NUEVAS TENDENCIAS: SILVER ECONOMY Y HEALTHY FOOD

SILVER ECONOMY

La proporción de población mayor de 65 años ha aumentado de un 4,5% a mediados del siglo XX a más de un 8% para el año 2019. Este incremento es mucho más acentuado en regiones como Europa, donde se espera que en 2050, un tercio de la población pertenezca a esa franja de edad.

Esto supondrá un enorme desafío para los estados en aspectos científicos, tecnológicos y, sobre todo, económicos, que se verán reflejados en un incremento de los requerimientos sanitarios y un sistema de pensiones que no podrá permitirse mantener durante más de 20 años a un tercio de la población.

Sin embargo, viendo este envejecimiento poblacional desde una óptica meramente empresarial, lo que para el estado puede suponer un reto y una fuente de problemas, se puede transformar en una oportunidad de negocio mayúscula para numerosas empresas.

Una persona de más de 65 años es un cliente muy atractivo en muchos aspectos. Normalmente, es un cliente con un alto poder adquisitivo, sin excesiva propensión al ahorro, que goza de buena salud, es activo y tiene numerosas inquietudes. Además, en el caso de que el sistema de pensiones siga como hasta ahora (cosa que pongo en duda inevitablemente) que cuenta con muchísimo tiempo libre para desarrollar todo tipo de actividades.

La Silver Economy (Economía de plata) se basa por lo tanto en la creación de productos, servicios y actividades económicas que satisfagan las necesidades de ocio, bienestar y salud de este fragmento poblacional.

Silver consumers

Tal es la importancia que se le presupone a este concepto que incluso la Comisión Europea ha presentado una subdivisión más específica dentro de este último segmento poblacional:

  • Senior activo: Entre los 50 y 65 años, son personas completamente activas que aun trabajan y solicitan servicios de ocio, deporte o alimentación.
  • Envejecimiento activo: Personas entre 65 y 80 años, jubiladas por lo que cuentan con mucho tiempo libre, pero en condiciones de disfrutar al máximo todo el tiempo de vida que les queda e invertir en ellos mismos.
  • Gran Senior: Mas de 80, tienen características similares al anterior grupo, pero dependiendo de sus condiciones de vida puede que requieran más servicios orientados a su asistencia o al cuidado de su salud.

Me gustaría dejar claro que las condiciones de vida de una persona de 65 años en la actualidad distan mucho de las que tenía a mediados del siglo XX. Actualmente es frecuente encontrarnos con individuos en condiciones de desempeñar diversas actividades e incluso en ocasiones de continuar con su actividad laboral.

En el caso de los individuos que, por desgracia, no lleguen a esas edades en las condiciones deseables, todos sus requerimientos y necesidades de salud pueden suponer un gasto económico en nuestras empresas. Este gasto puede ser, incluso, superior al de los que gozan de buena salud.

Hay servicios que por su propia naturaleza serán claves en el futuro como la teleasistencia o las residencias de ancianos, pero en el caso de que nuestro negocio no esté dentro de este tipo de actividades, siempre podemos re-orientarlo y crear productos y servicios amigables que se adapten a las necesidades de este fragmento de la población.

Por lo tanto, dejando a un lado motivos solidarios y de respeto por los que nos han traído al mundo y nos han educado; y por no excluir de la sociedad a más de un tercio de la población, tenemos que apostar por la Silver Economy porque es uno de los negocios del futuro. Es sencillamente nuestro cliente más numeroso, con mayor poder adquisitivo y con mayor tiempo o necesidad de disfrutar de nuestros productos.

HEALTHY FOOD

Este aumento de la esperanza de vida implica que la mayoría de nosotros viviremos hasta una edad avanzada; y a pesar de que en temas de salud la fortuna siempre juega un papel fundamental, las condiciones en las que lleguemos a esa edad dependen en una grandísima parte (mucho mayor de lo que pensamos) de nuestras decisiones actuales.

En este aspecto una de las actividades más infravalorada o cuya relevancia directa más se ha subestimado durante años y que es clave a la hora de alcanzar la tercera edad en las mejores condiciones es la alimentación.

Las enfermedades relacionadas con hábitos alimentarios inadecuados continúan creciendo. Por ejemplo, existen numerosos estudios que relacionan el aumento en las probabilidades de sufrir determinados canceres con el consumo en exceso de azúcar.

