-->
Licensed for use on publications wholly owned by ESIC 3D Issue version 7. Copyright (C) 2015 Trinity Innovations LTD. All rights reserved. This application is protected by copyright law and international treaties. Visit www.3dissue.com. Unauthorized use of this program or any portion of it, may result in severe civil and criminal penalties and will be prosecuted to the maximum extent possible under lawESIC Alumni.
of 78 |
A emprender, emprendiendo Las coordenadas de la innovación Antiguos Alumnos: noticias, nombramientos, ventajas exclusivas... ESPECIAL EMPRENDEDORES Todo por un sueño Revista para los Antiguos Alumnos de ESIC Número 19. JUNIO 2011 |
carta del director Queridos Antiguos Alumnos: U no de los mensajes lanzados por ESIC en informaciones y anuncios aparecidos recientemente en la prensa dice a los lectores que pudieran llegar a ser alumnos de la Escuela: “Tu éxito es nuestra historia”. Hay que felicitar a nuestros compañeros de marketing por este feliz hallazgo, porque se trata de una frase que resume, de manera muy precisa, el espíritu de ESIC y lo que debe a quienes han hecho y hacen su historia desde su éxito profesional, es decir, a los Antiguos Alumnos. Sí, el éxito de muchos de sus Antiguos Alumnos ha ido haciendo la historia de ESIC. Y así seguirá siendo. Me parece justo resaltar esta idea desde esta revista. La vocación, la preparación y el esfuerzo de muchos de vosotros durante cerca de medio siglo han forjado la imagen y el posicionamiento actuales de ESIC. Y a vosotros se debe, junto a los profesores que han ido pasando por la Escuela en todo este tiempo, al personal no docente y a la propia Dirección, la cultura esencial de preocupación por las personas que caracteriza más que ninguna otra cosa el estilo de ESIC. José María Suárez Campos Director de la revista ESIC Alumni El presente número de la revista tiene como núcleo la figura del emprendedor. España, su economía y su estabilidad social necesitan de las empresas y pocas cosas hay tan beneméritas en estos momentos de crisis como la acción de quienes, con una idea de negocio y aceptando el riesgo de ponerla en práctica, crean una empresa. ESIC viene propiciando, desde sus orígenes, la creación de empresas, con presencia en los planes de estudio, acciones de “incubadora” de empresas, premios a emprendedores, etc. En nuestras páginas aparecen siempre Antiguos Alumnos emprendedores, que nos cuentan sus ilusiones, sus problemas y sus logros y en esta ocasión presentamos un elenco de estos jóvenes emprendedores que, tras su paso por las aulas de ESIC, han identificado oportunidades de creación de productos o empresas, han aceptado riesgos y van abriéndose camino en un tiempo difícil como el actual. Una de las secciones habituales de ESIC Alumni, “Clásicos del management”, se dedica en este número a reseñar algunas de las más conocidas aportaciones teóricas sobre el emprendimiento. Cuando escribo esta carta está terminando la secuencia de celebraciones de “Hoy es Marketing” en las distintas sedes de ESIC. Se han inscrito en ellas, en el conjunto de España, más de 14.000 profesionales, de los que una parte importante han asistido a las sesiones y escuchado las ponencias de responsables de empresas de primer orden. Es, sin duda, el evento más importante sobre marketing que se celebra en nuestro país. Y, este año, con presencia importante (aproximadamente un 25 por ciento) entre los asistentes de Antiguos Alumnos de la Escuela. Un abrazo y hasta el próximo número. Junio 2011. ESIC Alumni 03 |
antiguos alumnos En este número... 04 Juan Pablo Arrieta Álvarez-Ossorio Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Julián Gayarre Izaguirre Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV) Pág. 15 Luis Valdés Peña Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 15 Carolina Ramírez Morón Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 16 Javier Jover Herreros Diplomatura en Gestión Comercial y Marketing Cursando Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) David López Sanz Diplomatura en Gestión Comercial y Marketing Máster ICEMD Marketing Directo & Ecommerce Nacho Ibañez Soria Diplomatura en Gestión Comercial y Marketing Cursando Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 16 María Joao Vidaurre Moura Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 17 Menchu Moreno Curso Superior de Marketing Online Pág. 17 Íñigo Gracia García Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 17 Nuria Carrión Rojo Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Máster en Marketing Relacional, Marketing Directo y Marketing Interactivo por ICEMD Pág. 17 Beatriz Alcón Iñigo Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 18 Juan Miró-Granada Álvarez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC) Pág. 18 Aurora Angaron Vidal Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 18 Ana María Oca Martínez Licenciatura en Gestión Comercial y Marketing Pág. 18 Pablo Alonso Domínguez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 19 Laura Minchero Alguacil Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 19 Miguel García-Arroyo Martín Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 19 Jaime Aguiló Furió Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas Pág. 19 Pau Rodilla Moya Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas Pág. 19 Carolina Landaluce Suárez Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 20 Belén Herreros Martínez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 20 David Algara Lujan Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 20 Carlos Suárez Junquera Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 20 Elaine García Jaramillo Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 22 Juan José Hernández del Río Programa Integral de Desarrollo Directivo (PIDD) Pág. 24 José Antonio Miranda Villalón Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 26 Carmen Ramos Intento Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 34 Ignacio Maroto Mateo Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 40 Natalia Rubio Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización (DRHO) Pág. 40 Junio 2011. ESIC Alumni Págs. 10 Pág. 16 Pág. 16 |
antiguos alumnos Juan José Romero Crusat Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV) Pág. 40 Luis Francisco López Sánchez Máster en Marketing Relacional, Marketing Directo y Marketing Interactivo por ICEMD Pág. 41 Miguel Ruz Casaus Curso CSRs Málaga Pág. 41 Jaime Muñoz Senra Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC) Pág. 41 Javier Espina Hellín Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Máster en Dirección de Comercio Internacional (COEX) Pág. 44 Enrique Roldán Rodríguez-Marín Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización (DRHO) Pág. 46 Pablo Claver Martín Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 54 Rosa Sancho Picos Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 56 Lluís Coca Tutusaus Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 58 Agustín Bravo Domínguez Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC) Pág. 58 Carlos Berenguel Senén Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 58 Carlos Yaner Fazio Máster en Marketing Relacional, Marketing Directo y Marketing Interactivo por ICEMD Pág. 58 José Marín Manzaneque Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV) y MADGET Pág. 58 Isabel Rosa Esgueva Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC) Pág. 58 Miguel Gómez Reines Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADEM) Pág. 59 Luz Gómez Villa Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización (DRHO) Pág. 59 Dulce Rabassa García Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 59 M.ª José Santa-Clotilde Ruiz Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 59 Arturo Rodríguez Burgos Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 59 Germán San Martín Lacunza Máster en Dirección de Empresas e International Executive (MBA) Pág. 59 Fernando Videgain Lizarraga Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 60 Mónica Fernández González Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 60 María García Hervás Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas Pág. 60 Isabel Berruezo Aldunate Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 60 Nacho Claramonte Manzanares Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 60 Javier Casanoves Boix Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 60 Alejandro García Rodríguez Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 61 Álvaro Elorriaga Sainz Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 61 Antonio Gálvez Ferrer Máster en Dirección de Empresas e International Executive MBA Pág. 61 Cezara Pop Bircot Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 61 Carlota García Torrecilla Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 61 César Orduna Erlés Diplomatura en Gestión Comercial y Marketing Pág. 61 Beatriz Carbonell de Pablo Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 61 Yolanda Rozas Domingo Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 61 Paula Díaz Echalecu Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 61 Julián Estarriaga Latasa Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 61 Santiago Miravet Moya Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 61 Junio 2011. ESIC Alumni 05 |
nuevos asociados Nuevas incorporaciones a AESIC Ainhoa Curiel Arreba Luis González Riesgo Ana Donaire Aguado Marcos Coca Velasco Antonio Fernández Álvarez María Hermida Rueda Antonio Jesús Corrales López María Verónica Ortiz de Rozas Begoña García Tobío Maricarmen Sara López Treviño Carlos Reyna Blanco Marta Villar López Cristina de Gregorio Rodríguez Miguel Ángel Bort Muñoz Daniel Aurrekoetxea Guerrero Miguel Ángel Garrido Mantilla Elvira Simón Muñoz Miguel Ángel Martín Gil Eugenio Castelblanque Hernández Nuria Gracia Gracia Fátima Gutiérrez Sanjuan Pablo Espinosa Gómez Francisco José Sáiz González Pablo Leuthold Moratilla Guillermo Deltoro Soto Patricia Hueso Muñoz Ignacio de la Vega Martínez-Atienza Raquel Pastor Vázquez Jesús Gil Martín Raquel Vidales Muñoz Jorge Espartosa Grasa Ricardo Hernández García José Antonio Agruña Barrón Susana Sáez Ballesteros José Antonio de la Torre Arias José Juan García Crespo Josefa Ruiz Góngora Juan Antonio Díaz Moreno Karina Rolas Talavera Laura Gamo Monduate Lorenzo David Raigón Nadales Lorenzo Maestre Le Failler Lucía Trapote Delgado 06 Junio 2011. ESIC Alumni |
Nos mojamos contigo En lfa consulting sabemos por experiencia que impli- carse es obtener resultados. Porque somos la consul- tora líder en la implementación de cambios que aseguran la mejora continua en la gestión de sus operaciones. La clave de nuestro servicio es la colaboración en la base de las diferentes áreas de su organización garantizando así el compromiso con los resultados de su empresa. Barcelona Madrid Lisboa Sao Paulo y más de 45 oficinas en todo el mundo www.alfaconsulting.com |
Edita Dpto. Antiguos Alumnos de ESIC Avda. de Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 452 41 34 Fax: 91 452 41 86 www.esicalumni.esic.es esicalumni@esic.es Dirección: José María Suárez Coordinación: Juan Antonio Carrasco Consejo editorial: Simón Reyes Martínez Córdova Francisco Javier Larrea Pascal Ana Peral Ana Pérez Ana Pérez Enseñat Elena García Héctor Baragaño Javier Espina Javier Ilardia Jorge Cachinero Juan Antonio Carrasco Juan Pablo Arrieta María Baldonedo Nuria Moreno Vicente Rubira Diseño y realización: BPMO Edigrup P.º de la Castellana 121, 6.º B 28046 Madrid www.grupobpmo.com Coordinadora editorial: Ana Blanca Directora creativa: Paula Mastrángelo Directora de arte: Rosa Baldrich Jefa de diseño: Sara Lozano Maquetación: Verónica Brieva Asesoramiento lingüístico: Óscar Canales Producción: Cristina Prats Han colaborado: Ascensión Barranco, Maite López y Raquel Medina Publicidad: Manuel Carruesco Tel.: 93 363 78 40 mcarruesco@bpmoedigrup.com Depósito legal: M-30025-2006 ISSN: 1887-5327 Tirada: 5.000 ejemplares La Asociación de Antiguos Alumnos de ESIC no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados en esta revista. Además, no se responsabiliza del uso de la información que esta publicación contiene. Queda prohibida la reproducción, total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. 8 Marzo 2010. ESIC alumni CARTA DEL DIRECTOR 3 José María Suárez, a los lectores antiguos alumnos 4 6 En este número Nuevas incorporaciones a AESIC EMPRENDEDORES 10 Entrevista a Eusebio Martínez de la Casa, Presidente de Émfasis Billing & Marketing Services 14 Todo por un sueño 21 MEET: una cita con el talento 22 Observatorio de Clima Emprendedor 2011 24 M&A en el mercado español A FONDO 26 El valor añadido de Internet al negocio CLÁSICOS DEL MANAGEMENT 28 Las teorías del emprendimiento |
nombre sección * TEMA SELECCIONADO SOMOS NOTICIA 30 Las coordenadas de la innovación 54 Reflexiones de un emprendedor 56 Mitos y realidades del emprendedor 58 Nombramientos 62 Actividades 64 Formación y ‘networking’ 66 Ofertas muy especiales OPINIÓN 34 ‘Moobing’: el enemigo oculto ESIC ES NOTICIA 36 Últimas noticias 40 Los blogueros de ESIC 42 Novedades ESIC Editorial 44 A emprender, emprendiendo 46 El tutor en ESIC, un viaje juntos 48 ESIC Editorial, más de cuatro décadas ¿SABÍAS QUE…? 74 La importancia de la formación dando qué leer 72 Pilar Sánchez, profesora de ESIC es, además, pintora de emociones AGENDA ARTE Y CULTURA 50 Entrevista con “Bóregan”, escultor 52 Entrevista con Anna Malagrida, fotógrafa 53 José de Ribera, artista emprendedor Junio 2011 ESIC Alumni Junio 2011. ESIC Alumni 09 |
Eusebio Martínez de la Casa, presidente de Émfasis Billing & Marketing Services “La ventanilla única agiliza la creación de empresas” emprendedores ¿Miedo al fracaso? ¿Barreras socioculturales? ¿Escollos económicos y de financiación? Con Eusebio Martínez de la Casa, Antiguo Alumno de ESIC, hablamos de la necesidad de inculcar y sentar las bases para una cultura emprendedora en España. 10 Junio 2011. ESIC Alumni |
emprendedores competitividad del servicio llega un momento en que te descuelgas. Pocos somos los que tenemos los medios tecnológicos de capital y humanos para poder estar en vanguardia. ¿Cómo definirías el momento por el que está pasando vuestro mercado? Juan Pablo Arrieta álvarez-ossorio Director de Comunicación de ESIC Antiguo Alumno de EMBA juanpablo.arrieta@esic. es Por un lado, nuestro mercado pasa en estos momentos por una contracción de volúmenes y precios muy ajustados, y por otro, la digitalización con la llegada de nuevas tecnologías y las redes sociales ha acelerado la crisis, la cual ha reducido los presupuestos de marketing de las compañías. Como resultado, se ha provocado una caída de los volúmenes. Sin embargo, nuestra empresa lleva ya algunos años aplicando una política de captación permanente de nuevos clientes e invirtiendo en alta tecnología, lo que nos ha permitido captar importantes cuentas y seguir creciendo. ¿Qué anima a un Antiguo Alumno de ESIC a montar un proyecto emprendedor de estas características en un mercado como el que nos acabas de definir? Antes de montar esta empresa yo ya tenía la ventaja de conocer este mercado pues con anterioridad fui Director Comercial y de Marketing de Correos. Por otra parte, conocía “En España todavía no existen condiciones socio-económicas y culturales para emprender” ¿En qué actividades está centrada Émfasis Billing & Marketing Services? Nuestra empresa produce las comunicaciones comerciales y transaccionales en soporte papel de grandes corporaciones nacionales e internacionales, que disponen de bases de datos masivas en un entorno de una alta cualificación, creatividad y sofisticación. Este es un sector intensivo en tecnología, en equipos humanos cualificados e intensivo en capital. Las nuevas tecnologías nos han llevado a equipos que tienen que estar muy bien entrenados y muy motivados. Hacer todo eso si no tienes masa crítica es muy complicado, llega un momento en que pierdes el tren, y si pierdes el tren de la formación de tus equipos y el de la una empresa de capital privado que estaba explorando oportunidades en este sector con la cual pude desarrollar el proyecto e invertir 41 millones de euros. ¿Es España un país fácil para emprender? Nuestro país no es un lugar fácil para emprender. Además en España persiste una cultura que promueve un trabajo fijo con poco riesgo como el ser funcionario. La mayoría de los jóvenes que terminan una carrera piensan en colocarse como ejecutivos en una multinacional de prestigio, pero muy pocos piensan en montar su propia empresa o negocio. Además, la financiación bancaria para proyectos empresariales es muy difícil y escasa, sin la cual no es posible llevar a cabo un proyecto emprendedor. Por todo ello, creo que en España todavía no existen condiciones socio-económicas y culturales para emprender. ¿En tu opinión, qué medidas debería llevar a cabo la Administración para favorecer la creación de empresas? Pienso que, por un lado, habría que agilizar y abaratar todo el proceso de tramitación burocrática creando una ventanilla única para emprendedores, pues actualmente existen distintas legislaciones -municipal, autonómica y estatal- que lo que hacen es entorpecer la creación de nuevas empresas y, en consecuencia, entorpecer la generación de nuevos empleos, y, por otro, que las líneas de financiación al emprendimiento sean efectivas y no sólo “para salir en la foto”. ¿Qué consejos darías a un Antiguo Alumno de la Escuela que se está planteando crear su propio proyecto empresarial? Para mí emprender no es inventar, es llevar a cabo algo con lo que estás comprometido financieramente. Si no lo estás, siempre estarás trabajando para un tercero. Lo que caracteriza a un emprendedor es su capacidad para asumir riesgos sin que le asuste el fracasar en un proyecto concreto porque siempre piensa que habrá un proyecto nuevo para llevar a cabo con éxito. Es esta trayectoria la que define con mayúsculas a un empresario. Ahora muchos jóvenes piensan en proyectos de carácter digital y eso está muy bien, pero yo les diría que en la economía tradicional existen todavía muchas cosas por hacer. Me gustaría decirles que si van a emprender, sea en un sector que conozcan y Junio 2011. ESIC Alumni 11 |
En segundo lugar, se tendrían que establecer una serie de medidas que condujeran a mejorar las líneas de crédito a las pymes. En mi opinión, es muy duro comprobar que muchas pequeñas y medianas empresas están cobrando en unos plazos inasumibles por su duración que en muchos casos superan los seis meses. Desde tu experiencia, ¿cuáles crees que son las características esenciales que debería tener un emprendedor y qué podríamos hacer desde el ámbito universitario para potenciarlas? emprendedores que exploren oportunidades de adquisición con el apoyo financiero de una empresa de capital privado. También que traten de incorporar a otros socios o profesionales de confianza a su proyecto, pues son muchas las dificultades que enfrentar y el camino se hace muy duro en solitario. ¿Piensas que el apoyo de la banca a los emprendedores debería ser más comprometido con este colectivo? Creo que a la banca no se le pueden exigir todo, sobre todo en estos momentos de fuerte reconversión que está viviendo. La banca ante todo tiene que mirar por sus clientes y tenemos que pensar que cuando una entidad financiera presta dinero a un emprendedor está prestando el dinero de sus clientes. Por ello, el emprendedor no puede pensar “si sale mal mi negocio ya se las apañará el banco para devolver el dinero a sus clientes”. En este sentido, creo que la banca ni es el problema ni es la solución para tomar la decisión de emprender, pero debería jugar un papel más importante en este campo. ¿Consideras la vía del emprendimiento una vía para reducir las cifras de paro tan alarmantes de este país? Creo que las cifras del paro no se van a reducir a corto plazo a través del emprendimiento, más bien habría que analizar por qué una parte de la cifra del paro viene de este colectivo. Parece que siempre que hablamos del paro hablamos de las grandes empresas que están instaladas en nuestro país, pero la cifra más 12 Junio 2011. ESIC Alumni importante del paro la aportan la gran cantidad de talleres, bares, restaurantes, papelerías, tiendas, y pequeñas empresas familiares de cuatro o cinco empleados que han desaparecido por las duras condiciones financieras a las que han estado sometidas. Lo que habría que intentar es facilitar que las líneas de crédito se volvieran a activar para que todos ellos pudieran llevar adelante sus proyectos, pero lamentablemente dudo mucho que esto se pueda llevar a cabo ya que muchos han avalado con sus bienes sus negocios y ahora no están en condiciones de emprender nuevos proyectos. En mi opinión es muy importante recuperar este tejido de nuestro país. Para un emprendedor de éxito como tú, ¿cuáles son los principales retos que tiene en estos momentos la economía española? En primer lugar, habría que establecer nuevas pautas en todo el tema de la negociación colectiva, ya que los salarios no pueden estar únicamente condicionados por la evolución del IPC sino por la productividad y otros factores. Sin duda la capacidad de riesgo, una gran capacidad de trabajo, la valentía y un sólido conocimiento. Desde el punto de vista de las Escuelas de Negocio, creo que hoy en día la mayoría de ellas tienen iniciativas que están centradas en promover actividades que potencian el emprendimiento entre los jóvenes; no obstante, a mí me parecería muy enriquecedor que muchos de ellos pudieran hacer sus prácticas en empresas que estuvieran lideradas por emprendedores. “Sería muy bueno que entre todos inculcáramos en los jóvenes una cultura emprendedora que ahuyente los miedos al fracaso y rompa con los prejuicios culturales” Creo que sería positivo en este sentido que los emprendedores fueran a estas Escuelas a contar sus experiencias y animaran a los alumnos a emprender sus propios proyectos. Sería muy bueno que entre todos –ámbito familiar, social, universitario y empresarial– contribuyéramos a inculcar en los jóvenes una cultura emprendedora que ahuyente los miedos al fracaso y rompa definitivamente con los prejuicios culturales instalados en nuestra sociedad y que hacen que estos sólo quieran trabajar en grandes corporaciones. Biografía Eusebio Martínez de la Casa es Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, Máster en Comercio Exterior por CECO y PDD por el IESE. En la actualidad es presidente y accionista de Émfasis Billing & Marketing Services, una empresa que creó en el año 2005, que cuenta con 350 trabajadores y que factura actualmente más de 40 millones de euros. Durante su trayectoria profesional ha ocupado diferentes funciones de responsabilidad, entre las que se encuentran las de Director Comercial y de Marketing de Correos, Consejero de Chronoexprés y Servipack y Director Comercial de Transportes Azkar. En el ámbito institucional, es miembro del Jurado de los Premios Áster de ESIC. |
emprendedores Especial Emprendedores Todo por un sueño Esta es una pequeña muestra de veintidós personas, Antiguos Alumnos de ESIC, que apostaron por un sueño, que creyeron en su idea y se arriesgaron para convertirla en una realidad. Sus experiencias nos sirven de ejemplo para ver dónde fueron capaces de encontrar una oportunidad de mercado, a pesar de los escollos o problemas. 14 Junio 2011. ESIC Alumni |
emprendedores 1 2 Julián Gayarre Izaguirre Luis Valdés Peña APARTAMENTOS TURISTICOS METSOLA (Metsola Birding SL) Variant Real Estate Partners Titulación cursada en ESIC: PSDV. Contacto de la empresa: 633269222 / info@metsola.es www.metsola.es Año de fundación: 2006 Datos relevantes: Facturación superior a 150.000€ anuales. 2 empleados. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: alquiler de apartamentos turísticos en una zona de elevado valor natural. Buscan generar flujos de clientes durante todas las estaciones. Este año llegarán al 80% de ocupación. Distinguen tipos de clientes diferentes. Como innovación, traen turistas británicos y escandinavos en primavera para observación de aves. Titulación cursada en ESIC: EMBA XII. Contacto de la empresa: 91 1124108 / www.variant.es Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 4 empleados. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: Variant Real Estate Partners es una empresa especializada en la consultoría y el asesoramiento inmobiliario con una fuerte vocación hacia inversores privados, empresas familiares y family office, con servicios en las áreas de inversión en activos inmobiliarios, valoraciones, consultoría, arquitectura & urbanismo y análisis del mercado. Así mismo, también ofrecen servicios de agencia de locales comerciales, oficinas y naves. Marzo 2011. ESIC Alumni 15 |
