-->
Licensed for use on publications wholly owned by ESIC 3D Issue version 7. Copyright (C) 2015 Trinity Innovations LTD. All rights reserved. This application is protected by copyright law and international treaties. Visit www.3dissue.com. Unauthorized use of this program or any portion of it, may result in severe civil and criminal penalties and will be prosecuted to the maximum extent possible under lawESIC Alumni.
of 84 |
Revista para los antiguos alumnos de ESIC Número 2. Marzo 2007. 5 a Autenticidad y verosimilitud. Una visión de la Universidad 718 nuevos Antiguos Alumnos Antiguos Alumnos: Noticias, |
230X270 5/7/06 13:54 Página 1 C M Y CM MY CY CMY K Tenemos muchas maneras de pensar en ti En nuestros hoteles pensamos en ti de todas las formas posibles: sus ubicaciones inmejorables, una cuidada oferta gastronómica para que nada te falte, instalaciones confortables para que estés a gusto, un servicio atento y todo tipo de detalles para que disfrutes de cada minuto que pases con nosotros. H10 Hotels, hoteles que se mueven pensando en ti. Hoteles para Convenciones e Incentivos en: Barcelona • Madrid • Roma (Italia) • Mallorca • Fuerteventura • Gran Canaria • Lanzarote • La Palma Tenerife • Costa del Sol • Costa Daurada • Riviera Maya (Mexico) Información y reservas: (34) 902 100 906 reservas@h10.es www.h10hotels.com Composición |
Queridos antiguos alumnos: A parece este número de nuestra revista cuando ya se adivina en el tiempo el estallido de la primavera que es, por definición, un estallido creador, una apoteosis de la vida en la naturaleza y en el espíritu. Buena ocasión, por tanto, para dedicar un espacio preferente en nuestras páginas a la creación de empresas y a la figura del emprendedor, que son elementos fundamentales de la vida económica y de la pujanza de nuestra sociedad. En una revista como ésta, dirigida a los antiguos alumnos de una Escuela de Negocios, no hace falta explicar dicha afirmación. Sí es importante subrayar que en la misión de ESIC aparece explícitamente la formación de empresarios, dirigentes y profesionales de la empresa. Y que la formación de empresarios empieza, naturalmente, por despertar la vocación de emprendedores, por desarrollar, desde las aulas y desde la integración de la Escuela en el tejido empresarial, la atmósfera adecuada para que dicha vocación se desarrolle, por transmitir conocimientos y experiencia acerca de las técnicas y procesos necesarios para hacer posible en la realidad la aparición y la viabilidad de una nueva empresa. La denominación de “incubadora de empresas” para designar el modo en que la Escuela acompaña a un nuevo emprendedor hasta la efectiva puesta en marcha de su proyecto, expresa de forma muy gráfica la idea que aquí quiere exponerse. Rev ista para los antig u os a lu mno s de ESIC Núm ero 0. J ulio 20 06 Alum ni José María Suárez Campos, director de la revista ESIC ALUMNI De todo esto, de interés para los alumnos pero de especial interés para los antiguos alumnos, se hablará en las páginas de este número de nuestra revista. Que, por otra parte, va consolidando, a mi juicio, su personalidad, con sus secciones ya habituales y con una amplia presencia de sus protagonistas, que sois fundamentalmente vosotros, los antiguos alumnos de la Escuela. Uno de los papeles a desarrollar por la revista es precisamente el informativo, la crónica próxima y familiar de vuestras –y nuestras– vidas, en sus perfiles personal y profesional. En un sentido más amplio, la comunicación, que es la acción necesaria para que podamos sentirnos una “comunidad” de personas que tienen “en común” no sólo el hecho de haber pasado por las mismas aulas, sino, dentro de la pluralidad indispensable de pensamiento que enriquece siempre a los individuos y a los grupos, probablemente ciertos valores comunes, una concepción de la vida y un sentido de compañerismo que perdura a través del tiempo y pasa a ser una dimensión entrañable de nuestra estructura personal. También pasa por estas páginas la vida de la Escuela en su conjunto, como un río en cuyas aguas os visteis un día reflejados desde la orilla de vuestra condición de alumnos y os veis también ahora, desde la otra orilla, como antiguos alumnos. Para quien se sienta filósofo, el río es siempre el mismo aunque sus aguas sean siempre distintas. Para todos, el tiempo de los recuerdos debe ser a la vez un tiempo para las ilusiones de futuro. Un fuerte abrazo y hasta el próximo número. |
este número... Claver Martín Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 23 (1990) Pág. 22 Apraiz Telletxea MBA Executive (2004) Pág. 23 Diaz Jiménez Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (1998) Pág. 24 Erroz Grabayo Titulación Superior en Periodismo PSPCE (2005) Pág. 24 Tabuenca Dumortier Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 25. (1992) Pág. 25 Gil Vicente Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 30. (2000) Pág. 25 Quiles Hervás Máster en Recursos Humanos. Promoción 5. (1995) Pág. 26 Gil Dávila Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing.Promoción 24. (1991) Pág. 26 Montero Fernández-Vivancos Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Pág. 27 Abdo de Rivas Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing.Promoción 28. (1995) Pág. 27 Hesse Manterola Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 22. (1989) Pág. 28 Riesgo Menendez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 28 Aparicio Cañon Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2003) Pág. 29 de Yturriaga González Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 37 (2004) Pág. 29 Pons Verdú Máster en Recursos Humanos. Promoción 5. (1995) Pág. 30 Montero Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Pág. 30 Rivas Vázquez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 13 (1980) Pág. 32 Guaita Monreal Máster en Publicidad y Comunicación (2003) Pág. 33 Cosano Otero Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 33 (2000) Pág. 56 Cabrera Reloba Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 30 (1997) Pág. 57 Díaz Ricard Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 32 (1999) Pág. 57 Teresa Fuentes González Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (2004) Pág. 57 Heredia Tapia Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Pág. 58 Camós Chacón Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (2005) Pág. 58 Font Pérez Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2005) Pág. 58 Luis Legaza Gómez Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 58 Crehuet Cedres Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 58 Jiménez Dominguez MBA Executive (2006) Pág. 58 Amores Llauradó Máster en Comunicación Empresarial (MCE) (2005) Pág. 58 Escofet Ibáñez MBA Executive (2005) Pág. 60 Ynzenga Aranda Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 37 (2004) Pág. 60 López MBA Executive (2006) Pág. 60 Cabanillas Barea Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 60 Rodríguez Linde Máster en Dirección Financiera (2004) Pág. 60 Serrano Lafont Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (1998) Pág. 60 Franco Maganto Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2000) Pág. 60 de la Mora Alfaro Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 60 Pino Guillén Máster en Marketing Relacional, Directo e Interactivo (2006) Pág. 61 |
Elena Sevilla Sanromán Máster en Publicidad y Comunicación (2004) Pág. 61 Gemma Astudillo Zorrilla Titulada Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 30 (1997) Pág. 61 Agustín Roman Tellez Máster en Comercio Internacional (2002) Pág. 61 Virginia García Ortega Máster en Sistemas de Información e Investigación de Mercados (2005) Pág. 61 Jesús María Aldaz Echarte Máster en Dirección de Recursos Humanos (2005) Pág. 61 Françolis Huin Foucart Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (1997) Pág. 61 Luis Remírez de Esparza Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 61 Julián Imaz Quintana MBA Executive (2004) Pág. 62 Irene Molina Mayoral Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing (2004) Pág. 62 Lucas Ambou Sánchez Máster en Direcciónde Comercio Internacional (2006) Pág. 62 Lorenzo Charlez Llorens Diplomado en Gestión Comercial y Marketing (2004) Pág. 62 Manuel Laguia Rodríguez-Miñón Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2002) Pág. 62 Manuel Montanés Serrano Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 37 (2004) Pág. 62 Raquel Morao Villafría Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing (2000) Pág. 62 Sergio Navarro Lasobras Máster en Dirección de Comercio Internacional (2004) Pág. 62 Aixa Rodríguez Aineto Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 29 (1996) Pág. 64 Álvaro Gil Parada Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 32 (1999) Pág. 64 Antonio Muñoz Benguria Máster Europeo en Gestión de Contact Center (2006) Pág. 64 Borja López-Chicherí Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2000) Pág. 64 César Molina Pérez Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (2005) Pág. 64 Cristina de la Fuente Aravio-Torre Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 64 Cristina Garrocha Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 64 Cristina López Calle Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (2002) Pág. 64 Rosa Capell Herrero Máster en Dirección de Marketig y Gestión Comercial (1996) Pág. 64 Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 64 Luz Jiménez Orte Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 32 (1999) Pág. 64 Luís Martínez Miranda Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2003) Pág. 64 Julio Villalba Fernández Titulación Superior en Marketing y Gestión Comercial Pág. 64 Juan Carlos Falantes Estévez Titulación Superior en Investigación Comercial y Marketing (2000) Pág. 64 José Antonio Muñoz El Busto Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2002) Pág. 64 Miguel Suárez Inclán Keplinger Jokin Umerez Urrezola Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. (2002) Pág. 64 Javier Martínez Máster en Gestión Comercial y Marketing Pág. 64 Javier Calderón Beltrán Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promo 31 (1998) Pág. 64 Jaime Ledesma Sánchez Máster en Dirección Comercial y Marketing (1999) Pág. 64 Inmaculada Almellones Ríos Máster en Comunicación Empresarial y Publicidad (2000) Pág. 64 Ignacio Fernández Máster en Dirección Comercial y Marketing Pág. 64 David Gandía Sánchez Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. (1994) Pág. 64 Juan Carlos Falantes Estévez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing (2000) Pág. 64 |
asociados Galilea San Martín Gil Sanz Acedo Martín Agresta Pilar Álvarez Melero Andrés Pastor Ander Angulo Elorriaga Apecechea Gutiérrez Araguás Bravo Arriaga Oroquieta Baartmans Baratas Muiño Barrios Eguilaz Luis Belzunce Manterola Bernués Coré Bizkarguenaga Oiarzabal Blanco Alonso Blanco Burón Borrego Estella Manuel Burgos Correa Buzunariz Ororbia Candela Ruiz Casaus Melero Castillo Martín Cervera Expósito Chirlaque López Claro Miraz Ignacio Coloma Ferrer Crespo Diaz-Alejo Cuetos Montes de Yturriaga González del Río González Delgado Mora Díaz Landa Díaz Martín-Sanz Diógenes Marqués de Abreu Dugnol Llorente Elorriaga Sáinz Javier Erroz Aizcorbe Luis Esquinas Martínez Faerna Fidalgo Fernández López de Turiso Fernández López Luis Fernández-Patiño Pérez Belén Fernández Santos Francisco Lázaro Freire Manteca Félix Fresán Isaba Carmen Galicia Martín Gallardo Tobarra Guadalupe Gallego Esteban Cruz Gallego Moreno Ángel García Álvarez García Berrocal Javier García Conde Marta García Maroto Juan Antonio García Moneo Francisco José García Serrano Rubén José García Velamazan Eva García Vicente Covadonga Gavito Estrada Carmen Gil-Arévalo Tejera Alfonso Carlos Giménez Avendaño Aránzazu Gómez Gutiérrez Javier González Aguilar Marta González-Betes Suárez Ana Ángeles González León Gregorio Manuel González Oviedo Silvia González Sarmentero Ainhoa Goñi Petrirena José María Grande Murillo Miguel Guajardo Dolset Sergio Gutiérrez Morillo Jesús Hernández Esteban Iria Hernández Schweicez Raquel Hidalgo-Barquero Estalayo Raquel Iglesias López Luis Jiménez-Alfaro Núñez José Nicolás Jiménez Martín Cristina Jiménez Torres Urko Labat Suárez Yolanda Lacalle Gómez Manuel Laguia Rodríguez-Miñón Fernando Laguna Martínez Alesander Legarra Velázquez María Lillo Serrano María Llacer Osorno Daniel López de Torres Raúl López García David López Hernández Juan Carlos López Milagro Esther María López Salinas María del Mar López Talavera Blanca Lorenzo Blanco José Ignacio Manrique Gómez Miriam Marco Noain Julio Marín Rancel Patricia Martín-Gromaz Picatoste María Victoria Martín Laguarda Clara Martín-Moré Revilla Cristina Martín Sanz César Germán Martín Vilches María Mercedes Martínez Moreno Álex Mendoza García Ramón Merino Martínez Antonio Mira Nouselles Moisés Moya Hernández Fátima Mtz.-Aldecoa Hafner María Navarro Tortosa José Manuel Nieto Millán Inés Ordoño Alfaro María Orte García de Ceca Hanna Palmblad Óscar Pascual Gil María Arantzazu Pascual López Rubén Patricio Muñoz Alfredo Pedraza Martínez Rafael Peinado Iturria Javier Peregrina Pérez Ma Carmen Pérez Arceiz Juan Pérez Cano Isidoro Pérez de Tudela Guirao David Pinto Sánchez Enrique Piqueras Hernández Carlos Javier Quesada Ordóñez María Teresa Quintana Murguialday Alicia Ramos Luque José Miguel Rancaño Núñez Artemi Regidor Martínez Hortensia Revuelta Navarro Miguel Rincón Domínguez Sergio Rodríguez Sayd Juan Pedro Romero Barrero Silvia Royo López Lorena Royo Pizarro Inmaculada Saiz Padilla Patricia Salido Gilabert Raúl Sánchez Enríquez Silvia Sánchez Gómez Julián Sánchez Luzón Marta Santana Muñoz Cristina Santos Rojo Jorge Sanz Guillén Pedro Manuel Senra Silva Belén Suárez Anechina José Manuel Suárez Iglesias Tatsuo Suganuma Carlos Tirado Fernández Francisco Torres Álvarez Sergio Torrijos Selma Cecilia Torró Fornés Borja Ussia Martínez Cristina Valdenebro Galatas Alejandra Valdés Gross Lily Margot Valdez Tejada María Valenzuela Moreno Víctor Velasco Arribas Gustavo Velayos Marugán Fernando Vicente Herrero Oliva Viloria Rodríguez Salomé Weis Bjelke |
Edita Dpto. Antiguos Alumnos de ESIC Avda. de Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 452 41 34 Fax: 91 452 41 86 www.esicalumni.esic.es esicalumni@esic.es Dirección: José María Suárez Coordinación: Eduardo Correa Consejo editorial: Simón Reyes Martínez Córdova Francisco Javier Larrea Pascal Ana Peral Ana Pérez Héctor Baragaño Javier Espina Javier Ilardía Juan Antonio Carrasco Juan Pablo Arrieta María Baldonedo Maribel Orgaz Vicente Rubira Diseño, realización y publicidad: BPMO Edigrup Pº de la Castellana, 121, 6º B 28046 Madrid www.grupobpmo.com Coordinadora editorial: Ana Blanca Director de Contenidos: Daniel Martínez Directora creativa: Paula Mastrángelo Directora de Arte: Rosa Baldrich Maquetación: Sara Lozano Asesoramiento lingüístico: Raúl Pelegrín Producción: Cristina Prats Han colaborado: Ascensión Barranco Depósito legal: M-30025-2006 ISSN: 1887-5327 Tirada: 5.000 ejemplares La Asociación de Antiguos Alumnos de ESIC no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados en esta revista. Además, no se responsabiliza del uso de la información que esta publicación contiene. CARTA DEL DIRECTOR José María Suárez, a los lectores EMPRENDEDORES Aprendiendo a emprender Factores de éxito y de financiación Entrevista a D. Simón R. Martínez Córdova, Director General de ESIC Proyectos de formación para la creación de empresas Web esicemprendedores Cómo elaborar un Business Plan Carta de un emprendedor Fichas emprendedores CARA A CARA La experiencia y las ganas de triunfar se ven las caras OPINIÓN Autenticidad y verosimilitud CLÁSICOS DEL MANAGEMENT Peter Drucker, gestión de la empresa y sociedad del conocimiento TEMA SELECCIONADO Aterrizar la estrategia en la acción CRÓNICA Philip Kotler anima a los alumni a hacer magia del marketing 3 10 12 14 18 20 21 22 23 32 34 36 38 42 |
ESIC ES NOTICIA Últimas noticias Novedades editoriales ESIC y Florida International University trabajan juntos El campus de ESIC en Pamplona HOY ES MARKETING Hoy es Marketing 2007 SOMOS NOTICIA Curiosidades Nombramientos MEET 2007 718 nuevos antiguos alumnos Cultura y deporte para todos AESIC con el ocio Formación y Networking Homenaje Madrid y Pamplona Ventajas exclusivas para los asociados ¿SABÍAS QUE…? La Reina de España fue madrina de la primera promoción de ESIC AGENDA Próximas actividades 44 48 50 52 54 56 58 64 65 66 68 70 72 74 80 82 |
de Emprendimiento de ESIC a emprender creación de empresas en nuestro país en el año 2005, según datos del último GEM España (Global Entrepreneurship Monitor), alcanzó la cifra de 1.500.000 empresas nacientes (menos de tres meses de funcionamiento) y nuevas (entre tres y tres años y medio), superando en aproximadamente un 5% al año anterior. hecho es una buena señal en cuanto al ritmo y la evolución de nuevas iniciativas en nuestro país. Por Francisco Serrano Pérez, director de Proyectos del área de creación y desarollo empresarial de Executive Education de ESIC L as iniciativas emprendedo- ras siguen adoleciendo de un marco apropiado en cuan- to a sensibilización, formación, acompañamiento, asesoramiento y facilidades para constituirse en verdaderos motores que impul- sen y consoliden la creación de empresas en nuestro país. El termino empresa sugiere ac- ción, aventura, riesgo y esfuerzo, pero sobre todo implica actitud para asumir un estilo de vida (po- livalencia, total dedicación, renun- cia a otros espacios de la vida per- sonal...), y unos criterios empre- sariales que, en última instancia, deben llevar a la persona empren- dedora a conseguir una aceptable rentabilidad mediante la puesta en marcha de su proyecto. En el contexto actual no se debe confundir empresa con negocio, concepto este último unido a la oportunidad de rentabilidad a corto plazo, mientras que la em- presa se orienta a una consoli- dación y crecimiento indefinido, ampliando mercados, diversifi- cando productos... Los benefi- cios de una aventura empresarial exitosa son innegables: genera- ción de empleo, autonomía en el trabajo y en su organización, realización personal y profesio- nal, reconocimiento social, etc. INICIAR UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Los motivos más frecuentes, detec- tados por ESIC en sus programas de emprendimiento para querer iniciar una actividad empresarial son: independencia económica, aprovechar una oportunidad de mercado, realizarse profesional- mente, continuar con una tradición familiar y salir del desempleo. Los requerimientos de la perso- na emprendedora han cambiado, adecuándose a la realidad social, tecnológica, económica y de mer- cado actual. Se exige poseer un conjunto de habilidades y com- petencias: asumir riesgos, tomar decisiones, adaptabilidad lide- razgo, saber motivar, dinamismo, proactividad, etc. PERSONA EMPRENDEDORA-IDEA EMPRESARIAL Según la experiencia de ESIC de más de una década en proyectos de fomento y desarrollo del espí- ritu emprendedor, hay que tener presente que, para que la creación y puesta en marcha de una empre- sa prospere, debe producirse un equilibrio en el binomio persona emprendedora-idea empresarial. Si uno de estos dos términos no es viable, se debe producir o bien un replanteamiento del proyecto o |
IDEAS EMPRESARIALES CON FUTURO Otro aspecto fundamental para el fomento de la cultura emprende- dora es aprender a generar ideas empresariales viables, innovado- ras, con futuro. La idea empre- sarial elegida para su desarrollo debe suponer una oportunidad de mercado, que responda a necesidades del entorno o de la zona, pero sin olvidar que esta idea a la vez se ha de adaptar a los conocimientos, capacidades, posibilidades, y preferencias de la persona emprendedora. Es crucial que el emprendedor o la emprendedora generen ideas empresariales que respondan al entorno, y al mismo tiempo, a sus actitudes y habilidades. Por su parte, la idea seleccionada ha de ser sometida, por parte de los emprendedores, a un análisis y validación que permita vislum- brar la previabilidad del proyecto y conocer sus posibilidades de mercado. La puesta en marcha definitiva de la empresa requerirá finalmente un trabajo exhaustivo de planifi- cación por la persona emprende- dora, que se materializara en el Plan de Empresa, que contemple un concepto de empresa solidó, coherente e integral, que aborde en profundidad la viabilidad del proyecto en todos sus compo- nentes: viabilidad técnica, comer- cial y económica. INCENTIVAR LA CULTURA EMPRENDEDORA Esta realidad debe hacer reflexio- nar a las instituciones políticas, económicas y especialmente a las educativas sobre cómo po- ner en práctica planteamientos estratégicos a largo plazo sobre el emprendimiento, a la vez que fomentar e incentivar la cultura emprendedora, promoviendo el aprendizaje para emprender. El modelo educativo de España todavía no propicia ni el desarro- llo de competencias emprende- doras, ni actitudes o valoraciones positivas hacia la creación de em- presas. La Universidad, en líneas generales, no esta preparando a su alumnado para ser empresa- rios y empresarias, y no aplica metodología experta para formar en el emprendimiento. Actual- mente, son las Escuelas de Nego- cio, como ESIC, las que en mayor grado han asumido el papel de impulso del aprendizaje de las habilidades y materias relativas al emprendimiento. Para la creación de una empresa próspera debe producirse un equilibrio en el binomio persona emprendedora-idea empresarial Realidades que dificultan el emprendimiento bien el abandono del mismo antes de iniciar una actividad empresa- rial, de otra forma se asume el alto riesgo de perder dinero, tiempo, autoestima y prestigio. La persona emprendedora debe saber autodiagnosticarse en cuan- to a sus capacidades, habilidades y competencias en relación al perfil requerido como empresa- ria. Asimismo, tendrá que prever la forma de superar los posibles obstáculos o sus limitaciones para emprender, como formación, fi- nanciación, socios/as, experiencia en el sector, circunstancias fami- liares, etc. La activación empresarial se ve aún oscurecida por las siguientes realidades: • El mantenimiento y crecimiento de las nuevas empresas es aún muy débil, siendo prácticamente nula la inversión en innovación y tecnología. • Según diferentes investigaciones, aproximadamente el 80% de las empresas que se crean se ven obligadas a cerrar antes del tercer año de actividad. • La cultura del emprendimiento no acaba de cristalizar, especialmente entre la juventud, que sigue prefiriendo trabajar por cuenta ajena o en el sector público. • La imagen y la aceptación del éxito de las personas emprendedoras, aunque va mejorando, todavía hoy produce una baja aceptación social. |
