INCONVENIENTES Y/O VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES A LA HORA DE GENERAR ENGAGEMENT:

Estamos siendo analizados por algoritmos que observan constantemente lo que estamos haciendo y luego nos envían cambios en nuestro feed de medios de comunicación de manera calculada, para ajustarlo ligeramente al gusto de algún anunciante que desconocemos. Por lo tanto, al eliminar nuestro compromiso con las redes sociales, cambiariamos y comenzariamos a experimentar una visión clara de nosotros mismos en nuestra vida. Cuando hablamos de la sociedad, todo este tema toma otra dimensión y se convierte en una prioridad más alta a la que hay que abordar. La sociedad se ha oscurecido gradualmente por este modelo en el que todos están bajo vigilancia todo el tiempo y todos están constantemente sometidos a una leve modificación de su comportamiento. Las redes sociales han hecho que la gente se ponga nerviosa y de mal humor. Ha hecho que los adolescentes estén especialmente deprimidos, lo que puede ser bastante grave en casos extremos, y ha hecho que nuestra política sea algo irreal y extraña, donde ya no estamos seguros de si las elecciones son sinceras; no estamos seguros de cuánto afectaron los rusos al brexit, por ejemplo. Los fundadores de los grandes imperios de espionaje de Silicon Valley, como Facebook, han declarado públicamente que incluyeron intencionalmente patrones adictivos en sus diseños. Es una adicción sigilosa, donde quieren enganchar a la población a través de recompensas y castigos; likes, retweets o comentarios negativos online. Luego, dentro de eso, gradualmente comenzará a aprovecharlos y, en consecuencia, cambia la manera en la que nos comunicamos. Las consecuencias no son tan visuales y discutiblemente malas como la adicción a la heroína, pero el principio es el mismo. Los directivos de estas empresas se encargan de este aspecto adictivo. Pero la manipulación, que se encuentra un nivel más profundo que el de la adicción, es el cliente de pago de dichas empresas. La gran mayoría de estos clientes no son malas influencias ya que solo quieren promocionar sus productos. Entonces, por un lado, tienes simpatía por ellos, ya que están poniendo dinero en el sistema para que puedan ser relevantes. Por otro lado, cabe preguntarse qué diferencia puede haber entre este tipo de publicidad y la publicidad en cartelera, por ejemplo. La diferencia es el circuito de retroalimentación constante. Cuando estás mirando una valla publicitaria o la televisión, estos no te están observando, ya que todos estamos mirando exactamente lo mismo. Por otro lado, empresas como Facebook, YouTube o Instagram, como se mencionó anteriormente, usan algoritmos que saben qué contenido nos mantendrá involucrados (engaged) para seguir regresando a ellos.

El otro lado de la moneda es la cara, es decir, lo positivo de este engagement constante a través de las redes sociales. El mundo esta repleto, y cada vez más, de productos, conceptos, ideas etc. que tratan de atraparnos. No considero que las redes sociales per se sean mas perjudiciales, en principio, que el alcohol. En su justa medida, ambas tienen efectos positivos, como sociales por poner algo en común. Cierto es que el alcohol lleva mucho mas tiempo formando parte de nuestra sociedad, sabemos los efectos que produce, y no es tan complejo como las redes sociales ya que no evoluciona más rápido que nuestra mera comprensión. ¿Las ventajas? Muy sencillo – la posibilidad de estar conectados entre nosotros a una velocidad instantánea. Esta es la principal razón por la que los peces gordos de Silicon Valley siguen operando así. Porque la idea originaria de crear estos productos fue esa, y funciona. Si hacemos un esfuerzo por mantener la mente abierta a distintas opiniones, y, sobre todo, a la posibilidad de estar equivocados, las redes sociales son una fuente muy vasta de información donde leer artículos o ver videos donde se debaten temas políticos o de cualquier ende que consideremos interesante, esta disponible.

En definitiva, creo que todos los aspectos positivos que ofrecen las redes sociales, que son muchos, podrían ofrecerse si en esta maquina manipuladora en el fondo. El modelo operativo de Facebook es básicamente el de crear una adicción, atrayendo terceras partes a la ecuación para generar engagement también con ellos y por lo tanto beneficio. Cuando escuchamos a Mark Zuckerberg decir que acepta los cambios elaborados por el congreso estadounidense, personalmente creo está siendo sincero, pero son medidas a medias. Mientras el modelo de negocio sea el que hay en vigor, por muchas reformas que le eches encima, no cambiarán las cosas. Mas que ser malvados, se está siendo estúpido.

BIBLIOGRAFIA:

Johnson, E. (2018). If you can quit social media, but don’t, then you’re part of the problem, Jaron Lanier says. (online) Vox. Disponible: https://www.vox.com/2018/7/27/17618756/jaron-lanier-deleting-social-media-book-kara-swisher-too-embarrassed-podcast

Deja un comentario