar- chanco de León, Director Gene- ral de Infocenter, galardón que recogió de manos de Francisco Javier Larrea Pascal, Secretario General de ESIC. Sixto Jiménez Muniáin, Presiden- te de Tuttipasta y empresario, recogió el Aster a la Mejor Tra- yectoria Profesional de manos de Simón Reyes Martínez Córdova, Director General de ESIC. El Aster al Mejor Emprendedor fue a parar a Miguel Ángel García Molina, Director Gerente de Reci- D esde el año 2002, ESIC convoca los Premios As- ter de Sevilla en dos categorías: Mejor Trayecto- ria Empresarial y Mejor Trayectoria Profesional. En esta edición, los premios se entregaron el pasado 21 de junio en el Acto de Graduación que tuvo lugar en el Salón de Actos del Edificio Expo en la Isla de la Cartuja (Sevilla). El premio Aster a la Mejor Trayectoria Empresarial fue para el Grupo Detea, una empresa con fuerte presen- cia en Andalucía y en fase de expansión en la Comu- nidad de Madrid y Extremadura. El premio Aster a la Mejor Trayectoria Profesional re- cayó en Juan Polanco Periñán, Presidente de Maderas Polanco, un Grupo de Empresas 100% andaluzas, de carácter familiar. En la imagen, edición de los Premios Aster de Sevilla. En la imagen, acto de graduación de ESIC en Pamplona. lauto. El galardón fue entregado por Ricardo Goñi Leránoz, Direc- tor de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra. El acto, presentado por Belén Ga- lindo, del Dpto. de Comunicación del Grupo La Información, contó con las intervenciones de Ricardo Guelbenzu Morte, Consejero De- legado de Bodegas Guelbenzu y E l pasado 1 de junio se ce- lebró en el Palacio de Con- gresos de Valencia, coincidiendo con el acto de Graduación de las Promociones Universitarias 2002-2007 y de las Promocio- nes Máster 2007 de ESIC, la X edición del Premio de Investiga- ción de Marketing ESIC-Bancaja. Este premio tiene una modalidad junior, en la que participan estu- diantes universitarios. En esta edición, la ganadora del Premio de Investigación de Marketing ESIC-Bancaja ha sido Beatriz Moliner Velázquez por su trabajo presentado bajo el título Determinantes del comporta- miento de queja de los consumi- dores: investigación exploratoria en el contexto de los restauran- tes valencianos. El Premio ESIC-Bancaja tiene una modalidad junior para estudiantes universitarios Padrino de la Promoción; Telmo Pagalday Vergara, representante de los alumnos de Grado, y Óscar García Collazo, representante de los alumnos de Postgrado. Éstos últimos entregaron una placa al Padrino. El acto fue clausurado por Luis Campoy Zueco, Conse- jero de Educación del Gobierno de Navarra. En la modalidad junior, el jurado ha otorgado el primer premio a Belén Herreros Martínez y Ma- nuel Alonso Vidart, por el tra- bajo presentado bajo el nombre Sfera y hábitos de consumo de los jóvenes valencianos en moda textil. El segundo puesto ha sido para José Mauro Pozo Gómez, por su trabajo La I+D en el sector agroalimentario de la Comuni- dad Valenciana. Análisis de su repercusión en la empresa. Por último, el tercer premio ha recaído en Sarah Devesa Van Der Velden, por su trabajo Estudio para el lanzamiento de un queso valenciano con denominación de origen protegida. En esta décima convocatoria, el jurado ha estado presidido por José Esteban Capilla Roma, Di- rector General de Universidad y Formación Superior de la Conse- jería de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat valen- ciana. [ 53 ] |
|
|
Somos noticia Un testimonio de fidelidad entre recuerdos a un tiempo históricos y familiares Entrar, de la mano de Ángel Luis Cervera, profesor de ESIC y colaborador habitual de nuestra revista, en el espacio que ocupa el “museo naval” de su casa de Pozuelo de Alarcón es entrar en la historia y en el mundo amplio e insondable del mar, sus gentes y, más en concreto, la marina militar española en el siglo largo que va desde 1898 –la derrota naval, ante la escuadra norteamericana, en Santiago de Cuba– hasta nuestros días. L a vieja canción habanera sobre las cosas que tiene (o tenía) La Habana y no tiene Ma- drid, la última y