3 3 4 5 6 Carolina Ramírez Morón Javier Jover Herreros David López Sanz Nacho Ibáñez Soria Sacha Art & Business CAPEAS MADRID AREA FENG SHUI HELT - LED Titulación cursada en ESIC: Diplomatura en Marketing y Gestión Comercial, actualmente cursando GESCO. Contacto de la empresa: 665760061 / info@capeasmadrid.com / www.capeasmadrid.com Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 1 empleado, varios ocasionales (camareros, cocineros, etc.). Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: desarrollo integral de eventos, concretamente capeas, concesión de los bares de ocho plazas de toros en los alrededores de Madrid. Titulación cursada en ESIC: Diplomatura Gestión Comercial y Marketing / Máster ICEMD Marketing Directo & Ecommerce. Contacto de la empresa: 696497270 / marketing@ areafengshui.com / www.areafengshui.com Año de fundación: 2006 Datos relevantes: 400 clientes particulares y empresas (El Corte Inglés, Banesto, Casa Decor, Hasbro, Central Lechera Asturiana, Caja Avila, Mazda, Feria Valencia...) Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: en Área Feng Shui están especializados en mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad aplicando la ciencia Feng Shui. emprendedores Titulación cursada en ESIC: GESCO. Contacto de la empresa: 9649470522 / cramirez@ sacha-ab.com / www.sacha-ab.com Año de fundación: 2008 Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: comunicación corporativa. Acciones enfocadas a directivos, consejos de administración, accionistas, socios estratégicos y empleados como memorias corporativas, catálogos corporativos, vídeos corporativos, libros institucionales, revistas corporativas, acciones personalizadas a clientes exclusivos y comunicación interna. Comunicación comercial B2B. Acciones enfocadas a fuerza de ventas interna, red de distribución, socios tecnológicos y servicio de atención al cliente. Antes de la venta: formación a comerciales y red de distribución. 16 Junio 2011. ESIC Alumni Titulación cursada en ESIC: Diplomatura en Marketing y Gestión Comercial, actualmente cursando GESCO. Contacto de la empresa: 620671393 / www.helt-led. com / nibanez@helt-led.com / Facebook: Helt Led Lighting Año de fundación: 2010 Datos relevantes: facturación: 210.000 € / 3 empleados / B.º destinado a la obra social verde: 3.800 € / 7 tiendas físicas / Presencia en 3 países. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: HELT se dedica al diseño y fabricación de dispositivos de Iluminación LED. Con una activa y cuidada imagen de marca orientada al medio ambiente, trata de generar una conciencia más verde. A su vez, y con el objetivo de obtener la satisfacción de los clientes, ofrece un portfolio de servicios, que incluyen desde la realización técnica de un proyecto hasta la gestión de subvenciones, auditorías energéticas... HELT ha creado la primera obra social verde del mundo. |
emprendedores Maria Vidaurre 3 7 8 9 10 Laboratorios Vidaurre Titulación cursada en ESIC: GESCO. Contacto de la empresa: (351)231410931 / info@ laboratoriosvidaurre.com / www.laboratoriosvidaurre.com Año de fundación: 2009 Datos relevantes: 4 empleados. Después de un año de desarrollo inicia su actividad comercial con el lanzamiento de su primer perfume –VIDAURRE– en diciembre de 2010 en El Corte Inglés (Portugal); sigue su actividad de desarrollo de más productos que en breve estarán en el mercado. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: I+D de productos cosméticos que respeten la naturaleza; servicios: consultoría en desarrollo de marcas y productos; apoyo en la introducción de nuevas marcas y productos en los diferentes mercados (locales, nacional, intra y extracomunitarios); realización de proyectos a medida de las necesidades de nuestros clientes. Menchu Moreno Íñigo Gracia García Nuria Carrión Rojo MM Marketing Online SHINKYO STUDIO SL I´m design Titulación cursada en ESIC: Curso Superior de Marketing Online. Contacto de la empresa: 634272224 / www.MMMarketingOnline.es Año de fundación: 2008 Datos relevantes: dos socios que trabajan con un gran equipo freelance altamente cualificado. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: consultoría de marketing online y social media. Servicios ofrecidos: gestión de redes sociales (Community Manager), reputación online, campañas SEM, posicionamiento, diseño web, blogs, email marketing, formación, auditorías web... Titulación cursada en ESIC: Licenciatura en Gestión Comercial y Marketing. Contacto de la empresa: 976060270 / info@shinkyo.es / www.shinkyo.es Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 4 empleados. La facturación estimada para el año 2011, primer año completo de actividad de Shinkyo, se calcula será de entre 650.000 € y 1.000.000 €. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: Shinkyo Studio es una empresa formada por 3 jóvenes que aportan una nueva forma de ver la arquitectura y el diseño de interiores. Los servicios ofrecidos son la realización de proyectos y reformas integrales, instalaciones comerciales, venta y asesoramiento de mobiliario, tramitación de licencias, decoración e interiorismo. Titulación cursada en ESIC: Licenciada en Gestión Comercial y Marketing- 1996-2001. Máster en Marketing Relacional, Marketing Directo y Marketing Interactivo por ICEMD-2005. Contacto de la empresa: 699071828 / nuria.carrion@ imdesign.es / www.imdesign.es Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 4 empleados. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: u objetivo es ayudar a las empresas a concretar visualmente sus emociones, comunicarlas y obtener beneficio de ello. Hacen marketing emocional, desde la creatividad racional. Diseñan comunicación hand made, resolviendo los retos a los que se enfrenta una empresa construyendo MARCA. Ofrecemos un conjunto integral de servicios con un solo objetivo: crear comunicaciones visuales. Junio 2011. ESIC Alumni 17 |
11 12 13 14 Beatriz Alcón Iñigo GLOBOROJO MARKETING RELACIONAL emprendedores Titulación cursada en ESIC: Gestión Comercial y Marketing. Contacto de la empresa: Beatriz Alcón: 678864784 beatriz@ globorojomarketing / Raquel Aleixandre: 617510688 raquel@ globorojomarketing.es / www.globorojomarketing.es Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 2 socios fundadores y empleados contratados por obra. Facturación: 4º trim. 2010: 69.464 € / 1 er trim. 2011: 50.980 € Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: 1) Servicio integral o parcial para congresos y reuniones. 2) Celebraciones: inauguraciones. 3) Merchandising. 4) Comunicación: ofrecemos gabinete de prensa y creación de páginas web. 18 Junio 2011. ESIC Alumni Juan Miró-Granada Álvarez La Querida Publicidad Titulación cursada en ESIC: Gestión Comercial y Marketing y MPC. Contacto de la empresa: 913924240 / info@laquerida. net / www.laquerida.net Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 9 empleados. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: agencia de publicidad y eventos. Presta servicios de comunicación, publicidad y marketing que una empresa pueda necesitar. Aurora Angarón Vidal Ana María Oca Martínez VIVE ACTIVIDADES Y EVENTOS, S.L. LA REINA OCA Titulación cursada en ESIC: GESCO. Contacto de la empresa: 622604514 / info@ viveactividadesyeventos.es / www.viveactividadesyeventos.es Año de fundación: 2011 Datos relevantes: 1 empleado. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: VIVE Actividades y Eventos se dedica a la organización de actividades y eventos sociales a través de la coordinación de los recursos necesarios, tanto culturales, educativos y lúdicos para el caso de las actividades, como creativos, humanos y materiales. Actividades: organización de cursos y talleres, jornadas e intensivos, conferencias, actuaciones y espectáculos, actividades extraescolares, y eventos. Titulación cursada en ESIC: Licenciatura en Business & Marketing Administration. Contacto de la empresa: 639776883 / info@lareinaoca. com / www.lareinaoca.com Año de fundación: 2006 Datos relevantes: cuenta con 6 años de experiencia en el sector de eventos y una facturación de 300.000 € en el año 2010. Estos son algunos clientes de renombre: El Corte Inglés, Grupo Shiseido, Hotel Westin Palace, Grupo Diageo, Real Fábrica de Tapices, Hotel W Barcelona y Roche entre otros. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: es una agencia integral de eventos de tipo social, comunicación o marketing, tanto corporativos como de sociedad. Innova en la forma de crear, diseñar y producir eventos, de forma personalizada y a medida de las necesidades y objetivos de cada cliente. Su eslogan: la excelencia. Un evento con identidad, no idéntico. |
emprendedores 15 16 17 18 Pablo Alonso Domínguez Laura Minchero Alguacil Avespados,s.l. BRANDYOU, GABINETE DE COMUNICACIÓN Titulación cursada en ESIC: Gestión Comercial y Marketing. Además hizo la doble cursando comercio internacinal en ESSEC - París. Contacto de la empresa: info@vespa53.com Año de fundación: 2010 Datos relevantes: La facturación 2010 ha sido de 100.000 € con una inversión inicial de 60.000 €. Previsión para 2011 es de 300.000 €. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: comenzó con la creación de vespa53 dedicada a la compraventa y restauración de vespas clásicas (www.vespa53. com). Después crearon “V53 urban style”, una tienda en el centro de Pamplona con vespas en exposición y venta, ropa y exposición de arte. (www.v53urbanstyle.com) Titulación cursada en ESIC: Master en Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Contacto de la empresa: 942135215 / info@brandyou. es / www.brandyou.es/ Facebook: Brandyou-Gabinete de Comunicación. Año de fundación: 2009 Datos relevantes: clientes: ayuntamientos, ONGs, organismos intermedios, pymes. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: BrandYou es un gabinete de comunicación establecido en el norte de España (Cantabria) que presta servicios integrales de comunicación comercial, ajustados a las necesidades de cada cliente, concretamente en las áreas de análisis y planificación de la comunicación, identidad corporativa, publicidad y producto y packaging. Miguel García-Arroyo Martín CELMART MARKET & COFFEE Titulación cursada en ESIC: Licenciado en Gestión Comercial y Marketing y Master Executive MBA. Contacto de la empresa: info@celmart.es / www.celmart.es Año de fundación: 2011 Datos relevantes: “Supermercado y cafetería sin gluten” y facturación 1.500.000 euros. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: establecimiento de 600 metros que consta de supermercado, panadería y cafetería, con una amplia terraza de 100 metros. Clara vocación de servicio al colectivo celiaco garantizándoles una compra segura debido a que casi el 100% de los productos que se comercializan en el establecimiento son productos sin gluten. Jaime Aguiló y Pau Rodilla Maslow.TV Titulación cursada en ESIC: Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. Contacto de la empresa: 681092333 / jaime@maslow.tv / pau@maslow.tv / www.maslow.tv Año de fundación: 2011 Datos relevantes: estudio de creatividad, diseño y producción audiovisual. La estructura es simple: el director creativo, el responsable de mantenimiento y el jefe de finanzas pueden ser, perfectamente, la misma persona. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: hacen publicidad. Suele ser diseño, planes de comunicación off y online o piezas audiovisuales. Les gusta la publicidad diferente (también llamada creativa) porque hacer lo mismo que los demás se parece mucho a tirar el dinero. Junio 2011. ESIC Alumni 19 |
3 19 20 21 22 Carolina Landaluce Suárez Belén Herreros Martínez David Algara Lujan Carlos Suárez Junquera RESEARCH + Belenci ONLINE SHOPPING CLUB EUROPE IBERICA EVENTS emprendedores Titulación cursada en ESIC: Master en Dirección de marketing y gestión comercial (GESCO) Contacto de la empresa: 6912870037 / carolina@ researchplus.es / www.researchplus.es Año de fundación: 2010 Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: AResearch+ es una joven consultoría de investigación estratégica de mercados que ofrece un servicio integral de asesoramiento, planteamiento y ejecución de proyectos. Basan su trabajo en la calidad estratégica, visión analítica y “saber hacer”, aprendido a lo largo de doce años. El objetivo primordial de cualquier empresa es conocer en profundidad su principal activo: “el cliente”. Para tal propósito, empleando la metodología y las técnicas más adecuadas de investigación y marketing, ofrecen la información, el análisis y las recomendaciones más adecuadas en función de los objetivos marcados. 20 Junio 2011. ESIC Alumni Titulación cursada en ESIC: Titulación superior en Marketing y Gestión Comercial y MBA full time. Contacto de la empresa: tienda@latiendadebelenci.com / www.latiendadebelenci.com Año de fundación: 2010 Datos relevantes: 1 empleado. Facturación: 12.000 € Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: empresa dedicada a la invención, fabricación y comercialización de accesorios para la lectura como almohadones para leer en la cama, protectores de libros, bolso portalibro, funda de gafas que se engancha al libro, atriles de cama para ebooks e Ipad… Comercializan sus productos a través de su página web y a través de una red de librerías por toda España. Titulación cursada en ESIC: Licenciatura en Gestión Comercial y Marketing. Contacto de la empresa: 916364529/ dalgara@onlineclub.es / www.4members.es Año de fundación: 2009 Datos relevantes: 6 empleados. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: desarrollo de e-commerce para empresas y colectivos. Su core business es la creación de portales de venta de productos y gestión (negociación con marcas, desarrollo tecnológico, logística, postventa), es decir, un paquete de e-commerce todo incluido. siempre va integrado en la web o intranet de las empresas como servicio diferencial. Portales desarrollados para Mapfre, Caja Murcia, DKV, Joventut, Asefa Estudiantes, Calidalia... Titulación cursada en ESIC: Máster en Dirección Comercial y Marketing. GESCO. Contacto de la empresa: 6625816011 / ibericaevents@gmail.com / www.ibericaevents.es Año de fundación: 2011 Datos relevantes: 2 socios fundadores. Descripción de la actividad y servicios ofrecidos: Iberica Events es una empresa organizadora de eventos en Gijón que, a través del deporte en general, y del fútbol en particular, busca en esta primera LigaF7Gijón acercar a los aficionados a una competición sin precedentes. La filosofía de Iberica Events es poder dar una alternativa más dentro del ocio asturiano, y organizar eventos deportivos, sociales, recreativos y empresariales. |
emprendedores ESIC celebró en Madrid y Valencia una nueva edición de MEET Una cita con el talento ESIC celebró en las sedes de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y de Valencia una nueva edición de MEET los pasados 22 de marzo y 10 de mayo, respectivamente. E n ambos foros de empleo participaron más de 60 empresas nacionales e internacionales de sectores tan diversos como la energía, la cosmética, gran consumo, comunicación, selección de personal, consultoría y retail, en busca de alumnos y antiguos alumnos de la escuela para sus procesos de selección. MEET puso en contacto a las empresas demandantes de talento universitario con los alumnos que, año tras año, se forman en nuestras aulas, con el objetivo de incrementar las relaciones y el conocimiento entre las empresas reclutadoras y los potenciales candidatos de cara a su posible contratación. Los objetivos son fomentar la inserción laboral de los estudiantes y antiguos alumnos de ESIC y facilitar la transición al mundo laboral Objetivos del foro de empleo Los objetivos perseguidos con este foro de empleo son, entre otros, fomentar la inserción laboral de los estudiantes y Antiguos Alumnos de ESIC y facilitar la adecuada transición de la Escuela en el mundo laboral; poner en contacto a las empresas demandantes de talento directivo con los alumnos que todos los años se forman en nuestras aulas; incrementar las relaciones y el conocimiento entre las empresas reclutadoras y los potenciales candidatos de cara a su posible contratación y mejorar el conocimiento de los alumnos de la situación actual del mercado laboral. En este evento se celebraron diversos talleres dirigidos a los candidatos sobre temas de búsqueda de empleo y, para los emprendedores, mesas redondas donde expertos de Recursos Humanos y Antiguos Alumnos de ESIC analizaron su visión y experiencias en esta área, diversas conferencias en donde las empresas impartieron diferentes sesiones sobre el área de recursos humanos. Al evento que se celebró en ambas sedes asistieron más de 3.000 alumnos y Antiguos Alumnos de los distintos programas de ESIC. Expositores Para facilitar la interacción entre las empresas y los candidatos, cada empresa participante dispuso de un espacio que le permitió aproximarse a los candidatos de manera personalizada. Las empresas participantes en Pozuelo y Valencia AC Nielsen, Adecco, Biersdorf Nivea, Carrefour, Chep España, S.A., Compac, Dell, Deloitte, Divina Pastora, Electrolux, Electronics Arts, France Telecom, Fuerza Comercial, Grupo Axa, Group M de Comunicación, Grupo Leche Pascual, Heineken, Improven Consultores, Japan Tobacco International, Johnson & Johnson, Kellogg, Kimberly Clark, LG Electronics, Llorente y Cuenca, Loewe Moda, LVMH, Maersk, Michale Page, Microsoft, MSD, NH Hoteles, Pepsico, Philips, Psicotec, Procter & Gamble, Randstad, Receptel, Repsol, Samsung, Sephora, Seur, Servicio Valenciano de Empleo, Sociedad de Prevención FREMAP, Travelingua, Unidad Editorial, UniversalMcann, Universia, VF Marketing, VidaCaixa Grupo y Vodafone. Junio 2011. ESIC Alumni 21 |
INICIADOR Observatorio de Clima Emprendedor 2011 emprendedores El Observatorio de Clima Emprendedor 2011 es un estudio anual que refleja con fidelidad la situación del emprendimiento en nuestro país, para conocer, identificar y evaluar tendencias, problemas, opiniones y situaciones de los emprendedores españoles. D icho estudio ha sido promovido por Iniciador y cuenta con la colaboración de Sage en el diseño, análisis de datos y publicación del informe final. “Para este informe tomamos como muestra el concepto de emprendedor como toda persona que ha puesto en marcha un negocio como empresa o como autónomo”, añade Elaine García, Gerente de Iniciador. Además comenta: “En Iniciador tenemos una comunidad de emprendedores con más de 20.000 seguidores, en su mayoría emprendedores o con una clara visión de convertirse en ello. Gracias a esto elaboramos el estudio y obtuvimos lps siguientes resultados”. Es el momento idóneo para emprender Los datos obtenidos en el Observatorio de Clima Emprendedor 2011 revelan que el momento actual resulta idóneo para montar un nuevo negocio en España. Así lo estima un 53,7% de los emprendedores que han participado en el estudio, que valoran las nuevas oportunidades de negocio que surgen y las nuevas necesidades de mercado por cubrir. Del presente estudio destaca especialmente el perfil joven que tiene el emprendedor español. Una mayoría de ellos son veinteañeros (53,4%), seguidos de un 35,6% de treintañeros. En total suman un 22 Junio 2011. ESIC Alumni abrumador 89% de jóvenes por debajo de los cuarenta años que han decidido apostar por Elaine García la creación de sus propios negocios. Jaramillo Se desprende además que el Gerente de Iniciador emprendimiento en España es un Antigua Alumna del GESCO fenómeno nuevo. Apenas un 32,4% de los gerencia@iniciador.com emprendedores declara haber iniciado su negocio hace más de cinco años frente a un 59,4% que lo ha puesto en marcha en los últimos cinco años, sin duda como respuesta sociedad en general (14,5%) son los factores alternativa a los retos planteados por la negativos que mayor freno suponen a la crisis financiera. labor emprendedora. Los datos obtenidos revelan que el momento actual resulta idóneo para montar un nuevo negocio en España Innovar con inversiones limitadas Como meta prioritaria los emprendedores en España se proponen hacer crecer y expandir su negocio (39,7%), para poder Pese a ello, el emprendedor español se crear empleo y generar riqueza (32,1%). siente solo e incomprendido. Es la conclusión Como reflejo del perfil productivo de la que se desprende de la abrumadora mayoría economía española, las cifras mayoritarias (81,5%) que considera que no se fomenta de emprendedores se concentran en el suficientemente en nuestro país la actitud predominante sector de los servicios, sobre emprendedora. Esta sensación de soledad todo en los campos de la hostelería (32,9%) (14,5%), junto al alto riesgo que asumen los y el transporte (25,6%). nuevos empresarios (14,5%), y la falta de En España se emprende principalmente con apoyos por parte de las administraciones y la inversiones en proyectos que no requieren |
emprendedores más de 50.000 € para ser rentables. Un 38,8% lo hace con menos de 10.000 € y un 31,5% con cantidades que oscilan entre los 10.000 y los 50.000 €. Quienes inician una nueva actividad empresarial valoran como prioritaria la información que reciben de Internet y las redes sociales en un 38,3%. Quien pone en marcha un proyecto es consciente de que la única forma de tener éxito es contar con un buen equipo (29,2%), tener un buen conocimiento del mercado (23,9%) y trabajar sobre una idea innovadora (16,6%). Respecto al equipo, el 81,2% de las nuevas empresas arranca con uno (38,4%), dos (27,4%) o tres (15,4%) trabajadores. Sólo un 2,9% comienza sin ningún tipo de personal. Lo mejor de emprender El principal factor para emprender en España es lograr la autorrealización personal. Un 35,4% de los encuestados asegura que ése es el motivo que les ha impulsado a poner en marcha su proyecto. Los emprendedores encuestados señalan también el carácter positivo de otros valores similares, como disfrutar de mayor libertad (14,3%), poder ser tu propio jefe (10,4%) y aspirar a un mayor grado de independencia laboral (7,7%). El dinero es un factor importante, aunque no es el que más les mueve. El salario medio que perciben es por lo general inferior al que tenían antes de emprender. Así lo afirma un 51,6%, frente al 48,4% que dice recibir un salario igual o mayor. Sin olvidar que lanzar un proyecto innovador siempre requiere gran esfuerzo y dedicación. La gran mayoría de ellos (52,4%) invierte entre 6 y 10 horas al día y para muchos (33,2%) esa entrega va aún más allá, entre 11 y 15 horas diarias. ¿Pero qué sería de los emprendedores sin su familia? El Observatorio revela que una amplia mayoría (43,8%) considera que son un apoyo esencial durante el lanzamiento de su nuevo negocio, así como el de amigos (21,3%) y colegas de trabajo (17,5%), por encima del que reciben de asociaciones empresariales y administraciones públicas. Junio 2011. ESIC Alumni 23 |
M&A en el mercado español Las 10 tendencias de las fusiones y adquisiciones en España emprendedores El mercado de compraventa de empresas en España ha sido poco activo en los cuatro primeros meses de 2011 y ha caído un 8% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar del repunte de esta actividad a nivel mundial, en España las nuevas exigencias a bancos y cajas en niveles de solvencia, el deterioro de valor en los activos inmobiliarios y la reciente intervención de otros países de la periferia europea han frenado el ritmo de operaciones corporativas. 24 Junio 2011. ESIC Alumni |
