¿Cómo queremos que sea el futuro?

Recientemente se celebró una mesa redonda entre los alumnos del MBM de ESIC con la participación también de varios ponentes. El tema principal a tratar fue la igualdad. Para partir todos desde la misma base se compartieron lo que para cada uno significaba la igualdad. Fue aquí donde empezó a verse la profundidad del tema. A pesar de lo sencillo que pueda parecer finalmente resulta más importante y abarca muchas más áreas de las que en un principio, cualquiera pudiéramos pensar.

Para empezar, tratamos cómo la igualdad, o más bien la desigualdad, puede afectar al ámbito económico. Como datos al respecto se comentó que más de un 20% de la población española se encuentra en situación de pobreza. Esto es casi 1 de cada 4 personas.

Esto resultó impactante, por lo que parece normal que para algunos fuese difícil de creer en primera instancia. Porque tampoco les casaba con la imagen que tienen acerca de lo que es la desigualdad ni cómo podía esta afectar al ámbito económico, en el cual asociamos la pobreza, (en sus extremos) a gente que vive en la calle por la falta de recursos para tener un hogar. Como ya se habló, esta no es la única clase de pobreza que existe. También existe la pobreza que no se refleja en las calles ni se percibe desde fuera, que sólo se hace visible cuando uno se adentra en las casas, permaneciendo oculta a ojos del resto.

Aunque este no fue el único ámbito al que se hizo referencia a la hora de describir la desigualdad. La desigualdad no es algo que se encuentre puntualmente o localizada en un solo entorno, a parte de la accesibilidad a diferentes recursos, también abarca el género o la raza entre otros.

La desigualdad abarca muchos ámbitos

Por suerte o por desgracia, esto no es nuevo para la mayoría. De hecho, ya existe incluso una agenda que tiene por objetivo luchar contra la desigualdad, la agenda 2030. La lucha contra la desigualdad no es lo único que abarca esta agenda, también se plantea la lucha contra el cambio climático, y en definitiva la consecución de un mundo más justo. Para ello se plantean una serie de 17 Objetivos con los que se pretende conseguir tal cambio.

Objetivos Desarrollo Sostenible España

Cómo eliminar la desigualdad

Es una vez que vemos todos los ámbitos que cubren los diferentes objetivos de la ODS, cuando nos damos cuenta de todo el trabajo que nos queda por delante. Y es que estos objetivos, abarcan todos los aspectos de la sociedad, y por lo tanto no son alcanzables si no colaboramos todos y dejamos que sean otros los que hagan el trabajo o implanten las medidas. Son objetivos ambiciosos que necesitan de grandes medidas y apoyo. No solo por parte de los gobiernos si no, tal y como explica Ione Belarra en el video informativo sobre la agenda 2030 publicado por el gobierno de español, también necesita el apoyo por parte de las Comunidades Autónomas, de los ayuntamientos, del sector privado, de la sociedad civil y de las universidades.

Es en este último sector en el que desde un punto de vista más a largo plazo deberíamos poner especial atención. No solamente es necesario por supuesto que cada uno ponga su granito de arena y haga un gran esfuerzo (tanto a nivel individual como parte de un colectivo) para poder conseguir lo que queremos. Si no que, de nada sirve todo lo que hagamos y consigamos, si no somos capaces de mantenerlo. Y para ello, es necesario inculcar a las futuras generaciones estos cambios, que sean ellos mismos los que sigan promoviendo y luchen por mantener lo que consigamos. Han de luchar por ello y por mucho más de lo que nosotros mismos a día de hoy ni siquiera nos damos cuenta.

Y es que hay que recodar, que en el pasado ni siquiera nos planteábamos estas ideas. Sin embargo, a medida que seguimos desarrollándonos vamos siendo cada vez más conscientes de todo, y aprendemos a resolver, o al menos cómo deberían resolverse los dilemas y problemas que vamos teniendo. Por eso es necesario seguir evolucionando y cultivando conocimientos en todos los aspectos (científico, ético, de justicia, etc.) y no quedarnos atascados ni simplemente conformarnos con lo que tenemos.

Por eso es necesario continuar con este tipo de cuestiones y actos. No solo para recordar y mantener siempre presente en nuestras mentes, si no sobre todo para seguir luchando por ellas. Que, aunque puedan parecer simples, siempre tienen más calado del que nos imaginamos en un primer momento.

Deja un comentario