La igualdad como motor de la evolución social.

Cada vez nos convencemos más de la importancia de la igualdad, para conseguir un lugar mejor donde vivir.

Vivimos en un mundo habitado en gran medida por seres humanos, y los seres humanos sentimos de una forma u otra, estos sentimientos interfieren después en como nos comunicamos, como pensamos, que acciones llevamos a cabo, etc..

Partiendo de esta premisa, ¿de verdad pensáis que la desigualdad va a aportar algo bueno a esta sociedad?. Todos estamos de acuerdo en que el medio en el que vivimos y el contexto social afecta directamente en nuestro bienestar como seres humanos, pero cuando nacemos necesitamos aprender a adaptarnos a este mundo y a vivir en sociedad. Por esto mismo, la educación se vuelve indispensable para que una persona pueda evolucionar y desarrollarse como individuo de una sociedad. Pero sobre todo, si vivimos en sociedad y esa sociedad se compone por seres humanos, todavía más importante será tener educación en cuanto a cómo debemos tratarnos entre nosotros, para que pueda existir una igualdad social.

Claro que, no todos tenemos las mismas oportunidades de adquirir esa educación y ese conocimiento acerca del mundo que nos rodea, y no es ninguna novedad que cuando sentimos algo como desconocido por nuestra condición de seres humanos tendemos a desconfiar.

En conclusión, parece que todos los caminos conducen a que cuanta mejor educación recibamos, mejor nos vamos a desarrollar y por lo tanto, tratar como a un igual al de enfrente sea quien sea. El problema es que en la gran mayoría de las ocasiones, no podemos tratar como un igual a alguien por el que se siente desconfianza, una desconfianza basada en el desconocimiento absoluto acerca de empatía, responsabilidad emocional, etc..

Si ni si quiera aprendemos a conocernos a nosotros mismos, ¿cómo podemos conocer a los demás para poder confiar en ellos, y por lo tanto promover la igualdad?.

Deja un comentario