Son muchos e importantes pasos

No vengo aquí a deciros que el mundo en el que vivimos se encuentra globalizado y que esta globalización va a más, vengo a deciros algo más allá de esto.

Todo esto conlleva a negociar y colaborar fuera de las fronteras de la nación donde se encuentre cualquier compañía, hoy en día esta acción es fundamental para el buen porvenir de la empresa y los directivos deben de tener unas amplías habilidades de colaboración global, debe de existir coordinación entre empleados, clientes, proveedores, ello se traduce en grandes retos para gerentes, deben de ostentar buena información sobre la cultura del país con el que interactúa, conocer a la contraparte, alinear de forma óptima al equipo y un largo etc.

La cultura es un conjunto de ideas, valores y costumbres que identifican a un grupo de personas que pueden diferenciarse por religión, país o región, esto se traduce en que cada lugar del mundo tiene una cultura diferente y cada vez que se va a interactuar con cierto territorio, hay que saber de su cultura para que todo sea algo más fácil y cómodo para todos. No basta con saber como visten o como se comportan como anfitriones, esto solo es la punta del iceberg, el grueso es saber como encajan ciertos individuos en la sociedad, las creencias de como deben de comportarse las personas según su género o saber como interactúan los líderes y sus allegados.

Además de esto hay que añadirle la dificultosa confianza que requieren acciones de colaboración global, este factor juega un papel importante que hay que saber como llevarlo a cabo, desde mi punto de vista cuando hay una confianza consistente entre ambas partes, la operación se realiza de forma más eficaz y más eficiente, para ostentar esta confianza deberían de realizarse reuniones y encuentros entre las partes, a ser preferible en persona ya que en el cara a cara las personas nos sentimos más cómodas y nos ayuda a conocer mejor al de enfrente, ayuda a que se creen mejores relaciones sociales y laborales, pero claro todo esto va acompañado del problema del idioma, hay que comprender bien el idioma que se usa para la negociación y que la otra parte también se sienta cómoda, esa barrera es fundamental romperla para que todo vaya mejor, para ello hay asegurarse desde el primer minuto que idioma comercial se seguirá y que todos los componentes de la operación use el mismo en todo momento, hay que fomentar que los que menos hablen o contribuyan, den su punto de vista, eso hará que sea todo más enriquecedor y conocer más puntos de vista.

Pero, ¿y si esta colaboración global es realizada entre trabajadores de la misma compañía? También suele darse este caso, en especial en empresas de significante tamaño, ellas que lanzan y trabajan en proyectos de forma internacional, por ende es de suma importancia ser capaces de alinear los diferentes grupos de trabajo de diferentes territorios, evitar los problemas en zonas horarias muy diferentes, otro problema que hay que saber afrontar son las dificultades de comunicación, ya sea por videoconferencias, llamadas telefónicas o correos electrónicos, las dos primeras pueden existir problemas de red o señales que incomoden la conversación, en caso de los correos pueden existir malinterpretaciones por parte del receptor, o bandejas de entrada sobrecargadas en los que se descartan mensajes sin abrirlos, son sesgos que suelen ocurrir normalmente y hay que superarlos y gestionarlos de forma correcta.

Para gestionar y controlar bien esos equipos de diferentes localizaciones geográficas, se deben de crear grupos parejos, de casi el mismo número y aunque todos se encuentren en lugares diferentes, que el equipo principal no sea más amplio en número de trabajadores que el resto es fundamental debido a que pueden captar preferencias o mandato desde el origen del proyecto, algo que desmotivaría o disminuiría la productividad del resto de equipos, además de crear espacios de trabajos compartidos para que la totalidad encuentren las actualizaciones y el proceso de forma actualizada.

De este modo, algo que ya sabíamos como es la globalización en la que estamos inmersos, vemos como comercializar o trabajar de forma globalizada no es tan fácil y son muchas pautas las que hay que llevar a cabo para que se realice de forma óptima y se traduzca en buenos beneficio para las compañías.

Deja un comentario