empresas innovadoras de éxito de financiación Caixa puso en marcha en 2004 el programa para apoyar la creación, desarrollo y de empresas innovadoras en España. Una las principales líneas de actuación ha consistido en el de distintos instrumentos de financiación que se a las necesidades de estos proyectos. Carlos Trenchs Sainz de la Maza, EmprendedorXXI – ”la Caixa” Q uizás el instrumento más novedoso haya sido la crea- ción de la sociedad de capital riesgo para empresas en sus pri- meras etapas: Caixa Capital Se- milla. A través de este vehículo y durante los dos últimos años se nos han acercado muchas per- sonas con muy buenas ideas de negocio. Sin embargo, desde el punto de vista de un inversor no todas ellas tienen los elementos necesarios como para ser consi- deradas una oportunidad de ne- gocio real. ¿Qué características comunes tienen los proyectos potencialmente interesantes? NECESIDAD DEL CLIENTE En primer lugar, un proyecto em- presarial responde a una verdade- ra necesidad del cliente. La nueva empresa ha de tener un producto o servicio que solucione dicha ne- cesidad o bien añada un valor sig- nificativo a un cliente o al usuario final. Por ejemplo, dar alojamiento en un entorno con una oferta in- adecuada, una solución al cáncer, poderse comunicar desde un lu- gar remoto, etc. Si nos fijamos en la pirámide de valor de Maslow, encontraríamos aquí todas las so- luciones a necesidades primarias. DISPOSICIÓN AL PAGO En segundo lugar suelen triunfar los negocios donde el cliente tiene una elevada disposición al pago. Hemos visto que el producto o servicio ha de responder a una verdadera necesidad del merca- do, ahora bien, esta necesidad se mide por el pago del cliente final. Los clientes suelen tener una baja sensibilidad al precio en productos donde pueda exis- tir una elevada diferenciación. Existen, sin embargo, ejemplos de negocios en Internet donde el servicio básico es gratuito y la gente sólo paga por un servicio añadido. Dos ejemplos serían Hotmail.com o Infojobs.net. mercado que tenga un tamaño suficiente y con un elevado creci- miento. Por otro lado, el modelo de negocio en dicho mercado ha de tener márgenes elevados, con una pronta y fuerte generación de flujos de caja y con un siste- ma de ventas recurrente. MERCADO IMPORTANTE CICLOS DE CAJA FAVORABLES Un tercer factor sería disponer de un mercado importante y unos márgenes atractivos. La nue- va empresa ha de actuar en un El cuarto factor de éxito sería disponer de un negocio donde se obtienen ciclos de caja favo- rables. Debido a las normales |
limitaciones de la financiación, la nueva empresa debería en lo posible cobrar del cliente al con- tado o por anticipado y pagar al cabo de un determinado tiempo. De esta forma, una parte de las actividades son financiadas por los propios clientes. Un ejemplo lo encontraríamos en las nuevas compañías aéreas de bajo coste. Una parte del modelo de negocio está en el hecho de que los clien- tes adquieren sus billetes a buen precio con una antelación media de 1,5 meses y la compañía paga a 30 días a sus proveedores. Estas cuatro características se repiten en negocios que han conseguido tener una ventaja sustancial y que se han converti- do en una muy buena oportuni- dad de inversión. En todo caso, los analistas valoran también una quinta característica: que el negocio incluya cierta flexibili- dad en el modelo por si las pre- misas iniciales sufrieran alguna variación. Los bancos y cajas de ahorros a la hora de analizar si conceden financiación o no para proyectos empresariales, se fijan en la tra- yectoria de los emprendedores (y su compañía), así como en cada uno de los distintos factores anteriormente citados. La nueva empresa ha de actuar en un mercado que tenga un tamaño suficiente y con un elevado crecimiento |
con D. Simón R. Martínez Córdova, Director General de ESIC desarrollar espíritu empresarial” Centro de Emprendimiento hará de ESIC una Escuela Se diseñarán acciones específicas, y de asesoramiento para los antiguos alumnos. L a creación en nuestra Es- cuela de un Centro de Emprendimiento significará un impulso decisivo para cumplir una de las líneas básicas de la misión de ESIC: la formación de personas con la vocación y la ca- pacidad de crear empresas. Se trata de atender una necesidad muy importante de cara al futuro de la economía y de la sociedad española, porque las empresas son protagonistas indudables de ese futuro. Por ello, ESIC pone al servicio de esa misión sus conocimientos y experiencia, su esfuerzo y los recursos de que dispone. Para que nos explique por qué y cómo se pone en marcha este proyecto hablamos con el Direc- tor General de ESIC, D. Simón R. Martínez Córdova. ¿Por qué surge en nuestra Escuela esta iniciativa? En ESIC, desde su fundación en 1965, ha sido constante la preocu- pación por desarrollar el espíritu empresarial en nuestros alumnos y antiguos alumnos y, en general, en el entorno social en que nos movemos. Nuestra vocación edu- cadora se basa, por una parte, en nuestra fe en la empresa y en el mercado como constructores del presente y del futuro económicos y, por otra, en la seguridad de que en la sociedad española hay gen- te –y, sobre todo, jóvenes– con la vocación, la creatividad y el em- puje necesarios para emprender. Por eso aparece de modo desta- cado en nuestra misión la forma- ción de profesionales capaces de crear empresas o de emprender proyectos innovadores en sus ámbitos de responsabilidad pro- fesional. Y, en ESIC, se viene hablando de emprendimiento desde siempre... Se viene hablando desde siempre y no sólo hablando, sino ponien- do en práctica, en los programas de las distintas Áreas académi- cas, una formación orientada a emprender: estímulos a la crea- tividad y técnicas para la misma, desarrollo de proyectos en sus vertientes técnicas, organizativas, financieras, etc., la evaluación adecuada de esos proyectos, el entorno legal (mercantil, fiscal, laboral, administrativo, etc.) de la creación de empresas... Y, so- bre todo, intentando que nuestros estudiantes de Grado, de Postgra- do y, naturalmente, de Executive Education, vean la creación de empresas como una salida pro- fesional muy importante y en la que no están solos, pues además de las medidas de fomento de las administraciones o del posible apoyo de las entidades financie- ras, cuentan con la formación proporcionada por su Escuela. Por citar una muestra de la labor de ESIC en este ámbito, baste ci- tar que, en los últimos 15 años, nuestra Área de Executive Educa- tion ha ayudado a generar más de 6.000 proyectos empresariales, colaborando con instituciones públicas y privadas en progra- mas realizados en toda España. Hemos acumulado una valiosa experiencia y hemos desarrolla- do contenidos, metodologías y materiales en distintos soportes, contando además con equipos, técnicos y de profesores, madu- ros y coordinados, con criterios “Nuestra Área de Executive Education ha ayudado a generar más de 6.000 proyectos empresariales” |
estructurar, actualizar y dirigir los proyectos de emprendimien- to de los alumnos, en especial los de MBA, además de llevar a cabo acciones de formación y asesoramiento a los alumnos que deseen iniciar o consolidar una iniciativa empresarial. Y se prestará especial atención al Área de Executive Education, que se materializará en el inter- cambio de experiencias, meto- dologías y programas, ya que es en esta área donde ESIC forma y asesora a emprendedores, en España y otros países, a través de instituciones públicas y priva- das. Y no quiero olvidar la rela- ción del Centro con ESIC Edito- rial, para impulsar publicaciones que lleguen a ser un referente para el desarrollo de iniciativas emprendedoras. de gestión y consideración de valores éticos, que nos permiten afrontar el reto de que ESIC sea una Escuela emprendedora. ¿En este contexto aparece el Centro de Emprendimiento de ESIC? Sí. Es el momento de aunar esfuerzos y constituir en la Es- cuela una unidad responsable de fomentar, dirigir y dinami- zar las actividades y proyectos relacionados con el emprendi- miento que, además de prestar servicio a las distintas Areas académicas, posee un conjun- to importante de competencias propias: de difusión y comuni- “Se diseñarán acciones formativas y de asesoramiento pensadas para nuestros antiguos alumnos“ cación (foros, jornadas, presen- cia en ferias y congresos, Web de emprendedores de ESIC), de relación y colaboración (re- des y contactos, propuesta de convenios con entidades públi- cas y privadas), de formación y asesoramiento para la creación y consolidación de iniciativas empresariales, etc. ¿Y qué servicios prestará el Centro a las Áreas Académicas? En el Área Universitaria, el Cen- tro de Emprendedores apoya- rá y orientará los programas de creación y consolidación de empresas que se desarrollan a lo largo de los cursos de las carreras universitarias, de modo que se facilite a los alumnos la adquisición de conocimientos y de competencias para crear y gestionar su propia empresa. De modo similar e incluso con mayor énfasis, en el Área de Postgrado el Centro servirá para ¿Está previsto algo específico para los antiguos alumnos? Naturalmente. Se diseñarán ac- ciones formativas y de asesora- miento pensadas de modo es- pecífico para nuestros antiguos alumnos y que tendrán segura- mente una buena acogida. La Escuela quiere que sus antiguos alumnos aprovechen todo lo bue- no que podamos ofrecerles y no cabe duda de que el apoyo a la actividad de los emprendedores (y la respuesta a la necesidad de apoyo cuando se plantea crear una empresa) son algo bueno y por ello el Centro tendrá también esa responsabilidad. ¿Quiere añadir algo más? Únicamente quiero informar de que el Centro de Emprendimiento de ESIC participará, con talleres y “mesa redonda”, en la próxima reunión que se celebrará el 22 de marzo. A partir de mayo, se pon- drá a disposición de todo ESIC un espacio web, gestionado por el Centro y organizado mediante un convenio con La Caixa, que irá recogiendo progresivamente contenidos, informaciones y ser- vicios de interés en este ámbito. |
PROGRAMA ALFA ROMEO CON ESCUELAS DE NEGOCIOS Alfa Romeo, una de las más innovadoras firmas del sector automovilístico, desarrolla durante el curso 2006/2007 un completo y atractivo programa de actividades con alumnos y antiguos alumnos de las más prestigiosas Escuelas de Negocios del panorama nacional, que ha permi- tido que más de 4.000 alumnos y antiguos alumnos de las Escuelas participantes se hayan beneficiado anualmente de alguna de las actividades. ESIC forma parte del Programa, que este año celebra su V Edición, desde sus comienzos participando en las dis- tintas actividades lúdicas y académicas diseñadas. Test Drives: jornada de con- ducción de coches Alfa Romeo en los circuitos de Jarama, Montmeló y Cheste de la mano de expertos en técnicas de conducción. Trofeos Alfa Romeo de Esquí: fin de semana de esquí que incluye alojamiento, comidas, forfait, competición de esquí y prueba de coches Alfa Romeo. Los trofeos son en las esta- ciones de Andorra y Sierra Nevada en dos fines de semana diferentes. Caso Alfa Romeo: exposi- ción de un Caso Alfa Romeo por un directivo de la com- pañía. Ruta Gastronómica: visita guiada a una bodega combinada con una ruta por la zona probando los nuevos modelos de la marca Alfa Romeo. Incluye una sesión de cata y comida en la propia bodega. Congreso Anual Antiguos Alumnos: Acuerdo para la colaboración en sus Encuentros Anuales de Antiguos Alumnos. El tipo de colaboración puede ser variada e incluye aporta- ciones económicas, obsequios.... Premio Alfa Romeo al Mejor Trabajo en Equipo: El premio con- siste en un día VIP en el Circuito de Jarama/Montmeló/Chest e, obsequio Alfa Romeo y la cesión de un coche Alfa Romeo durante un fin de semana. Alfa Romeo, además, ofrece descuentos y condiciones especiales en la adquisición de un vehículo de su marca, a todos los alumnos de las Escuelas de Negocios participantes en el Programa de Actividades Alfa Romeo. |
y el espíritu emprendedor de formación la creación de asume desde su misión el con la sociedad de alentar espíritu emprendedor y capacitar iniciar y gestionar con éxito las empresas. D esde hace más de veinte años, el Departamento de Creación de Empresas y Conso- lidación Empresarial de Executi- ve Education ESIC, participa en el diseño, ejecución, seguimien- to y evaluación de proyectos relacionados con el autoempleo y la creación de empresas, ha- biendo asesorado directamente más de 6.000 proyectos empre- sariales. INTRAEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN La innovación y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales pueden ser iniciados por pro- motores individuales o desde empresas existentes. En ESIC asesoramos a nuestros clientes en sus procesos internos diri- gidos a la generación de ini- ciativas innovadoras en nuevos productos, mercados, o formas organizativas. EXPERIENCIAS Y COLABORACIONES Diseño y puesta en marcha de Centros de Emprendimiento: ● Centros VIVEM, Instituto Anda- luz de la Mujer. Servicios para emprendedoras y empresarias. ● Proyecto de Cooperación Inter- nacional en Ecuador “Chimbo- razo Emprered”. CEIM y Ayun- tamiento de Madrid. ● Asistencia técnica para los Centros Integrales de Servicios a Emprendedores. “Emprender en el Norte de Córdoba”. |
Formación a Equipos Técnicos de: ● Programas de Creación de Em- presas: Instituto Madrileño de Desarrollo de la Comunidad de Madrid. ● Proyectos europeos en el eje del espíritu emprendedor: “La Opor- tunidad de Emprender en el Nor- te de Córdoba”, “Hermyone”, “Sagital”, “Añil”, “Arco Iris”, “Res Laboris”, Mujeres emprendedo- ras para la industria, “MEI”. Elaboración de Materiales Técni- cos-Didácticos: ● Guía para la Creación de Em- presas, IMADE. ● CD-Rom Interactivo para Pro- yecto Red Gea “Iniciativas Empresariales de mujeres en el medio rural”. Instituto de la Mujer. Intraemprendimiento e innovación Proyectos de formación Simulador Económico-Financie- ro, Ayuntamiento de Ávila. Formación y tutoría para Empren- dedores/as: ● Participación en el Plan Creador de Nuevas Empresas de la Co- munidad de Madrid. ● Formación y tutoría de Mujeres Emprendedoras, programa VI- VEM del Instituto Andaluz de la Mujer. ● Participación en Proyectos eu- ropeos en el eje del espíritu emprendedor: Euroemprender en femenino”, “Recursos para Emprendedoras”, “Convento”, “Nereida”, “Mujer Záncara”, “Yacimiento del Vino”, “Res La- boris”, “Igualdad en lo rural”. Asesoramiento para la Consoli- dación Empresarial: ● Módulos de apoyo a empresas de reciente creación, IMADE. ● Seguimiento y consolidación de empresas beneficiarias de microcréditos. Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ● Evaluación de Planes de Empre- sa, Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid. Estudios e investigaciones sobre la evolución de iniciativas em- prendedoras: ● Seguimiento a Emprendedores/ as de la Comunidad de Madrid, IMADE. ● Seguimiento a Emprendedoras, Instituto Andaluz de la Mujer. ● ITINERARIOS Y SERVICIOS EMPRENDEDORES / AS Perfil Emprendedor Generación de ideas Taller iniciación Máster creación Gestión empresas Máster Empresas Familiares Tutoría Seminario Habilidades CREACIÓN DE EMPRESAS Mentoring EMPRESARIOS / AS Seminarios Habilidades Coaching Diagnóstico Talleres Asesoramiento Benchmarking Asistencia Técnica COOPERACIÓN Y REDES ANIMACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO Ayudas y apoyos Centro de Actividades recursos Espacio Instrumentos WEB de investigación y difusión SERVICIOS ESPECÍFICOS Innovación Metodología Equipo técnico Fomento del espíritu emprendedor Capacitación de equipos técnicos EMPRENDEDOR/A o GRUPO EMPRENDEDOR Proceso CREACIÓN DE EMPRESAS Financiación Contenidos Organización Formación a Distancia Formación Presencial Asesoramiento y tutorizacuón Formación emprendedores/as Contactos y redes empresariales Seguimiento para la consolidación Materiales |
Emprendedores Web esicemprendedores Dirigida, en una primera fase, a los antiguos alumnos de ESIC, la web informará sobre los pasos a seguir para la creación de empresas. E l pasado 16 de enero de 2007, ESIC firmó un acuerdo de colaboración con Iniciativa Emprendedor XXI de “la Caixa” para realizar acciones conjuntas que pro- mocionen la cultura emprendedora. Fruto de este acuerdo es la colaboración en el portal de Internet esicemprededores dirigido, en una primera etapa, a la comuni- dad de antiguos alumnos de ESIC. La web será gestionada por el equipo técnico del Área de Creación de Empresas de Executive Education de ESIC. En ella podemos encon- trar diferentes contenidos: informaciones sobre los pasos para la creación de empre- sas, noticias y herramientas tanto para la autoevaluación de nuestro perfil emprende- [ 20 ] dor, como para la elaboración del plan de empresa de forma estructurada y sencilla. El acceso a la web se realiza a través de eriete.com WEB PARA ANTIGUOS ALUMNOS DE ESIC El Programa Emprendedor XXI tiene como objetivo ampliar el número de personas capaces de crear, hacer crecer y consolidar empresas innovadoras. Para ello actúa en tres ámbitos del mundo del emprendimiento: el fomento de la cultura emprendedora, la formación en creación de empresas y la financiación de los nuevos proyectos empresariales a través de instrumentos como capital semilla, capital riesgo, etc. Informaciones sobre los pasos para la creación de empresas y noticias de la comunidad |
Emprendedores Datos de interés Curso de Formación Cómo elaborar el Business Plan Una de las etapas en la creación de empresas es la del análisis de la viabilidad del proyecto empresarial. ESIC quiere ayudar a los emprendedores a crear su plan de empresa para recoger información de forma estructurada de su iniciativa empresarial. ● Duración: del 9 de abril al 9 de mayo. Horas lectivas: 42 horas de lunes a miércoles de 19 a 22 horas. Durante 14 días a lo largo de 5 semanas. Horas de tutoría: 5 horas por proyecto empresarial, distribuidas a lo largo de los meses de abril y mayo (del 10 de abril al 24 de mayo). Comienzo del curso: 9 de abril de 2007. Finalización de las clases: 9 de mayo de 2007. Presentación final de los proyectos: 30 de mayo. Interesados en conocer como se realiza un Plan de Empresa. SELECCIÓN El cupo de asistentes es limitado, por lo que habrá un proceso de selección. METODOLOGÍA PLANTEAMIENTO La realización del plan de empresa conlleva un proceso de reflexión y planificación diri- gido a establecer estrategias y acciones que faciliten la consecución de los objetivos em- presariales. En él se describen los elemen- tos más significativos de cada una de las áreas funcionales del proyecto empresarial. Además, dispondremos de un documento coherente y realista de nuestra idea que se podrá utilizar como instrumento de comu- nicación y presentación del proyecto ante empresas, personas o instituciones con las que tengamos que negociar. En definitiva, elaborar nuestro propio plan de empresa nos permitirá: ● Reducir la incertidumbre, disponiendo información para delimitar y evaluar los riesgos. ● Analizar la viabilidad del proyecto desde diferentes perspectivas: técnica, comer- cial y económico-financiera. ● Controlar la gestión, estableciendo meca- nismos de seguimiento y control del desa- rrollo del proyecto empresarial. A lo largo del curso cada participante desa- rrollará su idea de negocio de forma estruc- turada. Se trabajará en tutorías grupales, de tal forma que el avance en las exposiciones teóricas se ajustará a las necesidades de los diferentes proyectos y se establecerán tuto- rías individuales para cada proyecto. El trabajo fuera de clase es preciso para recabar información y realizar los distintos planes. ● Personas con una idea empresarial que quieran llevarla a cabo. LUGAR DE REALIZACIÓN: ESIC. Executive Education. C/ Arturo Soria, 161 Madrid. CUADRO DE PROFESORES El equipo docente está formado por un gru- po de profesionales de la empresa y de la docencia capaz de transmitir a los partici- pantes sus conocimientos y experiencia y de asesorarles en su proceso de reflexión para la elaboración de su plan de empresa y de orientarles en la determinación de su inicia- tiva empresarial. MATRÍCULA: Afiliados Antiguos Alumnos: 525 euros. No afiliados: 675 euros. OBJETIVO Disponer de la metodología y el asesoramien- to para que cada participante elabore su pro- pio plan de empresa con criterios de gestión, identificando los aspectos clave y puntos críti- cos de la viabilidad técnica, comercial, econó- mica y financiera de su iniciativa empresarial. MATERIALES Se entregará documentación específica del Plan de empresa. ● Se utilizará Simulador Financiero Eurovía. ● PROGRAMA Plan de empresa. Plan de marketing. ● Plan de RRHH. ● Plan Jurídico-Mercantil. ● Plan Económico-financiero. ● DISTRIBUCIÓN HORARIA DIRIGIDO FECHAS ● ● 42 horas lectivas aula. 5 horas de tutoría individual por proyecto empresarial. ● [ 21 ] |
Emprendedores Carta de un emprendedor En la piscina siempre hay agua Queridos compañeros: Q uisiera desde esta, nues- tra Revista ESIC ALUMNI, y como antiguo alumno de la Escuela, animaros a emprender cuantos proyectos empresariales os pasen por la imaginación. Muchas veces me he preguntado por qué soy emprendedor. En mi familia no han existido empresa- rios, por lo cual no tenía ni nece- sidad ni obligación de serlo. Lo único que sé es que desde que tengo uso de razón, emprendí “pequeñas actividades empre- sariales”, como por ejemplo, la venta de cromos de fútbol y gu- sanos de seda, el montar puestos de comida en carreras de motos y conciertos y un largo etcétera de “pequeños negocios”, en los que siempre conté con la ayuda de mi hermano Javier y con la indulgen- cia de mi madre, a la hora de dar explicaciones a mi padre, sobre los negocios de los “niños”. Con el paso de los años he in- tentado centrar profesionalmente mi futuro, comencé mis estudios en ESIC, en la licenciatura de Gestión Comercial y Marketing, allá por 1.985. Tenía muchísimas ganas de aprender sobre mar- keting, comercialización de pro- [ 22 ] ductos y servicios y sobre cómo se tenían que hacer las cosas profesionalmente para desarrollar empresas. Entré en esta Escuela “en blanco”, con una maleta va- cía, que cada año que pasaba y gracias a los buenos profe- sores y compañeros que tuve, fui llenando de consejos, expe- riencias, fórmulas, técnicas de investigación y un sinfín de cono- cimientos que, sin duda, me han ayudado muchísimo a la hora de emprender. Después de 5 años muy “marke- tinianos” y muy felices, y como no podía ser de otra manera, me decidí a crear mi propia empresa, siempre pensando que “tenía que tirarme a la piscina, pues en ella siempre había agua”. Fundé la consultora de formación a empresas, Global Estrategias S.L. Comencé impartiendo cur- sos de Atención al cliente por toda España, donde el único profesor era yo. Poco a poco fuimos am- pliando las áreas de impartición de cursos a empresas y el número de profesores. Después de casi 15 años y gracias a las más de 100 personas que trabajan en Global Estrategias, somos una de las compañías líderes en formación a empresas, impartiendo cursos a más de 15.000 personas anual- mente en tres continentes. Cum- plimos una doble función social. Hacer que las personas mejoren en sus puestos de trabajo y las empresas sean más eficientes. Hace casi dos años, justo un día antes de cumplir 40 años, me co- municaron que me habían conce- dido el Premio Aster al mejor em- prendedor que otorga anualmente nuestra Escuela. El 17 de mayo de 2005, uno de los días más felices de mi vida, recibí el Premio de ma- nos de nuestro Director D. Simón Reyes. Aquel día tuve el enorme privilegio de poder dirigirme a una nueva promoción de ESIC, para decirles que como yo, en su día, sin duda, se iban de la Escuela con una maleta cargada durante cinco años del mejor saber de marketing del mundo. Solo les podía dar un humilde consejo. Que en el futuro, tanto en los éxitos como en los fraca- sos, piensen que siempre “hay agua en la piscina”. Con discipli- na, tesón y un poquito de suerte se pueden sacar adelante todos los proyectos y negocios que queráis. Muchísima suerte a todos. Pablo Claver Martín Promoción XXIII |