decisiva de las cuales sería ver los barcos venir... con la bandera de España, pone en su sitio los recuerdos de un ayer todavía ultramarino de barcos españoles uniendo la perla de las Antillas con la metrópoli, España... Y, al propio tiempo, resuena en el espíritu de los visitantes de este “museo” con un significado de foto de familia. Porque es, de modo muy especial, eso: una foto de familia, preparada con fidelidad histórica y con amor por la propia estirpe por este profesor de comu- nicación empresarial que ha reu- nido con paciencia y entusiasmo recuerdos, uniformes, esquemas y documentos, viejas fotografías, piezas de mobiliario, instrumentos de navegación... como un home- naje a su antepasado el Almirante Cervera, a quien cupo la gloria y también la desgracia históricas de mandar, contra viento y marea (en el sentido no sólo literal) los bar- cos que, por última vez, pasearon militarmente por aguas de Cuba. ESTIRPE MARINERA A partir del Almirante, la estirpe marinera de los Cervera ha llega- do hasta Ángel Luis y también en su homenaje está dispuesto este [ 56 ] “museo”, que no se queda en el testimonio de los hechos pasados, sino que alarga hasta el presente el contexto naval de esa historia. La entrega de Ángel Luis a esta ta- rea comprende por lo demás otras dimensiones, desde su tesis doc- toral, que se asoma al tema desde un ángulo sociológico, a los repor- tajes y “cortos” cinematográficos en que ha reflejado la noticia de lo sucedido en las trincheras y los mares de Cuba hace ya más de un siglo. Y todo ello con la emoción con que nos contaba un día cómo, invitado por el Gobierno cubano (y sin entrar en consideraciones de política actual), contempló el homenaje rendido a los marinos españoles que perecieron en San- tiago: helicópteros del ejército cu- bano arrojando coronas de flores en el lugar en que se hundieron nuestros barcos en 1898. |
Somos noticia Hace unas semanas, miembros del Consejo Editor de ESIC Alumni visitamos el “museo naval” de Ángel Luis y “jugamos” a observar por el periscopio de un submarino, manejar el telégrafo de órdenes de un barco, contemplamos fotografías históricas y viejos uniformes, examinamos los legajos documentales que sirven de justificación a la historia cuyos testimonios se guardan entre estas paredes. Y nos pareció que en las páginas de nuestra revista, en las que los antiguos alumnos de ESIC –y también los profesores– nos contamos mutuamente noticias y por las que transcurre el río de nuestras vidas, estaría bien hacer mención de esta esforzada y curiosa actividad de uno de nuestros profesores. Miembros del Consejo Editor de ESIC Alumni en la visita al “museo” de Ángel Luis Cervera. Ángel Luis Cervera ha reunido con entusiasmo uniformes, documentos, instrumentos de navegación... [ 57 ] |
|
|
Somos noticia Prácticas en el extranjero Las prácticas profesionales fuera de España suponen una excelente oportunidad para adquirir una valiosa experiencia laboral. Tener conocimiento de idiomas y una capacidad de adaptación e integración en nuevas culturas y estructuras son requisitos muy importantes para una contratación. Tres antiguos alumnos de ESIC nos cuentan sus vivencias. ¿Has notado muchas diferencias culturales y profesionales a la hora de realizar tus prácticas en el extranjero, y con relación a unas prácticas nacionales? Cuando entré por primera vez en la oficina de Múnich de BMW, pude darme cuenta de cómo el ritmo y la política de trabajo eran diferentes. Me sorprendía, pareciéndome in- cluso innecesario, la cantidad de reuniones diarias que teníamos. Pero con el tiempo me he dado cuenta de que se trataba de toda la teoría y ahora que estoy en España se tra- ta de la práctica, la primera línea de batalla, algo imprescindible desde donde se ejecutan todas las actividades de marketing. Lo bueno es que desde aquí ves los resultados mucho más rápido, los ves tangibles... Lo que más me impresionó fue la responsa- bilidad que te dan desde un principio, y lo mucho que se vuelcan y se comprometen los jefes para enseñarte. Durante un mes estuve