¿Hacemos un cambio?

A menudo, día a día y de forma constante, se van produciendo cambios dentro de una organización, a veces con mayores revoluciones y a veces con menos. No hace falta mencionar que la crisis sanitaria por la que estamos pasando -parece que ya dando sus últimos coletazos- ha acelerado y ha intensificado esos cambios que se venían produciendo en una época “pre Covid”.

Los cambios, producen en las personas diferentes estímulos, algunos actúan de forma enérgica, o mostrando mucho interés o entusiasmo, otro perfil de persona puede reaccionar ante el cambio, con incertidumbre, miedo o expresiones que muestran cansancio o agote, para evitar este segundo caso, debemos de hacerles ver que forman parte de un equipo, que sus diferentes aportaciones suman y deben expresar sus ideas o inquietudes.

En la actualidad, los cambios en cualquier organización son continuos, para controlar de forma óptima esas circunstancias de cambios continuos, es de suma importancia saber expresar nuestras ideas y sentimientos ante ese cambio, el “va a salir genial” o “esto no tiene ni pies ni cabeza” , pueden marcar el rumbo de ese cambio, debemos de tomar iniciativa ante el cambio y olvidarnos del “seré incompetente” , olvidar lo que no podemos controlar y centrarnos en lo que si podemos controlar, no podemos abarcar todo, ante los cambios, podemos pensar que nuestras acciones serán redundantes, en ese caso tendríamos que ponernos manos a la obra para aportar valor a la organización y observar y hacer ver a los demás que nuestros actos influyen y ostentan valor. En tiempos de cambio, los equipos pueden entrar en dinámicas negativas o círculos viciosos, es clave para sobrellevar bien un transito de cambio, permutar los factores viciosos por otros virtuosos y dejar de lado las dinámicas negativas.

Además, me siento obligado a decir que el cambio conlleva a un aprendizaje en cualquier tipo de materia, cuando sepamos que es época de cambios debemos de estar preparados y con la mente puesta para aprender.

Pero, ¿cuándo comienza el cambio? El impulso hacia el cambio depende de las personas y deben los líderes engrasar esa máquina del cambio junto a su equipo, es tarea de todos, en caso de que el cambio no haya sido la mejor opción, no recae la culpa en nadie en concreto, se redirige hacia un camino mejor y ese error debe convertirse en un aprendizaje más.

Hay que mirar todo desde un enfoque positivo, el cambio ofrece nuevas oportunidades, hay que aprovechar el cambio y no dejarnos llevar por el, si existen cambios tecnológicos hay que aprovecharlos, por ejemplo, si actualmente tenemos herramientas para manejar multitud de datos de todo tipo -Big Data- hay que usarla a favor de nuestros objetivos y no hacer que su uso pase de puntillas a la hora de tomar decisiones.

Asimismo, el cambio se produce por algo, como líder, se debe de justificar las razones del cambio, exponer los argumentos de como nos beneficiaremos de este cambio y las mejoras que se asocian al mismo, pero todo esto hay que tomar acción cuando sepamos totalmente y entendamos la iniciativa del cambio, no podemos hablar por hablar sin saber lo que decimos, eso dará muestra de incertidumbre para nuestro equipo. Facilitaría todo este proceso, poner a nuestro lado a los que mayor entusiasmo muestren por cambio, movilizarlos primero a ellos, y posteriormente buscar un efecto red que abarque a la totalidad del equipo.

Una vez realizado el cambio, deberíamos evaluar mediante ciertos indicadores si ese cambio ha dado sus frutos o no, para ello no hace falta medir todos los datos, hay que enfocarse en los datos más críticos.

El transcurso de los años por los que ha pasado la humanidad, no ha dejado de cambiar, en ámbito político, social, cultural, éticamente, ello se traduce con que los seres humanos estamos acostumbrados y podemos aguantar cambios, a algunos le costará más y a otros menos.

La clave, apostar de verdad por un buen cambio, que atraiga aspectos positivos, usarlo para el bien y que se pierda el temor a fallar, ser consciente de como hacerlo, en que consiste ese cambio y como afecta. Formular un plan para que el cambio se adapte de forma óptima y todos entiendan el sentido de ese cambio, evitar todo tipo de resistencia, ya que, cuanto antes, mejor.

Deja un comentario