Emprendedores Forjadores de ideas Todos podemos ser emprendedores, sólo tenemos que desearlo. Montar tu propia empresa es, probablemente, uno de los desafíos más grandes en la vida pero también uno de los más gratificantes. Antiguos alumnos de nuestra Escuela nos cuentan cómo un día decidieron arriesgar y convertirse en sus propios jefes. Jon Kepa Apraiz, director general de KLE Real Estate Investments S.L. “La confianza es primordial en este negocio” J on Kepa Apraiz es Ingeniero Superior de Telecomunicación y MBA Executive por ESIC Bilbao. La idea de montar su propia empresa comenzó a gestarse en su paso por Accenture ya que “al trabajar en Viena fui testigo de la cantidad de carencias que sufrían los países vecinos de Austria”. En noviembre de 2005 comenzó a definir el modelo de negocio de KLE Real Estate Investments S.L., junto con otros dos amigos. En la actualidad, es el único socio de esta consul- tora de inversiones internacionales especializada en la gestión de inversiones inmobiliarias en los países de Europa del este. KLE Real Estate Investments S.L. ofrece a aquellos que quieran invertir en la compra de inmuebles en el centro de Europa una amplia cartera de inmuebles, así como servicios de gestión, financiación, arrendamiento y asesoramiento fiscal. Su paso por ESIC le permitió tener un conocimiento global del funcionamiento de una empresa y le aportó el valor necesario para emprender este nuevo ca- mino. Jon está convencido de que “la confianza es primordial en este negocio y es por ello que estamos cerca del cliente para atender todas sus necesidades”. Gran iniciativa, no temer al fracaso y ser un buen comunicador son, en su opi- nión, las cualidades básicas de un buen emprendedor. [ 23 ] |
Emprendedores Carmen Díaz, directora de Sensay SPA&WELLNESS “Creer en lo imposible es lo que me ha hecho seguir” L a vida de Carmen Díaz, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comer- cial, es una historia de superación y fe. Su última etapa profesional como responsable de desarrollo de negocios en Ericsson le desencadenó un altísimo nivel de estrés y sobrecarga de trabajo que le acarreó serios problemas de salud. “A consecuencia de esto, comencé a entrar en contacto con la medicina natural y con todo tipo de terapias alternativas. Esta búsqueda fue el acicate que me llevó a fundar en 2003 mi centro bioenergético para la salud y la belleza”, explica Car- men. Esta emprendedora no duda en afirmar que se sintió comprometida por su experiencia a ayudar, de alguna manera, a otras personas sumergidas en la vorá- gine del estrés e insatisfacción con la vida. Para Carmen, su aventura empresarial ha sido una carrera de obstáculos y “so- lamente creer en lo imposible es lo que me ha hecho seguir”. Su recomendación para aquellos que estén pensando emprender un negocio es que “solamente la constancia y el creer por encima de todo en lo que quieres llevar a cabo te puede conducir al éxito. En mi caso, todo lo que se puede ver y medir con la razón me decía que tenía que abandonar, pero me ha sostenido la fe”. Alfredo Erroz, director de Publisic Servicios Imagen y Comunicación S.L. “La necesidad y la ilusión por mejorar te llevan adelante” A lfredo Erroz es un profesional con 25 años de experiencia y “con muchas ganas de seguir aprendiendo cada día y de desarrollar nuevos proyectos”. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, PSPCE de ESIC y PDG de IESE, es director de Publisic Servicios Imagen y Comunicación S.L., agencia de publicidad y comunicación. Hace 19 años detectó posibilidades en este sector y decidió convertirse en emprendedor. Desde entonces, aunque ha pasado momentos duros, siempre se ha implicado en los problemas y en las necesidades de las compañías con las que ha trabajado. La necesidad y la ilusión por mejorar te llevan adelante, y aunque he arriesgado tiempo, salud y dinero, he sido y soy feliz trabajando. Eso sí, mi mujer, Mercedes Ferrer, y mis cinco hijos han sido muy importantes, son mi hotel de seis estrellas”, explica Alfredo. En la actualidad acaba de poner en marcha un nuevo proyecto, Zona hospitalaria, la única revista de medicina, salud y cultura de Navarra. [ 24 ] |
Emprendedores Santiago Tabuenca, director de proyectos interactivos de MarketiNet, Estrategias y Soluciones S.L. “La principal inversión ha sido nuestro tiempo e ilusión” D esde que empezó a colaborar como consultor y formador externo en di- versas instituciones, Santiago Tabuenca, licenciado en Gestión Comer- cial y Marketing por ESIC, vio la posibilidad de montar su propia empresa de consultoría. “Esta idea se concretó en un servicio de soluciones técnicas y de marketing. Además, todo fue más sencillo porque encontré un socio con el que coincidía plenamente en cuanto a la visión y misión de la empresa y otros dos socios que aportaban especializaciones profesionales complementarias”, indica Santiago. La clave de su éxito como emprendedor radica en el equipo de profesionales que conforman MarketiNet y en dar lo mejor en cada uno de los proyectos. “La principal inversión ha sido nuestro tiempo e ilusión, lo más difícil fue arrancar y crear la sociedad pero, al final, es muy gratificante ver que todo se ha hecho realidad”, asegura Santiago. Susana Gil, directora de marketing de Babymami “La mejor forma de comunicar es el boca a oreja” S usana Gil es licenciada en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y du- rante cuatro años trabajó en una empresa familiar hasta que le surgió la idea de crear un nuevo concepto de tiendas especializadas en las madres y en sus hijos (hasta los 5 años). “Es un concepto totalmente nuevo en España y de- sarrollado en Zaragoza por profesionales del mundo de la empresa y médicos pediatras. Tiene dos secciones diferenciadas pero complementarias: parafar- macia y puericultura”, explica Susana. El cliente podrá encontrar en Babymami productos recomendados por pediatras, que cumplen todas las normativas de seguridad y que, incluso, vienen de otros países, lo que convierte a esta tienda en innovadora y vanguardista. Desde 2005 y hasta la fecha, esta emprendedora ha abierto dos tiendas en Zaragoza y sus planes para este año son expandir la cadena a nivel nacional a través de la franquicia. “Aunque los inicios de cualquier aventura empresarial son duros, nosotros estamos muy satisfechos al comprobar que una de nues- tras mejores herramientas de comunicación es el boca a oreja de los clientes”, manifiesta Susana. [ 25 ] |
Emprendedores Miguel Quiles, socio accionista y responsable de Marketing de Grupo Kataoria “El apoyo de los socios y el buen trabajo del personal son imprescindibles” M iguel Quiles, diplomado en Gestión Comercial y Marketing y Máster en Recursos Humanos por ESIC, tenía nociones del mundo hostelero gra- cias a su familia. Hace tres años decidió emprender su negocio de servicios de catering y restauración, Grupo Kataoria, con el apoyo de otros cuatro socios. “Aproveché mi experiencia en el sector y, aunque acabamos de empezar, nues- tra idea es no parar de hacer cosas nuevas”, explica Miguel. Grupo Kataoria está viviendo, en la actualidad, una etapa de diversificación y, por el momento, cuenta con dos establecimientos de cocina mediterránea llamados “...al punt” (en breve está prevista la apertura del tercer punto de venta) y con una gran pizzería llamada Pasta Nostra. Su objetivo principal es crear una cadena de tiendas de comida para llevar y que puedan ser franquiciadas en un futuro. Todo negocio conlleva un riesgo pero “nuestro afán convierte esas dudas en ilusión, el apoyo de los socios y el buen trabajo del personal son imprescindibles para alcanzar el éxito”, asegura Miguel. Pablo Gil, socio de Ski Sabica “Siempre hay un momento en el que arriesgas o desapareces” D esde antes de empezar a estudiar en ESIC, Pablo Gil ya tenía claro que no quería trabajar para nadie y que quería intentar montar su propio ne- gocio. “Incluso muchos de los trabajos que nos mandaban sobre investigación de mercados los enfocaba directamente a la idea que tenía preconcebida y que finalmente cumplí”, explica Pablo. A este emprendedor, licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, le surgió la idea de montar su propia empresa cuando se dio cuenta de que “existía un pequeño nicho de mercado, la falta de especialización de las agencias de viajes en turismo de nieve”. Su empre- sa, Ski Sabica, tiene dos divisiones: por un lado, es un touroperador de viajes especializado en nieve y, por otro, se dedica a la promoción y desarrollo de operaciones inmobiliarias en las estaciones de esquí. Pablo está convencido de que en todas las empresas siempre hay un momento en el que “arriesgas o desapareces” y que, aunque cada día es más complicado comenzar un proyecto, siempre quedan huecos para la especialización. [ 26 ] |
Emprendedores Javier Montero, socio director de Telecovisión Gestión y Ventas S.L. y Sun Trust Servicios Financieros S.L. “Para ser emprendedor hay que ser muy valiente e incluso inconsciente” J avier Montero sueña con convertir sus empresas en una gran familia en la que los colaboradores estén felices y tranquilos. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. La idea de montar su propio negocio siempre estuvo en su cabeza pero “me lancé cuando vi que en las grandes empresas donde había trabajado no tomaban en cuenta mis ideas”, explica Javier. El primero de sus negocios, Telecovisión Gestión y Ventas S.L., lo montó junto a un socio a la par que trabajaba como empleado en otra compañía. Sun Trust Servicios Financieros es su segundo proyecto como emprendedor, “comenzamos en junio de 2006 porque el mercado demandaba este tipo de servicios y porque me asocié con una persona que conocía el negocio profundamente”. Javier es de los que piensa que “para ser emprendedor hay que ser muy valiente e incluso inconsciente” y ya está pensando en poner en marcha dos nuevos proyectos: una empresa de gestión de patrimonios y otra que comercialice novedosos medios de publicidad. Carlos Abdo, gerente de Charly Abdo Furniture “Hay que convertir las dificultades en oportunidades” O ptimista, empático, con sentido del humor e imaginativo. Así es como se define Carlos Abdo, licenciado en Marketing por ESIC. Este joven empresario considera que un buen emprendedor debe confiar tanto en sus conocimientos y formación como en su intuición. Antes de acabar la carrera ya tenía claro que ini- ciaría su aventura empresarial al constatar que existía una oportunidad de negocio en la exportación de muebles del hogar de alto standing a los países del este. Comenzó, así, sus viajes de prospección a países como Rusia, Ucrania o Chequia. “Las vivencias que se tienen en el mundo de la exportación son, en muchas oca- siones, únicas. Aprendes a ver el mercado de una forma global sin descuidar los pequeños detalles, que es lo que más agradecen los clientes”, explica Carlos. Para conseguir el éxito considera que hay que intentar convertir las dificultades en opor- tunidades y consolidar las fortalezas. En su opinión, “no hay que perder los trenes de las oportunidades y hay que lanzarse a la aventura empresarial, eso sí, tras un profundo y objetivo estudio de viabilidad”. [ 27 ] |
Emprendedores Beatriz Hesse, socia fundadora y directora de Palomarejos Golf “Nuestro único éxito es creer en lo que hacemos” E l cariño y apego a la tierra de Talavera de la Reina hizo que Beatriz Hesse y su familia presentaran un proyecto de singular interés, un campo de golf de 18 hoyos y un parque de medianas superficies, a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. “El campo de golf se inició al declararnos de interés regional en 2003 y el proyecto definitivo se aprobó y obtuvo sus licencias en 2005. Yo diría que nuestro único éxito es creer siempre en lo que hacemos”, explica Beatriz. Esta licenciada en Gestión Comercial y Marketing por ESIC no duda en afirmar que esta aventura empresarial le ha compensado porque “creas nuevos pues- tos de trabajo, aportas desarrollo a la ciudad y tienes motivos para levantarte cada mañana”. Cuatro son sus consejos para aquellos profesionales que estén pensando emprender un nuevo negocio: “soñar con algo diferente es el ingre- diente básico para salir de la generalidad, trabajar sin horas y sin mirar los ingresos propios es lo único que te llevará a conseguirlo, las equivocaciones y el saber escuchar a quien ya sabe son tus mejores maestros y, por último, el saber rectificar a tiempo es tu mejor negocio”. Guillermo Riesgo, socio fundador de Riesca S.L. “Quise poner en práctica todo lo que estaba estudiando en la Escuela” G uillermo Riesgo es licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos. Cuando estaba cursan- do 4º de carrera le surgió la idea de montar su propia empresa dedicada a la imagen corporativa . “Desde el principio detecté una oportunidad de negocio y quise poner en práctica todo lo que estaba estudiando en la Escuela. Lo que más me empujó a hacerlo fue ver que me podía aportar mucho”, explica Guillermo. Convertirse en emprendedor ha sido para él una experiencia muy gratificante y “menos complicada de lo que esperaba ya que, aunque auguraba un comienzo más difícil, luego se me ha hecho mucho más llevadero gracias al apoyo que he tenido desde el principio”, asegura Guillermo. Actualmente está intentando llevar a cabo un proyecto con la ayuda de la Cá- mara de Comercio de Madrid y la organización Ashoak (emprendedores socia- les) para crear una empresa sin ánimo de lucro que dé servicios a empresas nacionales e internacionales. [ 28 ] |
Emprendedores Álvaro de Yturriaga, gerente ejecutivo y socio fundador de Fuentepizarro Eventos & Empresa “El trabajo y el esfuerzo facilitan la llegada de los buenos resultados” T ras cursar la licenciatura en Gestión Comercial y Marketing en ESIC, Álvaro de Yturriaga optó por adentrarse en el sector de eventos empresariales y crear su propia empresa. En la actualidad es el gerente ejecutivo y socio fundador de Fuen- tepizarro Eventos & Empresa, un complejo multifuncional que ofrece actividades vanguardistas outdoor e indoor, algunas de ellas únicas en España. “A la hora de emprender, cada uno arriesga lo que dispone y en mi caso lo dispuse todo: tiempo, recursos propios y responsabilidades ante los bancos”, explica Álvaro. Este em- prendedor es consciente de que el trabajo y la creación de circunstancias propicias facilitan la llegada de buenos resultados. Basta mencionar que cerca de 30.000 personas han pasado por las instalaciones de Fuentepizarro y que se han celebrado más de 200 eventos, logrando un crecimiento del 85% respecto al año 2005. Álvaro ya ha puesto en marcha otros dos proyectos: uno de hostelería en Castilla La Mancha (www.hotelconventosantaclara.com) y una empresa especializada en marketing no convencional (www.generab2b.com). Ignacio Aparicio, administrador y director de marketing y desarrollo de negocio de Comando Quattro “No hay que tener demasiado miedo al qué pasará” L a idea de poner en marcha Comando Quattro, agencia de publicidad y mar- keting “inquieto”, comenzó a gestarse cuando Ignacio Aparicio aterrizó en el mundo de la publicidad como responsable de marketing creativo en 2M1. “En esta agencia formaba equipo con mis dos socios actuales. Dado que dependíamos de la política de empresa y de sus intereses, un día pensamos: ¿por qué no lo hace- mos por nuestra cuenta? Y así surgió Comando”, explica Ignacio. Para este licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC lo más gratificante es re- cibir una llamada de un cliente “que te felicita y te encarga un nuevo proyecto”. Ignacio cree que no hay que tener demasiado miedo “al qué pasará” ya que si la aventura empresarial no llegase a buen puerto siempre habrá que pensar que los conocimientos personales y profesionales que se hayan adquirido tie- nen más valor que lo que se haya podido perder. Ignacio tiene nuevos proyectos en la cabeza, una división de Marketing Cultural, un proyecto de coMarketing, una emisora de radio e incluso “algún invento por patentar”. [ 29 ] |
Emprendedores Isabel Moreno, directora de Comunica Conceptos “Los sueños se convierten en realidad” L a idea de poner en marcha Comunica Conceptos, agencia de diseño y comunicación, surgió en el desarrollo de la carrera profesional de Isabel Moreno. Licenciada en Publicidad y RR.PP. por la Universidad San Pablo CEU y Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC, Isabel decidió ser su propia jefa tras madurar y analizar con detalle el proyecto para “compro- bar si era factible o no”. Esta joven emprendedora se define como una gran luchadora y está convencida de que quien no lo intenta, seguro que no lo consigue. Comunica Conceptos na- ció el 29 de septiembre de 2006 y, a pesar de su corta edad, su evolución está siendo muy favorable. “Los sueños se convierten en realidad. No obstante, yo me quedaría con una frase que me ayudó mucho: los barcos están muy seguros en el puerto pero es en el mar donde desempeñan su labor”, asegura Isabel. Fernando Pons, gerente de Celtiaustralis S.L. “En los detalles está la clave” “E n ESIC fue donde empezaron a gestarse las ideas que hoy estoy lle- vando a cabo”, asegura Fernando Pons, gerente de Celtiaustralis S.L. Este emprendedor, licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, considera que en los detalles es donde, muchas veces, está la clave. Su familia es propietaria de una cantera y esto le dio la idea de que podía aprovechar las parcelas ya explotadas para plantar árboles forestales y así reforestar esos terrenos. Así nació Celtiaustralis, empresa dedicada a la producción y comer- cialización de plantas ornamentales. “En 1998 comencé a importar palmeras de Egipto e Israel y, más tarde, a com- prar partidas de olivos centenarios y milenarios. Actualmente, nos hemos es- pecializado en plantas ejemplares pero, además, estoy muy ilusionado con un nuevo proyecto, Eurolea, orientado a comercializar grandes olivos a nivel inter- nacional”, explica Fernando. Para Fernando, lo más gratificante es cuando le invitan a la inauguración de algún proyecto, “yo digo que colaboro en hacer cada día más bonitas muchas ciudades”. [ 30 ] |
Cara a cara Esteban Rivas y Elsa Guaita, antiguos alumnos de ESIC La experiencia y las ganas de triunfar se ven las caras Dos emprendedores cara a cara. Uno es conocido por todos. Su nombre propio se identifica con su empresa. Es Esteban Rivas, un empresario avalado por el reconocimiento nacional y por más de 30 años de experiencia. El otro empieza a recoger sus frutos. Es Elsa Guaita, una valenciana dispuesta a comerse el mundo a través de FIDECU, la consultora que fundó hace dos años. Decidnos algo, en primer lugar, sobre vuestras empresas... Esteban Rivas: Esteban Rivas es el nombre de un grupo de empresas, de marcado carácter familiar, que desarrolla transporte de viajeros por carretera, alquiler de vehículos con y sin conductor, mantenimien- to de flotas de transporte y explo- tación de aparcamientos, arrenda- miento de inmuebles y promocio- nes inmobiliarias. Elsa Guaita: Mi empresa es FIDECU y se fundó en 2005. Hacemos consultoría a escala nacional con más de 600 cola- boradores en toda España, ade- más de coordinadores de zona. Nuestra técnica es, principal- mente, la del “cliente misterio- so”, tratando de dar al empre- sario una visión objetiva de la imagen de su empresa. Quere- mos fidelizar a nuestros clientes a través de la calidad y, además de detectar las áreas de mejora o puntos débiles de su organi- zación, ofrecemos la posibilidad de subsanarlos mediante distin- tos cursos de formación. ¿Algún recuerdo o anécdota? E.R.: ¿Recuerdos? Uno de ellos, el buen ambiente de la Escuela. El [ 32 ] alumno de ESIC solía ser un jo- ven ejecutivo, que hacía un gran esfuerzo por asistir a clase y com- pletar su formación. Sólo existía el turno de tarde/noche y salíamos de clase pasadas las 10 de la no- che, teniendo luego que estudiar y, al día siguiente, madrugar para el trabajo. E.G.: En un Máster, cada profesor es una anécdota. Eso es, precisa- mente, lo bonito. Por lo demás, un buen recuerdo... ¿Habíais pensado de estudiantes en ser emprendedores? ¿Qué dificultades os encontrastéis? E.R.: Siempre tuve claro que que- ría ser empresario, como mi pa- dre. Me apasionaban los negocios y esto me lo habían transmitido desde niño. No me resultó difícil. Mi padre, con quien, lógicamente, tuve alguna discusión por cuestio- nes del negocio, me respetó siem- pre y yo a él. A medida que iba madurando, mi padre me pasó el “testigo” y desde muy joven tuve plenos poderes en la empresa. Es- toy muy agradecido a mi padre, al que debo todo... Bueno, casi todo, porque mi formación académica se la debo a los magníficos profe- sores de ESIC: Alejandro Cachán, “Siempre tuve claro lo que quería ser en la vida: empresario, como mi padre. Me apasionaban los negocios desde niño” |