recibiendo clases diarias de cómo desempe- ñar mis funciones. Al principio fui Responsa- ble de Ventas, Logística y Facturación de los vehículos de ocasión del sur de Europa en el programa Premium Selection de BMW. Pasa- dos los primeros seis meses, me ofrecieron la posibilidad de ocupar el mismo cargo en el resto de países de Europa. ¿Con qué dificultades te has encontrado? Las reuniones que teníamos, que solían ser dos o tres por día, comenzaron siendo des- de un primer momento en alemán, lo que me producía un gran cansancio mental. Pa- sado el primer mes, el resto era cuestión de tener confianza y lanzarse un poco. El idio- ma era mi herramienta principal a la hora de hablar con otros mercados. El inglés era [ 60 ] fundamental y las comunicaciones entre las subsidiarias y la central eran, en mi marco, una de las prioridades indiscutibles. En el plano personal, mi gran dificultad fue en- contrar alojamiento. Durante los dos primeros meses tuve que vivir en una residencia para trabajadores de la fábrica de BMW en una zona industrial, que distaba mucho de las di- vertidas residencias “Erasmus”. Pasado este periodo, encontré un apartamento cerca de la oficina, en una zona residencial y con buenas conexiones al centro de la ciudad. ¿Qué conclusiones positivas has sacado de tu experiencia? ¿La recomiendas? La conclusión más positiva ha sido darme cuenta de lo mucho que he aprendido como persona y como profesional. Sin duda, he conseguido tener una visión glo- bal de negocio de toda la empresa desde la matriz y las fábricas hasta la central de BMW Ibérica en España. En el ámbito personal, me ha servido para saber vivir solo en el extranje- ro. Es una experiencia que me parece funda- mental para aquellos que se encuentren en el último año de carrera. Es muy recomendable hacer unas prácticas en el extranjero de más de seis meses. Estas experiencias se valoran muchísimo cuando vuelves. “Es una experiencia que me parece fundamental para estudiantes del último curso” |
Somos noticia empresas asiáticas, europeas, americanas, sudamericanas y africanas. Lo que aquí cono- cemos como inmigración, en Australia lo deno- minan diversidad. Otro punto a destacar es la presencia innata que tiene el desarrollo soste- nible en sus decisiones empresariales. Más allá de sus canguros y koalas, cuentan con medidas de cuarentena para entrar productos en el país y evitar las plagas que nunca han sufrido. ¿Has notado muchas diferencias culturales y profesionales a la hora de realizar tus prácticas en el extranjero, con relación a las prácticas nacionales? Mi paso por Australia no ha dejado de sor- prenderme y todavía lo sigue haciendo. Se tra- ta de un país de origen y cultura anglosajona, situado entre Oriente y Occidente, que goza de una gran riqueza en recursos naturales. Estos factores se perciben cuando entras a formar parte de su mercado laboral. Durante las prác- ticas realizadas en la Cámara de Comercio de Australia tratábamos con otras Cámaras y ¿Has notado muchas diferencias culturales y profesionales a la hora de realizar tus prácticas en el extranjero, con relación a las prácticas nacionales? Las diferencias son palpables desde el primer momento y más en una ciudad como Miami, con la diversidad cultural que hay. En mis pri- meros días trabajando en GIHEX (Global Insti- tute Of Higher Extension Studies) como Mar- keting Assistant observé que el estilo gerencial y el ritmo en la empresa americana es total- mente diferente al español, ya que ellos tienen otra visión y manera de ejecutar los temas. ¿Con qué dificultades te has encontrado? La mayor dificultad es afrontar todos los pro- blemas por ti mismo en un país nuevo con una cultura muy diferente a la tuya, donde no conoces nada ni a nadie que te pueda ayudar. Las diferencias culturales, gastronómicas, horarias... son pequeñas minucias que tienes que ir salvando diariamente. Es difícil el co- mienzo hasta que vas encontrando tu sitio, pero una vez establecido todo cambia. ¿Con qué dificultades te has encontrado? Cuando llegas a otro país y tienes que desempeñar