emprendedores en nuestro informe anual para el mundo del M&A en España: 1 Aumentarán las operaciones de compra de empresas en el extranjero, pues el consumo interno seguirá estancado y las empresas nacionales buscarán otros destinos en economías más dinámicas. 2 La deuda seguirá siendo muy escasa pues se está restringiendo el crédito de manera acelerada, por las superiores exigencias en Core Capital y el progresivo aumento esde ONEtoONE Capital Partners de la morosidad. A consecuencia de esto queremos dar un aire de positividad se pagará con capital o el vendedor dará dentro del escenario en el que nos financiación aceptando pagos aplazados. encontramos. Consideramos que se pueden 3 Sin embargo, a pesar del deterioro de la realizar operaciones e insistimos en que deuda, se mantendrá la actividad de M&A se deben incluir dentro de la estrategia en España gracias a la estabilización generalizada de los márgenes tras varios empresarial de la empresa familiar las años de caída en ventas y beneficios (esto fusiones y las adquisiciones. está permitiendo que haya intersección Las fusiones y adquisiciones agilizan el entre oferta y demanda) y a la necesidad crecimiento empresarial, cuando estas se de concentración de los sectores en ejecutan con las coordenadas correctas. nuestro país para ganar competitividad. En estos momentos complicados, más 4 Las operaciones serán intrasectoriales que nunca, se pueden encontrar grandes y para preservar el core business. Las oportunidades en el mercado de las adquisiciones empresas seguirán desinvirtiendo en y fusiones. La inteligencia y la creatividad activos no estratégicos para concentrarse una vez más serán la clave para conseguir la en su negocio principal y serán los supervivencia, la diferenciación y el éxito. “El tiempo es un buen aliado de las industriales quienes comprarán a sus compañías sólidas, y el enemigo de las competidores en crisis, porque entienden mediocres”, Warren Buffet. el negocio y saben gestionarlo. Y es que las operaciones apalancadas 5 Las entidades de capital riesgo reducirán han desaparecido prácticamente debido su peso en la actividad de M&A. De hecho a que no hay mercado de deuda, por lo va a ser difícil encontrar inversores para que la creatividad una vez más tendrá nuevos fondos por el negativo performance de muchas de las operaciones realizadas en los años de expansión y veremos La inteligencia y la creatividad desaparecer a quienes no hayan cumplido una vez más serán la clave para objetivos de rentabilidad. conseguir la supervivencia, la 6 Entidades extranjeras vendrán a España diferenciación y el éxito a aprovechar oportunidades. España ha pasado a ser uno de los países más un protagonismo especial para llevar idóneos para tomar posiciones en la operación corporativa a buen puerto; Europa por el castigo sufrido en el los precios tendrán que ser realmente EBITDA de sus empresas. A la vez, razonables; habrá que estar atentos a las muchos empresarios españoles han visto oportunidades que ofrecen las empresas la fragilidad de sus empresas y están más débiles; las fórmulas de pago y de dispuestos a reforzarlas con ayuda de ajustes de precio estarán ahora más que competidores extranjeros. nunca vinculadas a resultados futuros 7 El perfil de los inversores extranjeros (earn-out), y la posibilidad de pago del será nuevo y diferente: Los nuevos precio en tramos a lo largo de los meses o compradores vendrán de países no años futuros mediante distintas fórmulas de habituales: de países emergentes que vendors financing. usarán nuestro país como vía de entrada A continuación apunto las 10 tendencias que en Europa o compradores de la propia ha presentado ONEtoONE Capital Partners Europa del Este. Vamos también a recibir Juan José Hernández Del Río Antiguo Alumno del PIDD Juanjose.hernandez@ onetoone.es D más grupos especializados en compra de empresas en crisis. 8 Aumentarán significativamente las operaciones de MBI/MBO lideradas por directivos, pues numerosos directivos con dilatada experiencia profesional han sido despedidos con indemnizaciones elevadas. La alta formación obtenida en MBAs y su experiencia cualifica a muchos profesionales para tomar las riendas de empresas, por lo que veremos una sustitución de liderazgo dentro del tejido empresarial, especialmente en la pequeña empresa. 9 El sector servicios financieros vivirá una intensa actividad de M&A en todas sus vertientes. No solo se concentrarán bancos y cajas, también agencias y sociedades de valores, gestoras de fondos, planes de pensiones, sociedades de renting, tasadoras... por la necesidad de reforzar los ratios de capital y porque la masa crítica resulta clave en un marco de cada vez mayor regulación y supervisión. 10 La actividad se recuperará cuando Europa tire del crecimiento nacional. La actual crisis del euro llevará probablemente a una mayor concentración política y económica y hará crecer el M&A intraeuropeo. Los países del centro y norte de Europa se han ido recuperado a lo largo de 2010. Las compañías grandes ya han comenzado a realizar operaciones y esto será seguido por las de tamaño mediano y pequeño. Cuando desaparezca la incertidumbre en Europa se activará la actividad de M&A e impactará en España. En ONEtoONE Capital Partners consideramos que hasta que no se aclaren las incertidumbres en los países con mayores primas de riesgo (entre otros España), y no se recapitalicen las entidades financieras, la actividad de fusiones y adquisiciones seguirá estancada, a pesar del fuerte proceso de concentración que se precisa para que la empresa española gane competitividad. ONEtoONE Capital Partners es el mayor banco de inversión independiente especializado en fusiones y adquisiciones en la empresa familiar. Cuenta en España (donde en el 2010 cerró 23 transacciones asesoradas por un valor de 760 millones de euros) con más de 70 profesionales. Junio 2011. ESIC Alumni 25 |
a fondo Web Analysis El valor añadido de Internet al negocio Ya nadie lo duda, nos encontramos en un viaje sin retorno hacia una nueva forma de generar negocio y en la relación entre marcas y consumidores. Internet es un elemento clave en este viaje y tener información de valor es la baza del éxito. 26 Junio 2011. 2010. ESIC Septiembre ESIC Alumni Alumni José Antonio Miranda Villalón Director de Innovación Analítica de Conento Antiguo Alumno de EMBA joseantonio.miranda@conento.com |
a fondo Como ocurre siempre, al no conocer ese valor, se podrá justificar que el vaso está medio lleno o medio vacío, dependiendo de las necesidades de ciertos departamentos o responsables de las compañías. Retorno de la inversión Sin embargo, desde que hace ya más de tres años los resultados de las compañías empezaron a cambiar de tendencia, muchas empresas se han lanzado a medir el impacto de sus acciones de marketing para poder justificar las inversiones de dichas áreas. Analizar el retorno de la inversión se ha convertido en un tema clave para afrontar las decisiones estratégicas de los negocios C uando se habla de analítica web inmediatamente lo primero que se nos viene a la cabeza son todos los parámetros que miden la intensidad de la actividad en los diferentes sites: visitas, páginas vistas, tasa de abandono, tiempo medio que el usuario está en el site... En este aspecto existen muchas herramientas de Web Reporting que son muy ilustrativas y que ordenan toda esta marea de información en cuadros de mando descriptivos. Al igual que en las variables más tradicionales de marketing como son la distribución ponderada, las promociones, la inversión en publicidad u otras más, es una información necesaria, pero que, de forma aislada, nos deja con un sabor agridulce a la hora de conocer cuál es el valor añadido que aporta al negocio. discriminar los canales que son más eficaces y más eficientes. Porque las sinergias entre los canales más tradicionales y los digitales existen. De igual manera, los consumidores tienen en las redes sociales sencillos puntos de encuentro. Hablan, opinan, influyen sobre otros. Cuantificar dichos impactos y dichas sinergias optimiza claramente los esfuerzos por alcanzar los objetivos planteados. El uso adecuado de la tecnología y del conocimiento permite en estos momentos aumentar la productividad de las empresas a niveles probablemente desconocidos para muchas de ellas. Un viaje sin retorno Está claro que nos encontramos en una fase de transición, sin retorno, hacia una nueva forma de generar negocio y en la relación Analizar el retorno de la inversión se ha convertido en un tema clave para afrontar las entre marcas y consumidores. E Internet juega un papel clave en este viaje. decisiones estratégicas de los negocios. Por lo tanto, es inevitable que las En este entorno, los medios convencionales, empresas miren hacia Internet. Pero, no nos con una trayectoria tan larga dentro de las olvidemos, que estar por estar “ahí dentro” compañías, han empezado a sufrir el acoso para las compañías puede llegar a ser tan de los departamentos financieros. Es muy frecuente el tener que responder a preguntas satisfactorio como contraproducente para el desarrollo del negocio. del tipo: ¿cuál sería el impacto en el negocio El nexo en común para una buena gestión si recorto el presupuesto de marketing en un 50%? ¿Y si no lanzo campañas de TV durante de la toma de decisiones es tener información de valor. Y ese knowledge no es sencillo el próximo semestre? adquirirlo. Pero una vez que se obtiene será difícil vivir sin él. El valor del Web Analysis En medio de este terremoto de preguntas aparecen las figuras emergentes relacionadas con el mundo online. Las empresas empiezan a valorar los canales digitales por la cantidad de consumidores que se reúnen en las redes sociales, que ven vídeos, que hablan de las marcas, etc. Sin embargo, las empresas aún desconocen, en su mayoría, el valor que les aporta a su cifra de negocio. Las compañías tienen grandes cantidades Las compañías de seguros nos ofrecen de series de números que se encuentran un buen ejemplo sobre las sinergias almacenados en sus servidores y en sus entre los canales más tradicionales y los archivos, pero a los que nadie hace caso. digitales. Estas empresas concentran una Muchas veces porque el “justificable” día gran porción de sus presupuestos de a día nos devora; otras porque no se tiene marketing en televisión. Y aunque una el personal adecuado para su explotación; parte importante del impacto de dicha otras porque, sencillamente, no se saben acción se dirige directamente al Call interpretar. Center, Internet es uno de los canales Y aquí es donde entra el valor del Web más beneficiados, entre otros aspectos, Analysis. Esto obliga a dar pasos más allá y por el aumento de las búsquedas. Y realizar profundos análisis con los que poder este crecimiento del tráfico aumenta la entender bien las prioridades de los negocios probabilidad de ser elegido. y facilitar la toma de decisiones a la hora de Un ejemplo de sinergias Junio 2011. ESIC Alumni 27 |
De Cantillon a Drucker Las teorías del emprendimiento Todo el mundo canta hoy las virtudes del emprendimiento y el mérito de los emprendedores. Estos términos se han puesto además muy de moda en los últimos tiempos, desplazando en buena medida a los de “empresa” y “empresario”, más tradicionales en nuestro idioma. A clásicos del management l hablar de “emprendimiento” se subraya la acción de emprender, mientras el término “empresa” connota el resultado de dicha acción. En realidad emprendimiento y emprendedor son traslaciones bastante literales del francés entrepreneur (recogido sin modificación en el idioma inglés), utilizado por vez primera en sentido económico por el pensador Robert Cantillon en su obra Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, escrita hacia 1730 y publicada, en francés, algún tiempo después de su muerte. El emprendimiento puede aprenderse mediante una adecuada formación En la definición del autor citado, el emprendedor es el “agente que compra los medios de producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”. El emprendedor, en su actividad, asume y soporta los riesgos del comportamiento del mercado. En esta definición están ya los elementos esenciales del concepto de emprendedor. En época más moderna, un autor clásico como el británico Alfred Marshall reconoce, en 1880, la necesidad del emprendedor para la producción, señalando que, junto a los factores de producción tradicionalmente considerados –tierra, capital 28 Junio 2011. ESIC Alumni y trabajo– hay que añadir un cuarto factor: la organización, obra del empresario. servirá de base a Peter Drucker para sus reflexiones sobre el emprendimiento. SCHUMPETER y la teoría de la “dinámica económica” Del empresario evaluador de von Mises a la explotación de las oportunidades según Drucker Sería Joseph Schumpeter, brillante economista austríaco que llegaría a ser ministro de finanzas en Austria tras el final de la guerra europea, quien establecería la innovación como el aspecto acaso más característico –y, al propio tiempo la justificación– del emprendedor. Schumpeter, estudioso de los ciclos económicos y pesimista sobre el futuro de la economía de mercado, que acabó sus días en Harward huyendo del nazismo, en su libro Capitalismo, socialismo y democracia, señala como función del emprendedor la de “revolucionar el patrón de producción al explotar una invención o, de modo más común, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o uno viejo de una manera nueva o proveer de una nueva fuente de insumos o un material nuevo, reorganizar una industria, etc.”. El riesgo que suponen estas invenciones o innovaciones se acepta por el emprendedor considerando los beneficios que podría obtener y el proceso se iría retroalimentando por sucesivas innovaciones. En La teoría de la dinámica económica, considera que el emprendedor ejerce, en definitiva, una “destrucción creativa”, concepto que, junto al de innovación, Ludwig von Mises, nacido también en el Imperio austrohúngaro, señala tres cualidades características del empresario, subrayando la de “evaluador”, es decir, persona que evalúa beneficios y costes, realizando su elección de un producto o de una actividad y, al hacerlo, descubre nuevas oportunidades y nuevos factores de producción. El emprendedor, además, decide cómo combinar los factores disponibles y soporta la incertidumbre, dado que no conoce las acciones que otros empresarios y compradores pueden llevar a cabo. Muchos otros autores han realizado aportaciones teóricas sobre el emprendimiento. Es imprescindible citar a Peter Drucker, otro autor austríaco que hubo de marchar a Estados Unidos y que recoge el concepto de innovación de Schumpeter como eje de la conducta del emprendedor, añadiendo la propensión al cambio de éste para descubrir y explotar oportunidades. Cualquiera capaz de tomar decisiones puede convertirse –según Drucker– en emprendedor y el emprendimiento puede aprenderse mediante una adecuada formación. |
clásicos nombre sección * del management Junio 2011. ESIC alumni 29 |
tema seleccionado Cultura innovadora Las coordenadas de la innovación Si no tiene aplicación en el mercado, no es innovación. Bajo esta máxima, la cultura innovadora es la única fuente de ventaja competitiva sostenible. Las regiones que lo entiendan e inculquen serán las mejor posicionadas en el futuro. 30 Junio 2011. ESIC Alumni |
tema seleccionado N Fernando García Gallego Financial Consultant de Accenture Licenciado en LADEM fernandogarciagallego@ yahoo.es o existe una definición concisa de innovación. Coexisten muchas definiciones que difieren en su alcance, pero si en algo coinciden es en destacar la faceta económica de la innovación. Es decir, en que si no tiene aplicación en el mercado no es innovación. Muchos países siguen midiendo su innovación en base al gasto en I+D, a las patentes solicitadas o al número de artículos científicos publicados. Estos indicadores son fáciles de medir pero sólo tienen en cuenta las invenciones, no la innovación. Las invenciones surgen de laboratorios, universidades, garajes o, incluso, de la idea feliz de una mente brillante. Sin embargo, si estas invenciones no generan riqueza, no pueden ser consideradas como innovación. La mayoría de las innovaciones permanecen ocultas para las mediciones empleadas por los gobiernos. Estos deben considerar la innovación en un sentido más amplio y un buen indicador posiblemente sea la Productividad Multifactor (MFP). Se trata de un indicador conocido en la economía que contempla la inteligencia con la que el capital y el trabajo son utilizados. Un error similar se comete con los países. Las coordenadas de la innovación están cambiando y los países emergentes como la India, China o Brasil están avanzando a pasos agigantados en la carrera de la innovación. No cabe duda de que grandes innovaciones surgen de grandes ideas, pero la mayor parte de la innovación se produce en equipo y como resultado de la transpiración o de largas horas de trabajo, más que de la inspiración de un momento de lucidez. La sostenibilidad requiere innovación y este hecho ha sido ignorado hasta bien entrada la crisis La llave está en las personas La innovación puede surgir desde cualquier parte de una organización extendida que incluye no sólo a los propios empleados, sino también a todos los stakeholders. Pero la innovación no se puede predecir ni forzar. Lo único que se puede hacer es preparar las condiciones para que pueda florecer. La innovación depende de innumerables Grandes ideas en equipo factores y reproducir las condiciones que Existen algunos errores a la hora de entender llevaron a la formación de un clúster como la innovación. La innovación no es sólo nuevas Silicon Valley no funciona. Los centros tecnologías. Los nuevos modelos de negocio, las de innovación no son modelos a seguir, son referencias de las que obtener las nuevas estrategias de marketing o los nuevos condiciones necesarias para la innovación. canales de distribución son innovaciones. La más importante de esas condiciones son Otro error es pensar que las pequeñas las personas. Las personas tienen la llave empresas son las únicas innovadoras. de la innovación y el sistema empresarial Las inversiones en I+D de Apple, General es el terreno de cultivo en el que la Electric o Microsoft ridiculizan a las de las empresas pequeñas. La cuestión no es que las innovación se desarrolla. La empresa es un conjunto de personas con distintas grandes empresas no innoven, sino que no aprovechan todo el potencial innovador de su capacidades que se relacionan entre sí. personal, puesto que la mayoría lo limitan a Estas personas y su relación determinan la un departamento específico. innovación de una empresa. Innovación inversa Los mercados chino e indio, con poblaciones por encima de los mil millones de habitantes y con bajos niveles salariales, obligan a reconsiderar no sólo los productos, servicios y sistemas de distribución, sino también los propios modelos de negocio. Empresas pioneras como Unilever han adaptado sus productos a los bolsillos de estos consumidores. Otras están siguiendo un enfoque distinto: parten de las necesidades de los consumidores más pobres y trabajan en sentido opuesto. En esta innovación inversa el producto resultante es conocido, por lo que innovan en el proceso de fabricación, en el sistema de distribución y en los modelos de negocio. Se mantiene sólo lo esencial sin renunciar a estándares de calidad adecuados. Los productos resultantes deben ser baratos y resistentes, dadas las malas condiciones que rodean a estos consumidores. También deben ser fáciles de usar para que puedan tener aceptación en una población con bajos conocimientos tecnológicos. Junio 2011. ESIC Alumni 31 |
Italia en innovación de diseño, aunque el centro de la innovación sigue siendo Estados Unidos. La cultura emprendedora e innovadora está muy arraigada en la historia americana y el riesgo inherente al emprendimiento no incomoda al estadounidense. Sin embargo, el éxito emprendedor de Estados Unidos no sólo reside en sus emprendedores, sino también en sus consumidores, que no tienen miedo a probar nuevos productos y servicios, y en sus empresarios, mucho más receptivos que sus homólogos europeos a escuchar ideas procedentes de jóvenes emprendedores o de start-ups. No obstante, si algo ha definido la innovación de Estados Unidos ha sido su política de inmigración abierta. Un 52% de las start-ups de Silicon Valley han sido fundadas parcial o totalmente por inmigrantes. tema seleccionado Los países emergentes se están convirtiendo en innovadores por sus propios méritos en lugar de constituirse en meros imitadores talentosos Innovación y crisis El fuerte crecimiento que precedió a la crisis provocaba que los ingresos generados por las líneas de negocio tradicionales quitaran relevancia a la innovación. Sin embargo, la sostenibilidad requiere innovación y este hecho ha sido ignorado hasta bien entrada la crisis. La innovación es una inversión a medio o largo plazo que exige personal y financiación. Estos recursos son abundantes en tiempos de bonanza, pero escasos en momentos de crisis. Por este motivo, la innovación debe potenciarse en épocas de crecimiento, puesto que es el único medio para seguir creciendo. Los grandes países emergentes han invertido con fuerza en infraestructuras, 32 Junio 2011. ESIC Alumni tecnología, educación e I+D durante la época de bonanza económica y ahora se encuentran en una posición ventajosa frente a los países desarrollados. Potenciar la innovación en momentos de crecimiento es la receta para afrontar las épocas de recesión en las mejores condiciones. Sin embargo, en ocasiones, una crisis es el evento que impulsa la mejora. La situación económica ayuda a eliminar elementos burocráticos e improductivos que limitan la innovación. EE.UU. sigue siendo el centro En toda Europa también encontramos múltiples ejemplos de grandes centros de innovación. Londres en innovación financiera, Alemania en innovación automovilística o Gobiernos de todo el mundo son cada vez más conscientes de que una economía innovadora requiere atraer y retener el talento. Es el caso de Singapur, que por este motivo no sólo intenta facilitar la vida a empresas y emprendedores sino que también busca hacer de Singapur un lugar atractivo para vivir. El ecosistema emprendedor estadounidense sufre de un sistema legal y fiscal excesivamente complejo: los cambios en las leyes de inmigración tras los atentados del 2001 han impuesto una nueva barrera y los altos costes del sistema sanitario imponen un gran peso en toda la economía. Japón sufre de otros problemas. Las mentes más brillantes quieren trabajar para las grandes empresas o el Gobierno, el capital riesgo está poco extendido y la quiebra se castiga severamente. Europa tampoco está exenta de barreras. Un sistema de bienestar con subsidios generosos al desempleo, mayores tasas impositivas a los negocios, un mercado más fragmentado y actitudes más negativas frente a la quiebra provocan que los europeos encuentren menos alicientes para enfrentarse a los riesgos de lanzar un nuevo negocio. La crisis financiera y el énfasis posterior de los gobiernos en la innovación han sacado a relucir gran parte de las barreras a las que se enfrentan los emprendedores. Gracias a ello los gobiernos de los países desarrollados parecen estar reaccionando y se |
tema seleccionado atisba un rayo de luz al final del camino. El nuevo Ejecutivo británico, que está dispuesto a reformar el sistema de bienestar social y el peso del Estado, el presidente de Estados Unidos, que ha impulsado una ley para reformar el sistema sanitario americano, y multitud de países europeos que están lanzando iniciativas nacionales de innovación son algunos ejemplos de esta reacción. Los emergentes abrazan la innovación Los países emergentes crecen sin descanso y cada año millones de nuevos consumidores demandan los productos ofrecidos. Adaptarse rápido a las nuevas condiciones permite acceder a un mayor número de clientes, por lo que las empresas deben ser muy flexibles. Amul obtiene su leche de 2,2 millones de granjeros distribuidos en unos 10.000 pueblos y puede extender su red de producción a medida que crece. Unilever India, por el contrario, dispone de una red flexible para la distribución. Esta red está formada por emprendedores locales que educan y distribuyen sus productos. El trato personalizado de estos emprendedores permite acceder a los consumidores con gustos tan diferentes que forman la base de la pirámide. Los gobiernos de países emergentes están abrazando la innovación. Esto se traduce en fuertes inversiones en I+D y nuevas tecnologías, pero sobre todo en educación. Al mismo tiempo, los países emergentes no cuentan con el legado tecnológico propio de Occidente. Por ello están adoptando las tecnologías más avanzadas y superando a los países desarrollados en algunos sectores, como la banca por móvil. Hasta las pequeñas empresas utilizan estas nuevas tecnologías para competir en un entorno global desde el inicio. Sin embargo, los mercados de capital riesgo están poco desarrollados y los limitados recursos de las pequeñas empresas restringen sus oportunidades. Ése es el motivo por el que surgen conglomerados como Tata Group. El conglomerado tiene varias funciones en los países desarrollados: dispone del músculo financiero para acometer las oportunidades, permite ofrecer una buena carrera profesional a los mejores talentos y propicia la construcción de una marca en mercados muy fragmentados. Muchos de estos conglomerados son compañías controladas por el Gobierno a través de las cuales éste puede dirigir la actividad económica. Las 12 bases del espíritu emprendedor 1 Los países emergentes se están convirtiendo en innovadores por sus propios méritos en lugar de constituirse en meros imitadores talentosos. Serán origen de un creciente número de las innovaciones del mundo y las grandes compañías son conscientes de ello. Las empresas de la lista Fortune 500 están trasladando sus centros de I+D a China y la India, y gran parte del capital intelectual de las grandes consultoras procede de los países emergentes. En esta innovación, la tecnología será fundamental. Resolver los problemas de escala de los países emergentes requiere tecnología. Los teléfonos móviles ya han cambiado la vida de millones de ciudadanos en estos países pero, a medida que las economías emergentes crezcan, nuevas tecnologías serán necesarias para un desarrollo sostenible. Los mercados emergentes definirán el futuro de la electrónica, la informática y la energía limpia. La cultura innovadora es la única fuente de ventaja competitiva sostenible. Las regiones que mejor inculquen esa cultura serán las mejor posicionadas en la economía del futuro. 9 2 6 10 11 3 7 4 8 12 Liderazgo • Respaldo inequívoco • Legitimidad social • Estrategia emprendedora • Urgencia, crisis y reto Gobierno • Instituciones • Esquema legislativo: incentivos • Institutos de investigación • Legislación que favorece los proyectos empresariales • Respaldo financiero Cultura • Tolerancia al riesgo • Innovación, creatividad, experimentación • Situación social • Ambición, impulso, ansia Historias de éxito • Éxitos visibles • Generación de riqueza para fundadores • Reputación internacional 5 Ventaja competitiva sostenible Capital humano • Cualificado y no cualificado • Emprendedores en serie • Familia de última generación Capital financiero • Micropréstamo • Fondos de capital riesgo • Capital privado • Mercados públicos de capital • Recursos ajenos Organizaciones emprendedoras • Fomento del espíritu emprendedor en las organizaciones sin ánimo de lucro • Concurso de planes de negocio • Conferencias • Asociaciones que favorecen el espíritu emprendedor Instituciones educativas • Títulos generales • Formación específica en materia de espíritu emprendedor Infraestructura • Telecomunicaciones • Transporte y logística • Energía Clústers económicos • Masas críticas de empresas • Reputación específica en el país • Habilidades específicas del sector • Tecnología Servicios de apoyo • Jurídico • Contabilidad • Banca de inversión • Expertos técnicos Clientes precoces • Usuarios pioneros para la prueba de concepto • Cliente de referencia • Primeras opiniones • Canales de distribución Junio 2010. ESIC Alumni 33 |