Cara a cara así es difícil que salgan mal. Tanto Vanesa, mi socia, como yo, con- fiamos en el trabajo bien hecho y pensamos que, con esfuerzo y confianza, cualquier empresa pue- de salir adelante. ¿Cómo veis el momento ac- tual para empresas como las vuestras? E.R.: Estamos en sectores madu- ros, en especial el Transporte por Carretera, donde no hay ciclos económicos marcados. Seguimos creciendo de forma sostenida y, antes de ser grandes, deseamos ser fuertes. E.G.: Cualquier empresa que em- pieza lo tiene difícil. Pero también hay muchas oportunidades. En FIDECU ponemos todo nuestro empeño en hacer las cosas bien y ¿Qué os parece que puede ha- cer ESIC y qué pueden hacer los Antiguos Alumnos para fo- mentar la vocación empresarial de los alumnos? E.R.: Si ESIC no la tiene, podría crear una “Incubadora de empre- sas” para los antiguos alumnos con clara vocación de empresa- rios. Se podría crear también una asignatura sobre Empresa Familiar y organizar conferencias o mesas redondas donde los empresarios contaran a los jóvenes sus expe- riencias. ¿Qué diríais, como empresarios, a un alumno actual de la Escuela? E.R.: Que se forme bien y estudie para aprender y no para aprobar. Que trabaje duro, porque la buena suerte está ligada al trabajo duro y para salir de una crisis hay, sim- plemente, que trabajar más. E.G.: Tengo 32 años y me veo inca- paz de dar consejos a nadie pero, si me pides que lo dé, diría que más del 50 por ciento de nuestra vida lo pasamos trabajando, por lo que es importante pensar en qué quieres emplear ese tiempo. E.G.: Cualquier Centro de forma- ción, de la rama que sea, debería, en mi opinión fomentar más la práctica y la creatividad. Lo malo de la Universidad, tal y como yo lo veo, es que no te prepara para el mercado laboral. Tener una buena base teórica es importante, pero debería estar más reflexionada y complementarse con la aplicación de lo aprendido. Así los alumnos pueden descubrir las áreas que les apasionan y enfocar su futura tra- yectoria profesional. Trayectoria profesional Cantarela del Castillo, Aragoneses, Emilio Martínez Ramos...y también tú, José María, que me dabas cla- se en primero de “La empresa y sus funciones” . E.G.: Durante la carrera no me lo planteé. Mi idea era trabajar en marketing, que era lo que me gus- taba. Pero el mercado laboral no te lo pone fácil y llegó un momento en que escogí crear mi propia em- presa. La verdad es que no ha sido fácil y sigue sin serlo, pero no me arrepiento. FIDECU está creciendo y confiamos en que crezca mucho más. La dificultad fue renunciar a mi trayectoria profesional en la em- presa donde estaba, a cambio de la inseguridad de crear una empresa. Sí me decepcionó la falta de apoyo institucional en lo que a subvencio- nes se refiere. Esteban Rivas comenzó en el negocio familiar de su padre, Autocares Esteban Rivas, S.A. en 1974, trabajando por las mañanas “de prácticas” mientras estudiaba en ESIC por las tardes. En 1979, una vez acabados sus estudios, se incorporó ya con responsabilidades concretas. Hoy el grupo da empleo directo a cerca de 400 personas y está considerada como empresa líder en el Transporte Discrecional de Viajeros por Carretera. Elsa Guaita es Antigua Alumna de ESIC-Valencia, “Cuando decidí montar mi empresa me decepcionó la falta de ayuda institucional en cuanto a subvencciones” de la promoción 2002-2003. Cursó el Máster en Publicidad y Comunicación (MPC) y había estudiado antes, en la Universidad de Valencia, Administración y Dirección de Empresas. Esta joven empresaria está empezando a recoger sus frutos después de mucho trabajo y esfuerzo. [ 33 ] |
Opinión Autenticidad y verosimilitud “La universidad se está convirtiendo únicamente en un centro de formación para el empleo. Un centro de capacitación antes que fuente de saber. Estamos asistiendo al triunfo de la forma sobre el contenido”. Por Víctor Molero, editor de la revista ESIC Market G racias a esta nueva fórmula se prestará un mejor servicio al mercado laboral faci- litando la contratación de profesionales cuyas carreras se hayan cursado en otros países. En el espíritu de la reforma está la intención de acortar distancias entre el mundo univer- sitario y el profesional, para lo cual se busca una remodelación de las titulaciones encami- nada a su mejor adecuación a las necesida- des de empresas e instituciones. Por eso se fomentan los contenidos de alta aplicabilidad, la realización de prácticas en empresas para ayudar a la inserción laboral de los alumnos y la adecuación de los contenidos para dotar- los de utilidad instrumental. ¿PARA QUÉ DEBERÍA SERVIR LA UNIVERSIDAD? Esto pone sobre la mesa una cuestión fun- damental: ¿para qué sirve la universidad? O mejor dicho, ¿para qué debería servir? Esta [ 34 ] querencia hacia la practicidad de lo que se aprende y la búsqueda de su aplicabilidad atenta directamente contra el espíritu univer- sitario, engranado con la inquietud intelectual del ser humano. Por los derroteros que avan- za, la universidad terminará convirtiéndose en centro de formación para el empleo, por mucho que se trate de empleo de postín. Al final los alumnos van a la universidad des- vestidos de vocación, sin interés por apren- der, con el único afán de pasar exámenes y hacerse con un título que facilite el acceso a un puesto de trabajo. Aprender está fuera de sus prioridades; hacerlo por placer, fuera de todo supuesto. Hoy, quien estudia Derecho no tiene el menor interés por las leyes y lo que representan. Busca una salida. Y lo mismo con el resto de opciones del catálogo –como si fuera un muestrario de bisutería– de carre- ras universitarias. La disociación entre voca- ción –inexistente– y estudios, es total. ¿Cómo se explica que las carreras relacionadas con la Dirección de Empresas, por ejemplo, conci- ten tan abrumadoramente el interés de tantos estudiantes? En realidad, a ninguno le intere- sa “aprender” de empresa. Todo se reduce a conseguir las cualificaciones que, presunta- mente, abrirán las puertas al empleo. LA UNIVERSIDAD, UN CENTRO DE CAPACITACIÓN La universidad ha dejado de ser una fuente de saber para convertirse en un centro de capacitación. Ya no es el lugar donde se va a aprender por el simple valor de incorporar conocimientos sobre algo que suscita el in- terés de la persona. La utilidad práctica de lo que se enseña le ha vencido el pulso a la curiosidad intelectual. Por esta tendencia utilitarista, la arqueología está condenada a convertirse en una mera curiosidad intras- cendente para la mayoría, como lo están la |
Opinión guien. Se da por hecho que vivir atiborrado de todo es sinónimo de felicidad: la confusión entre ésta y la idea de bienestar conforme a estándares regidos por la sociedad de consu- mo nunca fue tan flagrante. Con semejantes varas de medir, la existencia en una peque- ña aldea amazónica alimentada por lo que proporciona el río y la selva, o la de quien se aferra a una playa gaditana o tinerfeña para alimentarse del mar y la luz, la del consagra- do a la creación -como tantos genios del arte y la filosofía-, o la del que opta por ser payaso o pastor en vez de economista u odontólogo, cualquiera de estas existencias, digo, son cla- ros extravíos de la senda correcta. ÉXITO PROFESIONAL Y RECONOCIMIENTO SOCIAL antropología, la filología, la filosofía y tantos otros estudios cuya etimología expresa su verdadero sentido: amor por saber. Pero, ¿cómo surge un vacío vocacional tan generalizado? Desde pequeñitos, los niños se crían en un ambiente cargado de interés para convertirlos en hombres y mujeres “de prove- cho”. Entre los desvelos de cualquier adulto está que su hijo estudie, que vaya a la universi- dad, que se haga arquitecto, ingeniero o médico y que ejerza con un buen sueldo para comprar una bonita casa ajardinada, un BMW y ropa de marca. Entonces se considera que el chico -o la chica- ha triunfado. Por eso, los padres mues- tran más interés hacia la asignatura de inglés de sus hijos que por los contenidos de la de ética. La primera será más útil para alimentar sus cuerpos. Del sustento del alma, quizá por considerarla inmortal, no se preocupa nadie. No se cuestiona si una vida obesa de tenencias e inane de sentido puede o no hacer feliz a al- Esta senda conduce hacia el éxito profesio- nal, el reconocimiento social, el trono que es hoy un despacho con secretaria y pantalla de plasma. En esa corte falaz, la felicidad no pasa de ser un concepto tan difuso como para que no merezca la pena dedicarle tiempo. La ima- gen brillante del triunfo cifrada en corbatas francesas y modelos de diseño es más que suficiente. Entre la imagen y la autenticidad, la gente ha optado por lo más estético, lo más cómodo, lo fácilmente accesible. El estilo se compra, se contrata, se reforma, se actualiza, se adapta y lo hacemos nuestro. La autenti- cidad no. Por eso proliferan los gabinetes de imagen, las consultoras de diseño, los espe- cialistas en estética. Por eso lo más valioso de Nike es su logo, como Coca Cola, Winston, Nokia o Nestlé. Lo demás no importa, puede hacerlo cualquiera. AUTENTICIDAD Y VERDAD Cuando la autenticidad sucumbe, la verdad pierde relevancia: lo verosímil es más que suficiente. Starbucks, Victoria’s Secret, Sony y otros lo saben bien, y pulverizan sus esta- blecimientos comerciales con aromas que inducen percepciones en los consumidores para reforzar la idea de que lo que compran es más auténtico. BMW dedica todo un equi- po de técnicos a trabajar en la smell room (sala de los olores) de su edificio de diseño para que conciban el olor que debe tener el interior de sus coches. Huelen a nuevo, pero a un nuevo especial, exclusivo, distinto: el nue- vo del éxito. No importa que éste sea o no verdadero, basta con que sea verosímil. La multinacional Procter & Gamble va más allá y desvela en un anuncio de su jabón Dove que la belleza de la modelo es fruto de los artificios técnicos del maquillaje y la in- formática. El resultado es falso, pero bello. La audiencia, fascinada por la conversión, opta por lo que no es. La farsa desvelada es más atractiva que la realidad. Una vez más, lo ve- rosímil es más digerible que lo verdadero. TRIUNFO DE LA FORMA SOBRE EL CONTENIDO Es el triunfo definitivo de la forma sobre el contenido. El éxito no es el resultado de un ejercicio sobresaliente que capta la atención de los demás y conquista su consideración. Un escritor no plasma sus ideas en un libro y, en virtud de éstas, cautiva a lectores que lo consideran digno de reconocimiento. El orden se ha invertido. Es más rápido -y más verosí- mil- que aparezca primero en los medios de comunicación de masas por alguna cuestión que -aunque sea insustancial- despierte el interés del público. Entonces, ya famoso por algo ajeno a lo que divulgue, puede publicar su libro, grabar su disco, hacerse modelo, ac- tor, representante o empresario... tendrá éxito. La fama ya no está asociada a los méritos. Éstos se atribuyen, existan o no, a quien haya alcanzado la popularidad que otorgan los po- deres mediáticos. El mundo editorial -como el discográfico o el artístico- no divulga ideas, conceptos, creaciones: se limita a abastecer mercados con soluciones adaptadas a los gustos de los consumidores. El éxito pasa por el escrutinio del mercado. Los méritos de una película se cifran por los resultados de taquilla. Un disco se reconoce por sus ventas, como los libros. Un cuadro es menos arte que inversión. En el valor histórico de un sello, la clave está en el “valor” más que en el “histórico”. Un coche, un reloj o unas gafas de sol son tanto mejores cuanta más gente los haya comprado, y en eso, el esti- lo, el diseño o su concordancia con algo tan abstracto e indefinido como la moda, cuenta más que su desempeño objetivo. El valor de lo bien hecho ha sucumbido. Sólo queda la cotización del mercado. Entre la imagen y la autenticidad, la gente ha optado por lo más estético, lo más cómodo, lo fácilmente accesible [ 35 ] |
Consejos de éxito La vida del gurú que inventaba lenguajes Peter Drucker, gestión de la empresa y sociedad del conocimiento Acaso ningún nombre tan apropiado como el de Peter Ferdinand Drucker para iniciar esta sección de Clásicos del Management. En realidad Peter Drucker es algo más que eso y podría incluirse también en las filas de los filósofos, de los sociólogos, de los historiadores... y, por supuesto, de los economistas. Drucker no es sólo un gurú de la gestión, sino un verdadero filósofo que analiza las causas e inventa lenguajes [ 36 ] N acido en Viena el 19 de noviembre de 1909, moriría en los Estados Unidos en 2005, cuando faltaban 8 días para que cum- pliera 96 años de edad. Una trayectoria tan larga y tan fecunda de actividades y de pen- samiento dio para mucho. Su vida, narrada por él mismo en un libro de altura intelectual y sobre todo humana -Adventures of a Bys- tander (Aventuras de un espectador), traduci- do al español bajo el título Mi vida y mi obra, transcurre en la etapa de infancia y primera juventud en el ambiente estimulante de la Viena de entreguerras, llena, pese a las gra- ves dificultades económicas y a los conflic- tos sociales y políticos, de vida intelectual y artística, con presencia de músicos y poetas, importante vida artística, teatral y literaria y, sobre todo, uno de los momentos culminan- tes del pensamiento y la filosofía del siglo XX: la Viena de Wittgenstein, de Freud, de Popper, del “Círculo” iniciador del positivismo lógico, de la fenomenología husserliana, de la Teoría pura del Derecho de Kelsen, etc. LOS PRIMEROS PASOS DE DRUCKER El joven Drucker conoce personalmente en Viena a figuras tan relevantes como Sigmund Freud pero también a muchas otras perso- nas interesantes cuyos perfiles, que cita en su obra, sirven de fondo a su encuentro con el mundo. Será luego periodista en Alemania, donde se doctora en Derecho y marchará, es- capando del nazismo, a Londres. Allí trabaja en un banco y se convierte en profesor y es- critor, emigrando en 1937 a Estados Unidos, donde ejerció, al principio, como corresponsal de periódicos ingleses. En 1940 dio un giro a su vida al convertirse en consultor de empre- sas y pronto cuenta entre sus clientes con la General Motors. Desde entonces desarrolla su hazaña intelectual y práctica: la creación, según The New York Times, del concepto de management y su elevación a disciplina prác- tica. Fue profesor universitario y de escuelas de negocios, colaborador habitual de la Harvard Business Review y de otras muchas publica- ciones, miembro relevante de asociaciones, participante en congresos en todo el mundo... Y, sobre todo, autor de más de 30 libros de gran importancia. UN FILÓSOFO QUE INVENTA LENGUAJES Pero Drucker, como se ha dicho al principio, no es sólo un gurú de la gestión, sino un ver- dadero filósofo que analiza las causas y los principios e inventa lenguajes. Su formación económica básica se encuentra en Schumpe- ter y en Keynes, de los que fue discípulo y de los que diría, ya en 2001, que tienen todavía “muchísimo que enseñarnos, pero más en la forma de pensar económicamente que en rela- ción con sus teorías específicas”. No fue, des- de luego, un sociólogo en el sentido propio del término, pero nos ha dejado, en obras como Las fronteras del porvenir, La era de la disconti- nuidad, La sociedad postcapitalista o Las nue- |
vas realidades, descripciones, análisis y, sobre todo, anticipaciones difícilmente superables de la sociedad y la civilización, de sus turbulen- cias, crisis y cambios. Sin embargo, sus obras más conocidas se adscriben a las realidades empresariales y al management, entre ellas La práctica de la gestión, Gestión por resulta- dos, El ejecutivo eficiente, Gestión en tiempos turbulentos y, posiblemente sobre todas, la lla- mada “Biblia del management”, La Gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas. Drucker nos ha dejado múltiples enseñanzas sobre la empresa, su gestión y la sociedad en que vivimos. Su personalidad como pen- sador y como consultor y gurú de la gestión es fundamentalmente americana. Pero, se- guramente, en su sentido universalista, en su sensibilidad cultural y en cierta ironía interna que se advierte en su obra, queda algo de sus orígenes vieneses. La esencia de pensamiento de Peter Drucker Consejos de éxito “Las respuestas a las tres preguntas: ‘Cuáles son mis puntos fuertes?’, ‘¿Cómo me desempeño?’ y ‘¿Cuáles son mis valores?’ deberían permitir al individuo, y en especial al trabajador del conocimiento, decidir cuál es su lugar. No se trata de una decisión que la mayoría de la gente pueda o deba tomar al principio de su carrera, pero, cerca de los treinta años, pueden y deben decidir cuál es su lugar. O, más bien, deben decidir cuál no es su lugar. La persona que ha advertido que realmente no se desempeña bien en una gran organización debe aprender a decir “no” cuando le ofrecen un puesto en una de ellas”. “Para lograr que el futuro ocurra hay que estar preparado para hacer algo nuevo. Hay que preguntarse: ‘¿Qué deseamos que suceda y que sea diferente de lo que existe hoy?’. Hay que decir: esto es lo que debe ocurrir en lo que concierne al futuro de la empresa. Trabajaremos para que suceda”. “Hay tres tareas igualmente importantes, pero en esencia diferentes, que el management debe realizar para permitir a la institución a su cargo que funcione y que haga su aporte a la sociedad: • alcanzar el propósito específico y cumplir con la misión de la institución, sea una empresa de negocios, un hospital o una universidad; • conseguir que el trabajo sea productivo y que el trabajador se realice; • administrar los impactos y las responsabilidades sociales”. “Los mercados no son creados por Dios, por la naturaleza o por las fuerzas económicas, sino por los hombres de negocios. Las necesidades que un negocio satisface pueden haber sido sentidas por el cliente antes de que se le ofrecieran los medios para satisfacerlas... Es el cliente el que define lo que es un negocio. Es sólo el cliente quien, con su decisión de pagar por un bien o un servicio, convierte los recursos económicos en riqueza, las cosas en mercancías”. “Resulta ya claro que la Nueva Sociedad será tan diferente de la que había en la segunda mitad del siglo XX como lo fue ésta de la primera mitad del siglo XIX. Sin embargo, también nos resulta claro ya cuáles son sus raíces históricas; cuáles son las nuevas realidades; cuáles son los nuevos desafíos y oportunidades; cuáles serán las fuerzas que darán forma a la sociedad de la primera mitad del siglo XXI”. DRUCKER, P., Drucker esencial, Barcelona, Edhasa, 2003 Bibliografía básica en español • Drucker esencial (fragmentos de diversas obras de Drucker seleccionadas por Atsuo Ueda), Barcelona, EDHASA, 2003. • La gestión en un tiempo de grandes cambios, Barcelona, EDHASA, 1996. • El management del siglo XXI, Barcelona, EDHASA, 2000. • La sociedad postcapitalista, Barcelona, Apóstrofe, 1993. • Gestión del conocimiento, Bilbao, Ed. Deusto, 2003. • La toma de decisiones, Bilbao, Ed. Deusto, 2002. • La innovación y el empresario innovador, Barcelona, Apóstrofe, 1997. • Las nuevas realidades, Barcelona, EDHASA/CDN, 1989. • La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires, El Ateneo, 2002. • Mi vida y mi tiempo, Madrid, CDN, 1992. • Reflexiones para un director, Madrid, APD, 1975. [ 37 ] |
Tema seleccionado Aterrizar la Estrategia en la Acción Uno de los problemas más graves con los que se encuentran las empresas es aterrizar la estrategia en acciones tácticas de cara al cliente; muchos de nuestros directores y gerentes de la plana más alta de la organización son grandes estrategas. Sin embargo, el escenario de guerra de los negocios donde miles de soldados llevan a cabo las batallas por los clientes acontece, comúnmente, muy lejos de sus puestos de mando, donde no llegan ni el ruido de los disparos ni las esquirlas del combate. Por Rodolfo J. Cremer, MBA. rcremer@sil.edu.pe Director Académico de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, Perú) y Profesor de Marketing Estratégico. Miembro del Instituto de Marketing de Servicios (www.marketingdeservicios.com) E l reto que enfrenta hoy día una dirección moderna es cómo trasladar la estrate- gia a la acción, cómo construir el día a día de manera consis- tente, ganando cada uno de los combates. ¿Cómo conseguimos entonces que decenas o cientos de personas tomen decisiones correctas de cara al cliente una y mil veces? Además, el auge de los servicios como el factor dife- renciador –en un mundo de pro- ductos homogéneos e indiferen- ciados– exige ahora una dosis [ 38 ] cada vez mayor de flexibilidad y asertividad en las respuestas individuales del personal de contacto (prestadores del servi- cio, personal de cara al cliente encargado de la atención directa de los clientes), para satisfacer las expectativas de los clientes, cada vez más complejas. LAS 4 PES DEL MARKETING CLÁSICO Una de las primeras respuestas a estos interrogantes es la apli- cación de modelos integrales |
de marketing, algo más comple- jos que el simple empleo de las 4 Pes enunciadas por McCarthy o Kotler hace medio siglo. El marketing clásico, o transac- cional, sustentado en el mane- jo del Producto, Precio, Plaza y Promoción ya no es suficiente para garantizar el éxito de nues- tras acciones. En realidad, el planteamiento fue fabuloso para finales de los años cincuenta, donde el modelo respondía ade- cuadamente a los problemas de la época: cómo hacer para ven- der. Recordemos: veníamos de la era postindustrial con la ca- pacidad de fabricar millones de productos, todos iguales –y con un estándar aceptable–, en don- de el problema ya no era la li- mitada capacidad para fabricar, sino la capacidad para vender todo aquello que ahora éramos capaces de producir. En ese contexto el modelo res- pondió acertadamente a los pro- blemas que planteaba la época. Era la época del marketing de masas, y la estrategia funcio- nó correctamente, en un mun- do de lento movimiento donde creíamos que las ventajas com- petitivas eran sostenibles en el tiempo y todo consistía entonces en desarrollar atributos diferen- ciales para nuestro producto. Aprendimos a vender, pero nadie nos enseñó qué debíamos hacer después. Y eso, además, no im- portaba mucho. Había cientos de miles de clientes esperando de- trás para seguir comprando, res- pondiendo a nuestra mezcla de marketing basada en las 4 Pes. RUPTURA CON LOS PARADIGMAS CLÁSICOS En la actualidad, nos enfrenta- mos a un escenario completa- mente diferente, donde el mane- jo desacertado de estas variables clásicas garantiza el fracaso in- mediato de nuestra estrategia co- mercial. Sin embargo, el uso co- rrecto de las mismas no asegura el éxito. Manejar correctamente las 4 Pes es hoy en día una con- dición sine qua non para sobre- vivir, pero no genera una ventaja competitiva y menos aún “soste- nible en el tiempo”. Las definicio- nes clásicas del marketing como la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del cliente ya no son válidas: ¿acaso alguien com- pra con la intención de no satis- facerse? La satisfacción de las necesidades del consumidor es la obligación de todo prestador de un producto-servicio. Por lo tanto, ahora debemos rom- per con los paradigmas clásicos. Pero el problema fundamental en realidad no radica en cómo generar nuevas estrategias, sino fundamentalmente en cómo nos deshacemos primero de las vie- jas ataduras. Así, nos hemos dado cuenta de que el consumi- dor ha cambiado y surgen nue- vas herramientas para abordarlo. Conclusiones respecto al marketing del siglo XXI Tema seleccionado Hoy día, ineludiblemente, pasamos por las personas de la organización, especialmente las de primera línea, como elementos fundamentales para el éxito o el fracaso de nuestras estrategias de marketing; son ellos quienes pueden crear una experiencia memorable digna de ser recordada o una excelente fuente de razones para no regresar jamás. Nuestras expectativas nos pueden llevar –por una primera vez– a ser clientes de un determinado prestador de un producto- servicio. Sin embargo, el consumo y la satisfacción, no garantizan fidelidad (ni siquiera la tarjeta de puntos es suficiente motivo). Lo que garantiza nuestra fidelidad son los procesos de servicios altamente estandarizados y El marketing clásico, sustentado en el manejo del Producto, Precio, Plaza y Promoción ya no es suficiente para garantizar el éxito de nuestras acciones rigurosamente ejecutados por personal bien entrenado para tomar decisiones –flexibles y correctas– de cara al cliente, sorprendiéndolo. [ 39 ] |