Tendencias y consejos

Quizás es por esto por lo que el consumidor cada vez muestra más concienciación en estos temas. Así se explican determinadas tendencias como la apuesta de muchos supermercados por los productos ecológicos, fabricados por empresas más pequeñas, con una producción comprometida con la protección del medio ambiente y reduciendo o eliminando muchos aditivos.

Otras tendencias son: la reducción del consumo de carne roja en favor de dietas veganas o vegetarianas y la aparición de los establecimientos “fast food” de comida saludable. Un concepto que nos parecería impensable hace unos años y que combina dos de las grandes preocupaciones de la población del siglo XXI, como son: la falta de tiempo y el deseo de comer saludable.

Pero en este aspecto no es solo importante el que comemos, sino el cómo comemos.

En el blog Sin azúcar.org (https://www.sinazucar.org/) nos enumeran varios consejos que nos pueden ayudar a mejorar la forma en que nos alimentamos y alguno de ellos os sorprenderá bastante:

-No beber agua mientras comemos, muchos expertos nutricionistas recomiendan beber agua en los 30 minutos previos a cada comida

Tratar de reducir al máximo la compra de productos envasados en plástico, puesto que muchos micro plásticos pasan al alimento y posteriormente a nuestro cuerpo. Con esto además contribuimos a la protección del medio ambiente.

No cocinar con teflón, puesto que uno de los materiales que se utilizan para que el antiadherente no se despegue de nuestras sartenes y ollas (el ácido perfluoroctánico) es toxico.

La conclusión que saco del crecimiento de la industria Healthy va más allá de la óptica empresarial puesto que si nuestro negocio no se dedica al sector alimentario, difícilmente vamos a aprovechar estas tendencias, sino que está más orientada al cuidado de uno mismo.

La empresa más importante de nuestra vida y la que nunca debemos abandonar es nuestro cuerpo. Su cuidado impactará directamente en el disfrute de la etapa final de nuestra vida, que como hemos visto en la primera parte del post, todo indica que será larga. Pequeños gestos continuados en el tiempo pueden acabar adquiriendo un peso trascendental.

No se me ocurre mejor forma de terminar este post que con una cita del considerado por muchos padre de la medicina, Hipócrates:

“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento”.

BIBLIOGRAFÍA

 Ec.europa.eu. 2019. Estructura Demográfica Y Envejecimiento De La Población – Statistics Explained.
Available at: <https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Population_structure_and_ageing/es> [Accessed 24 March 2020]

Datos.bancomundial.org. 2019. Población De 65 Años De Edad Y Más (% Del Total) – Central Europe And The Baltics | Data. [online] Available at: <https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.65UP.TO.ZS?locations=B8> [Accessed 24 March 2020].

Gallardo, A., 2019. ‘Silver Economy’: Cómo Convertir El Envejecimiento De La Población En Oportunidades De Negocio. [online] Hablemos de empresas. Available at: <https://hablemosdeempresas.com/empresa/silver-economy-nuevas-oportunidades-negocio/> [Accessed 25 March 2020].

Vidal, N., 2018. Alimentación Saludable, La Gran Tendencia De Consumo Actual. 7 Claves Orientativas – AINIA. [online] AINIA. Available at: <https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/alimentacion-saludable-la-gran-tendencia-de-consumo-actual-7-claves-orientativas/> [Accessed 25 March 2020].

Campillo, S., 2019. Azúcar Y Cáncer, Una Relación Comprobada. [online] helpingcancer.tv. Available at: <https://www.helpingcancer.tv/azucar-y-cancer-una-relacion-comprobada/> [Accessed 25 March 2020].

Martinez Blasco, E., 2020. Teflón, Riesgos Para La Salud Y Otros Materiales Para Cocinar. [online] Mejor con Salud. Available at: <https://mejorconsalud.com/peligros-de-cocinar-con-teflon-y-alternativas-saludables/> [Accessed 25 March 2020].

37 respuestas de NUEVAS TENDENCIAS: SILVER ECONOMY Y HEALTHY FOOD

  1. Pingback: Vape juice
  2. Pingback: rust cheat 2019
  3. Pingback: pay cc dumps
  4. Pingback: CBD for Depression
  5. Pingback: dumps cc shop
  6. Pingback: 토토사이트
  7. Pingback: dump shop
  8. Pingback: mơ chiến tranh
  9. Pingback: Regression Testing
  10. Pingback: rolex replica

Deja un comentario