Carmen Ramos intento opinión Coordinadora Programa Máster GESCO Antigua Alumna GESCO carmen.ramos@esic.es moobing El enemigo oculto Los efectos que producen el acoso moral o moobing en una persona son destructivos. Aproximadamente un 15% de los trabajadores de la Unión Europea los padecen y lo verdaderamente preocupante es que estas cifras van en aumento. 34 Junio 2011. ESIC Alumni |
opinión I nvestigaciones llevadas a cabo sobre los efectos del moobing indican que esta situación no sólo afecta gravemente a la salud psicológica y física de los acosados, sino también a otros empleados de la misma empresa, que sufren los perjuicios colaterales de las negligencias, aumento de absentismo y bajas por enfermedad de los afectados. Abordemos con algo más de profundidad este tema tan serio, que ha dejado de ser un asunto personal para convertirse en un problema de carácter social con graves repercusiones para la productividad de la empresa. ni tienen principios éticos, ni conciencia de compañerismo. Su único objetivo es destruir a quienes envidian y temen, cueste lo que cueste. ¿Cuáles son las principales consecuencias del moobing para los acosados? y el abandono de muchas amistades. En lo laboral, la pérdida de satisfacción y motivación por el trabajo tiene como consecuencia el rechazo que sigue a la incomprensión por parte de compañeros y jefes, que poco a poco van ignorándole y haciéndole un vacío, que le aísla aún más. La víctima del moobing tiene dificultades para concentrarse y mantener la atención en su trabajo, lo cual hace que descienda su rendimiento profesional. Estas circunstancias no sólo son desfavorables para los intereses del acosado, sino también para los de la empresa, que al no entender las causas que están originando ese cambio de actitud en el empleado se plantea sustituirle de su puesto o negociar su despido. Los efectos que producen el acoso moral en una persona son destructivos. En el aspecto personal, las víctimas de esta cruel manipulación psicológica pueden sufrir adicciones no contraídas anteriormente, o el aumento de las mismas: fumar, beber, consumo de estupefacientes y de fármacos ¿quiénes pueden ser víctimas que pueden crearle graves dependencias a moobing en una empresa? medio y largo plazo. En el aspecto físico, de Por lo general, suelen ser personas que tienen pueden llegar a sufrir importantes trastornos un puesto fijo, con muchos años de antigüedad orgánicos, funcionales y de sueño. En lo ¿Por qué hay tanta y cuyo despido supone para la empresa una impunidad en las empresas El origen del moobing está en la fuerte indemnización. Normalmente las en torno a este asunto? competencia de la persona y los víctimas de moobing suelen ser laboralmente Tal vez sea porque no es fácil demostrar competentes, brillantes, con una gran el acoso laboral, o quizás porque resulta acosadores son verdaderos expertos creatividad y talento, que se convierten en mucho más cómodo y menos comprometido en la hipocresía. objeto de envidias y de amenazas para otras ignorarlo, manteniendo un código de silencio personas con menos capacidad, que temen al respecto, especialmente si el acosador tiene psicológico, la continua tensión emocional perder su puesto de trabajo o verse sustituidas a la que está sometido el acosado le lleva poder jerárquico dentro de la estructura de la en sus responsabilidades. Es indiferente que empresa o buenas influencias con la dirección a alcanzar un alto nivel de estrés, con una sea hombre o mujer, el sexo no importa, el notable pérdida de autoestima y de confianza, de la misma. origen del moobing está en la competencia que le puede conducir a una grave depresión En conciencia, todos somos un poco de la persona. de la que muy posiblemente tardará en responsables de que existan acosadores en recuperarse, o que incluso puede llevarle la empresa, porque en muchas ocasiones ¿quiénes suelen ser permanecemos impasibles ante la injusticia que al suicidio. En lo familiar, las víctimas del se comete contra un compañero. Cualquiera de moobing suelen presentar comportamientos los acosadores? El principal acosador viene de la escala nosotros podemos ser víctimas de las terribles hostiles y agresivos con su entorno más jerárquica de una empresa. Suele ser de un jefe íntimo. Pagan su frustración con sus seres consecuencias de la envidia. Cualquiera de a un subordinado, pero también es muy común más queridos y cercanos. La pérdida de nosotros podemos convertirnos en objetivo que sea de un compañero hacia otro que ocupe ilusiones les bloquea afectivamente alterando de un ser sin escrúpulos, que nos prive el mismo lugar en la línea jerárquica y que impunemente de nuestro derecho a un trabajo de forma preocupante sus relaciones trabaje cercano a él, ocupando el mismo espacio familiares y provocando rupturas en la pareja que nos permita vivir con dignidad. o área de trabajo. Los acosadores suelen ser personas grises, mediocres, inseguras, que no destacan especialmente por nada y que tienen una asombrosa capacidad de manipulación. Son verdaderos expertos en la hipocresía: El acoso moral puede ser de dos tipos: saben dar una buena imagen a los demás; por • Directo: mediante amenazas, chantajes, ataques sutiles o directos y en público, discusiones, eso es tan difícil detectarlos y demostrar su reprimendas, broncas, siempre con testigos. Acciones de iniquidad sobre la persona, como diferencias culpabilidad. Tienen una habilidad especial salariales, formativas, y de distribución del trabajo. El acosador busca el aislamiento del acosado, para ganarse la confianza y credibilidad de afectándole en sus relaciones sociales, no hablándole, ignorando su presencia y privándole de sus jefes y no tienen reparos en ridiculizar al información importante y necesaria para el cumplimiento de sus objetivos profesionales. compañero objeto de su envidia, culpándole • Indirectos: sobrecarga de trabajo, o tener inactivo al trabajador. Ponerle horarios que nadie de sus propios errores y haciendo suyo sus desea, hacer correr rumores negativos acerca de la persona ante los demás, intensificando sus logros. No escatiman en medios, ni pierden fallos e ignorando sus aciertos. No concediéndoles los mismos privilegios que a otros, como oportunidades para descalificar a su víctima diferencias retributivas, de trato en la formación, etc. Aislamiento físico del acosado en un ante otros compañeros y mandos superiores, despacho aparte, sin hacerle partícipe de ningún acontecimiento entre compañeros y privándole aunque sea a costa de calumnias, chismorreos de toda comunicación. y críticas destructivas. No conocen la moral, ¿Cómo se manifiesta el moobing? Junio 2011. ESIC Alumni 35 |
Esic entrega los premios de la vii edición de Carem 2011 y Ventas de Hotasa, Aixa Rodríguez, Directora de Marketing de Vincci Hoteles, Ana Rodríguez de las Heras, Directora de Marketing de Occidental Hoteles, Pilar Talón, Secretaria de la Escuela de Turismo de la URJC, Daniel García Langa, Director de Marketing & Ventas Online de Sol Meliá, Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT, Mauricio Adalid, Director de Marketing de Room Mate, Francisca Peñarroya Espíldora, Directora de Marketing de Holiday World, y Julio Alard, profesor de Publicidad de ESIC. esic es noticia ESIC celebró el pasado 27 de abril, con la colaboración especial de Vincci Hoteles, Hotasa y Sol Meliá, la gran final de la VII edición de los Premios de Plan de Marketing CAREM 2011 con el objeto de premiar el mejor Plan de Marketing elaborado por los alumnos del último curso de las licenciaturas de Marketing y Gestión Comercial, Publicidad y Relaciones Públicas y Administración y Dirección de Empresas que están cursando la asignatura de Plan de Marketing. Alumnos universitarios del último curso de las licenciaturas de Marketing y Gestión Comercial, Publicidad y Relaciones Públicas y Administración y Dirección de Empresas de ESIC pusieron a prueba sus conocimientos de marketing y defendieron sus planes referidos al sector hotelero ante un jurado presidido por Jose Mª. Cubillo, Director del Departamento Académico de Marketing de ESIC, y formado por Bernardo Losada, Director de Marketing Los equipos premiados • 1. er premio: Premio al mejor Plan de Marketing, dotado con una estancia en un hotel de la cadena Vincci Hoteles y un seminario sobre CoolHunting de ESIC valorado en 900 € para cada uno de los miembros del equipo. • Ganador: equipo del 5.º curso de LADEM formado por Juan Guillermo Abarca Ferrando, Lucía Ambrona Espinosa de los Monteros, Alberto Gómez Bravo, Alberto Pérez Núñez y Javier Torres Gonzalo con el caso HOTASA. • 1. er premio: Premio a la mejor acción táctica, dotado con un fin de semana en un hotel de la cadena HOTASA. • Ganador: equipo del 5.º curso de la Titulación de Marketing y Gestión Comercial formado por Javier Bellas Ramírez, Adrián Campanera Sáenz de la Torre, José Luis Dehesa Aguado, Julia Eguilaz Garrido, Pablo Galilea Granados con el caso VINCCI HOTELES. • Premio especial del jurado , dotado con un fin de semana en un hotel de la cadena SOL MELIÁ. • Ganador: equipo del 5.º curso de LADEM formado por Maider Doblas, Miguel Ángel García y Elena Penalva con el caso VINCCI HOTELES. Esic, partner académico del xix Foro Anual del Club Excelencia en Gestión ESIC y el Club Excelencia en Gestión nos invitaron al XIX Foro Anual que, bajo el lema “España S.A. 2015: oportunidades ante la complejidad”, se celebró el pasado 29 de marzo en los Teatros del Canal de Madrid. Como continuación de la edición pasada, el Foro contó con ponencias y mesas de debate en las que se analizaron los nuevos modelos de negocio y de organización, los nuevos mercados o las nuevas tecnologías como factor clave de competitividad. Líderes empresariales Al Foro Anual acudieron destacados líderes empresariales e institucionales, participando 36 Junio 2011. ESIC Alumni en esta edición, entre otros, D. Ricardo Martínez Rico, Presidente Ejecutivo de Equipo Económico y ex Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos; D. Rafael Díaz-Granados, Presidente de General Electric España; D. Luis Gámir, ex Ministro de Comercio y Turismo; D. José Antonio Pérez-Nievas, Presidente de Iberfomento; D.ª María Reig, Presidenta de Reig Capital Group; D. Juan Tomás Hernani, Secretario General de Innovación; D.ª Inmaculada Rodríguez-Piñero, Secretaria General de Infraestructuras; D.ª Laura González-Molero, Presidenta y Consejera Delegada de Merck España; D. Pedro Sainz de Baranda, Consejero Delegado de Zardoya Otis; D. José Ramón García, Presidente Ejecutivo de Blusens; D. Javier Rovira, profesor de Marketing Estratégico de ESIC; y D. Ignacio García de Vinuesa, Alcalde de Alcobendas. La ceremonia de apertura corrió a cargo del Presidente del Club Excelencia en Gestión, D. Juan Antonio Zufiria. Para más información sobre el Foro Anual: foro2011@clubexcelencia.org. |
esic es noticia ESIC apoya el i Premio Movistar Emprendedores Cloud Telefónica pone en marcha un concurso para aplicaciones profesionales en red con el objetivo de buscar y promover las mejores aplicaciones desarrolladas en cloud computing por las empresas y profesionales de nuestro país. Telefónica, con el I Premio Movistar Emprendedores Cloud, pretende con esta nueva iniciativa, por un lado, promover el apoyo de la operadora a las iniciativas de desarrollo de estas tecnologías dirigidas a mejorar y facilitar los negocios de las pymes y los profesionales y, por otro, impulsar Aplicateca como uno de los mejores escaparates electrónicos de aplicaciones profesionales. Los socios de Telefónica en el I Premio Movistar son: ESIC, la Fundación Banesto y la UEM por su apoyo e impulso al desarrollo del tejido empresarial en nuestro país e Intel, Iberia, Hewlett- Packard, NEC Ibérica, Samsung y RIM por su participación como agentes de desarrollo del sector TIC. Todas las empresas y desarrolladores de aplicaciones basadas en cloud computing pueden participar en este premio, de ámbito nacional, que tendrá un periodo de tres meses para presentar los proyectos y que se fallará en junio, un mes después del cierre de las candidaturas. Categorías El I Premio Movistar Emprendedores Cloud consta de dos categorías: Mejor Aplicación Cloud y Mejor Iniciativa Cloud. El premio que recibirá la empresa que resulte galardonada en la primera consistirá en una plaza para cursar el Máster en Digital Business de ESIC y un viaje a Silicon Valley de una semana para una tutorización personalizada con expertos en tecnología cloud de Intel y HP. El ganador en la Mejor Iniciativa Cloud contará con la inscripción a tres seminarios del área de Executive Education de ESIC Business & Marketing School, un máster en Tecnologías y Negocios sobre Nuevos Dispositivos o Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (UEM) y una estancia en Silicon Valley de una semana para una tutorización personalizada con expertos en tecnología cloud de Intel y HP. Además, ambos premiados participarán en un curso de seis meses de tutorización técnica y de negocio para que su aplicación sea incluida en Aplicateca como una nueva herramienta empresarial que las pymes y los profesionales puedan contratar para sus negocios. Más información sobre el I Premio Movistar Emprendedores Cloud: www.movistar.es/negocios/emprendedorescloud Horizonte xxii mejora la formación con un programa de reactivación comercial Nuevo Director de ESIC Málaga La Fundación Horizonte XXII presentó el pasado 16 de enero, con la colaboración de ESIC, el Programa de Reactivación Comercial (PRC), una novedosa iniciativa que se desarrollará en la sede de CEOE- Cepyme de Ciudad Real y que ofrecerá asesoramiento personalizado para poder realizar el plan estratégico de ventas de cualquier empresa. José Ignacio de la Vega Martínez-Atienza es el nuevo Director de ESIC Málaga. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, San Pablo CEU de Madrid, amplió su formación con varios postgrados como el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas del Instituto de Empresa, el Máster en Dirección de Comercio Internacional de ESIC-ESCOEX y el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE. Desde 2009, José Ignacio ostentaba el cargo de Director General de la Fundación Escuela de Negocios MBA, reportando directamente a la Asamblea y la Junta Directiva de la Fundación. El puesto abarcaba la gestión de toda la actividad de la Fundación en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. PROGRAMA PRC El PRC va dirigido a directores generales, directores comerciales, jefes de venta, gerentes o empresarios responsables de diseñar e implementar la estrategia comercial de sus empresas; en definitiva, a aquellas personas que tengan en su responsabilidad el desarrollo e implementación del plan de ventas de sus compañías. El programa será desarrollado por ESIC durante 19 sesiones, del 2 de marzo hasta principios de julio, completadas con 8 sesiones de consultoría. Más competitividad Con este programa, la Fundación Horizonte XXII de Caja Rural pretende, por un lado, ampliar y reforzar los conocimientos de nuestros directivos y, por otro, dar más competitividad a las empresas de la región. El programa se divide en dos líneas de trabajo diferenciadas. Por una parte se va a desarrollar el programa formativo intensivo, de 143 horas lectivas, asimilable al Programa Superior de Ventas de ESIC. De forma paralela se llevará a cabo el Proceso de Asesoramiento Personalizado, que servirá para la confección de un Plan de Reactivación Comercial personalizado para las empresas de cada uno de los participantes. Junio 2011. ESIC Alumni 37 |
Alumnos de esic diseñan una campaña de marketing viral esic es noticia El pasado día 16 de marzo se entregaron los premios del Concurso Mu By Peugeot organizado por el Departamento Académico de Marketing de ESIC y la multinacional francesa del automóvil Peugeot. En el mencionado concurso participaron alumnos de 3.º de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas y del Máster Oficial de Marketing. Mu by Peugeot es un nuevo sistema de alquiler de Peugeot que incluye toda la gama de productos de la marca (motos, bicicletas, scooters, turismos, furgonetas, y, dentro de poco, los eléctricos); además ofrece la posibilidad de alquilar accesorios de automóvil (gps, portabicis, portaesquíes…). El concurso, dirigido a los alumnos de grado y de postgrado, consistió en el diseño de una campaña de marketing viral, para el lanzamiento de la plataforma Mu By Peugeot en España. Plan de comunicación integral Por su parte, los alumnos del Máster Oficial trabajaron en un plan de 38 Junio 2011. ESIC Alumni comunicación integral para la marca, incluyendo el diseño de la estrategia creativa y la implementación de un plan de medios. Los ganadores de la edición de grado fueron los alumnos de RRPP Javier Díaz-Guerra Moreno, Enrique González de Vega Gómez, Juan José Mora Galindo, Francisco Javier Moreno Arranz y Pablo Valladolid Jimeno. Los ganadores Por su parte, las ganadoras del concurso pertenecientes al Máster Oficial de Marketing fueron Ester Alberquilla Pastor, Elena Bravo Durán, Nieves De Santiago López y Gema Bonales Daimiel. Al acto de entrega del premio asistió Mihai Jurca, Director de Servicios Atención Clientes de Mu By Peugeot; Julio Alard, Coordinador del Concurso en el área de Grado; y Carlos Navarro, evaluador y miembro del jurado en el concurso del Máster Oficial de Marketing. ESIC, entre las mejores escuelas de negocios del mundo según CNN Expansión La prestigiosa revista mexicana CNN Expansión ha publicado su ranking sobre los mejores MBA en todo el mundo y en México. En él posiciona a la escuela de negocios ESIC como la 4.ª de España, la 22.ª en Europa y la 59.ª a nivel mundial. El objetivo de la revista mexicana es determinar qué programas MBA son los más valorados por quienes ya han cursado estos programas y por las propias escuelas de negocio. Para CNN Expansión las tres primeras escuelas del mundo son Harvard Business School, Stanford University y London Business School. Para realizar este ranking, la revista envió cientos de cuestionarios y miles de correos electrónicos a las escuelas de negocio y a los ex alumnos, dedicando cuatro meses de trabajo para obtener todos los datos que después tuvieron que ser analizados aplicándole una metodología concreta que determina qué variables se utilizarán para analizar la calidad y qué peso se le dará a cada una. ESIC, en su contribución a la formación de líderes competitivos, ha diseñado una formación que cruza fronteras geográficas y tecnológicas, accesible para todos, que, combinada con la formación presencial, facilita una formación compatible con la vida profesional y personal de los alumnos, asegurando una satisfacción sobre las altas expectativas iniciales de éstos. De hecho, los alumnos participantes en los programas de postgrado de ESIC dieron recientemente una valoración media de 8 puntos sobre 10 en el grado de satisfacción recibida. |
esic es noticia ESIC, Premio Nacional de Marketing Bajo el lema “Buen marketing: mejores empresas, mejores resultados”, el pasado 19 de mayo tuvo lugar en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid la 3.ª edición de los Premios Nacionales de Marketing, los cuales fueron creados por la Asociación de Marketing de España para distinguir a aquellas estrategias de marketing que sobresalen por su innovación. El Premio Nacional de Marketing recayó en la escuela de negocios ESIC por haber formado a más de 30.000 profesionales en cinco décadas, como recordó su Secretario General, Francisco Javier Larrea. El Sr. Larrea recordó que ESIC es una escuela con vocación internacional que desde sus inicios en 1965 ha luchado por dignificar el marketing en España. “Hoy, 46 años después, podemos afirmar que las empresas entienden que el marketing estratégico y la orientación hacia sus clientes son imprescindibles”. Los ganadores Campofrío consiguió dos premios, por “Cascos azules” y “Cuatro sentidos”. Jaime Lobera, Dtor. de Marketing, fue reconocido como el mejor profesional. Santiago Mier, Dtor. de Marketing de Danone, recogió el premio a la mejor innovación. Por su parte, Xavier Gabriel, propietario de la administración de loterías “Bruixa d´Or”, consiguió el premio a la mejor pyme. José Luis Casado Criado, Director de ESIC Andalucía, nuevo Doctor en la Escuela El pasado lunes, día 21 de marzo de 2011, José Luis Casado Criado, Director de ESIC Andalucía, obtuvo el grado de Doctor con la máxima calificación: sobresaliente cum laude. El trabajo de investigación titulado Modelo conceptual para la toma de decisiones en el desarrollo de alianzas entre marcas en el mercado de las Escuelas de Negocios españolas fue expuesto por el doctorando de forma brillante y contó con una magnífica defensa, dejando a la Escuela en el nivel que le corresponde. El tribunal valoró muy positivamente el trabajo y felicitó al doctorando por el trabajo realizado. Los directores de la tesis fueron D. Carmelo Mercado Idoeta y D. José María Cubillo Pinilla. EL JURADO El jurado, presidido por Jaume Giró, Director Ejecutivo de La Caixa, estuvo formado por Paula Bartolomé, Directora de Marketing de General Motors; Sofía Rodríguez, Directora de Imagen y Marca de Vodafone; María Sánchez del Corral, Directora de Marketing Corporativo y Marca del Grupo Santander; y José Manuel Velasco, Director General de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de FCC, entre otros. Esic y la xxix edición de los Premios Aster Los premios Áster, que otorga anualmente a nivel nacional ESIC se conceden como reconocimiento a los méritos de personas y entidades en su actividad profesional, con la intención de potenciar la integración entre la formación académica y la vida empresarial. Las candidaturas pueden ser presentadas directamente por las empresas o entidades que opten a los distintos premios o bien por asociaciones empresariales, corporaciones, fundaciones, centros de investigación, entidades sin ánimo de lucro, sindicatos y agrupaciones de trabajadores, profesores, alumnos o Antiguos Alumnos de ESIC. Junio 2011. ESIC Alumni 39 |