Tema seleccionado pe Personas Marketing Empowerment Relacional Experiencias Entrega de lo prometido y gestiona la relación sa on a Entrega de lo prometido y gestiona la relación l emp re pe l emp re Marketing Relacional rs sa Los nuevos enfoques del marketing pasan por la optimización del proceso empresarial centrado en el cliente on a [ 40 ] cliente responsables de entregar lo prometido–, y la otra, por el marketing interno –es decir, todo el soporte y respaldo organiza- cional y tecnológico que debe- mos dar a nuestros colaborado- res para permitirles “la entrega de lo prometido”–. En realidad, el marketing transac- cional, tras décadas de divorcio con el consumidor y con nuestro propio personal, está volviendo a un enfoque antropocéntrico, colocando a la persona –ambos, al cliente y al prestador del ser- vicio– como ejes del modelo, transformándose, cuando se en- tiende y aplica correctamente, en verdadero marketing de expe- riencias o marketing de relacio- nes. Como bien dice Grönroos “un departamento de marketing no es una excusa para que el res- to de la organización deje de ser responsable del cliente”. rs Empezamos a utilizar mecáni- camente aplicaciones modernas –tal vez más por una moda que por la verdadera comprensión de su valor y aplicación–, como, por ejemplo, el marketing relacional o el marketing de experiencias, y a ello le agregamos el uso de tecnología de vanguardia como el CRM o el data mining. Sin embargo, vemos perplejos cómo los servicios de cara al cliente no funcionan y se siguen deterioran- do cada vez más en manos de personas inexpertas “al servicio del cliente”. Resulta que ahora tenemos nuevas armas para el combate –que no sabemos cómo utilizar–, para enfrentarnos a un enemigo más inteligente y escu- rridizo, en un escenario de bata- lla completamente distinto. Ahora, los nuevos enfoques del marketing pasan por la optimiza- ción de todo el proceso empresa- rial centrado en el cliente. Al refe- rirnos al proceso integral, en rea- lidad hablamos hoy en día de la concepción del marketing desde un enfoque tridimensional (ver el gráfi co), basado por supuesto en una de sus aristas por los con- ceptos clásicos del marketing transaccional (4 Pes) –enfocados en la captación de clientes–, pero soportado por dos aristas más. Una, conformada por el marke- ting relacional –entendido como las personas que están de cara al Marketing Tradicional Marketing Interno Marketing Tradicional 4Ps Procesos Marketing Estándares Interno CRM Comunicación de la promesa Permite que se entregue lo prometido (cumple) Comunicación de la promesa Permite que se entregue lo prometido (cumple) |
Ningún sentido escapa a nuestra comunicación En Sono creamos comunicación integral, porque para nosotros la comunicación significa convertir en realidad las ideas de nuestros clientes. Transmitimos comunicación en todo lo que hacemos y ofrecemos tecnología y experiencia, convertidas en una herramienta capaz de transformar la comunicación en momentos mágicos y sorprendentes para los cinco sentidos. • servicios audiovisuales • creatividad multimedia • museografía • escenografía • parques temáticos • exposiciones • visitors patrimoniales • charts • business tv • convenciones • presentaciones • eventos especiales • aniversarios de empresa • • ingeniería • equipos audiovisuales • ferias • congresos • programas televisivos • creatividad • vídeo • cd-dvd • intranets • extranets • roadshows • museografía • servicios audiovisuales • museografía • escenografía • parques patrimoniales • charts • business tv • creatividad multimedia • ingeniería • equipos audiovisuales • ferias • Barcelona Tel. +34 93 480 10 00 I Fax +34 93 480 10 01 Madrid Tel. +34 91 662 42 17 I Fax +34 91 662 45 42 www.sono.es I sono@sono.es www.euphon.es I euphon@euphon.es |
Crónica Los “Chief Marketing Officer” del futuro Kotler anima a los alumni a hacer magia del marketing La mayor autoridad mundial de marketing, el doctor Philip Kotler, desayunó el pasado 21 de noviembre en Madrid con los alumni de ESIC, a los que expresó su deseo de que se conviertan en los Chief Marketing Officer del futuro. Kotler dijo que sólo con una función transversal de marketing, con presencia en todas las áreas, se superará el conflicto con el área de ventas, y se acelerará la “experiencia de cliente”. E El Chief Marketing Officer deberá ayudar al refuerzo de la marca, siendo un “científico de la marca” [ 42 ] l padre del marketing, Phi- lip Kotler, saludó afectuo- samente al Padre Simón Reyes Martínez-Córdova, Director Ge- neral de ESIC, a quien felicitó por el impulso que ESIC proporciona a la enseñanza de marketing, comparándola con la Kellogg School of management, que ca- lificó como su escuela hermana. Kotler insistió, en un aparte con el director de ESIC y personal directivo de la Escuela, durante un desayuno con los alumni de ESIC en Madrid, en la relevancia que tiene ser la única escuela de marketing en España. Kotler conversó e intervino en exclusiva ante cerca de medio centenar de alumni de ESIC el pasado 21 de noviembre en el marco del Fórum Mundial de Marketing y Ventas organizado por HSM Group y patrocinado por ESIC. CHIEF MARKETING OFFICER En primer lugar, Kotler animó enérgicamente a los asistentes a optar a la presidencia de sus compañías. “¿Cuándo habrá en- tre vosotros un Chief Marketing Officer?”, les preguntó. Analizó esta figura, a su juicio impres- cindible para superar la “gue- rra” entre marketing y ventas. Según Kotler, el marketing tiene que trabajar para las ventas, es un impulsor, y si cortas el im- pulso, decaen las ventas: “El nuevo mercado es implacable”. Y ante esta implacabilidad sur- ge, como un gigante, la figura del Vicepresidente de Marke- ting (CMO), con despacho puer- ta con puerta con el Presidente de la empresa, afirmación que los alumni de ESIC, interpela- dos por él, compartieron. Esta nueva posición en la jerar- quía de las organizaciones es responsable, según Kotler, de desarrollar los nuevos esquemas de comunicación, que tienen mucho que ver con Internet y la interactividad de las nuevas fórmulas como Web 2.0. El CMO deberá, asimismo, ayudar al re- fuerzo de la marca, siendo un “científico de la marca”: sabien- do cómo se construye el nombre de una marca para una empresa y para cada uno de sus produc- tos. Y en tercer lugar, su misión reside en descubrir nuevas ideas para que las empresas tengan nuevos espacios de crecimiento. PROPUESTA DE VALOR Y EXPERIENCIA DE CLIENTE En este sentido, la gran apuesta hoy es para él “romper la com- moditización”. Los productos y servicios en cada uno de los sectores son tan similares que la única estrategia de valor consis- |
Crónica te aparentemente en diferenciar- se en costes. Cuando surge una innovación, la globalización y las tecnologías de las comunicacio- nes permiten a los competidores copiarla casi al instante. Sin em- bargo, Kotler advirtió contra las marcas baratas en China, y la imposibilidad de competir con ellas en precios, lo cual hace imprescindible construir, desde el marketing, una propuesta de valor, no simplemente una estra- tegia de operaciones. La propuesta de valor de Philip Kotler reside en la “magia”, y sólo dos palabras se están con- virtiendo en magia: diseño para la diferenciación, y experiencia del cliente. Dijo que hay magia cada vez que un cliente afirma: “Me ha encantado trabajar con esta empresa”. Además de un ejecutivo de marketing experto en clientes, marcas, finanzas (para demostrar el ROI de una campaña) o software, la apor- tación más valiosa del nuevo CMO sigue siendo “construir espacios”. EN BUSCA DE LAS EXPERIENCIAS Pero diferenciarse por diferen- ciarse no basta, según el viejo profesor: “Hay que dedicarle más tiempo a los servicios porque, si el producto es el mismo, habrá que rodearlo de servicios”. Kotler ha comprobado que la gente lo que quiere es una “experiencia”. Para construir esa experiencia, si se es una empresa que fabrica equipo de montaña, y se cuenta con una tienda con ese material, él haría la compra más intere- sante si en la tienda se pudie- se escalar: “Podemos poner un muro y que haga más frío arriba, eso es crear una experiencia”. Si se venden cañas de pescar, Kot- ler también pondría en la tienda un laguito con peces. Kotler exhortó a los alumni que cuando cursaron sus estudios en Marketing, seguro que tuvie- ron más ejemplos de venta al consumidor, pero que hoy en lo que hay que centrarse es en el “business to business”. Pregun- tó si siendo un gran directivo, ellos preferían ser el director de Alemania, o el director de la cuenta Wal-Mart. Se respondió de nuevo: “Wal-Mart es mucho más grande que Alemania. El negocio de Wal-Mart para Uni- lever o Procter&Gamble es mu- cho mayor que Alemania”. Sin embargo, ese salto intelec- tual no puede ser óbice para olvidarse del consumidor, del cliente final. La inteligencia del distribuidor replica la de su cliente. “Antes de convencer al distribuidor, siempre hay que convencer al cliente”. Pero diferenciarse por diferenciarse no basta. Kotler ha comprobado que la gente lo que quiere es una “experiencia” LA RELIGIÓN DE LAS MARCAS Preguntado por el futuro, Kotler dijo que el marketing se está expandiendo: Se puede hacer además marketing de Lugares (como Bilbao con el Museo Gu- ggenheim), de Ideas, y de Cau- sas: “Haz más ejercicio” “Come mejor” “No conduzcas borra- cho”. También recordó cómo se pue- de hacer marketing de perso- nalidades, de famosos –como Tiger Woods, cuya imagen uti- liza Accenture en los aeropuer- tos para destacar su precisión-, e incluso de los directivos, ya que ciertos jefes se hacen muy conocidos por su talento, en clara referencia al que fuera Presidente de General Electric, Jack Welch. Y concluyó afirmando, rodeado de los alumni de ESIC, que le preguntaban por qué Harley Da- vidson le encantaba tanto, que el rito (las reuniones de mote- ros, como las reuniones de los usuarios organizadas por Apple) construía experiencias, que to- das estas fuentes de marketing son religión, que realmente está tomando prestada la metáfora de que cuando uno es una gran empresa, realmente es una ex- periencia religiosa. [ 43 ] |
ESIC es noticia ESIC participa en un proyecto europeo sobre la problemática de las sucesiones en las empresas sucesión de empresas durante un periodo de dos años. Se trata de un proyecto piloto titulado “Programa de Transferencia Empresas” y está cofinanciado por el programa Leonardo da Vinci de la Unión ESIC lanza el Programa Superior de Dirección de Marketing y Ventas en empresas tecnológicas El MBA Executive de ESIC en Brasil, galardonado como el mejor programa MBA del sur de este país Impartido por directivos de las principales compañías del sector, ESIC ha puesto en marcha su Programa Superior de Dirección de Marketing y Ventas en empresas tecnológicas. Se trata de un nuevo programa específicamente diseñado para empresas vinculadas al mundo de las tecnologías de la información y cuyo objetivo es proporcionar a los mandos intermedios y funcionales una visión global, estratégica y operativa de las áreas de marketing y ventas. Fecha de inicio: 13 de abril Duración: 265 horas Horario: viernes tarde, de 16:30h a 21:30h Sábados mañana: de 9:00h a 14:00h. Para más información: Dpto. de Programas Abiertos. C/ Arturo Soria, 161. Tel.: 91 744 40 40 e-mail: executive@esic.es [ 44 ] Europea. El objetivo del mismo es el desarrollo de un nuevo currículo en combinación con un cuadro de mando específico para sucesores de empresas, que luego será aplicado a nivel europeo. Nueve instituciones de siete países europeos, entre las que se encuentra el campus de ESIC en Valencia, han formado un consorcio internacional para el desarrollo de un proyecto común sobre el tema de la De izquierda a derecha: P. Isidro Córdova, P. Fco. Javier Larrea, P. Gilberto Bonato, P. Affonso Robl, P. Simón R. Martínez Córdova De acuerdo con el ranking “Los Mejores MBA de Brasil”, publicado por la revista Você S/A, ESIC posee el mejor MBA Executive del estado de Paraná y del sur de Brasil. Esta revista es una de las publicaciones más valoradas por los jóvenes y tiene como objetivo promover de forma eficaz las informaciones que favorezcan el interés en un curso de postgrado y ayudar a seleccionar a los profesionales el programa más adecuado a sus preferencias. “Además de la excelente posición obtenida en el ranking de todo Brasil, quizás lo más importante es que nuestro programa ha obtenido la mejor posición entre todas la instituciones del sur del país. Esta posición de número uno en todo el sur, junto a los primeros lugares que obtuvimos recientemente en los ranking españoles, nos demuestra que estamos en la dirección correcta”, aseguró Fernando Pereira, director de Marketing y Relaciones institucionales de ESIC. |
ESIC es noticia ESIC, una de las mejores escuelas de negocios del mundo en la formación de directivos iberoamericanos Según el ranking elaborado por la prestigiosa revista chilena América Economía, ESIC es una de las mejores escuelas de negocio del mundo en la formación de directivos en Latinoamérica. Este ranking, publicado por tercer año consecutivo, evalúa la calidad de los diversos programas de Executive Education para empresas con operaciones en América Latina, impartidos por escuelas de negocio internacionales con presencia en Latinoamérica. Además, ESIC ha obtenido el segundo puesto como escuela de negocios con mayor número de participantes en Programas In Company de Executive Education en 2005 y la que tiene mayor portfolio de programas abiertos. ESIC figura en este ranking junto con otras escuelas de negocio internacionales como Kellogg School of Management, Stanford, Berkeley y Boston University School of Management. El Área de Executive Education de ESIC, avalada por más de veinte años de experiencia acumulada en el desarrollo de programas de formación directiva, con una filosofía y vocación claras de orientación al mercado, ha configurado una oferta capaz de aportar soluciones integrales de formación con una extraordinaria capacidad de respuesta y adaptación a las necesidades formativas de empresas y organizaciones iberoamericanas. La DMA nombra a ICEMD-ESIC partner internacional de formación Tras el éxito del primer curso impartido en español en un congreso anual de la Asociación de Marketing Directo norteamericana (DMA), ICEMD-ESIC ha sido nombrado partner internacional de formación por haber propuesto la iniciativa y haberse encargado de la dirección académica. En el Congreso Mundial de Marketing Directo DMA 06, celebrado recientemente en San Francisco, nunca se había impartido ningún programa en un idioma que no fuese el inglés. Este año, sin embargo, la Asociación de Marketing Directo norteamericana (DMA) consiguió un gran éxito de convocatoria con la propuesta del Instituto de Marketing Directo y Comercio Electrónico (ICEMD- ESIC) de impartir un curso en español para animar a hispanohablantes de todo el mundo a acudir al gran congreso mundial de marketing directo e interactivo. El número de visitantes de España se cuadriplicó y la mitad de los asistentes procedían desde Los Ángeles a Buenos Aires. El curso de Fundamentos del Marketing Relacional, Directo & Interactivo no sólo fue un éxito de convocatoria sino que, de más de 100 ponencias impartidas en inglés, el curso en español estuvo entre los cinco más valorados. [ 45 ] |
ESIC es noticia Nuestra Escuela apuesta por la mejora continua Preocupados por una mejora continua, ESIC lanza un nuevo Proyecto que tiene por objetivo articular en toda la Escuela los procesos y recursos adecuados para implantar una Política de Calidad hacia la Excelencia. Es por ello que se pone a disposición de los Antiguos Alumnos un Buzón Virtual de Sugerencias y Reconocimientos, donde poder expresar opiniones, iniciativas, propuestas de mejora, felicitaciones o comentarios, sobre cualquier aspecto de ESIC. Este nuevo servicio se encuentra localizado a través de Internet en www.esic.edu/calidad ESIC consciente de la importancia de este proyecto, anima a todos sus colectivos a la utilización de esta nueva vía, que sin duda revertirá en un gran beneficio para todos. Unidad de Calidad de ESIC. Gracia Serrano, directora de Calidad de ESIC Asistencia de ESIC al REE Latin America Francisco Serrano y Vicente Arre- gui, responsables del área de Creación de Empresas de Executive Education de ESIC, asistieron el pa- sado mes de noviembre a la confe- rencia “Entrepreneurship Education Latin America 2006”, realizada en la Universidad de la ESPOL (Quito) con motivo de REE Latin America. Este evento ofrece la oportunidad a los profesionales de universidades y escuelas de negocio de compartir experiencias de éxito y mostrar metodologías formativas a través de ponencias, talleres y debates. Durante la conferencia se expuso el Proyecto Chimborazo Emprered, proyecto de cooperación para el desarrollo y la creación de empre- sas en la provincia de Chimborazo, en el que ESIC colabora con CEIM y el Ayuntamiento de Madrid des- de 2005. [ 46 ] |
ESIC es noticia Nuevo Programa Superior de Dirección y Gestión Integral de empresas ópticas ESIC, en colaboración con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) y la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FE- DAO), ha lanzado el Programa Superior de Dirección y Gestión Integral de empre- sas ópticas (PSDG) que comenzó el 14 de febrero. Este programa introduce una visión global de la gestión de una empre- sa óptica y proporciona a los asistentes una sólida formación en conocimientos técnicos, herramientas y habilidades para afrontar con éxito los retos que conlleva el desarrollo de la función directiva y de un negocio de estas características. Desde una base emprendedora, el progra- ma está dirigido a titulados, colegiados y profesionales pertenecientes a empresas del sector óptico, que deseen familiari- zarse con la toma de decisiones en todos aquellos aspectos que configuran la ges- tión integral de la actividad empresarial. Los estudiantes andaluces, más emprendedores ESIC patrocina el Campeonato de España de Tenis absoluto por equipos 2006 El Campeonato de España de Tenis absoluto por equipos 2006 ha contado con el patrocinio de ESIC, escuela de negocios líder en la enseñanza de marketing en España. Los ocho mejores clubes de nuestro país se retan en Valencia en un campeonato de 10 eliminatorias. El torneo cuenta con la participación de un total de 100 participantes de todo el territorio nacional. La escuela de negocios ESIC y la revista Andalucía Económica han presentado, por tercer año consecutivo, la encuesta sobre la vocación emprendedora en esta comunidad autónoma con el patrocinio de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de esta comunidad y de Sevilla Global. Del estudio se desprende que el índice de vocación emprendedora entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas se ha incrementado hasta obtener un 30,9%, un 2,3% más respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la obtenida en la edición de 2004, donde el índice general de la vocación emprendedora alcanzó el 32,8%. Estas noticias puedes encontrarlas también en www.eriete.com [ 47 ] |
ESIC es noticia Novedades editoriales DIRECCIÓN DE MARKETING. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES MARKETING PERSONAL 2 a EDICIÓN Esta segunda edición de Marketing personal es una revisión y ampliación de la primera donde su autor, José María Acosta, aporta su amplia experiencia en Recursos Humanos para abordar el planteamiento y el desarrollo de la carrera profesional. Marketing personal ofrece una visión amena pero práctica y rigurosa sobre cómo conocer las capacidades propias que pueden impulsarnos al éxito y cómo manejarlas. Autor: José María Acosta Vera es consultor de Alta Dirección y profesor de varias universidades. Nº de págs.: 258 P.V.P.: 15 ¤ Se trata de una orientación práctica dirigida tanto a profesionales como a estudiantes donde se presentan conceptos y aplicaciones claves en la disciplina del marketing. La obra plantea un amplio recorrido desde las características del marketing hasta las políticas que las empresas deben seguir sobre el producto, el precio, la distribución y la comunicación para satisfacer exitosamente a sus mercados. Autores: Jaime Rivera Camino y Mencía de Garcillán López- Rua. Nº de págs.: 434 P.V.P.: 23 € GESTIÓN COMERCIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS CUESTIÓN DE CONFIANZA. MÁS ALLÁ DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Esta obra nos descubre que la creación de una cultura de confianza es el fin último del uso de la inteligencia emocional, herramientas fundamentales, ambas, para el éxito de una Organización. El autor avala con su propia trayectoria como director de empresas la tesis que nos presenta. Autor: Sixto Jiménez Muniain es licenciado en CC. EE. y EE., con una amplia experiencia en la dirección de empresas en varios sectores y países, tarea compaginada con la docencia durante varios años. Nº de págs.: 266 P.V.P.: 14 € Si deseas recibir el boletín de Novedades editoriales, envía un correo electrónico a editorial@esic.es Más información en www.esic.es/editorial Los Antiguos Alumnos asociados disfrutarán de un 35% de descuento en todos los títulos de la editorial de ESIC [ 48 ] El libro trata de exponer tanto al estudioso como al profesional del sector financiero que el reto de las entidades financieras está en adoptar el denominado enfoque de “Banca de clientes”. Parte de la idea central de que hay que rentabilizar la relación con cada cliente y vincularle al máximo. Incluye casos prácticos que ayudan a una mejor comprensión de los modelos de gestión comercial utilizados en el ámbito bancario. Autor: Enrique Castelló Muñoz es doctor en CC. Económicas y Empresariales, diplomado en Estadística e Investigación operativa por la UCM. Profesor del CUNEF además de Catedrático de Economía de la Empresa en la UCM, es presidente de la Comisión de Marketing del Colegio de Economistas de Madrid y es autor de varios títulos sobre finanzas. Nº de págs.: 326 P.V.P.: 20 ¤ |
“En nuestras manos se encuentra el futuro profesional de personas. En nuestra gestión está el poder contribuir al éxito de empresas. Por eso, en Talman Group ponemos todo nuestro esfuerzo en ayudarle a encontrar y desarrollar el talento en su empresa.” Ignasi Rafel. Socio Director General. Talman Group. • • • Consultoría Integral en Recursos Humanos Executive Search, Middle Management, Consulting y Training Barcelona Madrid Via Augusta, 147, 5º 1ª 08021 Barcelona Pº de la Castellana, 121, 6º B 28046 Madrid talman@talmangroup.com www.talmangroup.com Tel. 93 241 59 80 |