una tarea más allá del turismo, es necesario compaginar el trabajo con la búsqueda de casa, conocer la ciudad, etc. En definitiva, asentarte lo antes posible. Además, empiezas a tener las primeras tomas de contacto con gente del entorno laboral, un momento en el que tienes que pararte a pensar en las diferencias cultura- les, empezar a asimilarlas y plantearte cómo organizarte en ese mundo nuevo. No son di- ficultades, son nuevas orientaciones. ¿Qué conclusiones positivas has sacado de tu experiencia? ¿La recomiendas? Desempeñar unas prácticas en una organiza- ción medio española, medio australiana hace que se favorezca el aprendizaje y no sea una experiencia tan brusca como si entrases de primeras en una organización donde eres el único español, se trata de un aterrizaje más suave. La oportunidad que me ofreció ESIC ha resultado ser fantástica. Recomiendo a todo aquel que tenga ganas de crecer tanto personal como profesionalmente que se lance y solicite prácticas en el extranjero. La multi- culturalidad para entenderla hay que vivirla, este tipo de experiencias te aportan lo que no eres capaz de ver en tu país. “Lo que en España se conoce como inmigración, en Australia lo denominan diversidad” ¿Qué conclusiones positivas has sacado de tu experiencia? ¿La recomiendas? Sin duda, la posibilidad de conocer diferentes lugares y gentes es uno de los puntos más gratificantes. En el trabajo es una posibili- dad de proyección a nivel internacional y de aprender otros métodos de funcionamiento interno en empresas que forman parte del sistema económico número uno del mundo. Personalmente, lo considero como una ma- nera de formación continua que cada día te aporta nuevas experiencias empresariales. Recomendaría la opción de tener una expe- riencia de carácter internacional, pero siem- pre y cuando uno esté TOTALMENTE seguro de querer hacerlo. “Las diferencias culturales son pequeñas minucias que tienes que salvar cada día” [ 61 ] |
Somos noticia El programa “Dos horas con...” protagonizó las acciones que nuestra asociación ha promovido en los últimos meses para estrechar el vínculo entre vida profesional y docencia. Gestión eficaz de las relaciones con clientes En el campus de ESIC en Pozuelo de Alar- cón (Madrid), se celebró el pasado 30 de mayo, el programa “Dos horas con...” Yolan- da Sánchez, Jefa de Producto de Microsoft Dynamics CRM, y Enrique Gil, Consultor de Microsoft Dynamics, fueron sus protagonis- tas. Impartieron una conferencia CRM: la gestión eficaz de las relaciones con clientes y a continuación tuvo lugar un foro debate sobre el mismo tema. Durante la ponencia, la actual responsable de la nueva solución de gestión de relaciones con los clientes de la compañía abordó el CRM como estrategia de negocio, ya que de todos es conocida la importancia de mante- ner una estrecha relación con el cliente para conocer sus gustos, hábitos y necesidades para favorecer, en la medida de lo posible, la ya de por sí compleja labor comercial. En este sentido, en la conferencia se dejó claro cómo, gracias a la incorporación de estrategias basadas en soluciones CRM, se facilita el entendimiento y proporcionan re- sultados significativamente más positivos a las empresas. “Es importante mantener una estrecha relación con el cliente para conocer sus gustos, hábitos y necesidades para favorecer la compleja labor comercial” Convertir un estreno en éxito El pasado 14 de junio, en el campus de ESIC en Zaragoza, José Iriondo, antiguo alumno de la Escuela y Director de Marketing de Universal Pictures Video, compartió con otros antiguos alumnos de Zaragoza, 40 aproximadamente, su experiencia en la realización de campañas de marketing para el lanzamiento de diversas películas. La ponencia, que tuvo lugar en el encuentro de “Dos horas con...”, abordó el concepto de event marketing en el mercado del entretenimiento y pretendía transmitir las estrategias realizadas para convertir un estre- no en un éxito. Entre las ventajas del event marketing se en- cuentra su efecto multiplicador. Gracias a él se posiciona o reposiciona