Los blogueros de ESIC Descubre lo que esconden los cuadernos de bitácora de seis Antiguos Alumnos de ESIC. Puedes verlos en: Experience.blog.esic.edu esic es noticia Social Media NOMBRE: Natalia Rubio Antigua Alumna de DRHO. BLOG: www.misapisportuscookies.com Es un blog colaborativo desarrollado por un grupo interdisciplinar de 13 profesionales, y que pretende aportar un punto de vista diferente y personal sobre el mundo social media e Internet en general. En él podrás encontrar post sobre comunicación 2.0, marketing, social media, trending topic, branding, etc. EmprendeMe NOMBRE: Ignacio Maroto Mateo Antiguo Alumno de GESCO. BLOG: http://emprendeme.blogspot.com EmprendeMe se autodefine como un blog de consejos de marketing y comercio exterior para emprendedores e inquietos. Surge a raíz de la colaboración de Ignacio Maroto en el programa de Radio dirigido al mundo del emprendimiento Emprende 21, en el que Ignacio es responsable de la sección “El consejo de la semana”. EmprendeMe sigue la estela de estos “consejos de la semana” con el objetivo de ofrecer con estilo cercano recomendaciones e ideas sobre asuntos útiles para la gestión, desarrollo y proyección de los emprendedores y sus negocios. Los contenidos del blog cubren una gran variedad de temas relacionados con el marketing, el comercio exterior, así como aspectos prácticos relativos a la operativa de creación y consolidación de un negocio. Si lo sé no vendo NOMBRE: Juan José Romero Crusat Antiguo Alumno de PSDV BLOG: http://www.silosenovendo.com “Si lo sé no vendo” nació a modo de escaparate para contar aquellas vivencias que “nunca nadie me preguntó”; así le gusta definirlo a su creador. Se trata de reflexiones afloradas como fruto de la observación del management empresarial bajo el que fue dirigido durante más de 20 años en distintas multinacionales y que un buen día decidió comunicar para contrastar las diferencias entre lo que “debe ser” (a juicio de los directivos) y lo que “es” (una vez que llegan al empleado “de la calle”). Son dos mundos diferentes cuyo parecido con la realidad es mera coincidencia, como bien dice esa famosa frase. En poco tiempo el blog comenzó a conectar con una gran masa de profesionales que se veían reflejados en sus palabras y así, pasito a pasito, lo que en su origen fue un simple ejercicio de comunicación. pronto se convirtió en el pilar de toda una actividad profesional que actualmente gira en torno a la consultoría y la formación. A lo largo de los casi 300 artículos escritos, encontrará reflexiones relacionadas con el marketing, las ventas, los recursos humanos..., junto con algunas otras disertaciones de índole personal que transmiten su punto de vista sobre cómo debería enfocarse una organización con aspiraciones de pervivencia y éxito. 40 Junio 2011. ESIC Alumni |
esic es noticia Blog Crowdsourcing en Internet NOMBRE: Luis Francisco López Sánchez Antiguo Alumno del ICEMD. BLOG: http://blogs.icemd.com/blog-crowdsourcing- en-internet/index.html En 2006, Jeff Howe acuñaba el término crowdsourcing en la revista Wired, refiriéndose al proceso por el que una empresa coge una tarea que hasta el momento realizaba un grupo de empleados o una subcontrata y la externaliza mediante una convocatoria abierta a una masa indefinida de personas. Crowdsourcing supone confiar en una masa global que cada vez es más inteligente y está más conectada, apostar por la innovación acelerada por la multitud, darse cuenta que dentro de una amplia comunidad de personas también está el genio o, simplemente, la persona con un punto de vista diferente capaz de resolver tu problema. Sobre esto es de lo que se habla en este blog, sobre crowdsourcing, un modelo que gracias a Internet tiene un potencial enorme. NUEVAS TECNOLOGÍAS NOMBRE: Miguel Ruz Casaus Antiguo Alumno de CRSs Málaga. BLOG: http://blogmikeruz.blogspot.com Hace muy pocos meses, con alguna duda, tomó la decisión de crear un blog. Piensa que todos tenemos cosas que decir y cree que se puede aportar de muchas maneras, pero difícilmente estando en silencio y viéndolas venir. Su intención con el blog no es otra que provocar debate en temas que puedan mejorar la sociedad, principalmente habla de temas empresariales, de progreso, de nuevas tecnologías... Recomienda hacerlo porque es un ejercicio muy sano, cuando empiezas a escribir un post te planteas muchas cosas, te imaginas distintos puntos de vista y te pones en situación. Sinceramente, le parece una buena manera de reflexionar, de mostrarte y de aportar. Y lo mejor de todo es ver cómo la gente participa, cómo muestra coincidencias y contrariedades. Los que saben de blogs te recomiendan que te lo tomes en serio, que no dejes el blog varios meses sin actualizar, que contestes a los comentarios que te hacen, que seas coherente... En fin, de momento sólo está aprendiendo poco a poco, espera poder aportar que es lo que le importa. Skate y Longboard NOMBRE: Jaime Muñoz Senra Antiguo Alumno del MPC. BLOG: www.mossclub.es ENTABLA.ES es la primera escuela de skate y longboard en España, especializada en todas sus modalidades, dirigida a chico/as y adultos de todas las edades tanto en grupo como individualmente. También ofrece servicios de turismo por Madrid y enseñanza específica para colegios y ayuntamientos. Esta Escuela está integrada dentro del Madrid Old Skool Skaters Club, asociación deportiva madrileña que aúna a todos los amantes de las distintas disciplinas de deslizamiento, que organiza múltiples eventos y que se comunica con sus socios y los alumnos de la escuela mediante el blog. Juio 2011. ESIC Alumni 41 |
Novedades ESIC Editorial Marcas líderes y distribuidores. Buenas prácticas de colaboración El parche del Príncipe y otros cuentos de la comunicación esic es noticia ¿Qué es lo que hace que un hecho se convierta en noticia? ¿Deciden los periodistas qué puede ser noticia y qué no? Seguramente todos los La revolución seguidores de la actualidad nos hemos planteado estas pendiente. Las cuestiones. Este libro arranca personas en el con una fotografía del Príncipe Felipe, en la que llevaba un centro de las parche contra el dolor, que organizaciones fue portada de un periódico nacional y se publicó en muchos otros medios. Este es un libro donde se trata de A partir de ahí se generó un poner de manifiesto y potenciar volumen de información sobre el valor de las personas para las el citado parche cuyo valor empresas y organizaciones. publicitario alcanzó los seis El autor considera necesario millones de euros: reportajes, transformar el modelo de dirección entrevistas, apariciones en jerarquizada, imperante en estos programas televisivos, tertulianos momentos en la mayor parte de hablando sobre la utilidad del las empresas y organizaciones, apósito... ¿Cómo fue posible? y sustituirlo por otro nuevo ¿No había otras cosas de las que modelo de dirección participativa hablar? ¿Quién consiguió este donde las personas ocupen la éxito de marketing? posición y lugar relevante que les corresponde. Sobre esta base, el Autor: Carlos Chaguaceda autor considera que debe llevarse ISBN: 9788473567367 a cabo una “revolución” en el N.º de págs.: 174 ámbito laboral consistente en que Precio: 15 € los trabajadores y trabajadoras ocupen un lugar central en las estructuras organizativas de las empresas, que recuperen su dignidad y el protagonismo que les corresponde. Autor: Juan Luis Urcola Tellería ISBN: 9788473567343 N.º de págs.: 240 Precio: 19 € 42 Junio 2011. ESIC Alumni 100 errores en la dirección de personas Los cien errores están agrupados de acuerdo con las funciones y cometidos más importantes de la dirección: estrategia, estructura, liderazgo, inteligencia emocional, motivación, comunicación, uso de los móviles, del correo, delegación, dirección de reuniones, análisis de problemas, toma de decisiones, gestión del tiempo, negociación, manejo del estrés y calidad total. Con estilo claro y ameno, con profusión de ejemplos, el libro expone no sólo los errores, sino la forma de evitarlos y realizar una dirección moderna, apoyada en aportaciones continuas de lo que cabría llamar nuevas tecnologías sociales como la inteligencia emocional y la PNL (programación neurolingüística), que revolucionan lo que hasta no hace mucho considerábamos lo mejor. En esta obra se reflexiona sobre innovación, nuevas tendencias y buenas prácticas para lograr eficiencia del lineal, integración de la cadena logística, optimizar la gestión de la categoría; en definitiva, conseguir añadir valor a la cadena satisfaciendo al consumidor y logrando un sistema sostenible a largo plazo. Así mismo, incluye diversas herramientas de gestión. Los ingresos procedentes de los derechos de autor han sido donados íntegramente a Unicef, organización que también está presente en la obra a través de un caso de colaboración con el fabricante de pañales Dodot. Autor: José María Vilas Aventín ISBN: 9788473567510 N.º de págs.: 731 Precio: 50 € Autor: José María Acosta ISBN: 9788473567497 N.º de págs.: 213 Precio: 15 € Si deseas recibir el boletín de Novedades Editoriales, envía un correo electrónico a editorial@esic.es. Más información en www.esic.edu/editorial. Los Antiguos Alumnos Asociados disfrutarán de un 35% de descuento en todos los títulos de la editorial de ESIC. |
Emprendedores A emprender, emprendiendo… La crisis económica hace que el emprendimiento necesite de un urgente y nuevo enfoque. Falta de financiación, concurso de acreedores, reestructuraciones de plantilla y un desempleo dramáticamente creciente, por encima del 21% de la población activa, exigen soluciones de inmediato. Javier Espina Hellín somos noticia Director de Relaciones Internacionales de ESIC. MBA Internacional (FAU/ESIC), Máster en Comercio Exterior (ESIC), Máster en Ingeniería de la Decisión (URJC) 44 Junio 2011. ESIC Alumni H ace pocas semanas se publicó el nuevo informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor). Un proyecto que nació en 1997 como iniciativa de la London Business School, del Babson College y del Imperial College, con la intención de establecer una red internacional de investigación de la creación de empresas. Una iniciativa pionera que ha hecho del proyecto GEM un referente en la investigación del fenómeno emprendedor en todo el mundo, de enorme utilidad para la elaboración de políticas que busquen el fomento de la actividad emprendedora. En la edición del 2010 han participado 59 países, representando más de la mitad (el 52%) de la población y el 84% del PIB mundial. En él se han tenido en cuenta a 250 millones de emprendedores, 110 millones de personas entre 18 y 64 años en la fase inicial de negocio, y más 140 millones en la fase de consolidación. Todos ellos inmersos en la aventura de una actividad empresarial. Veamos sus resultados. |
somos noticia GEM 2010 para España El informe nos permite comparar los datos nacionales, de España en nuestro caso, con los obtenidos en el mismo entorno económico o región, así como en otros más alejados; y proporcionar elementos de análisis sobre la importancia e incidencia que tiene el emprendimiento en el desarrollo económico y social de una sociedad. Si la actividad emprendedora bajó un 27,1% en 2009, en comparación con el ejercicio anterior, hasta situarse en el 5,1%, el informe de este año vuelve a reflejar un nuevo descenso hasta el nivel más bajo de la serie histórica registrada en los últimos once años, un 4,3%. El nuevo TEA, Total Entrepreneurial Activity (dato que tiene en cuenta toda aquella actividad empresarial, negocio e incluso autoempleo que se pone en marcha en cualquier sector y que no supere los tres años y medio de actividad), del 4,3% en comparación con los países de nuestro entorno hace que la posición de referencia de España, entre el tercer y cuarto puesto en los últimos años, descienda hasta estar por detrás de países como Eslovenia. Además, la tendencia que marcaba un aumento en el número de trabajadores autónomos, probablemente como consecuencia directa de un elevado desempleo, se ha roto desde 2008. Sólo en los años 2008 y 2009 el saldo neto de autónomos descendió en más de 275.000 personas, a los que habría que añadir los ya perdidos en 2010 y lo que llevamos del 2011 . Las tres “F” Una de las principales causas de la caída de la actividad emprendedora en España se encuentra en la restricción del crédito financiero, no solamente condicionada por la crisis financiera internacional, sino por el elevado endeudamiento público y por el acelerado crecimiento de la deuda de las administraciones públicas, que hace que el flujo de financiación se destine a satisfacer esa deuda, cada vez más abultada y exigente, en lugar de destinarse a otros usos como, por ejemplo, a la iniciativa emprendedora o a la financiación del capital circulante de miles de pymes. El colectivo con mayores dificultades de acceso al crédito, pequeñas empresas, comercios de detalle y autónomos, para asegurar su funcionamiento recurren a otras vías de financiación alternativa. Son los llamados inversores informales o a lo que en el ámbito anglosajón Más del 50% de los que declaran su intención de emprender no lo hacen por miedo, ya que el cierre de un negocio conlleva una penalización social se conoce como las tres “F” (Friends, Family, Fools): amigos, familia y a “los ingenuos, incautos” o bienintencionados que confían, personalmente, en quien les pide ayuda. De hecho, según el informe GEM 10, cuando se recurre a la familia para financiar un nuevo proyecto de emprendimiento ésta llega a aportar por encima del 57% de todas las necesidades de financiación; teniendo en cuenta que sólo lo hacen poco menos de la mitad ya que el resto las cubren con recursos propios y que, como media, asciende a 25.000 €. Los business angels están teniendo una mayor presencia en esta fase inicial. Un agente económico que profesionaliza la gestión y la viabilidad del potencial negocio. trámites para abrir un negocio; en España se necesitan 47 días y 10 trámites. Y si el coste para poner en marcha una compañía en el ámbito de la OCDE, según el Banco Mundial, representa un 5,3% de la renta per cápita, en España se eleva hasta el 15,1%. Casi tres veces más… No al miedo… Es sintomático que más del 50% de los que declaran su intención de emprender no lo hacen por Peor de su entorno miedo. El cierre de un negocio, Todo esto sitúa a España además de sus consecuencias con la peor puntuación en económicas y personales, conlleva el capítulo de “condiciones una penalización social. Con del entorno” entre los países frecuencia se nos olvida que los de su grupo, Italia y Grecia. emprendedores son personas que Posición coincidente con otro lo arriesgan todo por un sueño, de los informes internacionales una visión o una idea y parece desarrollado por el Banco que se enfrentan a una dura Mundial: Doing Business. disyuntiva: el éxito a la primera o Nuestro país vuelve a perder dos el desdén social. posiciones en el ranking cuando ¿Cuántas veces necesitó Edison los países son clasificados por ensayar hasta encontrar la composición final del filamento las facilidades que presentan para hacer negocios. Sólo un par de la bombilla eléctrica? ¿Cuántas compañías tuvo Richard Brandson de ejemplos: hemos pasado del antes de Virgin? En otros entornos puesto 144 al 147 en lo que se refiere a la facilidad de apertura culturales, el que lo intenta aunque se equivoque tiene el respeto de de un negocio y del 48 al 54 en la comunidad. Entienden que de el de registro de propiedades. la sola exposición al riesgo o de En lo subjetivo, un 53,3% de la gestión real de un negocio se los emprendedores coinciden en que la situación actual aprende, y valoran que se intente es “mucho más difícil”. Los de nuevo, tomando todas las datos objetivos nos ayudan a medidas correctoras aprendidas, comprender ese juicio colectivo. por supuesto, pero asumen que Como media, en los países de la sólo se aprende en gerundio. A OCDE se necesitan 13,6 días y 5,6 emprender, emprendiendo… Soluciones… Las podemos intuir por contraste a lo expuesto: • Controlar y reducir el nivel y la velocidad del endeudamiento público, para contar con mayores posibilidades de financiación. • Reducir, hasta lo imprescindible, los trámites administrativos para el comienzo de la actividad económica. • Estudiar cómo se puede reducir la carga fiscal que soportan las compañías de nueva creación. • Mejorar la formación específica del emprendedor, esfuerzo en las que las escuelas de negocio estamos inmersas. • Recorrer, como sociedad, un largo camino en la propia percepción del emprendimiento y del emprendedor, como agente creador de riqueza y de empleo, así como el concepto social del miedo al fracaso. Más información sobre GEM (Global Entrepreneurship Monitor): www.gemconsortium.org Junio 2011. ESIC Alumni 45 |
EL TUTOR EN ESIC Un viaje juntos somos noticia En los últimos años ha cobrado en ESIC una especial importancia la figura del tutor. Existen desde siempre, son uno de los pilares básicos en la formación que la Escuela proporciona a sus alumnos y que menos se ve, por lo discreto y callado de su labor. Sirvan pues estas líneas para arrojar un poco de luz sobre los tutores en ESIC. L Enrique Roldán Rodríguez-Marín Director del Departamento de Dirección de Empresas Tutor 1º GADE y DTGADE. Grupos A, B y C Antiguo Alumno de DRHO enrique.roldan@esic.es 48 46 Junio 2011. 2010. ESIC Septiembre ESIC Alumni alumni a formación académica del alumno es el centro de nuestra labor como institución, pero también debemos cuidar la formación humana y acompañarle en un momento crucial de su aprendizaje. ¿Por qué es tan importante ese momento? Son los primeros años de formación universitaria: nuevos amigos, nuevos profesores, una línea curricular nueva elegida por el alumno… Muchos cambios a la vez que hay que manejar con sumo cuidado para que el éxito llegue. El esfuerzo debe ser realizado por el alumno aprovechando las oportunidades que familias y Escuela proporcionan en cuanto a medios, profesorado, instalaciones, etc. Pero somos conscientes de que este esfuerzo en el aprendizaje puede no ser suficiente para formar al alumno en todas sus dimensiones y que en muchas ocasiones es necesario un acompañamiento que complemente el esfuerzo que alumnos y familias hacen. Este acompañamiento se traduce en potenciar la comunicación entre todas las partes, orientado a que dentro de unos años hayamos conseguido nuestra meta: la formación de quien decide estudiar en ESIC. La figura del tutor Como centro de esta comunicación aparece la figura del tutor, quien tendrá en todo momento una visión global de la situación del alumno pudiendo así ejercer su labor a través de acciones concretas. |
somos noticia y absolutamente necesaria, es la de estar al tanto de la marcha académica y personal de los alumnos. En este sentido los tutores tenemos varios protocolos de actuación para corregir situaciones que no son deseables en cuanto a faltas de asistencia y rendimiento académico. En este apartado, la comunicación con los alumnos juega un papel muy importante pues hay que hacer ver al alumno lo errado de su actitud y hay que animarle a que aproveche la oportunidad que supone estudiar El tutor es la herramienta que ESIC ha constituido como canal de comunicación entre todas las partes, que pueda ofrecer soluciones a los problemas que puedan surgir a lo largo de estos años en nuestra Escuela y que guíe a padres y alumnos ante cualquier dificultad y duda. Así mismo, los alumnos tienen un referente al que acudir y que les podrá aconsejar en temas académicos y, algunas veces, también personales. Pero quizás la labor menos atractiva del tutor, si bien total a la trayectoria académica de sus viene a recibir una formación hijos en la Escuela. En caso de universitaria. Han entrado en no ser la persona adecuada para la Universidad y deben asumir ello, el tutor canaliza y reorienta nuevos retos, pero también el problema, duda o sugerencia, nuevas responsabilidades. Hay hacia las personas adecuadas que dejar que se hagan mayores, dentro de la Escuela. que disfruten de esas nuevas Es precisamente ese afán responsabilidades y que sientan la constante de ayuda y apoyo lo que confianza que se deposita en ellos. lleva al tutor a estar siempre a disposición de las familias, ya sea Un viaje con final feliz por teléfono, correo electrónico y En nuestra labor como tutores de forma presencial. En este último partimos de la base de que no caso, se puede concertar una visita hay problema que no pueda ser al tutor en cualquier momento solucionado con el esfuerzo de para tratar cualquier inquietud que todos. Sin embargo, también la familia tenga. creemos que la etapa universitaria Los alumnos tienen un Muchas veces la figura del tutor que los alumnos viven en ESIC referente al que acudir y que es recibida con cierta reticencia por debe serlo plenamente y que les podrá aconsejar en temas parte de los alumnos que piensan quien viene a ESIC a formarse en la orientación que han recibido debe disfrutar de la trasformación académicos y, algunas veces, en la formación de Bachiller. Sin que supone orientarse también personales embargo, a partir de las primeras profesionalmente a una disciplina. en ESIC. Nos ponemos en contacto semanas de Universidad los Ese apasionante viaje que alumnos de primero empiezan a con los alumnos para hablar con hacemos juntos, y del que ellos y ver cuáles son los problemas comprobar cómo el tutor es una los tutores somos testigos que pueden estar surgiendo en un persona que les puede ayudar en privilegiados, culmina el día de momento determinado; la mayoría los primeros y difíciles días de la Graduación cuando alguien a de veces estamos hablando de Universidad y en poco tiempo quien echaste una mano te da las gracias por aquello que hiciste problemas de fácil solución si se lo ven como algo normal. Los una vez o unos padres te miran acometen a principio de curso. alumnos de cursos superiores También puede ser necesaria una siempre están al tanto los primeros casi llorando recordando tal o cual cosa que hace no mucho parecía comunicación con la familia si días de clase para saber quién es el un problema grave. Son cosas que detectamos problemas graves de tutor que les ha correspondido ya hacen que merezca mucho la pena rendimiento académico. que son conocedores de la utilidad seguir siendo tutor a pesar de de la figura y están deseando Una labor constante, algunos (pocos) sinsabores. Pero conocer a la persona que les va a además del trabajo bien hecho es acompañar durante ese curso. desde el primer día Sin embargo, todo esto no tendría un orgullo personal haber podido A pesar de todo lo dicho, sentido si no podemos trasladar ayudar a alguien a crecer mientras tampoco debemos olvidarnos de esta idea al día a día. estaba entre nosotros. que quien viene a estudiar a ESIC A principio de curso, las familias que asisten a la inauguración del curso tienen la oportunidad de conocer al tutor personalmente. También reciben en su casa una comunicación sobre los datos del tutor asignado a su hijo. En En el sistema de formación de ESIC intervienen cuatro pilares cualquier caso siempre pueden fundamentales: contactar con el tutor a través de la • El alumno, que recibe la formación que marcará su futuro Secretaría del Centro. profesional y personal. Como vía de comunicación • La familia, que confía la formación de sus hijos a ESIC. entre las familias y ESIC el tutor • Los profesores, que transmiten conocimiento a través del puede resolver cualquier problema, saber, adquirido muchas veces por la experiencia. duda, comentario o sugerencia • La Escuela como institución. que las familias tengan en cuanto Nuestros cuatro pilares Junio 2011. ESIC Alumni 47 |
ESIC EDITORIAL Más de cuatro décadas dando qué leer esic es noticia Ponen cariño y dedicación en cada obra que editan. Piensan en el lector y en los autores; y no dejan de prepararse para el futuro. Conozcamos de cerca a ESIC Editorial. ¿Desde cuándo está ESIC Editorial con nosotros? Nuestra primera aportación en el mundo editorial fue un artículo de Esic Market publicado en 1970. Es decir, hemos cumplido 41 años en febrero. congresos, presentaciones y eventos nos tienen dando vueltas por España y el mundo. Somos cuidadosos: con clientes, proveedores y autores, es decir somos una editorial pequeña pero matona que le gusta y disfruta, casi siempre, con lo que hace. ¿Cómo describirías la editorial? ¿Con cuántas colecciones contáis? Somos pequeños: contamos con 350 títulos vivos en nuestro catálogo, pero a la vez somos enormes: son todos títulos que tienen que ver con el mundo de la empresa, desde sus distintas perspectivas (finanzas, recursos humanos, habilidades directivas, marketing, ventas, comercio internacional, etc.). Somos pocos: 5 personas, para los 90 proyectos editoriales que editamos el año pasado y los más de 100.000 ejemplares que se vendieron. Somos selectivos: de los más de 150 proyectos que nos suelen llegar anualmente sólo publicamos unos 30 títulos nuevos. Somos muy viajeros: ferias, Más que colecciones, que me parece algo muy cerrado, contamos con líneas editoriales que se relacionan mucho entre sí: • Manuales técnicos: son las obras más rigurosas, utilizadas tanto en docencia como a nivel empresarial; conforma la línea más antigua y de algunos títulos, como El Plan de Marketing, en la práctica llevamos 15 ediciones. • Divulgación: son obras muy experienciales, es decir, muy basadas en las vivencias profesionales del autor en las que se desarrollan temas actuales (Analítica web), muy segmentados (El plan de marketing en la pyme), tratados desde otra óptica (Los cien errores en la dirección de personas) o novelas de contenido empresarial (El proyecto). • Cuadernos de documentación: esta línea es muy reciente y su objetivo es proteger, destacar y unificar las documentaciones de los programas de postgrado. • Notas técnicas universitarias: el objetivo es el mismo que el de los cuadernos de documentación pero enfocados al área de grado. • Revistas científico-técnicas: actualmente contamos con tres revistas: ESIC Market, que lleva editándose desde 1970. La Revista Española de Investigación en Marketing ESIC (REIMKE) desde 1997 y la revista más joven, dedicada a la comunicación, AdResearchESIC desde 2010. ¿Cómo seleccionáis los libros que publicáis? Hacemos dos tipos de evaluaciones. La Equipo de ESIC Editorial. primera es un análisis de la viabilidad 48 Junio 2011. 2010. ESIC Septiembre ESIC Alumni alumni |