ESIC es noticia Dimensión internacional ESIC y Florida International University trabajan juntos En el ánimo de impulsar nuestra dimensión internacional, ESIC Marketing & Business School firmó un acuerdo de colaboración con Florida International University (FIU), el 30 de junio de 2006, una institución con la que tenemos una estrecha colaboración. F IU emprendió su andadu- ra en 1972 con 5.667 es- tudiantes, con el número más alto de matriculados en Estados Unidos. Hoy cuenta con un total de 38.000 estudiantes, con casi 1.000 profesores y 113.000 anti- guos alumnos, lo que la convierte en la universidad de mayor tama- ño del sur de Florida. La Universidad ofrece más de 200 programas de grado, postgrado y doctorado distribuidos en sus 17 facultades y escuelas como: Arquitectura, Administración de Empresas, Enfermería, Informáti- ca y Ciencias de la Información, Derecho, etc. Recientemente FIU fue evaluada como una de las universidades norteamericanas con mejores va- lores en enseñanza superior públi- ca, de acuerdo con la encuesta de 2006 de la revista KIPLINGER’S Personal Finance. ACUERDO CON ESIC En virtud del acuerdo suscrito por ESIC Marketing & Business School y FIU Chapman Graduate School of Business, los alumnos [ 50 ] de ambas instituciones pueden acceder a una doble Titulación de Postgrado. Para ello deben cur- sar y aprobar, respectivamente, 2/3 del Programa MBA en ESIC y 2/3 del Programa MIB (Master in International Business) en FIU. Se trata de un programa especia- lizado que permite ajustar la ex- periencia empresarial del alumno al mismo tiempo que se concen- tra en ámbitos académicos como negocios internacionales, nuevos mercados emergentes del mundo globalizado (Asia, la India, etc.), dirección estratégica, operaciones, sin olvidar las herramientas de ges- tión y las habilidades directivas. BILINGÜISMO, UN VALOR AÑADIDO Además, y desde un punto de vis- ta lingüístico, es un programa que permite su completo desarrollo en inglés o parte en español, duran- te el tiempo que el alumno pase en España, y parte del programa en inglés, durante su estancia en EE.UU. De esta manera el bilin- güismo, al menos funcional, es un valor añadido al programa. Todo esto sin contar con la ex- periencia personal que siempre acompaña a un programa inter- nacional. El conocimiento, en primera persona, de una reali- dad social, académica y econó- mica diferente a la de origen, el trabajo bajo presión con otras personas de otras culturas dis- tintas, y en definitiva, la continua exposición a un entorno del que se pueden aprender claves muy |
ESIC es noticia Se trata de un programa especializado que permite ajustar la experiencia empresarial del alumno útiles para el futuro profesional y personal del alumno. UNIVERSIDAD NORTEAMERICANA Y ESPAÑOLA Es un programa orientado a aquellos profesionales que persi- guen el éxito en un mundo global y el background de la Universidad norteamericana y española. Es necesario ser titulado supe- rior, incluida nuestra titulación en Marketing y Gestión Comercial, y como es un programa desarro- llado en inglés, se precisa, tam- bién, contar con la certificación de TOEFL, requisito indispensa- ble para realizar estudios univer- sitarios en los Estados Unidos. Desde el departamento inter- nacional de ESIC Marketing & Business School os animamos a “emprender” este apasionante reto formativo. [ 51 ] |
ESIC es noticia El campus de Navarra Una escuela de referencia La Escuela de Pamplona se ha convertido en un centro de referencia tras su trayectoria de más de diez años en la que ha apostado y sigue apostando por el conocimiento y la formación como herramientas clave para mantenerse en el entorno competitivo actual. E l campus de ESIC en Pam- plona comenzó su andadura en el curso 1995-96 y, después de más de diez años de trayectoria han pasado por sus aulas cerca de 1.200 alumnos. Para Pamplo- na y la Comunidad Foral de Na- varra es todo un logro contar con un centro ESIC de referencia a ni- vel nacional. Desde el comienzo de esta aventura destaca el papel de Francisco Javier Larrea Pas- cal, Secretario General de ESIC y de Joaquín Ansa Erice, Director [ 52 ] General del Club de Marketing de Navarra, principales impulsores y protagonistas de la implantación de ESIC en Navarra. FORMACIÓN A MEDIDA La Escuela de Pamplona cuenta con una oferta lectiva de cursos de grado y de postgrado a los que se ha unido un nuevo for- mato más corto: los Programas Superiores. Se iniciaron hace dos años en materias como Dirección de Ventas, por la que ya se han pasado 42 alumnos, y en Publici- dad y Comunicación Empresarial, con 51 alumnos en las dos ante- riores ediciones. El entorno competitivo actual hace que la formación y el co- nocimiento sean herramientas fundamentales. Por este motivo, ESIC Navarra ha impulsado en los últimos años el área de exe- cutive education, que ofrece una formación especializada y a la medida del cliente que garanti- za el crecimiento de la empresa |
y el máximo nivel competitivo. Ejemplos de esto constituyen el Programa Superior de Gestión Bancaria desarrollado para Caja Rural de Navarra, formación para los funcionarios del Gobierno de Navarra a través del INAP o el curso ofrecido a colectivos de profesores a través de los Cen- tros de Apoyo al Profesorado. CONTACTO CON LA ESCUELA Los antiguos alumnos de ESIC Navarra siguen cercanos a la Escuela gracias a la celebración anual del encuentro de antiguos alumnos y a iniciativas perma- nentes como la Bolsa de trabajo, la Asociación de Antiguos Alum- nos y el principal colaborador, el Club de Marketing de Navarra. De esta forma, se facilita el con- tacto permanente de todos los interesados en la formación con- tinua, la cooperación y la mejora de empleo. Iniciativas del Campus de Pamplona ESIC es noticia LOS DESAYUNOS DE TRABAJO Se trata de una manera diferente de abordar temas y de establecer relaciones. LOS CURSOS DE VERANO Actividad integrada dentro del plan Universidades para la sociedad del conocimiento del Gobierno de Navarra. Este año se celebra la VII edición que se circunscribirá al área de marketing. WORKSHOPS Son talleres, jornadas técnicas y seminarios desarrollados en formato breve y con un enfoque práctico y muy específico relacionados con las grandes áreas de formación: RRHH, Management, Económico-Financiero, Marketing y Producción. La Escuela de Pamplona cuenta con nuevos cursos de formato más corto: los Programas Superiores [ 53 ] |
Hoy es Marketing Innovación y nuevas prácticas empresariales Hoy es Marketing 2007 Por cuarta vez en España más de 1.500 profesionales se reunirán para intercambiar sus opiniones, ideas y, por qué no, hacer negocios bajo el paraguas del evento más importante en el mundo empresarial. El tema central del encuentro es “Innovación, tendencias y buenas prácticas empresariales”. L a mejor contribución de ESIC a la sociedad y al de- sarrollo económico de España a lo largo de las últimas cua- tro décadas de su historia es, sin duda, sus más de 22.000 antiguos alumnos. Profesiona- les del mundo empresarial que desarrollan su carrera casi en la totalidad de los sectores, y desempeñan su trabajo a todos los niveles de responsabilidad (empresarios, directivos o téc- nicos), capaces de actuar con alto nivel de responsabilidad y de eficacia. El encuentro anual de Antiguos Alumnos de ESIC se materiali- za en Hoy es Marketing donde aquellos que han pasado por las aulas de ESIC pueden reencon- trarse con antiguos compañeros de estudios y algunos de los El encuentro anual de Antiguos Alumnos de ESIC se materializa en Hoy es Marketing [ 54 ] relevantes profesionales de em- presa de nuestro país. CITA CON PROFESIONALES El evento de Madrid tendrá lugar el próximo día 26 de abril en el Palacio de Convenciones Norte de IFEMA, donde contaremos con la presencia de los principales pro- fesionales del mundo empresarial y especialmente de marketing, es decir, el target más selecto del mercado español. En ediciones anteriores hemos contado con ponencias de di- rectivos de empresas de gran calado en nuestro país como por ejemplo: Renato Del Bino, Direc- tor General del grupo FIAT que habló de Alfa Romeo; Joaquín Martínez González, Director Ge- neral de Mini; Luis Álvarez Mar- tín, Coporate Marketing Director de NH Hoteles; Pablo García Carvajal, LOB Manager de Xe- rox; Ignacio Osborne Cologán, Consejero Delegado de Grupo Osborne; Pedro Valdés, Direc- tor Asociado de Daemon Quest; José Iriondo Colubi, Marketing Director de Universal Pictures; Alma Millar, Directora de Imagen y Marca de Vodafone España y Ana García Madariaga, Directora de Marketing de Scotch Whisky España y Portugal (DIAGEO). Próximos encuentros • 26 de abril – Madrid. • 9 de Mayo – Sevilla. • 10 de Mayo – Pamplona. • 15 de Mayo – Valencia. • 17 de Mayo – Zaragoza. • 24 de Mayo – Bilbao. |
Últimas tendencias Hoy es Marketing Si quieres conocer las últimas tendencias y buenas prácticas de empresas como Coca-Cola, Telefónica, Imaginarium, Mutua Madrileña o Inditex, inscríbete en la web www.hoyesmarketing. com y podrás compartir experiencias con: • Pedro Antonio García, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Coca-Cola España. • Juan José Bruguera, Director General de Mutua Madrileña. • Félix Tena, Director General de Imaginarium. • José Luis García Fuentes, Director General de ACNielsen España. • Javier Rodríguez Zapatero, www.hoyesmarketing.com Presidente de Yahoo. El perfil del asistente 8% 34% 13% CEO’S Directores Generales Mandos Medios Gerentes de PYMES Profesiones liberales 17% 28% [ 55 ] |
Somos noticia Mucho más que profesionales El compromiso social, la aventura y el arte forman parte de las vidas de Jorge Cosano, David Cabrera, Virginia Díaz y Mª Teresa Fuentes. Seguimos descubriendo nuevas facetas de antiguos alumnos que en su día eligieron nuestra Escuela para formarse. Jorge Cosano, director de marketing de Multimetal “Nuestra misión es poner sonrisas e ilusión allí donde se necesite” Es licenciado en Gestión Comercial y Marketing y reparte su tiempo libre entre el Taller de Teatro de ESIC y la asociación “Magos Solidarios”. Se considera una persona con suerte a la que siempre le ha atraído colaborar en causas benéficas. ¿Cómo surgió la idea de unirte a “Magos Solidarios”? Hace unos cuatro años decidí dedicar parte de mi tiempo libre a la magia. Ingresé en el Círculo Mágico en Madrid, el CIMAPS. Allí conocí a magos que dedi- caban sus conocimientos “mági- cos” a causas benéficas y decidí unirme a ellos. Ahora estoy casa- do y con un hijo y la estructura de mi tiempo libre ha cambiado, pero intento buscar siempre un hueco para este tipo de causas. ¿Qué acciones lleváis a cabo en la asociación? Nuestra misión es poner sonri- sas e ilusión allí donde se nece- site utilizando el arte noble de [ 56 ] la Magia. Nos ponemos a dis- posición de cualquier proyecto solidario: orfanatos, hospitales, recaudación de fondos para fines benéficos, etc., siempre con independencia de la magni- tud del proyecto. “Nos ponemos a disposición de cualquier proyecto solidario, con independencia de su magnitud” |
Somos noticia Mª Teresa Fuentes, licenciada en Bellas Artes y Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial “Crear una obra es una continua batalla que intento ganar” Con tres años dibujaba animales. Admiradora de Salvador Dalí, concibe la pintura como una búsqueda constante del equilibrio y la belleza. ¿Cómo definirías tu estilo? En mi pintura se pueden establecer conexiones con la moda, el transitar, el tiempo, la profundidad de la huella, recreando el espacio y la mujer. Se puede ubicar en el expresionismo. Trato de seguir, interpretar y des- velar rutas no recorridas. David Cabrera, director de proyectos de VSD EVENTS “Lo más gratificante es ver que un cliente repite” Este licenciado en Gestión Comercial y Marketing se encarga del diseño e implantación de eventos en VSD EVENTS, agencia especializada en eventos vinculados al motor. Cuéntanos algún evento interesante que hayáis realizado. Preparamos un viaje a la Gran Duna de Erg Chebbi (Marrue- cos) que fue una auténtica aventura. Supuso todo un reto ya que el recorrido por la duna más alta del mundo y por el desierto de piedra volcánica se hizo en vehículos 4x4. ¿Qué significa para ti este trabajo? Significa estar en continuo reci- claje, ya que me exige estar al tanto de las nuevas tendencias y sitios. Lo más gratificante es ver que el cliente repite con no- sotros y eso es señal de un tra- bajo bien hecho. ¿Qué sientes cuando estás creando una obra de pintura? Crear una obra es una continua batalla que in- tento ganar. Experimento intuiciones con el grave compromiso de hacerlas lenguaje personal. Virginia Díaz, voluntaria de Ayuda en Acción Compromiso con la sociedad Harta de ver injusticias en los medios de comunicación, Virginia Díaz decidió poner su granito de arena para combatirlas. Desde 2004, esta licenciada en Gestión Comercial y Marketing colabora en el departamento de marketing de Ayuda en Acción. ¿En qué consiste tu participación en esta ONG? Actualmente soy voluntaria del departamento de marketing, don- de colaboro en los proyectos del área de comercio justo. Nuestro objetivo es garantizar a los pro- ductores de los países menos fa- vorecidos una compensación jus- ta por su trabajo, así como unas condiciones laborales dignas. ¿Cuál ha sido tu momento más gratificante? Colaborar con una ONG me ha permitido conocer otras reali- dades. Mi momento más grati- ficante fue mi visita a una co- operativa de comercio justo en un viaje a Vietnam. Por fin pude ver el sentido del trabajo que se realiza desde España, fue muy emocionante. [ 57 ] |
Somos noticia Nombramientos Un número más os presentamos a Antiguos Alumnos de nuestra Escuela que, debido a su esfuerzo, han conseguido puestos de responsabilidad en empresas españolas de reconocido prestigio. BARCELONA Marcos Heredia Tapia Xavier Camós Chacón Empresa: APASEO Travel experiences. Puesto: director de Marketing y Comunicación. Desarrolla funciones de planificación estratégica de la agencia. Comenzó su carrera profesional en el sector de la comunicación, publicidad integral y marketing. Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Empresarial (GESCO) Empresa: Grupo Bassat Ogilvy. Puesto: ejecutivo de cuentas. Desde diciembre de 2006 se ha incorporado al grupo Bassat Ogilvy gestionando las cuentas de Cruzcampo en un primer momento y actualmente Nestlé (división de refrigerados), Argal y González Byass. Anteriormente trabajó en MindShare llevando la planificación, compra y servicio al cliente de Samsung, Diesel y Pirelli. Antiguo alumno de: Postgrado en Publicidad. Alex Font Pérez Verónica Crehuet Cedres Empresa: Hoteles Vacacionales Hesperia. Puesto: product manager. Actualmente ha sido nombrada product manager de Hoteles Vacacionales Hesperia. Antigua alumna de: Título Superior en Marketing y Gestión Comercial. Albert Amores Llauradó Empresa: Agencia Karpa Marketing Group. Puesto: ejecutivo de cuentas. Desde noviembre de 2006 se ha incorporado a la Agencia Karpa Marketing Group especializada en Below the Line. Antiguo alumno de: Máster en Comunicación Empresarial (MCE) [ 58 ] José Luís Legaza GRANADA Empresa: Novartis Consumer Health. Puesto: product manager. Actualmente se ha incorporado a Novartis Consumer Health como Product Manager de la linea de dermocosmética Trofolastin Clasticity y E.Carreras. Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Empresarial (GESCO) Empresa: Extrusistemas, S.L. Puesto: socio fundador, director comercial y de marketing. Inició su carrera profesional en el año 1988 en el sector siderometalúrgico y construcción, hasta que en el año 2000 fundó su propia empresa, vinculada al mismo sector (materiales de aluminio para la construcción). Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial GESCO por ESIC (2004/2005). Nuria Jiménez Empresa: Tiresur, S.L. Puesto: adjunta a Dirección. En 1996 inicia su trayectoria en el Grupo de Empresas al que pertenece Tiresur, con prácticas concedidas por la Universidad de Granada. Poco a poco fue evolucionando y consiguiendo puestos de responsabilidad hasta que en 1999 fue nombrada responsable del departamento de Administración. Antigua alumna de: Máster en Dirección Empresarial en ESIC Granada. |
Somos noticia Felipe Ynzenga Empresa: Sol Meliá (Cadena Multinacional Hotelera). Puesto: responsable de calidad de Andalucía y Levante. Desde mayo de 2005 es responsable de calidad de la zona de Andalucía y Levante (35 hoteles). Comenzó su trayectoria profesional en la misma compañía, en diciembre de 1997 como coordinadora de Selección. desde noviembre de 2000 ingresó en el equipo de creación e implantación del programa de calidad interno. Estuvo destinada en Mallorca y Madrid implantando el programa de calidad en sus hoteles. Antigua alumna de: Máster en Dirección Empresarial (MBAE) por ESIC (2005). Empresa: Instituto de Formación Avanzada (INFOVA). Consultora de formación especializada en el desarrollo de directivos y equipos comerciales. Puesto: director adjunto a la Dirección General. Comenzó su carrera profesional en Cementos Portland Valderrivas y ha ampliado su experiencia en los departamentos de marketing de VNU Business Publications y Sogecable. Durante los últimos años ha trabajado como responsable de Marketing y Ventas en INFOVA. Antiguo alumno de: licenciado en Gestión Comercial y Marketing (ESIC: 99/04). Daniel Cabanillas Barea Ángel López Empresa: Andalucía (Medio Ambiente). Puesto: jefe departamento de administración. Con anterioridad desempeño sus funciones en el sector de la banca, ocupando puestos de área financiera y en empresas del sector decoración y regalos. Antiguo alumno de: Máster en Dirección Empresarial (MBAE) (2006/2007) por ESIC Granada. Carmen Rodríguez Empresa: Escuela Internacional de Gerencia (Escuela de Negocios). Puesto: responsable del área financiera y administrativa. Inició su carrera profesional en 1994 y, desde entonces ha ocupado puestos de responsabilidad en el área económico-financiera de la empresa. Antigua alumna de: Máster en Dirección Financiera (MDF) por ESIC Granada. Marcos Franco Empresa: Grupo Transhotel. Puesto: director de Ventas España, se responsabilizará de la definición e implementación del plan comercial de las distintas empresas mayoristas que conforma la división de distribución del Grupo Transhotel. Cuenta con experiencia en puestos directivos en AC Hotels, Viajes Marsans y Pullmantur, entre otras. Antiguo alumno de: Máster en dirección de Marketing y Gestión Comercial. [ 60 ] MADRID GRANADA Lourdes Escofet Empresa: BMW. Puesto: product manager de BMW Financial Services. Su andadura profesional comenzó en Dun&Bradstreet donde trabajó en el departamento de Marketing y posteriormente en el de Comunicación. Antiguo alumno de: licenciatura Gestión Comercial y Marketing. César Serrano Empresa: DTZ, consultora inmobiliaria internacional. Puesto: director de Marketing y Comunicación. Proviene de la dirección Comercial y de Marketing de Sogecable, donde ocupó puestos de responsabilidad en el área de empresas y distribución de Canal+ y Digital+. Anteriormente ocupó la dirección comercial de la multinacional de publicidad Alvern Spain. Su andadura profesional se inició en el área de empresas de NH Hoteles. Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Pablo de la Mora Alfaro Empresa: A&G, Asesores y Gestores Financieros. Puesto: analista de Marketing. Desarrollo estratégico, segmentación de clientes, Ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en Aon Gil y Carvajal, Drago Solution. Antiguo alumno de: licenciatura en Gestión Comercial y Marketing. |
Somos noticia Gabriela Pino Gemma Astudillo Empresa: Coldwell Banker. Puesto: directora de Marketing. Su trayectoria se inicia en 1997 en el departamento comercial de Vía Digital hasta 1998. Posteriormente se incorpora a The Research Business Int. en Londres, a EchoStar Int. Corp. y a Symantec para España y Portugal. Antigua alumna de: licenciada en Gestión Comercial y Marketing, por ESIC Madrid. Antigua alumna de: Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial realizado en ESIC. Empresa: MONDIAL ASSISTANCE. Puesto: Responsable de Comunicación Corporativa. Inició su carrera profesional en Strategic Information Systems en Londres (Inglaterra). Tras su paso por el departamento de marketing de Bristol Myers, desempeñó diversos puestos de responsabilidad en la empresa Holcim (España), S.A. Antigua alumna de: Máster en Publicidad y Comunicación por ESIC. Agustín Román MÁLAGA Empresa: Cortal Consors, una compañía de BNP Paribas. Puesto: responsable de Marketing Off Line y Gestión de Clientes. Antes de incorporarse a Cortal Consors, sucursal en España, ha ocupado puestos de responsabilidad en sectores muy diferentes como responsable de Marketing & Sales Support en Swiss Post Internacional Spain (Operador postal), responsable de Comunicación Externa y Fidelización en Grupo Caudwell división Dextra Móviles (tecnología). Antigua alumna de: Máster en Marketing Relacional, Directo, e Interactivo en la sede ESIC Madrid (Pozuelo). Elena Sevilla Virginia García François Huin Empresa: El Corte Inglés Puesto: Dirección de Ventas y Promociones. Responsable División. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Groupe Delhaize, Caprabo, Royal Ahold, en los departamentos de Publicidad, Marketing y Customer Intelligence – CRM. Antiguo alumno de: Máster en Gestión Comercial y Marketing de Esic-Madrid (GESCO). Jesús María Aldaz Echarte PAMPLONA Empresa: Banco Caixa Geral. Puesto: responsable CRM. Anteriormente ha trabajado como técnico estadístico en varias empresas consultoras y de investigación de mercados, siendo la última la multinacional alemana Emer-GFK. Antigua alumna de: Máster en Sistemas de Información e Investigación de Mercados. Madrid 2005-2006. Empresa: SAVIA Amadeus. Puesto: delegado de la compañía en Andalucía, Ceuta y Melilla. Como coordinador permanente de la actividad comercial y las infraestructuras de SAVIA Amadeus desde su sede en Málaga, se ocupará de atender de primera mano las necesidades de las agencias de viajes, proporcionarles asesoramiento, recoger sus necesidades y presentarles los nuevos desarrollos tecnológicos. Román se incorpora a SAVIA Amadeus tras una dilatada experiencia como consultor y como responsable de exportación en compañías de logística y de distribución de productos de gran consumo. Antiguo alumno de: Máster en Comercio Internacional por ESIC. Empresa: Unión Farmacéutica Guipuzcoana. Puesto: director de RR.HH. Ejerció como abogado del Colegio de Abogados de Gipuzkoa desde 1995 hasta 2006 y decidió reorientar su carrera profesional. Antiguo alumno de: Máster de ESIC. Luis Remírez de Esparza Empresa: Grupo Moliner. Puesto: director de Proyectos. Trabajó varios años en medios de comunicación, especialmente como realizador y productor ejecutivo de televisión, dio el salto a la publicidad especializándose, en su última etapa profesional, como creativo y planner en agencias de BTL y de new bussines. Antiguo alumno de: Máster en Gestión Comercial y Dirección Superior de Marketing de ESIC. [ 61 ] |