el título-producto con una fuerte capacidad de prescripción en pocos días para el lanzamiento del producto. [ 62 ] |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Sabías que...? Fomentar el espíritu empresarial es uno de los objetivos de ESIC. Un número creciente de nuestros antiguos alumnos se ha embarcado ya en la aventura estimulante de echar a andar una nueva empresa. La idea de negocio, germen inicial de esta labor creativa, y el plan de lanzamiento que hace viables la realización práctica de la idea y su consolidación futura, se generan gracias al entusiasmo y al trabajo de un equipo. Es el caso de VEXPER Consultores, cuyo equipo se ha formado en las aulas del GESCO-88. Por Raúl Gómez, Gerente de VEXPER Consultores E n 2003 tomé la decisión de realizar el GESCO. Estaba buscando algo más que unos conocimientos de marketing, algo más que la referencia de una buena escuela de negocios, algo más que un cambio de tra- bajo. Pero lo cierto es que no sabía qué es lo que buscaba. Estaba perdido. GESCO-88 supuso para mí tres grandes cambios: enamorarme del marketing, de los procesos ligados a la calidad de servicio y excelencia en la gestión de clientes, encontrar profesiona- les –alumnos y profesores– con un alto nivel y, sobre todo, mag- níficas personas, algunas tan “perdidas” como yo. Las claves de nuestro desarrollo son: una idea, mucho compromiso y dedicación, apoyo de tu entorno y enfoque a ventas [ 72 ] El camino fue largo pero, cuatro años más tarde, tenemos una empresa, una consultora de mar- keting fruto del trabajo de mu- chos estudiantes de ese curso. En el proyecto han participado o participan Antonio Rufián, Carlos Vázquez y María Jesús Rosa. No podemos dejar de mencionar a otros compañeros y amigos de GESCO-88, por su colaboración y prescripción continua, como Marta Ronco, Nacho Carrera, Javier Arguedas, Adela Roque, José Luis García Hirschfeld y tantos otros a los que pido dis- culpas por no mencionar. Esto significa que GESCO-88 generó la idea de negocio y el apoyo humano al proyecto, tan necesario en el desarrollo de un proyecto empresarial. CLAVES DE LA DIFERENCIACIÓN Cuando daba mis primeros pasos, en abril de 2005 (no teníamos ni el nombre de la empresa), Gregorio Fernández Balaguer me dijo: “Raúl, montar vuestra propia empresa es un proyecto muy duro en el que lo único importante es vender, ven- der y vender”. Yo asentí, pero me quedé algo perplejo. Como buen ingeniero me pregunté desconcer- tado: “¿Y qué pasa con la planifi- cación?” ¡Cuánta razón tenía nuestro ami- go Gregorio! Con el tiempo, la ex- periencia me ha demostrado que las claves de nuestro desarrollo son: una idea, mucho compromi- so y dedicación, apoyo de tu en- torno y enfoque a ventas. NUESTRO PROYECTO ESTRELLA PARA 2007 Hemos iniciado el año 2007 con un proyecto de relevancia: dise- ñar la estructura de patrocinio para la Real Federación Espa- ñola de Hockey. En este proyec- to son clave la experiencia y el conocimiento de María Jesús Rosa, nuestra Responsable de Gestión de Clientes y portera de la Selección Nacional de Hoc- key. Nuestro objetivo es diseñar una solución a la medida de la |
¿Sabías que...? • Compromiso con el cliente. Hacemos buen uso de la empatía para hacer diferente cualquier servicio, hasta el más estandarizado, trabajando como si fuésemos el mismo cliente. • Trabajo en colaboración. No sólo con el cliente, a quien vemos como un colaborador, sino con nuestros proveedores, amigos, competencia. A todos debemos aportar valor. Los beneficios generados en nuestro entorno redundan en beneficios sobre nosotros mismos. • Personalización del servicio. Es el único criterio de diseño de servicios y lo único que deberíamos poner en nuestro dossier comercial. • Enfoque a ventas. Es nuestra única herramienta para mantener a flote De izquierda a derecha, Mª Jesús Rosa, Responsable de CRM; Susana Rodríguez, Consultora de Marketing; nuestro proyecto. Raúl Gomez, Socio-Director, y Karina Paucic, Consultora de Marketing. Todos ellos, de VEXPER Consultores. federación, que garantice su