esic es noticia del proyecto; vemos si encaja en nuestro fondo, qué línea es la adecuada para la obra, llevamos a cabo un estudio de la competencia, público objetivo, oportunidad comercial, etc. Si supera esta evaluación, le damos el proyecto a dos expertos en el tema para que analicen los contenidos y emitan una valoración (evaluación doble ciega). Con toda esta información tomamos una decisión y en muchos casos hacemos un planteamiento de mejora de la obra, como paso previo a su publicación. ¿A la hora de elegir la temática, pensáis en los Antiguos Alumnos? Por supuesto, nuestro primer objetivo es tener un catálogo compensado por áreas de interés y, como mencionaba antes, tenemos más de 350 títulos que abarcan casi la totalidad de la gestión en la empresa y el desarrollo de las personas en ésta, que es lo que nuestros alumnos y Antiguos Alumnos nos demandan. También contamos con dos líneas para poder actualizar y refrescar los conocimientos obtenidos en ESIC: los cuadernos de documentación y las notas técnicas universitarias. “No ir en busca de las traducciones de best sellers americanos y potenciar a nuestro autores, principalmente profesores universitarios y profesionales, es una de nuestras razones de ser” Un Antiguo Alumno puede conseguir gran parte de las documentaciones actualizadas del programa de postgrado que cursó en su día, y tener permanentemente actualizadas esas materias de su interés. Muy pronto podrán hacerlo también los Antiguos Alumnos de grado. ¿Cómo os estáis viendo afectados por las nuevas tecnologías? Las nuevas tecnologías están modificando mucho los sistemas de producción y promoción, no tanto los sistemas de venta. Llevamos tiempo trabajando este tema y pronto verá la luz una plataforma de documentación en la cual se podrán encontrar vídeos, documentaciones, casos prácticos y capítulos de libros que tengan entidad propia. El objetivo de esta plataforma es permitir al usuario adquirir justo lo que le interese. Te pongo un Vicente Rubira, Director de ESIC Editorial. ejemplo: tengo que implantar un nuevo sistema de remuneración para vendedores en mi empresa. Con este nuevo sistema no tengo por qué comprarme los manuales de dirección de ventas, donde sólo hay un capítulo que me interesa, únicamente adquiriré los capítulos y las documentaciones de esta temática, con este sistema también podremos customizar un libro, podremos elegir los capítulos de distintos títulos y de esta manera hacernos un libro a medida. En cuanto a los ebooks, prácticamente la totalidad de nuestros libros están preparados para este formato, pero de momento tanto la demanda como la cuota de mercado actual nos hacen ser muy cautos, este año editaremos nuestros primeros ebooks, en principio trabajaremos tanto en el sistema nube, con google editions, como con sistemas de transferencias pdf/epubs con DRMS. ¿Cómo veis el futuro de la edición y en concreto el de Ediciones esic? En cuanto a la edición en general, no creo en esos mensajes apocalípticos sobre la edición en papel. Creo que en un futuro coexistirán ambos formatos papel/e-libros. Tampoco creo en los augurios que dicen que los agentes de este sector desaparecerán, que los únicos que quedarán serán los autores y los lectores, pues un libro es algo más que su interior. En cuanto a nuestra editorial, yo la veo en un futuro muy consolidada, aprovechando las tecnologías del momento, pero sin perder de vista ni su misión ni sus valores. Una curiosidad, ¿por qué el precio de los ebooks no es mucho mas barato que el de los libros en papel? Pienso que hay dos motivos que pueden justificar esta realidad; el primero sería que la cifra de ventas de éstos es bastante baja. Los últimos datos apuntaban una cuota de un 1%, extrapolando esta cifra de ventas a un título no se alcanzaría ni siquiera a cubrir el coste de transformación del libro en papel a ebook. El segundo motivo es que de momento lo único que cambia es el coste/ formato y los costes logísticos. El resto de los costes: distribución, derechos de autor, promoción, etc. no sólo no bajan sino que se incrementan. Un deseo para lo que queda de año ¿Uno nada más? Pues ahí va… Que nuestros lectores sepan ver el cariño y la dedicación que ponemos en nuestras obras, que el índice de lectura se multiplique por tres y que el número de librerías se multiplique por seis. Junio 2011. ESIC Alumni 49 |
“Bóregan”, escultor “En mis procesos creativos casi siempre está presente el cuerpo humano” Nació en la localidad navarra de Cintruénigo en 1951. Con taller propio desde 1979, instalado en dicha localidad, Bóregan ha participado en multitud de ferias y exposiciones y ha realizado una interesante aportación a la escultura pública que puede verse en varias regiones, como Navarra, Madrid y La Rioja. arte y cultura Hace mas de 40 años que empezó como aprendiz y como tallista. ¿Cómo recuerda y valora hoy su trayectoria artística? Mis primeros contactos con la piedra, principalmente el alabastro, empiezan a los 17 años. Este inicio me introduce y me lleva con mucha pasión y entrega hacia el oficio artesano de la escultura y del arte, camino que ya no abandono, que me atrapa y no me deja hacer otra actividad o trabajo que no sea la escultura. El recuerdo de estos años es de constante superación, de continuo aprendizaje, de esfuerzo, y de una gran fe en mis posibilidades, para ir progresando y conformando una trayectoria artística de la cual estoy bastante satisfecho, y que tiene que seguir creciendo sin prisa, pero sin pausa. Desde un concepto claramente figurativo a uno cercano a la abstracción, ¿cómo fue su evolución artística? Docencia en el hall del Edificio de Postgrado de ESIC. Pozuelo de Alarcón (Madrid). 50 Junio 2011. ESIC Alumni No he tenido ninguna prisa en ir de la figuración hacia otros estilos abstractos o conceptuales, porque sí, porque las modas puntuales decían que el arte figurativo era arcaico y poco progresista, y no iba con los tiempos. Mientras me he sentido ilusionado, motivado, plenamente satisfecho con cada escultura que estaba realizando, no había planteamientos distintos que no fueran la obra figurativa. Pero llega ese momento en que necesitas dar ese paso adelante, piensas que esa etapa está agotada, que necesitas nuevas emociones, nuevas motivaciones y empiezas a prescindir, a desprenderte de muchos detalles, simplificas las formas con volúmenes redondeados, geométricos, lo cóncavo, lo convexo, aparecen los espacios vacíos, pero quedando una percepción clara e insinuante de lo que quiero representar, expresar y comunicar, una idea, un sentimiento… Así, poco a poco, llego a tener una escultura con un estilo muy definido, que las personas que siguen mi obra identifican y dicen: “Ésta es de Bóregan”. ¿Qué hay detrás de esa obsesión artística con el cuerpo humano? Una admiración completa como artista y como hombre. Fuente de inspiración de la mayoría de mis obras, en mis procesos creativos casi siempre está presente el cuerpo humano. La figura humana es el medio que utilizo para comunicarme con los demás, transmitir sensaciones, |
arte y cultura siempre he tenido la tranquilidad, el sosiego, reposo para crear y me ha dado la posibilidad de vender muchas esculturas en mi propio taller, así como encargos, de clientes nacionales y extranjeros que venían por la industria artesana artística del alabastro y resinas artísticas, con mas de 40 empresas, que vendían por todo el mundo (esto terminó, se lo han llevado los chinos) El estado de bienestar y calidad de vida que me da estar viviendo aquí en Navarra, eso no lo veía en otras sitios, que me darían muchas más posibilidades profesionales, seguramente. ideas, narrar hechos cotidianos, divulgar pensamientos, estados emocionales, vivencias cotidianas de hombre-mujer, atracción, amor, romanticismo, deseo, ansiedad, sexo, seducción, comportamientos humanos en todos los ámbitos de la vida, amistad, convivencia, religiosidad, respeto… Como expresión plástica entiendo la escultura como una gran emoción estética Estudiar la historia de Grecia clásica, Renacimiento, siendo joven estudiante de bachiller, y luego aprendiz de tallista, donde me inicié haciendo numerosas tallas clásicas de desnudos, creo que marcó mi devenir artístico. ¿Cómo definiría hoy su obra? Dentro del realismo, con una representación mucho más simbólica y espiritual, con una esencialización mas radical de las formas, mayor estilización en los volúmenes. Una obra seria, incluso bella, muy pensada, de realización lenta y pausada, cada vez más exigente, incluso con miedos estilos, esculturas realizadas en toda una trayectoria artística. ¿Cómo entiende la escultura? ¿Cree que el arte se valora como merece? Como expresión plástica la entiendo de una gran emoción estética, difícil de explicar por medio de la palabra, el arte se siente, cuesta definirlo. En mi escultura intento provocar una emoción que al contemplarla transmita un mensaje entendible, que la fuerza de composición, las formas resulten bellas, armoniosas y agradables de ver, que pueda provocar paz, sosiego, admiración. Mas de 40 exposiciones La vida ya da a diario malas y brutales noticias. individuales y más de 30 El arte está escandalosamente colectivas, 15 ferias nacionales Bóregan en su taller. valorado para unos pocos artistas. e internacionales, y multitud Para la gran mayoría se tienen de obras monumentales. ¿Se escénicos y dudas que siempre están queda con alguna obra suya que dar muchar circunstancias ahí, que no debería tenerlas, pues favorables para poder vivir del en particular o exposición? mi obra a lo largo de estos años ha ¿Por qué? arte. La mayor parte de esta tenido y tiene habitualmente buena Resaltaría el monumento Homenaje sociedad no está preparada ni con posibilidades para comprar arte, acogida, elogiada, de buenas críticas a los pisadores de uva instalado en y el que dispone de economía no entre las personas que siguen mis Haro (La Rioja) en una rotonda, tiene sensibilidad. El arte debe exposiciones o visitan mi taller. encargado por el Ayto. de Haro. enseñarse con profundidad desde Esta obra la destaco por su la niñez en el sistema educativo, Su taller sigue estando en su grandiosidad, 7 m de altura y 5 de diámetro. Dos personajes en bronce aumentar y reducirlo como se Navarra natal. ¿Qué le aporta de 4 m de altura y el resto en acero está haciendo ahora. su tierra? ¿No se ha sentido tentado a crear en otros países? corten. Ha sido la obra más grande Nací y sigo viviendo en que me ha tocado hacer. Fue un reto ¿Cuáles son sus proyectos? Cintruénigo, pueblo de unos 7.000 importante por la complejidad del Estoy creando una colección con “el habitantes, en el sur de Navarra, transporte por carretera, el montaje, vino” como único tema. Algunas en la Ribera de Tudela. Los varios etc., pero al final todo salió bien. de estas esculturas han sido talleres de escultura que he tenido También destacaría una presentadas en la exposición que siempre han estado aquí, en pleno exposición en el año 2002 en he realizado en marzo en el Club campo, con galería de arte con la ciudad de Estrasburgo, en el Financiero Génova de Madrid. mis obras y finca donde tener Conseil General du Bas Rhin que Me gustaría realizar una gran muchos materiales. es la sede del gobierno de la región exposición con este tema. Los tres Hubo momentos puntuales la Alsacia-Lorena de Francia, últimos monumentos públicos que pensé instalarme en Madrid, organizado por la Universitè Marc han sido sobre el vino, en La Rioja incluso hubo posibilidades en otros Bloch ORT Strasburg y Gobierno y en Navarra. A raíz de estos países. Analizaba todo y veía que no de Navarra. trabajos surge la idea de esta merecía la pena, no compensaba, Esta exposición, Art de la Navarre próxima exposición. siempre me hacía la misma a Strasbourg, tuvo mucha difusión También hay un proyecto pregunta: ¿cómo y donde traslado en todos los medios de prensa conjunto con tres artistas más. esta infraestructura de finca-taller, durante ese mes. Mezclando pintura, poesía, con tanto material? Luego está la Prácticamente llevé toda la obra fotografía y escultura, sobre familia, los hijos… Al final, resulta del taller, unas 120 esculturas, un tema muy concreto para complicado. Aquí, en Cintruénigo, repartidas en colecciones, temas, presentarlo por España y Europa. Junio 2011. ESIC Alumni 51 |
Entrevista a Anna Malagrida La fotografía es un lugar de transformación de la mirada hacia el mundo La artista catalana ha recibido distintos premios y sus trabajos están presentes en importantes colecciones particulares y públicas tanto nacionales como internacionales. E s joven, pero con una dilatada trayectoria como artista, ¿cómo llega a la fotografía? arte y cultura Durante mis estudios de Ciencias de la Información analicé la omnipresencia de la fotografía en los mass media y su gran influencia en nuestra sociedad. Descubrí que era un medio con una enorme capacidad de persuasión por su apariencia documental. Utilizar la fotografía como un lenguaje artístico me permitía explorar el medio con esa distancia crítica. La fotografía como medio para lanzar mensajes es una idea más publicitaria que artística, se trata de un lenguaje directo y que parece accesible a todos, pero es un medio pobre, que suscita ambigüedad cuando parece real y verdadero. historias. La realidad es la que es, pero tiene mucho que ver con cómo la está leyendo uno mismo. Y precisamente las ventanas permiten la confluencia en una misma superficie dos lugares opuestos, interiores y exteriores, lo que me ofrece la posibilidad discursiva La fotografía como medio para lanzar mensajes es una idea más publicitaria que artística de jugar con diferentes niveles de representación y crear un vaivén entre dos lugares. Espacio interior y exterior, ¿Cómo definiría la relación de la luz y oscuridad, realidad y fotografía con la realidad? “Me interesa cuestionar el representación… ¿por qué su medio fotográfico, pero creo que lenguaje está lleno de oposición? Me interesan los espacios intuidos al otro lado, lo que no está en ¿Qué importancia da usted a la imagen pero se imagina. Lo que está más allá, fuera de la ventana, la relación entre campo, es el lugar que activa la interior y exterior? Fotografiar ventanas supone imaginación inventando una fotografiar imágenes que ya existen. historia o imaginando un espacio. En ese sentido no tiene tanto Mostrar el espacio desde fuera para que ver con la idea de la ventana imaginar lo que hay en el interior. albertiana, abierta sobre el mundo, Aquello que intuimos, que está como con la idea surrealista del objet al otro lado, pertenece a la propia trouvé: las ventanas son imágenes narración o al propio espacio. encontradas. Pero fotografiar Por ejemplo, un vista desde un ventanas también tiene para mí algo ventanal de un edificio forma parte de refugio. Son límites impuestos, a de la arquitectura y la transforma través de los que estoy encontrando en experiencia de percepción. La un lugar que me pertenece. Detrás dualidad, la oposición en el lenguaje de la ventana se encuentran la permite un vaivén, un movimiento imaginación y el deseo. que lleva hacia lo inestable, la duda. El deseo a veces hace ver cosas En en ese sentido que me interesa la que no existen, hace imaginar oposición. 52 Junio 2011. ESIC Alumni xxxxxxx la apariencia documental de la fotografía es útil para poner en evidencia nuestra relación con el mundo. Fotografiar una imagen también es fotografiar la realidad. Utilizo ésta en parte como metáfora y reaprovecho lo real, lo que está ahí, y luego aparecen otros sentidos; a través de lo literal se puede dar pie a una ficción. Me interesan los dos niveles. Por ejemplo, las fachadas de edificios de la serie Interiores son formas, una superficie plana que me recordó las pinturas suprematistas y que muestran una vivienda. Pero la mayoría de las paredes del edificio son de cristal, transparentes, y al mirarlas nos convertimos en voyeurs. Entonces aparece otra posibilidad en la imagen que necesita la participación activa del espectador: la de imaginar historias. Es la dimensión del deseo, que no forma parte del documento. Mostrar cómo la fotografía modifica nuestra percepción de lo real no me interesa tanto como utilizarla en tanto que lenguaje, ambiguo y polisémico. El debate sobre la objetividad y la fotografía me ha llevado a darme cuenta de que los niveles de realidad y objetividad no existen fuera de nosotros, así que el componente emocional y la experiencia de cada uno juegan un papel decisivo”. ¿Se atreve a definir su obra para nosotros? No me gustan las definiciones, y si tuviera una respuesta a esta pregunta no seguiría buscando… La fotografía es para mí un lugar de transformación de la mirada hacia el mundo y de la construcción de uno mismo. |
Entrevista a Anna Malagrida La fotografía es un lugar de transformación de la mirada hacia el mundo La artista catalana ha recibido distintos premios y sus trabajos están presentes en importantes colecciones particulares y públicas tanto nacionales como internacionales. joven, una E ¿Cómo s trayectoria llega pero a como la con fotografía? dilatada artista. arte y cultura Durante mis estudios de Ciencias de la Información analicé la omnipresencia de la fotografía en los mass media y su gran influencia en nuestra sociedad. Descubrí que era un medio con una enorme capacidad de persuasión por su apariencia documental. Utilizar la fotografía como un lenguaje artístico me permitía explorar el medio con esa distancia crítica. La fotografía como medio para lanzar mensajes es una idea más publicitaria que artística, se trata de un lenguaje directo y que parece accesible a todos, pero es un medio pobre, que suscita ambigüedad cuando parece real y verdadero. es, pero tiene mucho que ver con cómo la está leyendo uno mismo. Y precisamente las ventanas permiten la confluencia en una misma superficie dos lugares opuestos, interiores y exteriores, lo que me ofrece la posibilidad discursiva de jugar con diferentes niveles de representación y crear un vaivén entre dos lugares. Espacio interior y exterior, luz y oscuridad, realidad y representación… ¿Por qué su lenguaje está lleno de oposición? Me interesan los espacios intuidos al otro lado, lo que no está en la imagen pero se imagina. Lo que está más allá, fuera de campo, es el lugar que activa la imaginación inventando una historia o imaginando un espacio. Mostrar el espacio desde fuera para imaginar lo que hay en el interior. Aquello que intuimos, Rue Lakanal, 2008. Copia giclée monocromática. ¿Cómo definiría la relación de la fotografía con la realidad? Me interesa cuestionar el medio fotográfico, pero creo que la apariencia documental de la ¿Qué importancia da usted a fotografía es útil para poner en evidencia nuestra relación con el la ventana, la relación entre mundo. Fotografiar una imagen interior y exterior? Fotografiar ventanas supone también es fotografiar la realidad. fotografiar imágenes que ya existen. La fotografía como medio para Utilizo ésta en parte como metáfora En ese sentido no tiene tanto y reaprovecho lo real, lo que está ahí, lanzar mensajes es una idea que ver con la idea de la ventana y luego aparecen otros sentidos; a más publicitaria que artística albertiana, abierta sobre el mundo, través de lo literal se puede dar pie como con la idea surrealista del objet que está al otro lado, pertenece a una ficción. Me interesan los dos trouvé: las ventanas son imágenes a la propia narración o al propio niveles. Por ejemplo, las fachadas encontradas. Pero fotografiar espacio. Por ejemplo, una vista de edificios de la serie Interiores son ventanas también tiene para mí algo desde un ventanal de un edificio formas, una superficie plana que me de refugio. Son límites impuestos, a forma parte de la arquitectura recordó las pinturas suprematistas través de los que estoy encontrando y la transforma en experiencia y que muestran una vivienda. Pero un lugar que me pertenece. Detrás de percepción. La dualidad, la la mayoría de las paredes del edificio de la ventana se encuentran la oposición en el lenguaje permite son de cristal, transparentes, y al imaginación y el deseo. un vaivén, un movimiento que mirarlas nos convertimos en voyeurs. El deseo a veces hace ver cosas lleva hacia lo inestable, la duda. Es Entonces aparece otra posibilidad que no existen, hace imaginar en ese sentido como me interesa en la imagen que necesita la historias. La realidad es la que la oposición. participación activa del espectador: 52 Junio 2011. ESIC Alumni la de imaginar historias. Es la dimensión del deseo, que no forma parte del documento. Mostrar cómo la fotografía modifica nuestra percepción de lo real no me interesa tanto como utilizarla en tanto que lenguaje, ambiguo y polisémico. El debate sobre la objetividad y la fotografía me ha llevado a darme cuenta de que los niveles de realidad y objetividad no existen fuera de nosotros, así que el componente emocional y la experiencia de cada uno juegan un papel decisivo. ¿Se atreve a definir su obra para nosotros? No me gustan las definiciones, y si tuviera una respuesta a esta pregunta no seguiría buscando… La fotografía es para mí un lugar de transformación de la mirada hacia el mundo y de la construcción de uno mismo. |