Empresa: COTALSA. Puesto: director comercial. Anteriormente trabajó en Dura Automotive y como director comercial en Neinsa. Antiguo alumno de: MBA-E por ESIC. VALENCIA Lucas Ambou Sánchez Empresa: Tenaris. Puesto: logistics coordinator, desempeñando sus funciones en la delegación de la empresa en Bérgamo (Italia). Comenzó su actividad profesional en 1999, en la empresa Vulcan Steel, una trading de acero que fue comprada por la multinacional de aceros planos Siderar-Sidor, perteneciente al mismo grupo al cual pertenece Tenaris. Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Comercio Internacional ESIC Valencia. Manuel Laguia Empresa: Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Puesto: responsable del departamento de marketing relacional de CACSA. Con anterioridad estuvo al frente del departamento de marketing interactivo de AINIA Centro Tecnológico y como product manager en Nucleo World y proyectos para Adolfo Domínguez, Air Nostrum y Banesto. Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO XXVIII) por ESIC. Promoción 2001/2002. Raquel Morao Villafría Empresa: CEEI Valencia (Centro Europeo de Empresas Innovadoras). Puesto: responsable de Marketing. Ocupó el puesto de vicepresidente en la Asociación Europea de Junior Empresas (JADE) en Bruselas, tratando seminarios de marketing en universidades como: Deusto, Varsovia, Dortmund, entre otras, y siendo la coordinadora de comunicación y proyectos europeos, así como de reclutamiento en eventos con empresas como Volkswagen, BMW, Hopsons, KPMG y PWC. Antigua alumna de: Tit. Sup. de Gestión Comercial y Marketing. [ 62 ] Irene Molina Julián Imaz Quintana ZARAGOZA PAMPLONA Somos noticia Empresa: Ingeniería en Fachadas Ventiladas, S.L. (Zaragoza). Puesto: jefe en Contratación de Proyectos. Se dedica a lanzar ofertas, negociar y a pactar precios, formas de pago, garantías, sanciones, planes de seguridad, no conformidades y cuestiones legales para las obras contratadas entre las constructoras y su empresa. Antigua alumna de: Gestión Comercial y Marketing por ESIC Zaragoza. Lorenzo Charlez Empresa: TYPSA. Puesto: técnico del Área de Desarrollo y Fomento. Realizó prácticas en el Departamento de Marketing Directo de DKV Seguros, por medio, también, del Departamento de Carreras Profesionales de ESIC. Antiguo alumno de: Diplomatura en Gestión Comercial y Marketing de ESIC Zaragoza. Manuel Montañés Empresa: ARC INTERNATIONAL. Puesto: responsable Trade Marketing Mass Market. Anteriormente trabajó en el grupo LVMH Iberica como product manager y Trade Marketing de Perfumes Givenchy en Madrid. Antiguo alumno de: diplomado en Gestión Comercial y Marketing en ESIC Zaragoza y licenciado en ESIC Madrid. Sergio Navarro Empresa: Smurfit Kappa. Puesto: delegado comercial para el área de Aragón. Anteriormente realizó un proyecto de implantación en el exterior para Transportes Carreras. Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Comercio Internacional (COEX) en Zaragoza. Si has cambiado de puesto de trabajo recientemente y deseas que publiquemos tu nombramiento, envíanos una breve descripción de tu trayectoria profesional junto con tu fotografía a ana.perez@esic.es |
Somos noticia OTROS NOMBRAMIENTOS Aixa Rodríguez, titulada superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, ha sido nombrada directora de Marketing de la compañía Vincci Hoteles. Álvaro Gil, titulado superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, se incorpora a Nergrosa como responsable del departamento de Inversión. Antonio Muñoz, Máster Europeo en Gestión de Contact Centres, es el responsable de la Dirección Territorial en Madrid de Reparalia. Borja López-Chicherí es el nuevo gerente de ADECOSE y es Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. César Molina, Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial, es el nuevo director adjunto de Cuentas del Área de Comunicación Corporativa y Financiera de Perception&Image. Cristina de la Fuente, titulada superior en Gestión Comercial y Marketing, se ha incorporado a Art Marketing para reforzar el Área de Publicidad y Eventos. Julio Villalba, titulado superior en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, ha sido nombrado director de Marketing de la cadena Fans. Juan Carlos Falantes, titulado en Investigación Comercial y Marketing por ESIC, ha sido nombrado presidente de AGEP. José Miguel Sánchez, profesor de ESIC Empresa, es el nuevo director de Marketing de Grupo Cortefiel. Javier Martínez, Máster en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, es el director general ejecutivo de Disneyland Resort París. Cristina López Calle, Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial por ESIC, es responsable de Relaciones Públicas de aparatos domésticos y personales de Philips. Jaime Ledesma, Máster en Dirección Comercial y Marketing por ESIC, es el responsable de Marketing y Comunicación de Mailgráfica. Luz Jiménez Orte, titulada superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, pasa a formar parte del equipo de GRACO. Luís Martínez Miranda, Máster en Gestión Comercial y Dirección En ESIC estamos organizando la próxima edición de la “jornada de empleo MEET 2007”, que se celebrará el próximo 22 de marzo de 2007 en las instalaciones del Campus de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El evento estará dirigido a los colectivos de nuestros alumnos actuales y a los antiguos alumnos. Jokin Umerez, Máster en Dirección de Marketing por ESIC, es el nuevo director de Marketing del Centro Tecnológico Vasco MIK. Javier Calderón, titulado superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, es el nuevo director comercial de Sanromán Formación y Consultoría. Miguel Suárez Inclán, titulado superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, es el responsable de Marketing de Rainbow Computer World. Foro de empleo MEET 2007 José Antonio Muñoz, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC, ha sido nombrado responsable de Marketing de Telelogic Ibérica. Cristina Garrocha, titulada superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, es la nueva directora de Marketing de la consultora Izo System. Rosa Capell, Máster en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, es la directora de Partners y Alianzas de EMC España. [ 64 ] Superior de Marketing por ESIC, es el nuevo planificador estratégico de Publicis Lado C. Inmaculada Almellones, Máster en Comunicación Empresarial y Publicidad por ESIC, ha sido nombrada gerente de ADECEC. Ignacio Fernández, Máster en Dirección Comercial y Marketing por ESIC, es el nuevo director comercial de Gesproex. David Gandía, Máster en Marketing por el ESIC, ha sido nombrado gerente de Improven. Juan Carlos Falantes Estévez, titulado superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, es el presidente de la Asoc. General de Empresas de Publicidad. P ara ello hemos convocado a las empresas e instituciones colaboradoras del departamento de Carreras Profesionales y don- de también colabora el depar- tamento de Emprendimiento de ESIC. El objetivo es relacionar el mundo de la empresa y el ámbito universitario, en torno al Empleo. Quedas por tanto invitado a esta jornada; durante ella se celebrarán diferentes actividades: presenta- ciones corporativas de las com- pañías invitadas, mesas redondas, ponencias, talleres en materia de empleo, donde adquiere un es- pecial protagonismo la figura del emprendedor. En la anterior convocatoria MEET pasaron por las instala- ciones de ESIC más de 2.500 asistentes, fueron convocadas más de treinta empresas líderes en sus respectivos sectores y de procedencia tan diversa como: banca, gran consumo, comuni- cación, retail, informática, con- sultoría, telecomunicaciones, etc. Desde ESIC, queremos facilitar a nuestros alumnos actuales y an- tiguos alumnos la oportunidad de contactar directamente con nuestras instituciones colabo- radoras, de este modo podrás conocer a las empresas, sus políticas de contratación y las ofertas de empleo. Para ampliar información so- bre el Meet 2007 contacta con: lydia.mora@esic.es En la anterior convocatoria MEET, pasaron por ESIC más de 2.500 asistentes |
Somos noticia 718 nuevos antiguos alumnos El pasado 9 de febrero tuvo lugar la graduación de más de 700 alumnos de ESIC, procedentes de 17 programas de postgrado. De esta forma, ya son más de 22.000 los Antiguos Alumnos de la Escuela. D. Simón R. Martínez Córdova, director General de ESIC, dirige unas palabras al auditorio. D esde el Dpto. de Antiguos Alumnos de ESIC quere- mos dar la bienvenida a los más de 700 alumnos, procedentes de 17 programas de postgrado, que el pasado viernes 9 de fe- brero se graduaron en Madrid pasando a formar parte de los más de 22.000 Antiguos Alum- nos de nuestra Escuela. El acto tuvo lugar en el Pala- cio de Congresos de Madrid, el cual fue escenario de un emo- tivo y solemne acto presidido por personalidades del mundo académico, empresarial y del ámbito político. Nuestros mejores deseos para todos en su trayectoria profe- sional y personal. Arriba, a la izquierda, grupo de todos los alumnos homenajeados. A la izquerda, graduados máster de un grupo de GESCO. [ 65 ] |
Somos noticia Disfruta de tu tiempo libre con ESIC AESIC sigue organizando actividades para que sus miembros puedan disfrutar de las mejores ventajas y oportunidades en exposiciones, conciertos y actividades deportivas. V Trofeo Alfa Romeo de Esquí Andorra ha sido el escenario del V Trofeo Alfa Romeo de Esquí que ha contado con 30 antiguos alumnos y acompañantes los días 2, 3 y 4 de febrero. Los asistentes al campeonato han disfrutado de un fin de semana de esquí, relax y compras. Navidad en el Museo del Prado El pasado 23 de diciembre, 40 antiguos alum- nos y sus acompañantes pudieron disfrutar de una visita guiada al Museo del Prado. Un histo- riador de arte les guió por un recorrido de una selección de artistas como El Bosco, Barocci o Velázquez, entre otros. Debido a las fechas en las que nos encontrábamos, la temática común en todas las obras expuestas era la Navidad, por lo que pudieron ver escenas como la Anun- ciación, el Nacimiento, la Adoración de los Pas- tores y la Adoración de los Magos. Obras maestras del Museo Capodimonte en el Palacio Real Grupo de Antiguos Alumnos disfrutando de la nieve Teatro en ESIC El pasado 19 de noviembre el Aula de Teatro de ESIC ofreció a los Antiguos Alumnos y acompa- ñantes una divertida jornada de teatro. Al evento asistieron más de 150 personas y se represeta- ron cuatro obras de teatro: ¡Ay hombres! y Ramón de Sergi Bel- bet, La fablilla del secreto bien guardado de Alejandro Casona, y Picnic de Fernando Arrabal. [ 66 ] Componentes del Aula de Teatro de ESIC El Palacio Real de Madrid albergó desde el pasado mes de septiembre hasta diciembre un conjunto de 54 pinturas del Museo de Capodimonte. 20 antiguos alumnos de ESIC y sus acompañantes asistieron a la exposición inscrita en el interés de Patrimonio Nacional. Obras de artistas tan ilustres como Mantenga, Tiziano, El Greco, Van Dyck o José de Ribera pudieron contemplarse por los asistentes. |
Somos noticia Concierto de la Orquesta de Cámara Permanente de ESIC Exposición de Sargent/Sorolla en el Thyssen Bornemisza En la imagen, componentes de la “Orquesta de cámara permanente de ESIC” El pasado 10 de febrero la Or- questa de Cámara Permanen- te de ESIC deleitó a los más 200 asistentes, entre Antiguos Alumnos y acompañantes, que se acercaron al Salón de Actos de ESIC Pozuelo. El Concierto 50 del Ciclo de Música Clásica que lleva celebrándose desde 1995, ha contado con la parti- cipación del destacado violinis- ta Andrei Frolov, quien durante muchos años fue solista y con- certino de diferentes orquestas rusas y españolas, entre las que El pasado 3 de diciembre, 40 antiguos alumnos y sus acompañantes asistieron a la exposición sobre Sargent y Sorolla que se celebraba en el Museo Thyssen Borne- misza de Madrid. Los asistentes pudieron disfrutar de las explicaciones de un histo- riador de arte en el recorrido que presen- taba las carreras artísticas en paralelo de ambos artistas. AESIC y Art Madrid debe una mención especial la Orquesta Nacional de España. En esa ocasión debutó con la orquesta en calidad de director invitado, el joven músico Jesús Fernández Naveira. En la imagen, Andrei Frolov (violinista), Simón R. Martínez, director general de ESIC y Rubén Darío Rodríguez (Asesor Musical y amigo de AESIC) Concierto del Coro de voces graves de Pamplona El pasado 17 de diciembre, 200 antiguos alumnos y sus acompa- ñantes pudieron disfrutar del repertorio de villancicos y nanas que el Coro de voces graves de Pamplona cantó en el Salón de Actos de ESIC Pozuelo. Este coro, formado exclusivamente por voces masculi- nas, fue fundado en 1977 por lo que este año cumplirá 30 años desde su fundación; aniversario que celebraron con la publicación de un CD que incluye nanas y canciones navideñas y que está producido por ESIC. Para poder adquirirlo sólo tenéis que contactar con el Depar- tamento de Antiguos Alumnos. Más de 40 Antiguos Alumnos de ESIC y sus acompañantes han asistido al II Salón de Arte Moderno y Conteporáneo que se ha celebrado en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Art Madrid es una de las actividades, junto con ARCO, englobadas en la semana del arte en Madrid. Exposición del maestro de los efectos ópticos en Madrid La Fundación Canal da la bienvenida a Es- cher, uno de los artistas gráficos más im- portantes del mundo, famoso por sus es- caleras a ninguna parte, en una exposición hasta el mes de marzo. Gracias a AESIC, 40 antiguos alumnos han podido disfrutar de esta exposición retrospectiva que muestra 135 de las mejores obras de este genial au- tor. Nueve salas, especialmente diseñadas para esta muestra, son las que componen esta magnífica exposición. [ 67 ] |
Somos noticia ESIC con el ocio AESIC pone al alcance de sus asociados, una amplia variedad de actividades culturales. Los que son aficionados a la buena mesa, pueden deleitarse con catas de inmejorables vinos, aceites y quesos. Para los que quieren disfrutar de su tiempo libre en compañía de familia y amigos, también pueden ir al cine, patinar sobre hielo o elegir otras múltiples actividades. Como niños Las pasadas Navidades, los Antiguos Alum- nos de ESIC volvieron a sentirse como niños. Acompañados por sus hijos, pudieron asistir a dos espléndidas representaciones de teatro infantil: el popular cuento de Caperucita Roja y el Cantajuegos de “El Zapatero Remendón”. En total fueron más de 500 asistentes, entre niños y mayores, los que pudieron disfrutar de una jornada de diversión y entretenimiento: castillos hinchables, pintacaras, globoflexia, palomitas, un concurso de Christmas, y la posibilidad de hacerse fotos con los personajes más entraña- bles de los cuentos infantiles. Cata de aceite Más de 50 antiguos alumnos de ESIC y acompañantes asistieron el pasado 31 de enero a la cata de aceite de oliva virgen extra propuesta por el Club Sibari- tas AESIC. En la sesión, que se celebró en uno de los salones de ESIC Pozue- lo, se desvelaron todos los misterios y detalles del denominado “oro líquido”. Los asistentes pudieron degustar las variedades Hojiblanco, Arbequino y Selección, además de unos ibéricos acompaña- dos de buen vino. Los Christmas ganadores son: Alejandra Arquero, en la categoría de menores de 5 años. Javier Villacampa, en la categoría de 5 a 7 años. Carlos Fernández, en la categoría de 8 a 10 años. [ 68 ] |
Cata de quesos Patinaje sobre hielo en Majadahonda Una vez más, alrededor de 70 Antiguos Alum- nos y acompañantes pudieron disfrutar, en ESIC Pozuelo, el pasado 23 de noviembre de una cata de productos típicos de nuestra tie- rra. En esta ocasión el producto elegido fue el queso. De mano de los grandes expertos de Mantequerías Arias, los asistentes pudieron degustar 7 tipos de quesos, desde las textu- ras más sólidas a las más cremosas y desde los sabores más suaves a los más intensos. En el mes de noviembre, un grupo de antiguos alumnos de ESIC disfrutó de una jornada de patinaje sobre hielo en el Palacio del Hielo en Majadahonda. Al cine gratis con AESIC y YELMO CINEPLEX Yelmo Cineplex y AESIC te ofrecen la posibilidad de disfrutar de los últimos estrenos totalmente gratis. Cada socio puede disfrutar de dos entradas váli- das para películas de lunes a jueves en cualquier horario. [ 69 ] |
Somos noticia Oferta formativa Los Jueves de AESIC Nuestra Escuela sigue trabajando para ofrecerte una continua formación y nuevos contactos que te permitan alcanzar el éxito en tu carrera profesional. Como parte de esta oferta formativa se han programado para este año ocho sesiones de “Los Jueves de AESIC”, que profundizarán en nuevas técnicas y sectores. E SIC ha diseñado para 2007 una amplia oferta formati- va para antiguos alumnos que tiene como objetivo contribuir a tu mejora profesional. Junto a actividades como Semina- rios Profesionales, Seminarios de Postgrado, Sesiones de Continuidad de los diferentes programas de máster, Hoy es Marketing o encuentros con an- tiguos alumnos, la Escuela reto- ma el proyecto “Los Jueves de AESIC”. EVENT MARKETING, LA PRIMERA SESIÓN Para este año se han programa- do ocho sesiones a lo largo de las cuales los antiguos alumnos tendrán la ocasión de reunirse con destacados profesiona- les de diferentes sectores para conocer y comprender nuevas técnicas, profundizar en el fun- cionamiento de determinadas compañías y ver la realidad de sus acciones a través de los di- ferentes casos presentados. El pasado 25 de enero tuvo lugar, en las instalaciones de ESIC en Sevilla, la primera se- sión titulada Event Marketing en el Mercado del Entreteni- miento. A la ponencia, imparti- da por José Iriondo, director de Marketing de Universal Pictures Video, acudieron un total de 35 antiguos alumnos. Los asisten- tes pudieron conocer con deta- lle la eficacia de esta técnica en el mundo del entretenimiento en casos prácticos como Shrek 2, Bridget Jones, Sobreviviré o King Kong. Los antiguos alumnos se reúnen con destacados profesionales de diferentes sectores para conocer y comprender nuevas técnicas Cenas-coloquio en Zaragoza para antiguos alumnos E SIC presentó la nueva sede de la Escuela en Zaragoza y el renovado pro- grama de management a los antiguos alumnos de la primera promoción universitaria y de las dos primeras del máster GESCO en una cena-coloquio. El encuentro tuvo lugar el pasado 16 de enero y ha sido el primero que se celebra dentro de un programa de charlas-coloquio previstas para este año. Durante el mes de febrero, concretamente el día 8 y el 21, se organizaron otras dos cenas coloquio con antiguos alumnos de promociones sucesivas. [ 70 ] |
Somos noticia Dos horas con... E l pasado 14 de febrero tuvo lugar en ESIC Po- zuelo la primera ponencia de Dos horas con..., las sesiones de formación continua con formato foro-debate y cuyo objetivo es proporcionar a los antiguos alumnos una visión práctica de aspectos empresariales de interés. A la ponencia, titulada Event Marketing en el merca- do del entretenimiento e impartida por José Iriondo, director de Marketing de Universal Pictures Video, acudieron más de 80 antiguos alumnos. Estas sesiones son impartidas por prestigiosos po- nentes del ámbito empresarial y académico y se han convertido en una excelente oportunidad para ampliar y actualizar conocimientos a la vez que per- miten desarrollar nuevos contactos profesionales. Desayunos de trabajo, un foro de encuentro U En la imagen, antiguos alumnos en el desayuno de trabajo de Bilbao n gran número de profe- sionales de diversos sec- tores han tenido la oportunidad de participar e intercambiar experiencias sobre temas de actualidad en los Desayunos de Trabajo organizados por AESIC. Nuestra Escuela potencia, así, los foros de encuentro entre los antiguos alumnos y les ayuda a mejorar su networking. Desde enero de 2001, se han celebrado más de 60 desayu- nos de trabajo en Valencia en los que se han intercambiado experiencias entre los asisten- tes a la vez que se han generado diversas relaciones profesiona- les. Algunos de los desayunos que se han llevado a cabo han sido: Cómo gestionar con éxito el lanzamiento de nuevos pro- ductos, Selección de Personal: la búsqueda del talento y Mar- keting educativo: ¿una herra- mienta de gestión?, entre otros. Estos desayunos cuentan con el patrocinio de Bancaja y con la colaboración del Diario de las Provincias, donde se publican las conclusiones obtenidas en cada uno de ellos. Por otro lado, el departamento de Antiguos Alumnos de ESIC ha organizado el desayuno de trabajo La creatividad en la empresa: ¿cómo potenciar la capacidad de crear generando valor? en Bilbao y Santander los pasados días 16 y 17 de enero, respectivamente. Juan Antonio Carrasco, director de Carreras Profesionales de ESIC, fue el encargado de con- ducir ambos desayunos en los que los asistentes intercam- biaron experiencias e inquie- tudes. En Santander acudieron un total de 8 antiguos alumnos mientras que en Bilbao se con- tó con la participación de 18 asistentes. Antiguos alumnos en el desayuno de trabajo de Santander Nuestra Escuela potencia los foros de encuentro entre los antiguos alumnos y les ayuda a mejorar su networking [ 71 ] |
Somos noticia Homenaje a la XXV Promoción Universitaria de Madrid El acto homenaje a la Promoción Universitaria XXV de Madrid, que tuvo lugar el pasado 30 de noviembre de 2006 en las instalaciones de ESIC en Pozuelo, fue todo un éxito. Fco. Javier Larrea Pascal, Secretario General de ESIC, junto con los homenajeados de la XXV Promoción Universitaria de Madrid M ás de 100 personas entre homenajeados y acompa- ñantes acudieron al acto y poste- rior cena. El homenaje comenzó con la entrega de la insignia de ESIC a cada uno de los antiguos alumnos de dicha promoción. El representante de la promoción, Raúl Suárez, no pudo asistir al acto, pero envió un vídeo en el que les dedicó unas cariñosas palabras a sus compañeros. Juan Antonio Cantón, antiguo alumno de la promoción, tam- bién tomó la palabra y recordó su paso y el de sus compañeros por las aulas de ESIC. A continuación se sirvió una cena en la que tanto los homenajeados como sus acompañantes disfru- taron de una agradable velada. Profesores del campus de Navarra reciben la insignia de ESIC El encuentro de Antiguos Alumnos se realizó el pasado 24 de noviembre en los salones del Hotel Maisonnave. Al acto acudieton más 100 antiguos alumnos, la dirección de ESIC y representantes de la Junta del Club de Marketing de Navarra. D Fco. Javier Larrea Pascal, Secretario General de ESIC, poniendo una insignia a uno de los homenajeados [ 72 ] Cena homenaje a los profesores del campus de Pamplona urante el homenaje se otorgó la insignia de ESIC a los profesores que cumplían diez años impartiendo clase en ESIC Navarra. Este año co- rrespondía a Vicente Villanueva Alemás, profesor de Dirección de Ventas, y a Elías Pérez Es- teban, profesor de Pensamien- to Social. También se otorgó la insignia a dos profesores que durante ocho años han estado impartiendo clase y por motivos profesionales se han visto obli- gados a dejar la docencia. Los galardonados fueron Javier Az- pilicueta, profesor de la asigna- tura de Distribución Comercial y de Joaquín Atozqui, profesor de Dirección de Producto. |