sos- tenibilidad económica y el ejer- cicio de su misión (fomentar el deporte del hockey, dar estruc- tura a la práctica del deporte, de- fender los colores de España en competiciones internacionales y apoyar a los deportistas en todas sus facetas). EL FUTURO Al futuro le pedimos mucho, pero lo más importante es que nos permita desarrollar nuestro tra- bajo, disfrutar de nuestra forma de ver las cosas, de vivir la vida y seguir incrementando nuestra red de creyentes en el buen ha- cer, en el beneficio mutuo. Por- que el trabajo también puede ser una opción para vivir motivado y sentirse buen profesional y, más aún, buena persona. Continuar desarrollando todo lo que GESCO-88 nos aportó será buena señal. [ 73 ] |
Agenda Cómo asociarse Toma nota de las actividades de formación y ocio que ESIC ha organizado en el próximo trimestre. Por ser asociado, te beneficiarás de ventajas especiales. Para los antiguos alumnos de grado y posgrado, pertenecer a la asociación es muy fácil. Entra en www.eriete.com/altas Éstos son algunos de los eventos previstos para los próximos meses(*): Seminario Técnicas de Negociación. Día 1. Barcelona. Comienzo del GESCO y DRHO. Día 2. Salamanca. Seminario Viral Marketing. Día 2. Barcelona. Curso Combase (Comunicación empresarial). Día 2. Barcelona. Seminario Lanzamiento de nuevos productos. Días 2 y 3 de octubre. Pamplona. Seminario Plan de Marketing Estratégico. Días 2, 3, 9 y 10. Madrid. Seminario Marketing de guerrillas. Día 9. Barcelona. Programa Especializado en RR.HH. Día 5. Sevilla. Forum de Marketing e innovación. Días 13 y 14. Barcelona. Programa de Especialización en Marketing. Día 5. Sevilla. Seminario Plan de Marketing Estratégico. Días 13 y 14. Murcia. Programa Especializado en Gestión Comercial de Clientes. Día 5. Sevilla. Día 19. Bilbao. Seminario Del Marketing Relacional al CRM. Días 13 y 14. Valencia. Test Drive Cheste. Días 6 y 7. Valencia. Seminario Retribución de redes comerciales. Días 14 y 15. Sevilla. Días 19 y 20. Málaga. Sesión informativa del máster + conferencia. Día 10. Salamanca. Seminario de Inteligencia emocional. Día 16. Barcelona. Seminario Retail Marketing, la gestión avanzada del punto de venta. Días 16 y 17. Madrid. Seminario Dirección de equipos comerciales. Días 17 y 18. Bilbao. Días 24 y 25. Murcia. Seminario Plan de Formación en la Empresa. Días 23 y 24. Pamplona. Foro de Directivos. Días 23, 24, 30 y 31. Madrid. Seminario de Organización y participación en ferias. Día 24. Barcelona. Programa Superior de Gestión de Clientes. Día 26. Madrid. Cena homenaje a la 4ª promoción de titulados superiores en Gestión Comercial y Marketing. Día 26. Valencia. Curso de Técnicas de venta. Día 30. Barcelona. Curso de Introducción al Marketing. Día 30. Barcelona. Viaje a Jordania. Día 31. Desayuno de trabajo Marketing educativo. Valencia. Seminario Brand Emotions: el cliente, las emociones y las marcas. Día 16. Barcelona. Seminario de Negociaciones empresariales avanzadas. Días 20 y 21. Zaragoza. Seminario Gestión de ferias, exposiciones y congresos. Días 20, 21, 27 y 28. Madrid. Seminario Dirección de equipos comerciales. Días 21 y 22. Pamplona. Seminario La venta consultiva: del cliente saturado al cliente satisfecho. Días 27 y 28. Granada. Seminario Plan de ventas. Días 28 y 29. Valencia. Conferencia Cierre de Desayunos de Trabajo. Conferencia ISM-ESIC Alumni. Día 29. Barcelona. Visitas guiadas de arte. Cena Homenaje Promoción 26. Madrid. 2 horas con... Conferencia Ciclo escaparate. Valencia. Concierto de Navidad. Cata de vino. Entradas de cine gratis. Fiesta Infantil de Navidad. Conferencia cierre de Desayunos de Trabajo. Valencia. Visitas guiadas de arte. Visitas guiadas de arte. Cata de vino. Cata de vino. 2 horas con... 2 horas con... Sorteo de un Alfa Romeo para un fin de semana. Sorteo de un Alfa Romeo para un fin de semana. [ 74 ] Seminario Coolhunter: buscador de tendencias. Día 6. Barcelona. Entradas de cine gratis. [ Para más información: www.eriete.com ] (*) Estas fechas están sujetas a posibles modificaciones y cambios en el calendario. |