arte y cultura Arte y Emprendedores José de Ribera, artista emprendedor De todos los artistas españoles del Siglo de Oro, el único que logró un triunfo y reconocimiento internacional en vida fue José de Ribera. ¿Cuánto de esto se debió a ser un gran emprendedor además de pintor excelente? Por David Ruiz Eguía, Director de Urbs Regia Gestión Cultural, S.L. L a exposición que presenta el Museo del Prado desde el pasado mes de marzo permite explorar los comienzos artísticos de uno de los mayores pintores españoles de todos los tiempos: José de Ribera. En los años que son el marco temporal de la exposición, “el joven Ribera” (título que se ha dado a la muestra) desplegó una serie de recursos que caracterizan al buen emprendedor. El primero de todos fue el que le llevó a viajar a Italia con unos dieciocho años: búsqueda de nuevos maestros, nuevas experiencias o nuevos mercados, lo que impulsó al joven pintor a revelar una inquietud que se vio confirmada por su integración en la estética y en la temática más audaces. No se trató de la emigración hacia un país de mercado más pujante, en el que el desarrollo profesional fuera más fácil. Por el contrario, Ribera apostó por un movimiento innovador pero discutido como era el naturalismo de Caravaggio. Su apuesta fue arriesgada, pero se vio recompensada con el éxito. Su estilo fue su marca, en la que integró su origen de “hispanuolo”. Esto fue más un gancho comercial que un reconocimiento de una nostalgia de su lugar de origen: le permitió constituir una comunidad de interés entre los filo-españoles del norte de Italia y de Roma. Además de la búsqueda de una imagen, Ribera supo dar con el producto adecuado para cada clientela. Al principio, su estética radical tenía como clientela objetivo un grupo reducido de entendidos abiertos a innovaciones y rarezas. Pero parecía que sus clientes compensaban lo excéntrico de sus gustos con lo moderado del formato que estaban dispuestos a admitir (en una época en que los precios de los cuadros estaban muy directamente relacionados con sus dimensiones). Sin embargo, Ribera encontró un modo de proporcionarles cuadros del tamaño solicitado pero que fueran creando un gusto por cuadros mayores: llenar sus pinturas con medias figuras en primerísimo plano. También supo compensar las reducidas dimensiones de cada lienzo con una estrategia comercial que invitaba a adquirir más de uno: especializarse en series, que el cliente querría completar: los cinco sentidos, los doce apóstoles, etc. HABILIDAD ARTÍSTICA Con una fama consolidada, a sus clientes de mayor rango (el rey de España, los virreyes napolitanos, así como las grandes familias de Nápoles, Florencia y Génova) les reservó cuadros de mayor tamaño, complejidad temática y número de figuras. Aunque siguió cuidando su viejo mercado de pinturas de medias figuras, Ribera desarrolló su carrera con una temática de martirios y visiones místicas que le permitían mostrar su talento para la representación de las emociones. Estas pinturas religiosas eran pues una excusa para mostrar una habilidad artística. En cambio, en los encargos que recibió para cuadros de altar, sólo aceptó aquellos procedentes de los templos más ricos y prestigiosos. En definitiva, en Ribera encontramos una apuesta por ofrecer el mejor producto al mejor cliente. En sus estrategias comerciales, es de destacar el interés que mostró por mantener contacto con los intermediarios. Es significativo su matrimonio con la hija de Azzolino, pintor napolitano, pero también marchante bien relacionado. Más sorprendente aún fue su utilización del grabado. Fue para Ribera un canal de promoción al que dedicó poco tiempo pero que contribuyó a que sus obras pintadas fueran conocidas en toda Europa. También lo empleó como herramienta para crear escuela más allá de sus discípulos directos (entre los que se cuentan algunos de los mejores pintores del XVII, como Lucas Jordán), en una intención no disimulada de imponer su estética como norma y consolidar de este modo su dominio del mercado. Urbs Regia Gestión Cultural La vista, de José de Ribera. Urbs Regia Gestión Cultural S.L., empresa que organiza mensualmente para AESIC visitas guiadas a exposiciones, canaliza su actividad a través de dos marcas: • Anfitrión & Mecenas® acerca empresas y patrimonio cultural mediante iniciativas que beneficien a las empresas en su estrategia de imagen, formación de personal y marketing de clientes, así como a museos y artistas en su búsqueda de patrocinadores. (www.anfitrionymecenas.com) • Madrid Original® dirige su actividad a los particulares a través de visitas guiadas y conferencias con las que promueve el conocimiento del patrimonio histórico artístico, al tiempo que colabora con museos e instituciones culturales en su divulgación. (www.madridoriginal.com) Junio 2011. ESIC Alumni 53 |
Reflexiones de un Emprendedor somos noticia ¿Hay petróleo en España? Si alguno de vosotros está pensando en emprender, espero que este artículo le sea útil y clarificador. Si, por el contrario, no te ves como emprendedor, también te invito a que leas esta reflexión. O Pablo Claver MARTÍN Consejero Delegado de Global Estrategias/Demos Group Antiguo Alumno de la Titulación Superior de Gestión Comercial y Marketing Premio Aster Emprendimiento pablo.claver@demosgroup.com 54 Junio 2011. ESIC Alumni jalá que al finalizar la lectura de este artículo sientas el cosquilleo que provoca la aventura de crear una empresa y, al menos, entiendas el espíritu que rodea todo proyecto empresarial por pequeño que sea. Y, para empezar, un poco de optimismo. Quizás pienses que ahora, en plena crisis local y global, es el peor momento para aventurarte a emprender tu propio proyecto de negocio. Al contrario, si superas los difíciles arranques iniciales puede ser un momento idóneo, entre otras razones, porque el miedo atenaza a tus futuros competidores. ¿Hay mejores oportunidades para emprender ahora que antes de la crisis? Si respondemos a esta pregunta, entendiendo por “oportunidades” como las probabilidades de que nuestra idea de negocio pueda tener éxito, contestaremos sin duda que sí. Si analizásemos todas las empresas que se han creado en los últimos años y las que se prevén en el futuro (la mayoría de los negocios que funcionarán dentro de 5 años todavía no se han creado) llegaríamos a la conclusión de que aparecen nuevas oportunidades continuamente. Debido a la vertiginosa velocidad con que está cambiando nuestro entorno –la crisis, Internet, los hábitos de consumo de la sociedad…– desde luego hay muchas más posibilidades de negocio que hace 10 años. Por lo menos diferentes. Si creemos que tenemos una buena “idea de negocio”, ahora es el momento de lanzarnos al ruedo empresarial. No nos pongamos obstáculos de antemano: “Con la que está cayendo, a ver quién consigue financiación; mejor esperar a que esto se calme y vuelva la estabilidad económica; hazte funcionario, ve a lo seguro…”. Hay que intentar sacar por todos los medios nuestra idea adelante y apartar estos pensamientos que seguro nos vendrán a la cabeza. Lo más importante, sobre todo al principio, no es desarrollar nuestro negocio para ganar dinero, que por otro lado es gratificante y necesario. Lo imprescindible, lo que realmente te da fuerzas para seguir, es el comprobar que tu idea, tus productos, tus servicios, los ha comprado alguien, los han utilizado y les han gustado. Que tu idea funciona. |
somos noticia detectar nuevas oportunidades, nichos donde hacer crecer la semilla de una empresa. Después de más de una docena de pequeñas experiencias empresariales, en las que hubo éxitos y fracasos sonados, y de terminar mis estudios en ESIC, monté una empresa de formación donde el único formador que había era yo. Con la ilusión de las primeras “ventas”, fuimos creciendo. Continué haciendo pruebas piloto, analizaba a la competencia, investigaba lo que se hacía fuera de España con tal de mejorar mis procesos y cursos de formación. Lógicamente, había test de productos que no funcionaron. Alguno de ellos por adelantarnos al momento, otros porque no había la demanda suficiente, pero siempre, incluso de los fracasos, vimos algo positivo. Como dice un viejo refrán: “No hay peor gestión que la que no se hace”. ¿Qué hubiera pasado si dos jóvenes estudiantes no La satisfacción de hacer las hubieran intentado desarrollar un éxito que el pensar solo en el primeras facturas, conseguir las un nuevo sistema operativo en dinero que van a ganar. primeras ventas, son la gasolina, el garaje de su casa o si el joven la fuerza que hace que sigas y Crea adicción dependiente de camisas gallego vayas hacia delante. Y con esa Si miro hacia atrás ahora y no hubiera inventado un nuevo ilusión ya no podrás parar de después de llevar desde los ocho concepto para confeccionar la seguir buscando nuevas ideas y años desarrollando ideas de ropa y comercializarla de una proyectos que complementen y negocios y haber comprobado manera diferente? mejoren tu negocio y que seguro que la mejor receta es probar No creo que Bill Gates o retroalimentarán tu esfuerzo. Creo que nuestro proyecto funciona, Amancio Ortega buscaran en sinceramente que casi al 100% de o no…, en el campo de batalla os los inicios de sus aventuras los emprendedores les satisface puedo decir que una vez metido a empresariales el hacer grandes más el comprobar que sus ideas emprendedor, esto ya no se puede fortunas. Creo que se debieron y proyectos empresariales son parar. Uno siempre está intentando sentir muy satisfechos cuando De los cromos a la presencia internacional Empecé vendiendo cromos de fútbol los domingos en el rastro de Madrid. Más adelante ampliamos las miras de nuestro negocio y de los cromos pasamos a vender videojuegos, aprovechando la fiebre de las primeras consolas. Luego probé con la venta en puestos ambulantes en eventos deportivos, conciertos… Hoy, muchos años después y tras más de una docena de pequeñas experiencias empresariales de éxitos y fracasos sonados, soy consejero delegado de una consultoría de formación integrante de un grupo empresarial líder y con presencia en 17 países. vieron pronto que sus ideas funcionaban y la “caja” empezaba a sonar. Eso les permitió seguir y continuar desarrollando su instinto empresarial. Después el crecer a velocidades insospechadas fue fruto de su tino, de su ambición de seguir apostando por ideas revolucionarias y, cómo no, de la suerte. Lo que realmente te da fuerzas para seguir es el comprobar que tu idea funciona No es que todos los emprendedores seamos como los fundadores de Microsoft y Zara, pero lo que sí tenemos en común con ellos los millones de emprendedores anónimos ha sido la ilusión y alegría que nos ha dado el ver que nuestros proyectos empezaban a desarrollarse y a crecer. Sacar petróleo en España Hoy en día la sociedad se ha dado cuenta de que los miles de futuros emprendedores que hay en nuestro país son como un pozo de petróleo inactivo. Si se les da un pequeño empujón, empezarán a producir. Y esto se notará en la economía y en uno de los temas que más nos preocupa hoy día: la creación de empleo. Por ello, tanto universidades, escuelas de negocio, asociaciones empresariales, administración pública, grupos de emprendedores, etc. están creando incubadoras y centros de aceleración de negocios para apoyar y ayudar en los primeros pasos, sin duda los más difíciles, a los jóvenes emprendedores. Felicidades a nuestra Escuela, ESIC, por la nueva iniciativa que está desarrollando con AESIC EMPRENDE, para que muchos alumnos y Antiguos Alumnos de ESIC dentro de no mucho tiempo vivan la satisfacción de conseguir que su pequeño pozo de petróleo esté activo. Mucho ánimo y suerte a todos los que lo intenten. Junio 2011. ESIC Alumni 55 |
El Emprendedor Mitos y realidades somos noticia Si has soñado alguna vez en emprender tu propio proyecto empresarial, analiza tu propio perfil y recuerda la frase de Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, estás en lo cierto…”. A pesar de estar inmersos en una sociedad española, mucho más interesada por el acomodamiento y estabilidad que por la excelencia en la formación, educación y productividad, a muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida se nos ha pasado por la mente en forma de sueño el poder crear algo por nosotros mismos, el ser independientes, el llevar a cabo nuestro propio proyecto, nuestra empresa… Lamentablemente muchas de esas inquietudes se han quedado en simples Rosa Sancho PICOS sueños, debido en gran medida por el Directora General de condicionante social del miedo al fracaso Servisitemedical S.L. Antigua Alumna del MBAE y también por las gigantes barreras que rosa.sancho@ se crean en torno al emprendedor, desde servisitemedical.com sus comienzos y hasta el final de sus días. 56 Junio 2011. ESIC Alumni |
somos noticia Solamente si llega a la cima del éxito podrá gozar del respecto y consideración popular que previamente le habrán sido negados. Curiosamente, según los datos del DIRCE (Directorio Central de Empresas) referentes al 2010, de los 3,30 millones de empresas activas en España, más de la mitad no tienen asalariados y si además a estas le sumamos las que tienen de uno a cinco empleados obtendremos el 91%, es decir que la mayoría de nuestro tejido empresarial lo conforman empresas que nacieron de la idea de una persona que decidió emprender, luchar contra los condicionantes sociales y decantarse por la productividad y creatividad. Observando estos datos resulta extraño e inexplicable que todavía persistan las barreras sociales y que aún no exista una cultura y educación del emprendedor en nuestro país, de forma que las futuras generaciones puedan plantearse en su abanico de posibilidades esta opción como válida y necesaria para engrasar el motor empresarial de nuestra España. Axialnet en Latinoamérica, esboza en su libro Pasión por emprender los once elementos comunes en los grandes emprendedores, subrayando que en más del 60% de ellos su fuente de empuje radicaba en la búsqueda de independencia y libertad, paradójicamente constata también que sólo el 20% afirmaba que el dinero era su principal motivación. ESPEJO EMPRESARIAL SILUETA DE EMPRENDEDOR En ese gran espejo empresarial, EE.UU, el 76% de las compañías activas, según datos de la Cámara de Comercio, carecen de asalariados, dándonos un indicador bastante consistente del grado de emprendimiento de esta economía mundial, donde la magnitud de un profesional no estriba en la perfección de su curriculum vitae, sino en los fracasos que se han tenido y la capacidad con la cual se ha salido de ellos. Ya lo decía Henry Ford: “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. Una vez que ya hemos conseguido acercarnos sutilmente con pequeños trazos a dibujar la silueta del emprendedor, me gustaría retomar ese punto de inflexión que nos coloca en posición de dar el gran paso, a aquellos que decidimos pasar a la acción de emprender. Ese SIN MIEDO AL FRACASO Quizás dando rienda a esta mentalidad americana podamos fomentar poco a poco una sociedad sin miedo al fracaso, en la que cada vez se apoyen de verdad las iniciativas de los futuros emprendedores y se respalden las de los ya existentes; sin embargo, mientras tanto… aquél que emprenda deberá auto-emprender, es decir, que tendrá que ser su propio motor de arranque y no confiar en la motivación externa ya que no la encontrará, su clave será la automotivación, sin ella pronto desistirá en su nueva andadura. Ciertamente no existe un perfil concreto del emprendedor, sin embargo Andy Freire, joven empresario de éxito argentino, cofundador de la distribuidora Officenet y consultora Con la automotivación y la capacidad para enfrentarse al fracaso, podremos sentar las bases del verdadero emprendedor Si a las aportaciones de Andy Freire, les añadimos los conceptos mencionados anteriormente sobre la automotivación y la capacidad para enfrentarse a la posibilidad de fracaso, podremos sin duda sentar las bases férreas de la fotografía del verdadero emprendedor, que se verá sustentada también por altas dosis de capacidad de trabajo, constancia y dedicación, espíritu de lucha y dotes de análisis. detonante que hizo saltar mi voz de alarma interior, hace treinta y seis meses, fue la absoluta compresión, tras años de experiencia laboral en grandes multinacionales, de mi diferencia: mi perfil profesional y personal no encajaba con el uniforme convencional establecido para perdurar en la escala cómoda y estable de los grises, fui consciente de que mi escala de colores era diferente y que nunca cambiaría la escala de estos estamentos y sólo entonces pude ver nítidamente y con la madurez laboral adquirida que nunca encajaría en ello… Debería construir mi propio campo de actuación, mi propia senda. Alexander Graham Bell lo describió muy bien en su frase: “Nunca andes por el camino trazado, porque él sólo conduce adonde ya fueron otros”. Asumiendo mi diferencia, me adentré en ese más del 60% de emprendedores cuyo trampolín de lanzamiento es la búsqueda de independencia y libertad, con la cual poder dibujar sus ideas y acciones en el color que prefieran de su propia paleta de amplia gama. La diferencia siempre tiene un precio muy alto; sin embargo, sin ella nunca hubieran tenido lugar los grandes avances experimentados durante siglos, gracias a aquellos que pensaron alguna vez que las cosas se podían hacer de otro modo y apostaron por ello. Servisitemedical El fruto de esa diferencia dio a luz una empresa llamada Servisitemedical, que opera desde 2008, en el sector de los dispositivos de alta tecnología desarrollados para dar soporte en el campo de la cirugía cardiovascular y cardiología. Servisitemedical está impregnada de los valores que siempre defendí y los cuales marcaron mi trayectoria profesional y personal; estos definen el servicio personalizado que ofrecemos y que, junto al equipo humano de excelentes profesionales, unido a la diferenciación y calidad de nuestros productos, hacen que sigamos caminando con muy buenas expectativas, en un escenario de crisis y con una competencia cada vez más agresiva. Por todo ello, ahora más que nunca, a pesar de todos los esfuerzos y sacrificios iniciales en la creación de la empresa, de las jornadas interminables, del constante y continuo aprendizaje en esta nueva etapa, de la soledad que viaja con uno, de los días nublados y con incertidumbre en el ambiente y de los muchos ojos que me observaban para no perderse la caída… he podido experimentar finalmente esa satisfacción de libertad que da el construir tu propio camino, el hacer las cosas a tu manera y el elegir quién, cómo y cuándo a todos los niveles. Siempre sin bajar la guardia, pero siempre con mi compañera de viaje, la automotivación, que me da ilusión todos los días para levantarme y librar la batalla que me espera cada jornada. Junio 2011. ESIC Alumni 57 |
antiguos alumnos Nombramientos Como en cada número, os presentamos a nuestros Antiguos Alumnos que han conseguido, gracias a su esfuerzo, puestos de responsabilidad en empresas de reconocido prestigio. somos noticia Empresa: Tryp Network Marketing Consulting Puesto: Director General. Anteriormente, había ocupado diferentes posiciones en agencias de comunicación y en departamentos de marketing en empresas fabricantes en gran consumo. Antiguo Alumno de: Executive MBA. Carlos Yaner Fazio MADRID BARCELONA Lluís Coca Tutusaus Empresa: Fundación Castroverde Puesto: Responsable de Publicidad. Comenzó su carrera profesional como Redactor Financiero para France Telecom. Posteriormente, trabajó en el Departamento de Comunicación de Triodos Bank. Antiguo Alumno de: Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC). José Marín Manzaneque MADRID MADRID Agustín Bravo Rodríguez 58 Junio 2011. ESIC Alumni Empresa: Punto Packs Puesto: Grandes Cuentas. Anteriormente trabajó como Grandes Cuentas en ASM y Jefe de Zona en SEUR con 24 años de experiencia en el sector. Antiguo Alumno de: Programa Superior de Dirección de Ventas (PSDV) y MADGET. Isabel Rosa Esgueva MADRID MADRID Carlos Berenguel Senén Empresa: Plaza Mata Workshop Puesto: Design and Project Manager. Anteriormente, ha sido Senior Industrial & Exhibit Designer en Prodiseño y Decoestudio, Key Account Manager, Design Manager en Proyecto Genus y Coordinador Didáctico en el Istituto Europeo di Design de Madrid y Milán. Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Empresa: Mondial Assistance España Puesto: Responsable de Marketing y Desarrollo de Negocio. Anteriormente, ha formado parte de la Dirección de Proyectos de MGA Multiasistencia. Como Director de Desarrollo de Negocio de Soventia participó en el relanzamiento del crédito directo de Finconsum, financiera de La Caixa. Antiguo Alumno de: ICEMD. Empresa: La Vida Es Bella Puesto: Directora de Marketing. Anteriormente era responsable de Mk en Durán, dentro del sector lujo. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC). |
somos noticia Empresa: Grupo Solitium Puesto: Técnico de Marketing CRM. Anteriormente, trabajó en el Departamento de Business Intelligence de Vodafone España y, después de una larga estancia en Japón, estuvo trabajando en Grupo Docout como Técnico de Organización. Antiguo Alumno de: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADEM). M.ª José Santa-Clotilde Ruiz MADRID MADRID Miguel Gómez Reines Arturo Rodríguez Burgos MADRID MADRID Luz Gómez Villa Empresa: IMF FORMACIÓN Puesto: Directora Desarrollo de Negocio. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área comercial de servicios diversos, especialmente formación. Ha desempeñado distintas responsabilidades en empresas como TELECYL, GESDECO y CGP, entre otras. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización (DRHO). Empresa: Nivea (grupo Beiersdorf) Puesto: Brand Manager Junior de las marcas Nivea Bath Care, Hansaplast, Jordan y Harmony. Anteriormente, trabajó en empresas multinacionales de diferentes sectores como Ferrari West Europe, Sony España y Coca-Cola, desarrollando siempre funciones de marketing. Antiguo Alumno de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Germán San Martín Lacunza MADRID MADRID Dulce Rabassa García Empresa: A de Aroma Puesto: Directora de Marketing y Comunicación. Ha desarrollado su carrera en EE.UU., Italia y España en el sector Health Care como Directora General en Bernard Krief y en Telecomunicaciones como Directora de Marketing y Comunicación en Datatronics y Tecnosistemi Group. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Empresa: Centros Comerciales Carrefour, S.A. Puesto: Customer Manager. Durante siete años ha ocupado posiciones de Brand Manager de Nuevos Mercados (2009-2011), Responsable de Innovación (2006-2009) y Product Manager de Hostelería (2004-2006) en Calvo Distribución Alimentaria. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Empresa: M.Torres Ólvega Industrial Puesto: Ingeniero de Ventas / Account Manager. Anteriormente fue Project Manager en British Telecom y Key Account Manager en Ingeteam S.A. Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Empresas e Internacional. Executive MBA. Junio 2011. ESIC Alumni 59 |
Empresa: Polyone España Transcolor Puesto: Customer Sales Representant. Anteriormente trabajó como Marketing Assistant en las empresas Big Bus Company y en Ámbito Grupo Empresarial. Antiguo Alumno de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Isabel Berruezo Aldunate PAMPLONA PAMPLONA Fernando Videgain Lizarraga Empresa: Hypred Iberica Puesto: Analista de Mercado. Anteriormente trabajó en el Departamento de Mercado de un centro tecnológico y en el sector farmacéutico como Visitadora Médica. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Nacho Claramonte Manzanares VALENCIA PAMPLONA somos noticia Mónica Fernández González 60 Junio 2011. ESIC Alumni Empresa: OUT MARK, S.L. Puesto: Consultor. Coach Comercial. Desarrolla y hace un seguimiento de fuerzas de ventas, impartiendo formación presencial y online en las principales empresas de los sectores de banca- seguros, automoción, alimentación y farmacéuticas, entre otros. Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Javier Casanoves Boix VALENCIA VALENCIA María García Hervás Empresa: Sensaciones en la Alcarria Puesto: Responsable Comunicación de proyectos turísticos y eventos. Antigua Alumna de: Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Empresa: Sandoz Farmacéutica (Novartis) Puesto: Delegada Visita Farmacéutica. Su experiencia como Gestora Comercial comenzó hace 11 años en Grupo Loyal. Posteriormente y durante varios años, trabajó de Ejecutiva de Cuentas en la agencia de publicidad Difusión. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Empresa: Exclusivas Dentales Puesto: Técnico de Ventas. En sus cuatro años de experiencia profresional ha trabajado, además, en los Departamentos de Marketing y Ventas de diferentes empresas como Reckitt Benckiser, Grupo Sorolla y Viva Aqua Service. .Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). |
somos noticia César Orduna Erlés Empresa: Cementos y Pinturas, S.A. (Grupo Puma). Puesto: Jefe de Administración. Desde 1999 a 2001, trabajó en el Departamento de Administración y Finanzas (SIEMES, S.A.). Desde 2002 en Grupo Puma en los Departamentos Centrales de Contabilidad. Antiguo Alumno de: Máster Dirección Financiera (MDF). ZARAGOZA SEVILLA Alejandro García Rodríguez Empresa: MAPFRE VIDA, S.A Puesto: Asesor Financiero. Después de formar parte de la empresa FreeNotes Advertising, realizando funciones dentro del Departamento de Marketing, es contratada por MAPFRE VIDA en Zaragoza como Asesor Financiero. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Cezara Pop Bircot ZARAGOZA ZARAGOZA Carlota García Torrecilla Paula Díaz Echalecu, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), es la nueva Responsable de Marketing de PROEVENT. ZARAGOZA Yolanda Rozas Domingo, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), ha sido nombrada Online Marketing Manager de Iberocruceros Empresa: Adidas España Puesto: Sales Manager Franchise Merchandising. Comenzó en Adidas en un período de prácticas, a través de la Escuela, como Account Marketing y posteriormente contaron con ella para una sustitución como Product Manager en la categoría Mujer. En la actualidad realiza labores de gestión de las franquicias de la compañía. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Álvaro Elorriaga Sainz Otros nombramientos Beatriz Carbonell de Pablo, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), se ha incorporado a L´Oréal Productos de Lujo como Demand Planner DPL. Empresa: Grupo Urvina Puesto: Técnico de compras. Inició su carrera profesional en marketing, desarrollando más adelante un gran interés por el comercio internacional trabajando como Buyer Assistant dentro de la multinacional francesa ARC Distribución Ibérica. Antiguo Alumno de: Diplomatura en Gestión Comercial y Marketing. Empresa: Laboratorios Menarini Puesto: Delegado Comercial, responsabilizándose comercialmente de esa zona dando servicio a médicos generales, matronas, enfermeras, pediatras y dentistas. Antiguo Alumno de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Julián Estarriaga Latasa, Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing, se ha convertido recientemente en RETA como Responsable Comercial. Santiago Miravet Moya, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), ha iniciado una nueva andadura profesional como Responsable de Marketing en Muñoz Bosh S.L. Si has cambiado de puesto de trabajo recientemente y deseas que publiquemos tu nombramiento, envíanos una breve descripción de tu trayectoria profesional junto con tu fotografía a ana.perez@esic.es. Junio 2011. ESIC Alumni 61 |