Somos noticia Más y mayores ventajas AESIC ofrece a los asociados un gran número de empresas relevantes tanto en el plano nacional como internacional. Beneficios directos a través de más de 200 acuerdos. SANITAS: PARA LO QUE DE VERDAD IMPORTA. CON SANITAS SALDRÁS GANANDO Con Sanitas Multi, tú y toda tu familia podréis disfrutar de la mejor asistencia sanitaria privada, con la más amplia co- bertura médica. Si decides contratar una póliza Sanitas Multi, podrás elegir libre- mente tanto a tu médico de familia como a los especialistas que más te convengan dentro de nuestro cuadro médico. Disfrutarás de una asistencia sanitaria de calidad, cercana y personalizada que in- corpora además, otros servicios adiciona- les orientados a la salud de toda la familia: programa de medicina preventiva y plani- ficación familiar, métodos terapéuticos, etc. Sin listas de espera, habitación indi- vidual con cama para acompañantes sin límites de estancia, acceso directo a me- dicina primaria, todas las especialidades médicas y quirúrgicas y acceso a pruebas diagnósticas y métodos terapéuticos. Son muchas las personas que ya confían en Sanitas para proteger tu salud y la de aquellos que más quieres. Oferta AESIC (Prima por persona y mes) Edad 0-24 25-49 50-64 +64 Prima mensual 34,91€ 38,55€ 51,79€ 61,48€ Suplemento dental: 5,25€. Para más información, puedes llamar al número de teléfono 610 91 25 17. [ 74 ] DETECTOR: LÍDER MUNDIAL EN LOCALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS ROBADOS Los beneficios de DETECTOR se resumen en 3: • La Tecnología utilizada está basada en la radiofrecuencia y en la telefonía móvil, lo que permite tener cobertura incluso en garajes, parkings, contenedores metálicos, etc. • Acuerdo con el Ministerio del Interior: Gracias al convenio suscrito, DETECTOR equipa vehículos patrulla con equipos de rastreo que permiten localizar y recuperar los vehículos robados. • Internacionalidad: Existen 33 países que operan con este sistema y además existen más de 1.900 acuerdos con las diferentes policías de estos países, lo que permite recuperar los vehículos robados en cualquiera de ellos. Oferta AESIC Un 20%* de tiempo adicional de servicio en el ABONO CONTRATADO**: • Si contratas 1 año: 3 meses adicionales gratis • Si contratas 3 años: 6 meses adicionales gratis • Si contratas 5 años: 1 año adicional gratis (equivalente a 180 euros) * 19,44% promedio de tiempo adicional gratuito en los 3 abonos. IVA no incluido. ** La gestión de la contratación del Servicio DETECTOR se realizará a través de DETECTOR en el 902 444 007 y se deberá indicar la pertenencia a AESIC. La oferta ofrecida por DETECTOR no será acumulable con otras promociones. La gestión de la contratación se realiza a través del teléfono de Atención al Cliente 902 444 007. En el caso de la pertenencia a AESIC, indicar el número de referencia de Antiguo Alumno al llamar a DETECTOR. |
Somos noticia ESCUELA DE CATA PEÑIN TARJETA NH WORLD Oferta AESIC Cursos de iniciación y de perfeccionamiento. Catas temáticas. Catas para empresas. Catas a medida desde 12 alumnos Hemos incorporado dentro de los Acuerdos de Colaboración de AESIC a NH HOTELES, tercera cadena europea de hoteles urbanos que cuenta ya con más de 260 hoteles en 15 países. Próximas fechas: Cata temática: Vinos clásicos vs modernos. Jueves 22 de marzo. Curso de Iniciación a la Cata. Jueves 29 de marzo Descuento del 25% para antiguos alumnos asociados de ESIC. Para más información: escueladecata@grupopenin.com o llama al Dpto. de Antiguos Alumnos de ESIC. Tel: 91 452 41 34. Oferta AESIC Por ser miembro de AESIC te queremos ofrecer la tarjeta NH World perso- nalizada donde todo son ventajas para tí. LAS ROZAS VILLAGE Y LA ROCA VILLAGE En Las Rozas Village y La Roca Village Outlet Shopping puedes dar la vuelta a la temporada en más de 95 boutiques de primeras firmas a precios reducidos hasta un 60% durante todo el año. Presentando el carnet de AESIC en las oficinas de Las Rozas Village y La Roca Village, podrás recoger la Libreta VIP* con descuen- tos especiales en todas nuestras tiendas. * La Libreta VIP no será válida en los meses de enero, febrero, finales de junio, julio y agosto. Si quieres más información, llama al número de teléfono: 91 640 49 00 o visita la web: www.LasRozasVillage.com. Atención directa- 24 horas: 902 200 200. www.adeslas.es Solicítala ya y te obsequiaremos con 20 Cre- dits de bienvenida* (1 Credit=1€) que podrás utilizar a partir de tu próxima estancia. Date de alta en www.nh-hoteles.com. Programa NH World. * Indicar como refe- rencia “Aesic”. Cre- dits caducables en 6 meses desde la fecha de alta en el programa. ADESLAS. TODO PARA TU SALUD Compañía líder en Seguros de Salud, pone a tu disposición la posibilidad de asegurar tu salud y la de tus familiares en unas condiciones muy ventajosas. • Acumular un mínimo del 5% de tus consu- mos en Credits siendo 1 Credit = 1€. • Utilizar tus Credits como dinero real para pagar alojamiento y restauración a la sali- da del hotel, desde el primer momento y sin acumular cantidades prefijadas. ¡El pago con Credits genera nuevos Credits! • Check-in Express: tu registro en el hotel se realizará en pocos segundos. • Utilizar tus Credits como dinero real para pagar alojamiento y restauración a la sali- da del hotel, desde el primer momento y sin acumular cantidades prefijadas. ¡El pago con Credits genera nuevos Credits! • Check-in Express: tu registro en el hotel se realizará en pocos segundos. • Acceso a promociones exclusivas y preferen- tes. • Entorno web personalizado donde podrás reservar directamente con la tarifa especial para miembros de AESIC, consultar tu sal- do, regalar tus Credits, y mucho más. Oferta AESIC • Primas Adeslas Completa 2007 Edad 0-55 55-65 Prima mensual 38,85€ 50,40€ • Prima mensual Adeslas Dental 2007: 7,10€ [ 75 ] |
Somos noticia ACERCARTE AcercARTE es una empresa de servicios para la divulgación artística, cuyo objetivo es acercar el Arte y el Patrimonio Artístico a todas aquellas personas y colectivos interesados en el mismo. ASISA. ASEGURAMOS TU SALUD Y LA DE LOS TUYOS ASISA es una entidad líder, con más de 32.000 profesionales sanitarios al servicio de tu salud, 100 oficinas de atención al ase- gurado, 16 clínicas propias equi- padas con los últimos medios, más de 600 clínicas y centros médicos propios y concertados repartidos por toda España. AcercARTE trabaja con empresas, ayuntamientos, asociaciones, centros educativos, museos, entidades profesionales diversas, poniendo a tu disposición un amplio abanico de actividades: • Cursos. Arte universal, arte español, arte de Madrid. • Conferencias. Arte universal, arte español. • Conferencias con visita. Por museos o por Madrid. • Visitas a museos. Prado, Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza, Sorolla. • Visitas por Madrid. Medieval, Austrias, Borbones, Romántico. • Viajes con Arte. • Exposiciones y Ediciones. • Todas las actividades están realizadas por licenciados en Historia del Arte con una amplia experiencia en la divulgación artística. Oferta AESIC Entre un 10% y un 15% de descuento por ser Antiguo Alumno Asociado. Para más información, llama al número de teléfono 91 314 31 96. DOCTOR CLIC. TE REPARAMOS TU ORDENADOR POR TELÉFONO Oferta AESIC Ofrecemos un diagnóstico gratuito al teléfono (análisis de incidencia/duda mediante preguntas específicas) a todos los miembros de AESIC. Oferta AESIC La prima para 2007 será de 40,32€/persona/ mes, con un límite de contrata- ción de 65 años. Se han incre- mentado las coberturas y servi- cios, siendo los más destacables los siguientes: Servicio Gratuito de LEGÁLITAS para todos los asegurados de ASISA, nuevos supuestos en los que se cubre el PET y cobertura de PSICOTE- RAPIA. Para más información: www.asisa.es. Teléfono de contacto: 901 101 010 Oferta AESIC: DIAGNÓSTICO GRATUITO AL TELÉFONO (análisis de incidencia/duda me- diante preguntas específicas) a todos los Antiguos Alumnos Asociados de ESIC. Para más información: 807 517 314 o visita la web: www.doctorclic.es. CORPORACIÓN DERMOESTÉTICA. LA ORGANIZACIÓN MÉDICO ESTÉTICA MÁS AVANZADA DE EUROPA. Corporación Dermoestética se crea hace más de 25 años (1979) con la voluntad de englobar todas las especialidades y servicios que requiere el sector de la medicina y cirugía estética en general, ofreciendo de esta forma una gama completa de novedosos tratamientos destinados al gran público. Oferta AESIC • 20% de descuento en todos los tratamientos, a excepción de cirugía (en donde los gastos de clínica y anestesia no se puede realizar ningún tipo de descuento). • 10% de descuento en Odontología. El teléfono de contacto para todos los centros es: 902 25 25 25. [ 76 ] |
Somos noticia HERTZ: EL MEJOR ALQUILER DE COCHES... Y ESTOS EXCEPCIONALES DESCUENTOS PALOMAREJOS GOLF HERTZ colabora con AESIC, ofreciendo unas condi- ciones económicas muy preferenciales a la hora de alquilar un vehículo, unas ofertas puntuales añadiendo contenido y el Servicio Hertz Club Gold gratuito para los Titulares. Oferta AESIC La tabla de descuentos que te ofrece Hertz al contratar un alquiler de vehículo es: Tipo de alquiler Alquileres Tarifa Fin de Semana España * Alquileres resto de la semana España * Alquileres Internacionales** Alquileres de furgonetas* Descuento 12% 10% 5% 22% * Descuento calculado sobre las Tarifas Promocionales de Hertz. ** Descuentos calculados sobre la Tarifa Estándar Internacional de Hertz Si quieres realizar una consulta o alquilar un vehículo puedes contactar con Hertz en el número de teléfono 902 40 24 05 o en www.hertz.com Se amplían los descuentos de Palomarejos Golf. El campo de golf Palomarejos, situado en Castilla-La Mancha, ofrece condiciones especiales en paquetes cerrados de 10 y 25 títulos. Para Green Fees externos (no socios) se aplicará un precio especial en los recorridos de 18 hoyos, tanto los fines de semana y festivos como los días laborables. Si quieres más información contacta con Isabel Sáez en el número de teléfono 925 77 60 80. ALFA ROMEO Alfa Romeo pone en marcha unas condiciones especiales de com- pra para los antiguos alumnos de ESIC, válidas hasta junio de 2007. Vehículo SENSAY. EL MEJOR CENTRO DE BELLEZA Y SPA DE MADRID En Sensay solamente se utilizan productos 100% naturales de primeras marcas especializadas y con una eficacia testada. Oferta AESIC • Hotel de las Letras (C/Gran Vía 11, planta 1. Madrid). Programa Hidrotermal Relax 2X1. • Hotel Gran Meliá Fénix (C/Hermosilla 2, planta 2. Madrid). Tratamiento Bienestar Absoluto (Masaje antiestrés 60 min. con aromaterapia) 2X1. Si quieres más información, visita la web www.sensay.net. Alfa Alfa Alfa Alfa Alfa Alfa Alfa Alfa 147 156 SW Crosswagon y SW Q4 GT 159/159 SW 166 Brera Spider Descuento 16% 16% 13% 11% 12% 20% 10% 10% Si estás interesad@ en esta promoción especial, an- tes de acudir al concesionario, solicítanos el certifica- do que te acredita como Antigu@ Alumn@ Asociad@ de ESIC. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el número de teléfono 91 452 41 03 o por email aesic@esic.es. Si quieres más información, no dejes de visitar la web de Alfa Romeo: www.alfaromeo.es <http://www.alfaromeo.es/> [ 77 ] |
Somos noticia FIRST STOP: CERCA DE SU COCHE, CERCA DE USTED MAPFRE CAJA SALUD AESIC y MAPFRE CAJA SALUD han firmado un acuerdo de colaboración por el que nuestros asociados pueden beneficiarse de condiciones exclusivas a través del Seguro de Asistencia Sanitaria Colectivo especialmente elaborado para nosotros. La póliza ofrece unos completos servicios médicos, quirúrgicos y hospitalarios, y cuenta con un gran abanico de coberturas y servicios que incluyen desde la asistencia primaria hasta las últimas técnicas de diagnóstico y procedimientos terapéuticos. Entre ellas, cabe destacar la medicina preventiva y rehabilita- dora, el reembolso del coste de las prótesis, la cirugía de la miopía, el segundo diagnóstico o la cobertura dental, que ha- cen que nuestro seguro se posicione como uno de los líderes del mercado. Oferta AESIC Los miembros de AESIC podemos beneficiarnos de las garantías de la póliza con condiciones exclusivas: Importe mensual por asegurado: • Primer recibo: 45,30€ • Sucesivos: 43,73€ • 0 a 65 años. • Válido para el miembro de AESIC y/o cónyuges e hijos. Para más información y contratación, contacta con José Carlos López Rodríguez en los teléfonos: 91 632 59 69 / 670 76 74 18 Autodisco S.A. es la compañía gestora de 142 establecimientos que, junto con otros, hasta un total de 380, forman la red que opera bajo la marca FIRST STOP y a través de su programa de colectivos, ofrece unas completas gamas de productos y servicios que garantizan el cuidado integral de todo tipo de automóviles. Oferta AESIC Neumáticos: • Bridgestone: 30% de dto. • Firestone: 40% de dto. • Dayton: 25% de dto. Mano de obra neumáticos: • Montaje: gratis • Equilibrado y válvula: 5,95€ • Alineación: 25€. Otros servicios: descuento del 25% sobre lista PVP. Otros productos de mantenimiento: del 10 al 40% de dto. Teléfono de atención al cliente FIRST STOP: 902 33 11 12 EXPOESCRITURA Empresa dedicada a la comercialización de estilográficas antiguas y modernas, reparación de piezas y suministro de útiles y repuestos para la escritura. Oferta AESIC Descuento en todas las marcas de escritura contempo- ráneas del 15% o 20% más los gastos de envío de los pedidos. Para más información, visita la web: www.expoescritura.com [ 78 ] |
Somos noticia LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge en Valencia la exposición Titanic, desde el 1 de marzo de 2007 al 30 de marzo de 2008. La exposición es la más grande y espectacular montada hasta el momento con 3.300 metros cuadrados. Se trata de una de las muestras itinerantes más visitadas del mundo. GRUPO HG HG es una cadena de establecimientos vacacionales. Disponen de 11 centros y está prevista la apertura de otros 3 en los 2 próximos años, lo que les posiciona en los principales destinos turísticos nacionales tanto de costa (HG Playa) como de montaña (HG Montaña). Son hoteles y apartahoteles, están en el Pirineo, en Tenerife y Menorca. Oferta AESIC La ventaja adicional es un 10% de descuento. Para hacer las reservas contactar con Inés Villaverde en el número de teléfono 639 72 57 88. Es necesario presentar la tarjeta de asociado a AESIC. www.grupohg.com Oferta AESIC Por ser antiguo alumno de ESIC benefíciate de un 10% de descuento también para tu acompañante sobre el pre- cio de entrada adulto para cualquier modalidad de entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este descuento será aplicable tanto en días laborables como en festivos. *Requisito fundamental: presentar en taquillas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias el carnet de anti- guos alumnos de ESIC. Más información a través del teléfono 902 100 031 o en la página Web www.cac.es GRABADO “VISTA DE LOS CAMPOS DE ERIETE” Para los amantes del arte, AESIC pone a la venta un grabado al aguafuerte realizado por José Manuel Chamorro Chamorro. El título de la obra es Vista de los campos de Eriete. TIENDA TECNOLÓGICA AESIC- TERRA. OFERTAS EXCLUSIVAS AESIC y Terra han firmado un acuerdo por el cual los Antiguos Alumnos Asociados tienen acceso exclusivo a la tienda tecnológica de los Colectivos Terra. Una tienda donde encontrarás a precios muy competitivos: • • • • • Ha sido estampado artesanalmente con tórculo, en papel “Arches Velín” de 250 gr. en el taller del autor, El Escorial Otoño 2006. La edición limitada, consta de 120 Grabados numerados del 1 al 120 más 12 pruebas de autor. Ordenadores Portátiles Monitores TFT Impresoras PDAs • Fotografía-imagen digital • LCD • Televisión • Almacenamiento Si quieres más información, basta con acceder a la tienda a través de eriete.com. Precio: 30€. Para adquirirlo, deben ponerse en contacto con el Dpto. de Antiguos Alumnos de ESIC. [ 79 ] |
¿Sabías que...? La Reina de España fue Madrina de la primera Promoción de ESIC La primera Promoción de ESIC, en 1968, estuvo amadrinada por S. M. la Reina Doña Sofía, por entonces, Princesa de España. Un año después, su esposo, el Rey D. Juan Carlos, presidió la inauguración de nuestro Instituto de Gestión Comercial Internacional, un acto celebrado con asistencia de numerosas personalidades de la Administración y de las empresas. E n efecto, S. M. la Reina Dña. Sofía, por entonces Prince- sa de España, fue Madrina de la Promoción 1968 de graduados de ESIC, que se denominaban en aquella fecha Ingenieros Comer- ciales siguiendo en su titulación y en buena parte de su plan de estudios las pautas de la renom- brada carrera del mismo título de la Universidad de Lovaina. La Escuela había abierto oficial- mente sus puertas el 7 de oc- tubre de 1965, como respuesta a la demanda de formación en Marketing y Comercialización existente en las empresas espa- ñolas, siendo sus instalaciones La Escuela había abierto oficialmente sus puertas el 7 de octubre de 1965 [ 80 ] iniciales –que seguirían sién- dolo por mucho tiempo- las del Colegio “Fray Luis de León”, de los PP. Reparadores, en la calle de Evaristo San Miguel, en el madrileño barrio de Argüelles. El equipo directivo inicial venía integrado por D. José Cremades como Rector, D. José Manuel Ál- varez, como Director General, D. Demetrio Ruiz, como Director Técnico, y D. Juan Yáñez, como Director de Estudios, a los que se incorporó en seguida D. Án- gel Ripa, como Secretario Gene- ral y Administrador. Los estudios impartidos com- prendían inicialmente tres carre- ras: la superior, para postgradua- dos, de tres años académicos de duración; el grado intermedio, con estudios también durante tres años, orientado a la prepa- ración de directores de ventas; y cursos más cortos orientados a formar vendedores y organiza- dores de redes de ventas. UNA MADRINA CON MUCHO PRESTIGIO Desde el principio la Escue- la procuró para sus cursos la máxima dignidad posible, tanto en lo académico como en lo ins- titucional. Fue en este sentido como, al avecinarse la presen- tación de la primera Promoción de graduados, se dirigió la co- rrespondiente petición a los en- tonces Príncipes de España, D. Juan Carlos y Dña. Sofía, soli- citando que la Princesa nos hi- ciera el honor de presidir, como Madrina de la Promoción, el importante acontecimiento de la Escuela y sus alumnos. Aco- gida la petición con gran cariño, Dña. Sofía fue, en efecto, la pri- mera Madrina de Promoción de ESIC, iniciando, de modo espe- |
¿Sabías que...? cialmente brillante, la serie de nuestras Madrinas y Padrinos de Promoción. Además del acto institucional propiamente dicho, se celebró, en el Hotel “Luz Palacio” de Madrid, una cena-homenaje a nuestra distinguida Madrina, que acudió a ella acompañada de su esposo, el entonces Príncipe de España y hoy Rey, D. Juan Carlos. La prensa de la época, de infor- mación general y de sociedad, se hizo eco de estos aconteci- mientos. Con especial atención, por ejemplo, en el número de 22 de abril de 1967, la revista Se- mana publicaba una crónica de la cena-homenaje, que terminó con un baile de gala, abierto a los acordes de un vals por Dña. Sofía y el delegado de curso de la Promoción, en tanto que tam- bién D. Juan Carlos bailaba con algunas alumnas recién gradua- das, todo ello ante las cámaras de los redactores gráficos de di- versos medios. S. M. el Rey -entonces Príncipe de España- presidiría, el 25 de noviembre de 1969, la inaugu- ración, en ESIC, del Instituto de Gestión Comercial Internacional, en acto celebrado con asistencia de numerosas personalidades de la Administración y de las empresas, así como de profeso- res y alumnos de la Escuela. El Rey Juan Carlos, entonces Príncipe de España, presidiría, el 25 de noviembre de 1969, la inauguración del Instituto de Gestión Comercial Internacional Todo ello, y muchos otros acon- tecimientos y actividades, era en definitiva una buena muestra del impulso inicial y las magníficas expectativas con que nacía, hace más de 40 años, nuestra Escue- la, impulso y expectativas que ha seguido y sigue manteniendo, en buena parte gracias a sus anti- guos y actuales alumnos. [ 81 ] |
Agenda Próximas actividades Cómo asociarse Para los antiguos alumnos de grado y posgrado, pertenecer a la asociación es muy fácil. Entra en www.eriete.com/altas ESIC organiza para sus antiguos alumnos un completo programa de actividades lúdicas y de formación, con ventajas y descuentos especiales para los asociados. [ 82 ] Curso Marketing en inglés. Día 4. Seminario Lanzamiento de nuevos productos. Días 8-9. Navarra. Seminario Gestión del riesgo comercial e impagados. Día 9. Madrid. Cena Coloquio. Día 9. Zaragoza. Hoy es Marketing. Día 9. Sevilla. Hoy es Marketing. Día 10. Navarra. MAYO ABRIL Programa Integral de Desarrollo Directivo PIDD. Días 15 al 20. Madrid. Curso Negociaciones en inglés. Día 16. Madrid. Visita de arte. Día 17. Curso Entrevistas en inglés. Día 19. Madrid. Seminario Executive “Valoración del puesto de trabajo y sistemas de compensación”. Días 20-21. Zaragoza. 2 horas con... Día 21. Madrid. Curso Organización Personal en inglés. Día 21. Madrid. Cena Coloquio. Día 21. Zaragoza. Los jueves de AESIC. Día 22. Sevilla. Patinaje. Días 24-25. Madrid. Seminario Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Días 26-27. Sevilla. Desayuno de Trabajo. Día 27. Madrid. Seminario Técnicas de negociación empresarial avanzada. Días 27-28. Murcia. Seminario Captación y retención de talento en la empresa.Día 28. Madrid. Curso Hablar en Público en inglés. Día 28. Madrid. Desayunos de Trabajo Mujer Emprendedora. Navarra. Cata de vino. Madrid. Entradas de cine. Nacional. Cena Coloquio. Día 11. Zaragoza. Programa Superior de Dirección de Marketing y Ventas en Empresas Tecnológicas. Día 13. Madrid. Curso English Breakfast en inglés. Día 14. Sevilla. Torneo de Padel. Días 5 y 21. Madrid. Seminario “Calidad de servicio y atención al cliente”. Días 17-18. Zaragoza. Workshop: Nuevas tendencias de logística aplicadas al transporte y almacén. Días 17-18. Navarra. Seminario Plan Estratégico de Marketing. Días 18-19-25-26. Madrid. Curso Pre- Feria Lunch en inglés. Día 21. Sevilla. 2 horas con... Día 21. Madrid. Torneo de Golf. Día 14. Madrid. Visita de arte. Día 21. Madrid. Branding: el poder diferenciador de la marca. Días 24-25. Valencia. Venta atractiva: cómo conseguir que nos compren. Días 24-25. Murcia. La gestión de la formación en la empresa. Días 24-27. Granada. Cena Coloquio. Día 25. Zaragoza. Workshop: Marketing Relacional- CRM. Día 25. Navarra. Hoy es Marketing. Día 26. Madrid. Desayunos de Trabajo Marketing Educativo. Navarra. Cata de vino. Madrid. Entradas de Cine. Nacional. MAYO MARZO Éstos son algunos de los eventos programados para los próximos meses(*): [ Para más información: www.eriete.com ] Seminario Gestión de ferias, exposiciones y congresos. Días 11 al 27. Zaragoza. Hoy es Marketing. Día 15. Valencia. Seminario Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Días 15-16. Málaga. Seminario Branding: el poder diferenciador de la marca. Días 15-16. Murcia. Seminario Técnicas de negociación empresarial avanzadas. Días 16-17. Valencia. Hoy es Marketing. Día 17. Zaragoza. Seminario Product Manager. Día 18. Bilbao. Seminario Valoración del puesto de trabajo y sistemas de compensación. Días 22-23. Valencia. Seminario Calidad de servicio y atención al cliente. Días 22-23. Sevilla. Curso Reuniones eficaces en inglés. Día 23. Madrid. Desayunos de trabajo. Día 24. Madrid. Hoy es Marketing. Día 24. Bilbao. Seminario Planificación y control presupuestario para departamentos no financieros. Días 24-29. Granada. Seminario Product Manager. Día 25. Madrid. Seminario Trade Marketing Manager. Día 25. Madrid. Seminario Branding: el poder diferenciador de la marca. Días 29- 30. Madrid. Seminario Valoración del puesto de trabajo y sistemas de compensación. Días 29-30. Murcia. Seminario Calidad de servicio y atención al cliente. Días 29-30. Valencia. Seminario Marketing Industrial: una apuesta por la diferenciación y el posicionamiento de nuestras marcas. Días 30-31. Bilbao. Seminario Técnicas de Ventas. Día 31. Salamanca. Entradas de Cine. Nacional. (*) Estas fechas están sujetas a posibles modificaciones y cambios en el calendario. |