ACTIVIDADES PARA ANTIGUOS ALUMNOS Deporte y cultura para todos los gustos AESIC te ofrece la oportunidad de participar en alguna de las actividades de ocio que organiza cada mes. Puedes elegir entre deporte, visitas culturales y conciertos de música clásica. Elije lo que más te guste. somos noticia Torneo de golf AESIC 2011 Visita guiada Observatorio Juan de Villanueva En 1810 fallecía en Madrid el Arquitecto Mayor del Rey y Maestro de Obras del Ayuntamiento, Juan de Villanueva. Se conmemora este año el bicentenario de este fabuloso artista, creador de algunos de los edificios más destacados de la arquitectura madrileña. Fue un artista para el que el neoclasicismo fue algo más que la resurrección de un repertorio decorativo. Por el contrario, logró entroncar con la modernidad conceptos clásicos de elegancia, austeridad y funcionalidad. El día 20 de febrero tuvimos la oportunidad de realizar un paseo guiado que nos llevó por el centro de Madrid de una obra suya a otra, así como por edificios de discípulos suyos y de otros arquitectos igualmente marcados por su huella. 62 Junio 2011. ESIC Alumni El día 4 de abril, en Madrid, celebramos como todos los años el torneo de golf AESIC 2011. Dicho torneo tuvo lugar en el campo Pablo Hernández de Novés, Toledo. Hubo 13 Antiguos Alumnos inscritos. Tras terminar la competición se realizó la clásica barbacoa. |
somos noticia Torneo de pádel AESIC Como ya es tradición en AESIC, el pasado sábado 26 de marzo se disputó el torneo de pádel de AESIC en el Sport Center Manolo Santana, Boadilla del Monte, Madrid. Contamos con un total de 30 parejas inscritas y, las 7 parejas campeonas de la 1.ª fase recibieron una pala de Padel Lobb. Finalistas del torneo de pádel 1.ª categoría. Pádel femenino. Concierto de música clásica “El virtuosismo y el violín” El día 5 de marzo, en ESIC- Madrid, tuvo lugar el concierto “El virtuosismo y el violín”, interpretado por el cuarteto Frolov. Los intérpretes nos deleitaron tocando piezas musicales de Mendelssohn, Wieniawski, Tchaikovsky, etc. Una vez más, contamos con un auditorio repleto de asistentes. Visita guiada “La cuarta planta del Reina Sofía” Este año el Museo Reina Sofía ha dado un vuelco a la presentación de sus colecciones de la cuarta planta, que visitamos el domingo 8 de mayo en Madrid. Contando con importantes préstamos, adquisiciones y una gran inteligencia a la hora de combinar todo el material y construir un nuevo hilo conductor. Los clásicos de la segunda mitad del siglo XX resultan más accesibles y comprensibles en esta nueva lectura, por lo que se impone esta visita como necesidad para los que desean entender a Saura, a Rothko o a Tàpies. Junio 2011. ESIC Alumni 63 |
FORMACIÓN PARA ANTIGUOS ALUMNOS ‘Networking’ Emprendedores, desarrollo profesional para directivos, gestión eficaz de quejas para fidelizar al cliente, desarrollo personal y productividad. Estos son solo algunos temas que se han tratado en estos meses en nuestras jornadas de formación. II Foro de Emprendedores: somos noticia El día 1 de marzo, en Madrid, organizamos el II Foro de Emprendedores. Como ponente contamos con Rosa Sancho (Directora General de Servisitemedical S.L. Antigua Alumna del MBAE en ESIC) bajo el título “El emprendedor. Mitos y realidades”. Una vez más, reunimos a un nutrido grupo de Antiguos Alumnos con inquietudes emprendedoras, en nuestra sede de Arturo Soria. JUEVES AESIC: Internet 2.0, de dónde viene y hacia dónde vamos En ESIC Zaragoza se organizó el 17 de marzo dentro de su programa anual “Los jueves de AESIC” una conferencia en el área de marketing en Internet bajo el título: “Internet 2.0, de dónde viene y hacia dónde vamos”. El ponente fue D. Guzmán Garmendía, Director General de LINC (Local Internet Communication – Lincpublicidad.com). Proviene del Grupo Heraldo/Grupo La Información. Internet genera nuevas oportunidades como herramienta de comunicación, apoyando a las áreas de ventas y marketing, allí donde el objetivo es conocer al consumidor y comunicarse con él de forma directa, eficaz, y por diversos canales. 64 Junio 2011. ESIC Alumni |
somos noticia 2 horas con… “De los recursos humanos a las relaciones laborales: un viaje de ida y vuelta” El pasado 3 de marzo en Madrid , contamos con Luis A. Salas, Director de RRHH Corporativo del Grupo Hune como ponente de “2 horas con…”. La ponencia fue abordada desde los cambios en la dirección de recursos humanos, del papel de las relaciones laborales en los recursos humanos. Qué ha cambiado y qué no ha cambiado en estos 22 años en las relaciones laborales, los sindicatos y las direcciones de recursos humanos en España y cuáles son las claves del éxito en el siempre complejo campo de la dirección de personas. 2 horas con… “Diseño y creación de un plan de marketing digital” El día 31 de marzo, se organizó en Murcia “2 horas con…” contando como ponente con Eduardo Martínez, experto en marketing digital. Internet continúa en su escalada imparable siendo el tercer medio de comunicación en el que más se ha invertido en el 2010. En el panorama actual de crisis en que vivimos, conocer el medio y las mejores herramientas para llevar a cabo nuestro plan de marketing digital son factores indispensables para aventajar a nuestra competencia con una mínima inversión. Conferencia Escaparate: “Humanos con recursos. Dirección de personas y personas con dirección” El pasado 3 de febrero en ESIC Valencia y dentro del Ciclo de Conferencias Escaparate, Cristóbal Paus, Director de Recursos Humanos de Air Nostrum y Antiguo Alumno de ESIC, impartió una ponencia en la que nos planteó el diseño de un cuaderno de ruta que concrete nuestra estrategia como personas y como organizaciones, redescubriendo nuestras capacidades y nuestros valores para responder con éxito a las exigencias de calidad, velocidad y coste del actual mercado de trabajo. Junio 2011. ESIC Alumni 65 |
EMPRESAS COLABORADORAS Ofertas muy especiales El carnet de AESIC identifica a los miembros asociados y da la posibilidad de acceder a la contratación de cursos y seminarios, a cualquiera de nuestras bibliotecas o a los más de 100 acuerdos de colaboración con empresas en el ámbito de la alimentación, el ocio, la salud, la automoción y los seguros o servicios profesionales, entre otros. somos noticia ofert as especiales Ventajas del Seguro de salud universal mixto: CATALANA OCCIDENTE • Libre elección de médico y hospital (reembolso del 100% hospitalización y 85% extrahospitalaria). • O amplio cuadro médico sin copago. También incluye: Primas AESIC 2011(*): EDAD VARÓN MUJER 0 - 18 47,32 47,32 19 – 30 56,87 68,91 35 61,17 80,10 40 69,78 92,25 45 85,13 103,76 • Cualquier técnica quirúrgica y prueba diagnóstica. • Indemnización diaria sustitutiva. • Sin penalización en la prima por uso de la póliza. • Accidentes de circulación y laborales. • Servicio de orientación médica y psicológica. • Tarjeta dental. • Gestión personalizada a través de su consultor. (*) Descuento del 10% por matrimonio. (**) Para otras edades, consulte. • Y, además, por pertenecer a AESIC, 15% de descuento en Seguros de Vida No preguntar puede resultarle caro. Más información: M.ª Carmen Sahorí Davia - Tel.: 600 92 15 93 66 Junio 2011. ESIC Alumni |
© Concept/ advertising soul De pequeños nos inculcaron que no se podía destacar en todo... pero no les hicimos caso En BPMO Edigrup le damos visibilidad a tus publicaciones, logramos que destaquen en la plataforma más adecuada para su edición. Estamos muy cerca de las necesidades de nuestros clientes, por eso editamos contenidos que impactan y conectan con sus públicos. Nuestros proyectos se basan en la creación de un diseño y unos contenidos que generen valor de marca y, sobre todo, en la implicación con el cliente durante todo el proceso. Barcelona Guitard, 43, 1ª planta. Tel.: 93 3637840 Madrid Pº de la Castellana, 121, 6º B. Tel.: 91 4170458 www.bpmoedigrup.com |
oferta especia s le 5% de to descuen somos noticia IDEA, S.L. es una empresa gestora y promotora de servicios socio-sanitarios integrales en el marco del sector clínico-asistencial (gestión y promoción residencial, servicios sanitarios, rehabilitación, etc.), formación y consultoría especializada. Idea desarrolla su actividad sanitaria fundamental en el área de rehabilitación mediante el desarrollo y gestión de centros especializados en fisioterapia deportiva, hidroterapia, traumatología o rehabilitación de suelo pélvico. Los centros de rehabilitación y fisioterapia IDEA mantienen acuerdos con diferentes entidades de seguro libre y están abiertos a pacientes de todas las edades. IDEA fisioterapia: centros de rehabilitación especializados: • Unidad de recuperación funcional para la incontinencia urinaria, Pamplona • Torrelodones: CS Torrelodones • Villaviciosa de Odón: en colaboración con Medicodón centro médico • Algete: urbanización de Santo Domingo, Madrid • Unidad ambulatoria de Sant Esteve Sesrovires: Barcelona • Unidad ambulatoria de Porto Cristo: Mallorca • Unidad ambulatoria de Burlada: Pamplona Los tratamientos que ofrecemos son: fisioterapia traumatología, fisioterapia neurológica, fisioterapia cardio-respiratoria, fisioterapia reumatológica, fisioterapia geriátrica, fisioterapia deportiva. Además ofrecemos los siguientes tratamientos: vendaje funcional y neuromuscular, problemas de columna, masajes terapéuticos, drenaje linfático manual, kinesiotaping. Descuentos especiales AESIC: 5% de descuento en todos los centros de ideafisioterapia. Las direcciones y teléfonos de todos los centros están en la página web www.ideafisioterapia.es 68 Junio 2011. ESIC Alumni s Sobre la tarifa oficial de alojamiento y desayuno, los paradores aplicarán un 10% de descuento además de un 5% de descuento en la mejor tarifa de paradores denominada “Tarifa única” y publicada en la página web www.parador.es, siempre que esté disponible. Los precios consignados en el presente acuerdo quedan sujetos al pago o repercusión de los tributos por los tipos y condiciones que en cada momento señale la normativa aplicable. Las reservas sujetas a disponibilidad serán efectuadas a la Central de Reservas de Paradores tel.: 902547979; fax: 902525432; e-mail: reservas@parador.es o directamente a cada parador. (En caso de no presentación o cancelación dentro de las 48 horas antes de la llegada, el establecimiento cargará a la tarjeta de crédito facilitada por el cliente, como garantía al realizar su reserva, y en concepto de indemnización, el importe de la primera noche de estancia. Las habitaciones se mantendrán reservadas sin límite de hora. La acreditación de los beneficiarios se realizará a la llegada al parador, debiendo presentar el beneficiario documento que le acredite como empleado de AESIC. Cualquier acompañante que no sea beneficiario deberá abonar la tarifa en vigor de cada parador). oferta especia s le s Diseños elegantes, originales, muy femeninos y, sobre todo, una amplia gama de estilos para respetar la personalidad de cada mujer, adaptándose a cada evento, perfecto para asistir a una boda o a una cena de un sábado por la noche. Vestidos joyas elaborados con materiales nobles como sedas, lanas, organzas, tules.. con excelentes acabados artesanales. Las combinaciones de tejidos y los juegos de colores son cartas de presentación de nuestras colecciones, elegantes y atrevidos, para maximizar la personalidad y el estilo de cada mujer. En Rosa Palo, pensamos que cada mujer es única e irrepetible, y por eso ofrecemos diseños exclusivos para ellas. Toda la colección y cada vestido sólo están disponibles en unidades limitadas. Esperamos poder compartir nuestro arte en moda con cada exclusiva mujer. Oferta AESIC: 10% de descuento en la compra de prendas y artículos / 10€ de descuento en el precio del alquiler/ Bono de 5 alquileres por 265 € (válido por un periodo de 12 meses). www.rosapalo.com / tel.: 661209373 |
somos noticia ofert especia as les La emoción del deporte está servida Brandclub es un nuevo concepto de comercio electrónico en Internet que reúne dos modelos de venta diferentes: venta privada y compra colectiva. Es un club privado de venta, que organiza ventas exclusivas para sus socios, con descuentos de hasta un 70% en moda y complementos entre otros. A su vez, Brandclub también es una web de ventas colectivas, permitiendo en buena parte de sus ofertas la compra en grupo, es decir, que hay descuentos aún mayores en función del número de unidades compradas. En MARCA Sports Café puedes disfrutar de toda la emoción del deporte y los platos que más te gustan. Además con nuestro juego 1X2 podrás llevarte gratis tu consumición si aciertas el resultado de uno de los partidos que se proyectan en nuestras más de 40 pantallas HD. Además, si te identificas con tu carnet como miembro de AESIC, tendrás un 10% de descuento en tu consumición. Cuando tú quieras, pidas lo que pidas. Los asociados a AESIC solo tienen que introducir la palabra AESIC en la casilla que dice “Cod Prom” al registrarse en la página de registro: La mejor comida y el mejor deporte están en MARCA Sports Café. http://www.brandclub.es/customer_data.aspx Paseo de Recoletos, 18 - 28001 Madrid Tel.: 91 000 08 70 • www.marcasportscafe.com MarketiNet, agencia interactiva MarketiNet es una empresa especializada en el desarrollo de tu negocio en Internet, más de diez años de experiencia y una oferta de servicios globales en los medios interactivos nos proporcionan una garantía de éxito en el desarrollo de campañas interactivas y estrategias digitales. ofert especia as les Innovamos cada día para ofrecer los mejores servicios en: • Creatividad • eMail Marketing • Diseño web • eCommerce • eMarketing • Mobile Marketing • ePosition • Redes sociales El futuro es digital, afróntalo de la mano de los mejores profesionales en Internet. Oferta AESIC 10% d n e to e descu Para más información: info@marketinet.com / www.marketinet.com 902 110 960 10% de descuento en todos nuestros servicios de Internet Marketing para miembros de AESIC* * No incluido este descuento en la parte del servicio que requiera costes con terceros. Junio 2011. ESIC Alumni 69 |
MANAGERS MARATHON CLUB es un punto de encuentro para los apasionados del running y de las carreras de larga distancia, que les permite disfrutar de un estilo de vida saludable y una forma de experimentar valores indispensables para el éxito como son la superación, el reto, el logro, la constancia y el esfuerzo. 10% d n e to e descu MANAGERS MARATHON CLUB cuenta con el gran atleta y bicampeón del mundo de maratón, Abel Antón, como presidente que aporta toda su experiencia y consejos a sus socios. MR SOLUCIONES FINANCIERAS es una consultora financiera especializada en el diseño de herramientas económicas financieras para la empresa, tanto elaboración de proyecciones económicas como evaluación de resultados, forecasting y confección de presupuesto de tesorería. MANAGERS MARATHON CLUB ofrece por primera vez servicios de alto rendimiento adaptados a las necesidades y objetivos de cada socio de forma guiada a través de un equipo de profesionales de prestigio en el ámbito de la medicina y el entrenamiento deportivo. Cada socio disfruta de una planificación a su medida con un seguimiento constante que le permite lograr sus objetivos disfrutando de una experiencia gratificante y motivadora. Proporcionamos a la dirección general de la empresa una visión global de su negocio, permitiendo monitorizar el desarrollo de su compañía, comprobar la rentabilidad de planes estratégicos y evaluar el impacto económico de las decisiones futuras. Entre otros servicios incluye: somos noticia • Pack de bienvenida: - Equipación MMC. - Una suscripción semestral a la revista Runner’s World. - Libro El método Abel Antón con dedicatoria personalizada por el bicampeón del mundo de maratón. - Acceso a la zona privada de la web oficial managersmarathonclub.com <http://managersmarathonclub.com/> con información exclusiva, descuentos en productos y servicios y convocatoria a los encuentros promovidos por el club. • Chequeo médico-deportivo, valoración nutricional, antropometría, definición de objetivos, ergometría (prueba de esfuerzo con consumo de gases), espirometría y electro- cardiograma, así como seguimiento de la evolución. • Servicios de entrenamiento deportivo: - Plan de entrenamiento individual con seguimiento online. - Utilización de la aplicación de entrenamiento TrainingPeaks: seguimiento semanal del entrenador asignado y comunicación constante. - 2 entrenamientos mensuales presenciales en grupo (excepto en los meses de julio y agosto). También desarrollamos planes económicos financieros (PEF) desarrollados específicamente para poder estructurar operaciones de project finance, tanto orientadas a concesiones con las administraciones públicas como para proyectos privados. Ayudamos a diseñar la mejor estructura financiera/societaria bajo la nueva normativa contable, mitigando todos los efectos negativos. Oferta AESIC: 10% de descuento Maravillas Alfocea Ciudad maravillas@alfoceaciudad.com Tel.: 667 67 10 73 Cuota de adhesión especial para Antiguos Alumnos esic: • Matrícula gratuita en 2011 (precio real: 300 €). • 10% de descuento sobre la cuota anual: 969 € + 8% IVA (precio real: 1.020 €). • 2 entrenamientos presenciales adicionales gratuitos al mes: una sesión semanal presencial, para más de 5 Antiguos Alumnos de ESIC. MANAGERS MARATHON CLUB Alberto Alcocer, 46 - 28016 Madrid info@managersmarathonclub.com Tel.: 902 101 823 70 Junio 2011. ESIC Alumni oferta especia s le s |
¿sabías que... Pilar Sánchez, profesora de ESIC es, además, pintora de emociones? Pilar Sánchez, profesora de ESIC, antropóloga y Licenciada en Ciencias Políticas, desborda su capacidad de conocer y comprender sobre múltiples campos, de la poesía a la fotografía y el cine, pero con especial dedicación creativa a la pintura, arte mayor de la imagen que le permite poner color a las emociones. P ¿sabías que...? ilar Sánchez pinta emociones –como ella misma dice– y se sitúa ante el caballete precisamente cuando la llevan a ello sus propias emociones, cuando “está bien de ánimo”. Su otro referente es el color, que ha bebido con fruición en los cuadros de Goya y de los impresionistas para recalar en la abstracción, con influencias de Mark Rothko y de Jackson Pollock. Un color rotundo y sólido, sobre telas de firme textura, trabajado con “peine” y espátula, casi como una escultura. Aparecen también en sus cuadros puertas más o menos exóticas, siempre cerradas y con la pátina –y hasta la ruina– dejadas en ellas por el paso del tiempo. CONTRASTES Resulta curioso el contraste entre esas puertas cerradas y la apertura de Pilar Sánchez al mundo, que recorre en sus viajes buscando el color sin abandonar sus coordenadas de antropóloga. Viajes por mundos de fuerte personalidad y paisajes rotundos que van de Australia a la selva del Amazonas, Senegal o los países árabes. Le atrae especialmente en estos mundos su autenticidad. Y precisamente se dispone a salir para Camerún, con otra profesora de ESIC, Teresa Freire, como compañera, en el marco de la actividad de Orbayu, la ONG en que ESIC participa. Le pido que ponga colores a paisajes más cotidianos. Por ejemplo a Teruel, su Sus referentes son las emociones y el color Uluru. 72 Junio 2011. ESIC Alumni Jupiter. |
¿sabías que...? presentado un cuadro –Psique y Soma– al Colegio de España en París, con el proyecto de una posible exposición. Suele acompañar sus cuadros de breves notas, no tanto explicativas como sugeridas emocionalmente por la pintura, lo que por cierto no gusta a algunos pintores amigos. En ESIC tiene un par de cuadros colgados en la entrada a la Administración, donde el lector puede contemplarlos. Como profesora de ESIC, anima siempre a los estudiantes con inquietudes culturales y acompaña en ocasiones a grupos en visitas a exposiciones o a representaciones teatrales. Viaja por Madrid habitualmente en metro, aprovechando el trayecto para leer. Así la encontré yo un día, con un libro de poesía entre las manos. En la reciente Exposición ‘Y …¿Las lágrimas de los Dioses?...De colores…’ Pilar detrás de una obra llamada Ceres. tierra natal. O a Madrid. Es un ejercicio de asociación de ideas o de imágenes. Teruel –me dice– tiene, en su recuerdo, color de rudeza. Y Madrid, contemplado según evoca desde la terraza del Café Gaudeamus (café en el que inauguró el 30 de mayo una exposición con el título Y…las lágrimas de los dioses? …¿De colores?), es, sobre todo, un poniente rosáceo, como de algodón, enrojecido sobre el horizonte urbano. ¿Otras ciudades? Cita Damasco, de color canela. Y a mí, que no he estado nunca en Damasco, me parece sin embargo un color apropiado para tan emblemática ciudad árabe. EXPOSICIONES La afición de Pilar Sánchez por la pintura nació en Zaragoza, contemplando el trabajo de un pintor amigo, que le animó a pintar. Desde entonces, exposiciones colectivas y, recientemente, en CEPIS, su primera exposición individual. La pintura no es su principal ocupación y no tiene por el momento grandes proyectos en este campo, pero sí grandes ilusiones. Ha “Doce divinidades, con Júpiter en el centro, están sentadas con augusta majestad en altos sitiales; el aspecto de cada uno de los dioses lo señala entre los demás. La imagen de Júpiter es la propia del soberano”. Estas palabras descriptivas del poeta latino Ovidio (Metamorfosis, VI, 72-74) han sido elegidas por Pilar Sánchez como lema de su reciente exposición en el Gaudeamos Café, en el barrio de Lavapiés de Madrid, el más multicultural de la ciudad. La exposición, precisamente, se refiere a los dioses, que imagina con la humana capacidad de llorar y lloran –excepto Baco, en quien no quedaría bien perder su risueño talante– lágrimas de colores que los identifican e individualizan. Este verano los dioses están en Madrid y viven emociones a través de la pintura de Pilar Sánchez. Junio 2011. ESIC Alumni 73 |
AGENDA La importancia de la formación AESIC ha preparado una selección de eventos para satisfacer las necesidades de todos aquellos que han pasado por nuestra Escuela y quieren seguir vinculados a ella. Junio Julio Septiembre Marketing 3.0: Cloud Marketing Doing Digital Business: estrategias de lanzamiento en los entornos digitales Día 5. Barcelona Vectores comerciales clave y coaching comercial Día 8. Barcelona Día 16. Sevilla Cómo dirigir equipos comerciales Día 21. Valencia Marketing, luego existo Día 21. Zaragoza agenda Análisis de la cartera de clientes para la planificación de ventas Día 21. Vizcaya La financiación de la mediana empresa en tiempos de crisis Día 21. Sevilla Cambios en la gestión de personas: características de la generación Y Día 22. Sevilla Doing Digital Business: estrategias de lanzamiento en los entornos digitales Día 30. Madrid 2 horas con… Los talleres de AESIC Los jueves de AESIC Visitas guiadas de arte Objetivos e incentivos comerciales: la decisión con mayor impacto en cualquier ejercicio Día 7. Barcelona Objetivos e incentivos comerciales: la decisión con mayor impacto en cualquier ejercicio Día 15. Madrid Marketing 3.0: Cloud Marketing Día 8. Madrid Influencia de las redes sociales en el desarrollo de la marca Día 21. Navarra Cómo adecuar los programas comerciales: previsión y plan de ventas Día 14. Madrid Cómo aplicar el cuadro de mando integral al área de recursos humanos Día 23. Madrid 2 horas con… La venta atractiva: cómo conseguir que te compren Día 27. Valencia Los talleres de AESIC Los jueves de AESIC Visitas guiadas de arte Asamblea de AESIC Estudio de clima laboral: beneficios de su implantación para el rendimiento de la organización Día 27. Madrid Doing Digital Business: estrategias de lanzamiento en los entornos digitales Día 27. Navarra Cómo dirigir equipos comerciales Día 27. Vizcaya Cambios en la gestión de personas: características de la generación Y Día 28. Navarra Influencia de las redes sociales en el desarrollo de la marca Día 29. Zaragoza Cómo asociarse Para los Antiguos Alumnos de grado y postgrado, pertenecer a la asociación es muy fácil. Entra en https://www.esic.edu/eriete/publico/aaaa.asp Para más información: https://www.esic.edu/eriete/publico/ (*) Estas fechas están sujetas a posibles modificaciones y cambios en el calendario. 74 Junio 2011. ESIC Alumni 2 horas con… Los talleres de AESIC Los jueves de AESIC Visitas guiadas de arte |